examen derecho constitucional ii.doc

Upload: jenifer-novoa-alvarez

Post on 27-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Examen Derecho Constitucional II.doc

    1/3

    Examen de Derecho Constitucional II

    1. Funciones del DDDFF como subsistema.

    Por ltimo, hay garantasreforzadas de los derechos liberales, en desmedro de los

    derechos sociales.

    2. Proteccin de la honra en el Derecho Constitucional chileno. Jurisprudencia.3. Derecho a la intimidad en el sistema constitucional chileno.4. ienes Jur!dicos de car"cter penal en el Derecho Constitucional Chileno.#. $e%ulacin de la i%ualdad en la CP$.&. Poder y 'oral en los Derechos Constitucionales Chilenos.(. Clasi)cacin se%n el contenido de los derechos fundamentales.*. +arant!a de la libertad personal.. -eor!a de los DD/ undamentacin y la escasez de bienes.01. Caracter!sticas de la Constitucin Chilena a constitucin, no es neutra

    alricamente iusnaturalista, indiidualista5liberal, social democr"tica.

    6tico Di%nidad, i%ualdad, la se%uridad social, la solidaridad 7ur!dicamente aparececomo al%o consa%rado precariamente.

    a e8istencia de un blo9ue de constitucionalidad, es decir, e8iste un subsistema7ur!dico de DD. :ue se forma por las disposiciones constitucionales, referidas aellas incluidos los --;; sobre DD.o obstante se establezcan restricciones a la titularidad de lose8tran7eros. =e discute si las personas 7ur!dicas pueden ser titulares. ?ay diferentestesis doctrinarias en 9ue se acepta 9ue sea amplia, mientatras otras se@alan 9ue latitularidad de estas es e8cepcional, ya 9ue no es respecto a todos los derechos,como salud, o honra. Atra nos se@ala 9ue hay 9ue distin%uir entre persona naturaly persona 7ur!dica, y la persona 7ur!dica subdiidirla en derecho pblico y dederecho priado, las primeras no tendr!an derechos fundamentales puescorresponden a las instituciones estatales, siendo el estado 9uien debe cumplir losderechos, asi se%n Bldunate nunca una persona 7ca. De derecho publico podr!a sertitular de DD.

    00. $e%ulacin Constitucional de la concesin minera y sus problemas.02. Constitucionalidad de las acciones positias en relacin de derechos

    laborales. Caso alane.03.+arant!as.04. +eneraciones de Derechos undamentales.0#. $e%ulacin de la familia y ho%ar de la constitucin.

    0&. $e)Erase a la situacin de los cole%ios profesionales.0(. !mites de DD. imites 7ur!dicos y l!mites de hecho.0*. Contenido y %arant!a, comparacin libertad de ense@anza y derecho a la

    educacin.0. Parado7a del limitador limitado.21. $e%ulacin del derecho a la ida en la CPol.20. De)na y caracterice a los DD.22. $e%ulacin del Derecho de Bsociacin.23. -itular de DD es un indiiduo abstracto y concreto. undamenta.24. Criterios de interpretacin de los DD.2#. Derechos undamentales como l!mites a las personas priadas.2&. Car%as y -ributos art!culos del 0 nF21.27.Derecho de la Salud.

    Contemplada en el 0 nF. %ica del principio de subsidiariedad. Bcciones depromocin y proteccin son indele%ables por el

  • 7/25/2019 Examen Derecho Constitucional II.doc

    2/3

    y rehabilitacin solo de manera subsidiaria.

  • 7/25/2019 Examen Derecho Constitucional II.doc

    3/3

    -esis C= es 9ue los pueblos ind!%enas es 9ue de manera de participar por las !asdel 0311 ya esta colmado. a Corte interamericana ha establecido unainterpretacin faorable a los pueblos ind!%enas.

    32. Parado7a de %eneralizacin.33. Parado7a del re%reso al in)nito en materia nacional.

    34. Parado7a de a internacionalizacin.3#. Derechos fundamentales como subsistema y normas.3&. Problema de fundamentacin de los DD.3(. ibertad reli%iosa.3*. ;nstitucin de abo%ados de turno.3. Ponderacin.41. Criterios de interpretacin de los derechos fundamentales.40.0 nF342. Bcciones positias.43. Parado7a de la positiacin.44. Principio de subsidiariedad en el acceso de la corte interamericana de

    7usticia.4#. B%otamiento de recursos internos en el acceso de la corte interamericana de

    7usticia.4&. Paralelo entre recurso de proteccin y amparo econmico.4(. ?iptesis de conHicto entre -C y 7udicatura ordinaria.4*. ulidad de Derecho Pblico y sentencias 7udiciales. Bn"lisis del

    procedimiento para declarar nulidad de derecho pblico.&4. Iias de impu%nacin de los actos de la administracin.. $ecurso de inaplicabilidad >aturaleza 7ur!dica. 'edidas cautelares y

    presupuestos procesales.

    &&. Problema de la le%itimidad del -C.&(. -C y cuestiones de hecho, competencia en relacin con los hechos.&*. 'otiacin de las sentencias del -C.&. 'odelos de Justicia Constitucional del Derecho Comparado.(1.