examen diagnósico 5°

18
Escuela Germania Lo logró: _____________________ Materia: Español No lo logró:: _____________________ Nivel: Quinto año En proceso: _____________________ Nivel de Aplicación _______________________ EXAMEN DIAGNÓSTICO ________________________ _________________ _______________________ Nombre 1er Apellido 2do Apellido _________________________________ ______________________ Fecha Sección ______________________________________ ______________ Nombre del docente que aplica el examen Firma Instrucciones Generales: 1. Lea en forma silenciosa toda la prueba antes de contestar. 2. Resuelva en forma correcta a lo que se le solicita. 3. Trabaje en forma ordenada con lapicero. 4. Verifique que el examen conste de 7 páginas numeradas.

Upload: licci-spence-patterson

Post on 17-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prueba informal

TRANSCRIPT

Escuela Las Brisas de Veragua

Escuela Germania Lo logr: _____________________

Materia: Espaol No lo logr:: _____________________

Nivel: Quinto ao En proceso: _____________________

Nivel de Aplicacin _______________________

EXAMEN DIAGNSTICO

________________________ _________________ _______________________

Nombre 1er Apellido 2do Apellido

_________________________________ ______________________

Fecha Seccin

______________________________________ ______________ Nombre del docente que aplica el examen Firma

Instrucciones Generales:

1. Lea en forma silenciosa toda la prueba antes de contestar.

2. Resuelva en forma correcta a lo que se le solicita.

3. Trabaje en forma ordenada con lapicero.

4. Verifique que el examen conste de 7 pginas numeradas.

5. El examen consta de 4 partes: Ordenamiento, Seleccin nica, Respuesta Breve y Ensayo.

6. Esta prueba no es sumativa, se realiza con el fin de detectar cuales objetivos del curso anterior domina, no domina o estn en proceso.

7. Tiene ochenta minutos como tiempo mnimo para contestar la prueba.

1

Primera Parte. Ordenamiento.

A continuacin se le da un grupo de palabras, clasifquelas dentro del cuadro segn su acento marcando con una equis (X)

PALABRASAGUDASGRAVESESDRJULAS

1.Apetito

2.Imaginaos

3. Experiment

4. Mquina

5. Voluntad

6. rbol

7. Murcilago

8. Advert

9. Inmensa

10. Altsimo

Segunda Parte. Seleccin nica. Valor: 10 puntos

A continuacin se le presenta un enunciado y varias opciones de respuesta entre las cuales hay una correcta. Marco con una equis (X) sobre la letra segn corresponda.

1. El medio de comunicacin social es

a) las historietas

b) el libro

c) el peridico

d) la revista

2. El contenido de lo que se comunica es

a) la fuente

b) el canal

c) el mensaje

d) cdigo

3. La persona responsable en buscar y escribir la noticia es

a) el doctor

b) el locutor

c) el periodista

d) el abogado

4. La narracin de un hecho ocurrido o con posibilidad de ocurrir en cualquier momento es

a) la noticia

b) el peridico

c) el mensaje

d) la frase

5. El medio que se utiliza para transmitir el mensaje es

a) la fuente

b) el canal

c) el mensaje

d) el cdigo

6. El conjunto o sistema de sonidos, signos y smbolos aceptados y comprendidos, tanto por el emisor como el receptor para que el mensaje sea entendido es

a) la fuente

b) el canal

c) el cdigo

d) el mensaje

7. La persona o personas que recibe o reciben el mensaje es

a) la fuente

b) el canal

c) el receptor

d) el emisor

8. En la siguiente frase ... Y el len dijo:Yo soy el rey de la selva. Lo anterior es un ejemplo de la figura literaria que es

a) metfora

b) smil

c) prosopopeya

d) hiprbole

9. En la siguiente frase El viento mira en un espejito su carota rosada como una manzana despus de jugar. Lo anterior es un ejemplo de la figura literaria que es

a) metfora

b) smil

c) prosopopeya

d) hiprbole

10. En la siguiente frase Ana con la recin nacida en brazos, la contempla con su mirada de esmeraldas claras.. Lo anterior es un ejemplo de la figura literaria que es

a) metfora

b) smil

c) prosopopeya

d) hiprbole

11. Un ejemplo de diptongo es

a) aeropuerto

b) hueco

c) acto

d) Ral

3

12. Un ejemplo de hiato es

a) aeropuerto

b) hueco

c) mafia

d) avin

13. La escritura del nmero ordinal y romano de 50 es

a) Quincuagsimo y C.

b) Quincuagsimo y L

c) Quincuagsimo y S.

d) Quincuagsimo y X

Tercera Parte. Respuesta breve.

Responda en forma breve y concisa lo que a continuacin se le solicita.

1. Los elementos que pueden afectar o interferir una comunicacin se denominan:

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

2. El nombre de cuatro partes del peridico se llaman:

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

Cuarta parte. Ensayo.

Desarrolle ampliamente lo que a continuacin se le solicita.

1. De las siguientes oraciones subraye y escriba debajo de la palabra una (V) para el verbo, una (S) para el sustantivo y una (A) para el adjetivo.

El nio juega con la bola roja.

Don Carlos compra en la feria del agricultor una sanda verde

2. De las siguientes oraciones subraye y escriba debajo de la palabra una (S) para el sujeto y una (P) para el predicado.

El carro est daado..

La directora de la escuela Pacuare, compr los libros

3. Escriba un comentario acerca del mensaje presente en el siguiente refrn:

A caballo regalado no se le mira el diente

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Redaccin: A continuacin se presentan cuatro escenas, con ellas construye una emocionante y divertida historia.

Redaccin: ponerle ttulo

Cmo empez?

Cmo termin?

El uso correcto de las maysculas

El uso de los signos de puntuacin

El trazo correcto de las letras.

Acentuacin

Introduccin, desarrollo y conclusin

Personajes, sucesos, lugares y figuras literarias

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5. Escriba una carta familiar que contenga cada una de las partes que la forma.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________6. Construya un dilogo entre dos amigos en la escuela.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escuela Germania

Nivel: Quinto ao En proceso: _____________________

Circuito administrativo 02 Logrado _______________________Nivel de Aplicacin ________________No Logrado_____________________

EXAMEN DIAGNSTICO

________________________ __________________ _______________________

Nombre 1er Apellido 2do Apellido

_________________________________ ______________ Fecha Seccin

________________________________________ ______________ Nombre del docente que aplica el examen Firma

Instrucciones Generales:

1. Lea en forma silenciosa toda la prueba antes de contestar.

2. Resuelva en forma correcta a lo que se le solicita.

3. Trabaje en forma ordenada con lapicero.

4. Verifique que el examen conste de 9 pginas numeradas.

5. El examen consta de 4 partes: Complete, Seleccin nica, Respuesta Breve y Ensayo.

6. Esta prueba no es sumativa, se realiza con el fin de detectar cuales objetivos del curso anterior domina, no domina o estn en proceso.

7. Tiene ochenta minutos como tiempo mnimo para contestar la prueba.

Primera Parte. Complete.

Complete los espacios en blanco con la palabra que completa correctamente la idea.

1. La divisin de un todo en partes se denomina __________________________________

2. Las fracciones que tienen el mismo valor se llaman _____________________________

3. La fraccin cuyo numerador es menor que el denominador se denomina

_________________________________________

4. La fraccin cuyo numerador es mayor que el denominador se llama

_________________________________________

5. Las fracciones que tienen iguales denominadores se denominan

__________________________________________

6. Las fracciones que tienen diferentes denominadores se llama

__________________________________________

7. La fraccin compuesta de un nmero entero y una fraccin propia se denomina

__________________________________________

8. El numerador y el denominador son iguales se llama ____________________________

9. La parte superior de la fraccin se denomina __________________________________

10. La parte inferior de la fraccin se denomina __________________________________

11. Clasifique los siguientes polgonos de acuerdo con sus lados y ngulos en regulares e irregulares, paralelogramos y no paralelogramos.

a) cuadrado ____________________

b) romboide _____________________

c) tringulo equiltero____________

d) rectngulo ___________________

e) tringulo issceles _____________

f) trapezoide ____________________

g) trapecio _____________________

h) rombo ________________________

Segunda Parte. Seleccin nica.

A continuacin se le presenta un enunciado y varias opciones de respuesta entre las cuales hay una correcta. Marco con una equis sobre la letra segn corresponda.

1. En el sistema de base cinco o quinario se utilizan los numerales que son

a) 0, 1, 2, 3, 4, 5

b) 0, 1, 2, 3, 4

c) 0, 1, 2, 3

d) 0, 1, 2

2. El valor posicional del nmero 3 en la cantidad de 45 361 es

a) unidades

b) decenas

c) centenas

d) Unidades de millar

3. En el sistema de base cuatro se utilizan los numerales que son

a) 0, 1, 2, 3, 4, 5

b) 0, 1, 2, 3, 4

c) 0, 1, 2, 3

d) 0, 1, 2

4. El valor posicional del nmero 0 en la cantidad de 45 361,01 es

a) dcimos

b) centsimos

c) milsimos

d) unidades

5. En el sistema de base tres se utilizan los numerales que son

a) 0, 1, 2, 3, 4

b) 0, 1, 2, 3

c) 0, 1, 2

d) 0, 1

6. La representacin de 49 301 en notacin desarrollada es

a) (4 000)+ (9 00) + (301) + (00)+ (01)

b) (40 000)+ (900) + (30) + (00)+ (1)

c) (40 000)+ (9 000) + (300) + (00)+ (1)

d) (40 0000)+ (9 000) + (300) + (00)+ (1)

7. En el sistema de base dos se utilizan los numerales que son

a) 0, 1, 2, 3, 4

b) 0, 1, 2, 3

c) 0, 1, 2

d) 0, 1

8. El redondeo a la centena ms prxima del nmero 891 es

a) 890

b) 790

c) 690

d) 590

9. El resultado de la siguiente multiplicacin 12 406 X 52 es

a) 45 4112

b) 54 5112

c) 64 5112

d) 74 4112

10. La lectura de noventa y siete centsimos es

a) 0,97

b) 9,7

c) 0,097

d) 97,100

11. El resultado a la siguiente multiplicacin 3,45 X 7,24 es

a) 23,978

b) 24,978

c) 25,978

d) 26,978

12. La lectura de sesenta y tres milsimas es

a) 63,00

b) 0,63

c) 0,063

d) 0,0063

13. Los presagios o anticipos de lo que podra ocurrir en el futuro es

a) registros de datos

b) predicciones

c) grficos

d) pictogramas

14. La lectura de tres unidades con dos dcimas es

a) 0,2

b) 0,02

c) 0,002

d) 3,2

15. La lectura del nmero ordinal 76 es

a) eptagsimo sexto

b) cuadragsimo sexto

c) sexagsimo sexto

d) quincuagsimo sexto

16. El resultado de la siguiente suma 458 + 6 879 + 945 son

a) 9 292

b) 8 282

c) 7 272

d) 6 372

17. La forma especial de representar algunos datos, cifras o cantidades que tienen cierto grado de importancia y que estn contenidos en un cuadro es

a) registros de datos

b) predicciones

c) grficos

d) pictogramas

18. El resultado de la siguiente resta 12 306 1 513 es

a) 10 973

b) 10 073

c) 10 005

d) 10 093

19. El resultado de la siguiente divisin 426 / 6 es

a) 70

b) 71

c) 72

d) 73

20. La lectura de la expresin 5 / 8 es

a) cinco octavos

b) cinco octogsimos

c) ocho quintos

d) quinto octavos

Tercera Parte. Respuesta Breve

Conteste en forma breve y concisa a las preguntas que a continuacin se le solicita.

1. Escriba la lectura de las siguientes cantidades

8 910____________________________________________________________

23 459___________________________________________________________

45 783 __________________________________________________________

99 099___________________________________________________________2. Coloque la cantidad o nmero o la par de cada lectura segn corresponda.

dos mil ciento cuarenta y nueve ______________________________________

cinco mil ochocientos diez __________________________________________

cuarenta mil quinientos treinta _______________________________________

ochenta y tres mil ciento cincuenta ___________________________________

Cuarta Parte. Ensayo.

Desarrolle ampliamente lo que a continuacin se le solicita.

1. Mencione tres mltiplos y tres submltiplos del metro

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Resuelva los siguientes problemas

a) Don Pedro fue a la feria del agricultor y compr 5 kilos de papas a ( 1 005,55; 2 kilos de zanahoria a ( 325,45; 6 kilos de cebollas a ( 1 650,25; Cunto gast don Pedro?

Planteo Operacin

Respuesta

b) Fernando recogi 112 463 hojas para un trabajo de investigacin en la escuela y le reparti 18 a sus compaeros. Cuntas hojas le corresponde a cada uno de ellos?

Planteo Operacin

Respuesta

Resuelva los siguientes ejercicios relacionados con fracciones

a) Resuelva las siguientes sumas heterogneas, simplifique la respuesta.

24 + 36_

16 22

b) Resuelva las siguientes restas homogneas, simplifique la respuesta

125 - 48 42 42