examen de observación en zona indigena

15
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA EDUCATIVA REPORTE DE OBSERVACIÓN EN ZONA INDÍGENA

Upload: jose15calderon

Post on 28-Jul-2015

267 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen de observación en zona indigena

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA

PRACTICA EDUCATIVAREPORTE DE

OBSERVACIÓN EN ZONA INDÍGENA

Page 2: Examen de observación en zona indigena

El siguiente reporte muestra la observación de la comunidad, institución y grupo, que me fueron asignados, con el fin de conocer como se logra el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de el siguiente contexto social,

y además revisando los siguientes aspectos: forma de impartirlo y recibirlo para generar en mi un criterio adecuado para lograr identificar y

desarrollar estrategias y habilidades para en un futuro desempeñar el mismo proceso.

PRESENTACIÓN:

Para ello utilizare varios elementos que reforzaran la credibilidad de dicha actividad: imágenes, escritos, y entrevistas.

Page 3: Examen de observación en zona indigena

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA:

XICOTÉNCATL, INDÍGENA BILINGÜE, MATUTINO, 9:00AM A 2:00PM

SECCIÓN CUARTA, LAS LOMAS, ZACAPOAXTLA, PUEBLA.

29, 30 Y 31 DE OCTUBRE DE 2012.

Page 4: Examen de observación en zona indigena

CARACTERISTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR:

Se ubica en una zona inclinada del centro de la sección cuarta de las Lomas, colinda con el preescolar y las anteriores aulas de la misma.

Su construcción e infraestructura es adecuada, e igual a las demás instituciones primarias de las diferentes localidades.

El ambiente es cotidiano de una región con un clima templado húmedo.

Atiende a 114 alumnos de los cuales 2 presentan discapacidad para caminar.

A la institución podemos llegar por: medios de transporte privado y particular o bien por caminos de terracería y veredas.

Page 5: Examen de observación en zona indigena
Page 6: Examen de observación en zona indigena
Page 7: Examen de observación en zona indigena

CARACTERISTICAS DEL EDIFICIO ESCOLAR:No presenta ningún tipo de limite , solo el frente de la institución presenta una construcción de barda con tubos.

Cuenta con 5 aulas comunes para impartir clases, no cuenta con un espacio directivo, cuenta con un pequeño espacio cívico en la parte este del frente de la institución, una cancha deportiva para practicar fútbol, basquetbol y para realizar los honores a los símbolos patrios, 3 patios o andadores y por último una construcción de sanitarios para alumnos y profesores por igual.

Cuenta con su croquis.

Page 8: Examen de observación en zona indigena
Page 9: Examen de observación en zona indigena

EL INTERIOR DE LA ESCUELA: A la entrada de clases se encuentra a madres de familia,

Consumir sus alimentos, realizar actividades físicas y organizativas.

Coordinar, dirigir y refrendar los caminos de la educación en la institución.

Los padres de familia acuden a reuniones, solicitar documentos y apoyan en faenas y aportaciones económicas para mejora de la misma.

Ingresan y salen profesores y alumnos no sin antes realizar sus comisiones.

De manera ordenada y atenta por el maestro de guardia responsable.

El Director convoca, realiza y trata asuntos propios de la Institución y Educación de los niños, con los padres de familia.

Page 10: Examen de observación en zona indigena
Page 11: Examen de observación en zona indigena

EL INTERIOR DEL AULA:oEl salón de clases de 4° grado, contiene mobiliario anterior : 4 cupitres y 6 bancas, mobiliario nuevo: 7mesas, 10 sillas , el escritorio y silla de la docente.

o Los alumnos están distribuidos de manera mixta y adecuada.

o Leonor Aparicio parra, 47 años, Lic. en Educación Primaria, 25 años .

o Actividades propias de la Educación, utilizan libros, libretas, y el pizarrón.

Page 12: Examen de observación en zona indigena
Page 13: Examen de observación en zona indigena

•Durante la clase conoce y analiza junto a sus alumnos fuentes históricas las cuales están presentes en sus proyectos de estudio en relación no solo a esta materia sino también en las demás.

• La reforma educativa por competencias se asume de manera positiva ya que son las exigencias que la sociedad demanda hoy en día.

• No utiliza herramientas tecnológicas debido a que la institución no cuenta con ellas.

• El material didáctico para impartir matemáticas es vinculado.

• Todos los alumnos llegan a la institución caminando.

• Como es en la institución es en su vida social y en su hogar.

Page 14: Examen de observación en zona indigena

ENTREVISTAS:

DIRECTOR:¿Cuáles son las funciones del director de la escuela? R= coordinar, dirigir y refrendar los caminos de la educación en la institución.

MAESTRA:¿ Qué aspectos toma en cuenta para evaluar a sus alumnos?

R= La participación, el trabajo individual y colectivo y su prueba escrita que es el examen.

PADRES DE FAMILIA:¿Cómo considera que es el trabajo del maestro de su hijo?

R= Adecuado ya que no a tenido queja de sus hijos; les pone trabajos y tareas.

Page 15: Examen de observación en zona indigena

CONCLUSIÓN POR JOSÉ CALDERÓN VÁZQUEZ:

Es así como evidencio mi practica de observación correspondiente a la zona

indígena, de la cual obtuve grandes conocimientos que me serán muy útiles en

un futuro.