examen de plantas aromaticas

14
QUE ES ETNOBOTANICA? La etnobotánica, estudio de plantas en relación al uso de sus principios químicos activos en un ecosistema. Los principios activos, son contenidos de los componentes químicos de una planta y que actúa dentro de un organismo por acciones bioquímicas. El ecosistema, es la interrelación de los diversos grupos de organismos vivos (plantas, animales, microorganismos), con los factores abióticos en una área determinada. Es decir que el ecosistema es cualquier unidad que incluye la totalidad de los organismos, o sea la comunidad de plantas y animales en un espacio determinada, que actúa en reciprocidad con el factor abiótico, conduciendo a: Una estructura de dependencia alimentaría o trófico: cadenas y redes tróficas Una diversidad de seres vivos o bióticos, caracterizado por especies y su variabilidad Ciclos de intercambio de materiales entre biótico y abiótico QUE SON LAS PLANTAS MEDICINALES? Las plantas medicinales son todas aquellas que sirve para prevenir y curar las enfermedades. La acción curativa de la planta se debe a sus componentes químicos o principios activos que están presentes en sus componentes de la planta: raíces, hojas, tallos, flores y frutos. La medicina tradicional es la suma de conocimientos teóricos y prácticos en el campo de la salud basado exclusivamente en la experiencia y las observaciones transmitidas en el tiempo de una generación a otra generación. La medicina tradicional ha representado y representa un papel fundamental en la salud de las comunidades, así como la alternativa de conservación y propagación de estas plantas genera un ingreso económico familiar extra con la producción, recolección y comercialización de las plantas medicinales dentro de la región y fuera de la región. Desde la antigüedad el ser humano ha empleado las plantas como medicina o “remedio” para sus enfermedades, estas contienen la capacidad de provocar reacciones curativas debido a que sus componentes guardan una proporción sabiamente elegida por la naturaleza. Cada planta representa un todo, un medio completo para un tratamiento integral, y son utilizado desde las culturas clásicas europeas, pasando por la cultura China milenaria, donde siempre ha sido fundamental en su sistema de salud, existiendo textos de recopilación de más de 10 000 de especies de plantas con propiedades terapéuticas. En los siglos XVI y XVII, mediante el estudio químico de las sustancias activas existente en las plantas, comenzó a gestarse la farmacopea actual interviniendo activamente la química, es decir la utilización de las plantas así como su desarrollo posterior es la base de la medicina alopática o tradicional actual. En la actualidad, cada vez son más las personas interesadas en el abandono de la manipulación química y busca remedios exclusivamente natural, existiendo un regreso a las técnicas más

Upload: marco-vivar

Post on 03-Jan-2016

301 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen de Plantas Aromaticas

QUE ES ETNOBOTANICA?La etnobotánica, estudio de plantas en relación al uso de sus principios químicos activos en un ecosistema.Los principios activos, son contenidos de los componentes químicos de una planta y que actúa dentro de un organismo por acciones bioquímicas.El ecosistema, es la interrelación de los diversos grupos de organismos vivos (plantas, animales, microorganismos), con los factores abióticos en una área determinada. Es decir que el ecosistema es cualquier unidad que incluye la totalidad de los organismos, o sea la comunidad de plantas y animales en un espacio determinada, que actúa en reciprocidad con el factor abiótico, conduciendo a:Una estructura de dependencia alimentaría o trófico: cadenas y redes tróficasUna diversidad de seres vivos o bióticos, caracterizado por especies y su variabilidadCiclos de intercambio de materiales entre biótico y abiótico

QUE SON LAS PLANTAS MEDICINALES?Las plantas medicinales son todas aquellas que sirve para prevenir y curar las enfermedades. La acción curativa de la planta se debe a sus componentes químicos o principios activos que están presentes en sus componentes de la planta: raíces, hojas, tallos, flores y frutos.La medicina tradicional es la suma de conocimientos teóricos y prácticos en el campo de la salud basado exclusivamente en la experiencia y las observaciones transmitidas en el tiempo de una generación a otra generación.La medicina tradicional ha representado y representa un papel fundamental en la salud de las comunidades, así como la alternativa de conservación y propagación de estas plantas genera un ingreso económico familiar extra con la producción, recolección y comercialización de las plantas medicinales dentro de la región y fuera de la región.Desde la antigüedad el ser humano ha empleado las plantas como medicina o “remedio” para sus enfermedades, estas contienen la capacidad de provocar reacciones curativas debido a que sus componentes guardan una proporción sabiamente elegida por la naturaleza.Cada planta representa un todo, un medio completo para un tratamiento integral, y son utilizado desde las culturas clásicas europeas, pasando por la cultura China milenaria, donde siempre ha sido fundamental en su sistema de salud, existiendo textos de recopilación de más de 10 000 de especies de plantas con propiedades terapéuticas.En los siglos XVI y XVII, mediante el estudio químico de las sustancias activas existente en las plantas, comenzó a gestarse la farmacopea actual interviniendo activamente la química, es decir la utilización de las plantas así como su desarrollo posterior es la base de la medicina alopática o tradicional actual.En la actualidad, cada vez son más las personas interesadas en el abandono de la manipulación química y busca remedios exclusivamente natural, existiendo un regreso a las técnicas más tradicionales de manejo y elaboración de remedios a base de plantas que tienen propiedades curativas.Entonces, podemos decir que las plantas medicinales, son aquellas plantas que tienen la propiedad curativa o preventiva a diferentes síntomas de enfermedades del hombre y de los animales, gracias a los componentes de los principios activos de las plantas para control y preventivo de enfermedades del hombre.

Page 2: Examen de Plantas Aromaticas

QUE SON PLANTAS AROMATICAS?Las plantas aromáticas, son aquellas plantas que contienen fragancia o la aroma que presentan. La aroma de una planta, es por la presencia de aceite esencial en las hojas y flores. Las plantas aromáticas, también tiene propiedades medicinales, como ejemplo la muña (Minthostachys setosa, y Minthostachys mollis)Además, las plantas medicinales, son las que proporcionan materia prima a una serie de industrias, como la conservadora, alimentaria, farmacéutica, perfumería y cosmético. Se comercializan en frascos, congeladas o seca, como condimentos y productos de herboristería, transformadas en aceites esenciales, bálsamos, extractos y esenciasSus aplicaciones van desde la extracción de aditivos naturales como saborizantes, colorantes, antioxidantes y conservantes, hasta la elaboración de productos dietéticos, licorería, nutrición animal, productos fitosanitarios, como herbicidas, insecticidas, fungicidas, acaricidas.En condiciones de la región central del país, podemos encontrara aproximadamente de 33 especies entre nativas y exóticas o introducidas de plantas aromáticas, como podemos observar en la siguiente grafica:

¡CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE PLANTAS MEDICINALES?

Por uso y aplicación en la medicina tradicional en la atención primaria de la salud , considerando que la atención Primaria de la salud es considerada la clave para conseguir “Salud para todos”, decir representa el primer nivel de contacto entre los individuos, la familia, la comunidad y el sistema de salud.La OMS recomienda y señala puntualmente sus utilización de plantas medicinales previa validación química, y biológica y aplicando legislación en cuanto a su comercialización y control de calidad. Sin las condiciones señaladas, se desacredita la medicina vegetal, que correcta y científicamente utilizada puede coadyuvar, preventiva y terapéuticamente al bienestar de la comunidad.En la actualidad las plantas medicinales tienen gran importancia de una manera empírica en la medicina humana, como una vuelta a la naturaleza y como ola de protesta hacia los grandes abusos terapéuticos cometidos por la civilización y como terapia tradicional en los países menos favorecidos, como nuestro caso del Perú. La ciencia farmacológica aplicada farmacognosia, promueve su uso racional terapéutico sostenido por bases de conocimiento científico que manejan los químicos-farmacéuticos expertos en el medicamento, alimento y toxico.Por sus consideraciones etnobotánicas, desde nuestros antepasados no solo han sido custodios de la biodiversidad a lo largo de nuestra historia, sino que supieron generarla, creando un vínculo con su entorno que nos permite subsistir, por que las plantas medicinales poseen diferentes aplicaciones y se debe respetar la complejidad y dinámica de su utilización en la particularidad de cada comunidad que habitan en un ecosistemaPor su uso múltiple en los diferentes preparados para curar o aliviar una enfermedad , porque contiene sustancias llamadas principio activo que dan propiedades medicinales, o sea la capacidad de poder curar o aliviar una enfermedad. En este proceso de uso múltiple, podemos mencionar los preparados:

Page 3: Examen de Plantas Aromaticas

Preparados de base de acuosa: Zumos o jugos ( obtención por machacado, o molido, y luego exprimir para uso interno); por infusiones o mate( contacto con agua hirviente las partes blandas hojas my flores de planta), cocimiento ( contacto con agua hirviendo las partes leñosas de la planta, como la corteza, tallos, semillas, para la extracción de sus principios activos o sustancias curativas), Jarabe ( solución concentrada de sacarosa y una porción de planta medicinales / amargas o desbridas debidamente desmenuzada )Preparados de base alcohólica: Tintura ( obtención de principio activo en contacto la planta medicinal con el alcohol etílico, como ejemplo preparación de tintura de menta, ajenjo, marco, y Elixir (mezcla de una tintura con un jarabe, para obtener principio activo en agua y alcohol)Extracción de aceites esenciales, siendo el método más conocido “Extracción de aceite por arrastre al vapor de agua, mediante una planta extractora. ( aceite de muña, aceite de molle, aceite de eucalipto)Preparados de base grasa: Pomadas o ungüentos ( mediante un procedimiento especial) COMPOSICION Y ACCIONES DE LAS PLANTAS MEDICINALESLas plantas en el proceso de crecimiento y por ayuda del metabolismo, sintetizan y almacenan principios activos y sustancias indiferentes llamados también lastre. Esta ultimo determinan la eficacia del medicamente vegetal, en el sentido de acelerar o hacer más lenta la absorción de los primeros en el organismo.En una misma planta existen varios componentes activos, de los cuales uno de ellos es el predominante y determinante en las aplicaciones que tendrá el vegetal. Sin embargo los componente pueden actuar cuando se haya aislado el principio activo principal esto se notara por sus efectos.Los principios activos en la planta no se distribuyen de una manera uniforme por toda la planta. Se concentran preferentemente en las flores, las hojas, y las raíces, y con menor frecuencia en las semilla,, fruto y la corteza.El contenido de principios activos de una planta medicinal varía según el hábitat de la especie, recolección de la planta y forma de preparación, es importante saber época de la recolección de cada planta y fases fenológicas y prepararlo con máximo cuidado Las plantas medicinales contienen: Alcaloides, aceites esenciales, flavonoides, taninos, antibióticos, y otros componentes como: Vitaminas y minerales.ALCALOIDES.- Son principios nitrogenados que se encuentran disueltos en el jugo celular o en líquidos de secreción de los órganos vegetales y combinados con diferentes ácidos bajo la forma de sales. La mayoría de plantas no contienen alcaloides sino únicamente indicios, sin embargo en algún as plantas de clase dicotiledónea podemos encontrar en hojas, fruto y semillas. Ejemplo : la cicutina de la cicuta, morfina del apio, etc. Los alcaloides dan principios amargos, lo cual se dividen en tres grupos:Las de producto amargo puro: se caracterizan por estimular inmensamente la secreción de los jugos gástricos y contribuir en la tonificación del organismo, se las emplean cuando hay falta de apetito o se quiere mejorar la digestión. Ejemplo ajenjo.Las que además de contener principio amargos tienen aceites esenciales, por lo tanto tienen un sabor amargo aromático. Estos aromas complementados a los principios amargos mencionadas estimulan las vías reflejas de la secreción gástrica, extendiéndose hasta el intestino y las funciones biliares y hepáticas. Además actúa contra las bacterias y contra los parásitos internos. Semilla de zapallo para eliminar parásitos internosAquellas que contienen sustancias amargas y picantes, estas últimas para reforzar a las primeras, contribuyendo a mejorar en el organismo la función circulatoria

Page 4: Examen de Plantas Aromaticas

ACEITES ESENCIALES: Todas las plantas que contienen aceites esenciales, poseen las siguientes propiedades curativas: Desinflaman las irritaciones cutáneas, facilitan la expectoración, son diuréticos, antiespasmódicas, tonificantes del estomago, intestino, hígado y bilis.,TANINOS: Son componentes, se encuentran en las plantas y actúan en el cuerpo, ligando proteínas de la piel con la mocosa y transformándolas en sustancias insolubles resistentes. En eso radica su acción beneficiosa: quitan la base del cultivo a las bacterias que han colonizado la piel y las mucosas heridas. Se les utilizan en la gargarismo, para enjuagar las encías inflamadas.ANTIBIOTICOS: Los principios activos de ciertas plantas tienen acciones antimicrobianas, como el caso de la allicina del ajo, de allí la acción antiséptica del ajo, especialmente a nivel braquial, y limón para eliminar ciertos microorganismo que contiene líquidosVITAMINAS Y MINERALES: A estos componentes el organismo los necesita para construir sustancias de los tejidos como: Conjuntivo, cartilaginoso, ósea, etc. Las vitaminas y minerales que requieren nuestro organismo podemos encontrar en frutas y verduras y hierbas, magnesio, cloro, hierro, fosforo, yodo, y potasio, sodio, etc: UTILIZACION DE PLANTAS MEDICINALESINFUSION: Se emplean en plantas cuyos efectos y principios activos podrían alterarse por ebullición o por cocimiento. Para esta forma se utilizan generalmente las hojas o las flores de la planta, y los principios activos se obtienen vertiendo agua hirviendo sobre las hierbas y tapando el recipiente por lo menos 5 minutos, en caso de utilizar las raíces, tallos, corteza, conviene mantener en infusión durante 15 a 20 minutos para extraer así todo sus principios activos.COCIMIENTO: Consiste en hervir las partes duras y compactas de la planta, como: raíces, ramas, corteza, semillas, para obtener los principios son facilidad. La proporción generalmente usada es de 30 gramos de plantas por un litro de agua ( 1000 cc), por un espacio de 8 a 10 minutos, y en seguida en reposo de 5 minutos TISANA: Consiste en remojar en agua fría las plantas medicinales secadas por un tiempo de 12 horas a temperaturas ambientales, luego caliente ligeramente, y filtre y endulce con miel para ingerir.CATAPLASMA: Comúnmente se aplican en cataplasma fría, ligeramente caliente y caliente para dolores de : contusiones, hinchazones, inflamaciones, reumatismo, gota, cólicos, dolores nerviosas, y problemas respiratoriosLas plantas a usar pueden ser machacadas, frescas, calientes o frías, o también secas, lo cual colocan directamente sobre la parte afectadas y la cubierta por vendasMACERACIÓN : Es adecuada para las plantas cuyas esencias son sensibles al calor o contengan gran cantidad de aceites volátiles. Esta consiste en sumergir en agua fría las hierbas secas para no dañas ningún principios activos de la planta, se trata de hojas, flores, y a otra partes tiernas de la planta, por tiempo de 12 a 24 horas, y luego se hacen colados, y se endulza con miel para ser tomado ligeramente caliente.JARABE: Se consiguen mediante la solución de agua, azúcar y las sustancias de la planta que queramos emplear, mediante cocción en el aguaPOLVO: consiste en triturar las partes de plantas ( hojas, tallos, raíces) hasta reducirla a polvo, luego consumirla directamente diluida en agua, y luego usar filtrantes para uso oportuno:

Page 5: Examen de Plantas Aromaticas

JUGO: Consiste en consumir las frutas y plantas en liquido son más fáciles de ingerir para aprovecha los principios activos por los pacientes CRUDO: Consumir directamente para aprovechar los principios activos un paciente, como ejemplo consumir yacon para los paciente DiabéticosINHALACIONES: Consiste en introducción en las vías respiratorias, por aspiración o inhalación vapores que se obtienen hirviendo la parte de la planta, para mejorar las vías respiratorias

CLASIFICACION POPULAR DE LAS PLANATS MEDICINALESEn base a la experiencia de la población andina en el uso de las plantas medicinales por su biodiversidad de climas y recursos, ha llevado a clasificación en tres categorías atendiendo a su acción en el organismo:Hierbas Frías: Las que se usan en el tratamiento de enfermedades “ que producen calor”, por ejemplo en el caso de golpe, heridas y hematomas se usa la colla de caballo, achicoria, calabaza, chupa sangre, berros, diente de león, llantén, olluco, papa, perejil, romasa, rosa verde, verbena, yaconHierbas Calientes: Las que usa ene l tratamiento de enfermedades “que producen frio”, por ejemplo en el caso de resfrío y tos se usan la escorzonera, ajenjo, anís, culantro chilca, eucalipto, orégano, hierba buena, wamanripa, salvia, ruda, santa mata, menta, matico, etcHierbas templados: Las que se pueden comportar como hierba fría o caliente según su modo de administración. Por ejemplo en el caso de estreñimiento y como digestivo se usa el culén, alfalfa, árnica de campo, manzanilla, valeriana, chanca piedra

Page 6: Examen de Plantas Aromaticas

PROPIEDADES TERAPEUTICAS PLANTAS MEDICINALES

Afrodisiacos: Son estimulantes o excitantes del instinto sexual Encontramos en las plantas: menta, alfalfa, berro, hinojo,parapara,maca, huarocco, chicuru

Adelgazante: Son plantas que favorecen la eliminación de grasa del organismos

Podemos utilizar: cascara de manzana, estigma de choclo ( barba de choclo),cola de caballo,

Antiafrodisiacos: Son aquellas plantas que deprimen el instinto sexual

Entre lo más utilizados en el pasado, y actual, tenemos: El sauco, mashua

Antibióticos: Son aquellas plantas que destruyen y no permite la multiplicación de algunos tipos de microorganismo

Podemos encontrar en las siguientes plantas: ajo, limón, naranja,

Antidiabéticos: Son aquellas plantas que estimula la secreción de la insulina por el páncreas, disminuyendo el exceso de glucosa ( azúcar) en la sangre

Las plantas que tienen esta propiedad: Yacon, salvia, cebolla, pacha salvia

Antidiarreicos: Son aquellas plantas, que inhiben, suspenden, impiden, un proceso diarreico

Encontramos en las plantas: Salvia, mollaca, paico, malva, membrillo

Antiinflamatorios: Plantas que reducen y curan los procesos inflamatorios

Ejemplos de plantas: Ciprés, llantén, malva, manzanilla, olivo, romero, salvia, sábila, salvado, papas, maticos

Carminativos: Plantas que estimulan las acciones de los gases intestinales y aumenta el jugo gástricos

Plantas: Comino, laurel, ajenjo, anís, hinojo, manzanilla, naranja,

Colagogos: Plantas que favorecen o ayudan en la producción y /o eliminación de bilis en el hígado, produciendo al mismo tiempo un efecto anti - inflamatorio, y anti -infeccioso

Encontramos en las plantas: Alcachofa, ajenjo, boldo, diente de león, menta, chancalagua ( regula función de vesícula biliar)

Digestivos: Aquellas plantas que facilita y estimulan la digestión en el proceso de metabolismo

Orégano, romero, anís, hierba luisa, menta, hierba buena, manzanilla, toronjil, muña, culén o huallhua, salvia, coca, chancalagua

Diuréticos: Plantas muy importantes para el aparato urinario, pues ayudan o favorecen la eliminación de la orina, así como los cálculos renales.

Ejemplo de plantas diuréticos tenemos: apio, perejil, hinojo, lino, boldo, huamanpinta, cola de caballo, cebada, barba de choclo, ortiga blanca, cebolla, pino,, etc

Page 7: Examen de Plantas Aromaticas

Expectorantes: Plantas que ayudan a la expectoración, es decir eliminación de mucosas de la laringe o secreciones bronquiales, y de vías respiratorias

Ejemplo de plantas: eucalipto, anís, hinojo, malva,, orégano, , etc.

Emenagogo: Son aquellas plantas que estimula, o favorecen el descargo menstrual, es decir que regula menstruación.

Ejemplo de plantas: Ruda, apio, orégano, bolsa del pastos, ortiga blanca, manzanilla, ciprés, pacha salvia, etc

Expectorante: Plantas que facilitan la expulsión de mucosidades formadas en los bronquios, y en las vías respiratorias.

Ejemplo de plantas: anís, eucalipto, malva, hinojo, orégano, pino

Emoliente; Plantas que ablanda, relajan o suavizan los tejidos provenientes de inflamaciones y / o contusiones

Ejemplo: Sábila, pepinillo, manzanilla, malva

Laxantes: Son aquellas plantas que actúan en el aparato digestivo, regulando suavemente las funciones intestinales

Ejemplo de plantas que más se utilizan, como laxante: Achicoria, olivo, chicuru

Odontálgicos: Plantas que alivian el dolor de muela o diente Ejemplo de plantas: Clavo de olor, orégano

Sudoríficas: Plantas que excitan y estimulan la acción de las glándulas sudoríficas, es decir favorecen transpiración con la consiguiente eliminación de toxinas

Ejemplo de plantas: Borraja, eucalipto,, malva, sauco, asmachilca, etc

Tenifugos: Plantas que provocan la expulsión de la tenía “solitaria” de los intestinos

Ejemplo de plantas; Semilla de calabaza, corteza de la raíz de granada

Antihelmínticas: Plantas que provocan y eliminan parásitos intestinales, la tenia, y lombrices intestinales

Podemos encontrar en las siguientes plantas: Semilla de calabaza, semilla de zapallo, achicoria, ajo, shepita

Amargas: Son plantas utilizadas para estimular apetito y estimular aparato digestivo ( tónicos digestivos)

Podemos encontrase en las plantas: Canchalagua, retama macho,

Ginecológicas: Plantas que disminuyen dolores menstruales Ejemplo de plantas: Orégano, ruda ( aceleración menstruación)

Aromáticas: Plantas que producen efecto anti-infecciosas además de usarse aromatizar algunas comidas

Ejemplo de plantas : Laurel, albahaca

Page 8: Examen de Plantas Aromaticas

Vulnerarias: Plantas que favorecen en la cicatrización de las heridas y llagas

Árnica serrana, llantén, lengua de perro, llancahuasa, Isccaña ( Sonchus

Vermífugos: Plantas que favorecen la expulsión de gusanos intestinales, sobre todo en los niños

Ejemplo de plantas; Achicoria, semilla de zapallo, chicuru

Venenosas: Plantas que se utilizan para la fabricación de insecticidas, y fungicidas para la agricultura

Ejemplo de plantas: Cicuta, tabaco silvestre, miomio, etc

Cuáles son las principales plantas medicinales?En el Perú, y otros países andinos/ amazónicos por su mega diversidad de especies, podemos encontrara en el Perú mas 2 000 especies de plantas medicinales que no son cultivadas, pero sin embargo también existen amplia diversidad de plantas cultivadas con la iniciativa de conservación in-situ.La planta medicinal emblemática del Perú es el árbol de la quina, del cual se obtiene la quinina, compuesto que salvo la vida a millones de personas del siglo pasado, y aun hoy tiene una gran demanda,, pero lamentablemente ya no se exporta del Perú, sino de Asia y África.En el Perú las plantas medicinales son básicamente obtenidas mediante recolección, y se cultivan más comunes en número de de veinte especies, como: Uña de gato, la maca, la sábila, el eucalipto, llantén, etc.La más abundante en la región de Huancavelica podemos mencionar para su reconocimiento y propagación, en el siguiente cuadro:

Page 9: Examen de Plantas Aromaticas

Cuadro No. 02. Principales plantas medicinales de la región

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA PROPIEDADES MEDICINALES

Achicoria Chichorium intybus Asterácea Diurético, laxante

Ajenjo / estragón Artemisia absinthium Asterácea Digestivo, carminativo

Ajo Allium sativum Liliácea Aperitivo, digestivo, antibiótico

Apio Apium graveolens Apicea Digestivo, diurético

Berros Nasturtium officinale Cruciferacea Antiescorbútico, desinflamante, vitamínico, bilis

Chupasangre Oenothera rosea Oenotheracea Desinflamante de contusiones

Cola de caballo Equisetum giganteum Equisetácea Diurético, desinflamante de hígado, astringente

Diente de león Taraxacum officinale Asterácea Laxante, diurético, colagogo (Favorece eliminación de bilis)

Escorzonera Perezzia multiflora Asterácea Antirreumatico,diurético, antiinflamatorio (ancuchuta)

Árnica Achyroline alata Asterácea Antiinflamatorio, vulneraria ( golpes)

Huamanpinta Chuquiragua spinosa Asterácea Diurético, desinflamante de hígado

Page 10: Examen de Plantas Aromaticas

Huamanripa Senecio tephosioides Asterácea Antitusígeno, (Afecciones de garganta)

Llantén Plantago major Plantaginácea Antiinflamatorio

Marku Ambrosia peruviana Asterácea Cardiotónico (calma palpitaciones

Mullaca Muenhlembekia volcanica

Poligonácea Desinflamante, bronco pulmonar

Ortiga colorada Caiophora cirsiifolia Urticácea Antitusígeno

Ortiga negra Urtica sp Urticácea Antirreumático, artritis

Paico Chenopodium ambrosoides

Quenopodiácea Anti diarreico

Ramilla Senecio rudbaekiaefolius Asterácea Antihemorrágico, vulneraria ( heridas)Cicatrizante, antiinflmtorio

Romero Rosmarinus officinalis Laminacea Analgésico, cicatrizante, antiséptico

Ruda Ruta graveolens Rutácea Analgésico,Emenagogo (acelera menstruación)

Salvia Salvia officinalis Laminacea Antiséptico, estimulante apetito, hipoglucemia

Santa mata Arthemesia cotula Asterácea Aerofagia ( mal aire)

Valeriana Perezzia penatifida Valeranacea Anticonvulsiva (Sistema. Nervioso), sedante

Verbena Verbena hispida Verbenácea Analgésico, antiinflamatorio

Page 11: Examen de Plantas Aromaticas

Yacon Smallanthus sonchifolius Asterácea Antidiabético

Borraja Borrago officinalis Boraginácea Antitusígeno,

Pimpinela Sanguisorba officinalis Rosáceas Antidiarreico, astringente

Eucalipto Eucaliptos globulus Mirtácea Antitusígeno,

Tomillo Thymus vulgaris Laminacea Expectorante, aperitivo

Molle Schinus molle Anacardiácea Antiinflamatorio, antirreumático

Tara Cesalpinia tintoria Caesalpinacea Antiinflamatorio ( Gárgara)

Arrayan Myrtus communis Mirtácea Antiséptico

Matico Jungia paniculata Reumatismo, inflamación de ovarios

Chinchilcoma Mutisia acuminata Asterácea Desinflamante hígado

Carqueja Baccharis genisylelloides Asterácea Digestivo, y disminuye la gota ( Acido úrico en la sangre), antidiabético

Tullma Ligaria cuneifolia Loranthacea Desinflamante, dislocaduras

Mulawañuchi Urtica flabellata Urticácea Reumatismo, artritis

Ticllahuasa Valeriana connata valerianácea Sistema nervioso,sedant

Page 12: Examen de Plantas Aromaticas

Hierba buena Mentha viridis Laminacea Digestivo, carminativo. Es antiparasitario intestina( Oxiuros), empleándose en infusión con leche en ayunas

Imillay Hypseocharis bilobata Oxalidácea Afecciones bronquiales

Amañacay Senecio condimentarius Asterácea Digestivo

Pachataya Baccharis prostata Asterácea Gastritis, diarreico

Pachasalvia Lepechinia meyenii Lamiacea Digestivo, antitusígeno

Huahuillay Calceolaria speciosa Scrophulariacea Digestivo, diurético

Huila – Huila Senecio canescens Asterácea Antitusígeno

Asmachilca Eupatorium gayanum Asterácea Antirreumatico

Suelda suelda Ligaria cuneifolia Cicarizante, restablece ligamentos, restituye los huesos fracturados

Huira Huira Gnaphalium vira vira Expectorante, restablece vías respiratorias

Culantro Coriandrum sativum Umbeliferacea Carminativo, antibióticos, y antiinflamatorio

Coca Erythroxylum coca Eritroxilácea Estimulante, anestésico

Page 13: Examen de Plantas Aromaticas

Cuales las plantas aromáticas?Las plantas aromáticas específicas son limitadas en un ecosistema, sino que, son también poseen propiedades medicinales, y podemos

mencionar a continuación en el siguiente cuadro:Cuadro No. 03. Principales plantas aromáticas

 Nombre Común

 Nombre científico

 Familia

 Propiedades

Anís Pimpinella anisum Apiácea

carminativo

Pachanis

Apiacea Carminativo,diuretico

Cedrón Aloysia tripylla Verbenácea

Digetivo, sedante

Eucalipto Eucaliptus globulus Mirtácea

Hierba luisa Cymbopogon citratus Poacea

Hinojo Foeniculum vulgare Umbeliferacea

Hualhua / culen Psoralea glandulosa Laminacea

Hualhua / culen

Manzanilla Matricaria recutita Asterácea

Manzanilla

Menta Mentha piperita Laminacea

Menta

Muña Minthostachys setosa Laminacea

Muña

Page 14: Examen de Plantas Aromaticas

Orégano Oreganum vulgare Laminacea

Ruda Ruta graveolens Rutácea

Toronjil Artemisia abrotanum Laminacea

Salvia Salvia officinalis Laminacea

Albahaca Ocimum basilicum Laminacea

Inca muña Satureja incana Laminacea

Wawillay Calceolaria speciosa Scrophulariacea

Pachasalvia

Lepechinia meyenii Laminacea

Congona Peperomia galioides Piperácea

Helixer

Laurel Laurus nobilis

Ajenjo Artemisia absinthium

Asteraceae