examen de foto

10

Upload: lilia-mendoza

Post on 09-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos e iluminación - examen foto

TRANSCRIPT

Page 1: Examen de foto
Page 2: Examen de foto

lente y ojo

rango dinámico

balance de blancos

Tanto la cámara fotográfica como ojo humano son dos sistemas para producir imágenes reales. La lente de la cámara y la cornea del ojo cumplen objetivos seme-jantes. Su función es la de hacer que los rayos de luz que inciden en ellas enfoquen en un solo punto. Detrás de la lente, esta el diafrag-ma, que es un dispositivo que regula la cantidad de luz que debe llegar a la película. En el ojo, el diafragma corresponde al iris y es el responsable del control de la luz que incide en la retina. En el ojo, el equivalente de la película es la retina.

f/5.61/160ISO 2500

Es la capacidad de este sensor de registrar detalle en objetos claros y oscuros en una misma fotografía. Normalmente el rango dinámico de una cámara digital es de 5 pasos f, osea para

la cámara será imposible captar una escena con más de 5 pasos f de diferencia entre luz y sombra.

Para poder captar una escena de alto rango dinámico, podemos utilizar un flash para ilu-minar la zona oscura de una fotografía y equilibrar el contraste o tomar una serie de varias

fotografías que capten el detalle en las altas luces y en las sombras y crear una sola imagen de alto rango dinámico (HDR) en post-proceso con programas especializados.

Es un control de la cámara que sirve para ajustar el brillo de los colores básicos rojo, verde y azul (RGB) con el objeto de que la parte más brillante de la imagen aparezca como color blanco, y la menos brillante como negro. En condiciones de luz natural, la energía lumínica está distribuida de forma equilibrada en las tres componentes de color Rojo-Verde-Azul (RGB). Sin embar-go, con iluminación artificial una de las componentes de color suele prevalecer sobre las otras. Para compensar los efectos de la iluminación en la foto debemos ajustar en la cámara la ganancia de cada una de las componentes de color.f/5.3 1/200 ISO 100

Page 3: Examen de foto

medición de la luz

Matricial: Es el sistema de medición más complejo de los tres, y el que funciona bien en el 90% de las situa-ciones. Lo que hace este método de medición es, a través de una matriz más o menos compleja de puntos, recoger los distintos valores de luz para cada uno de esos puntos. Para cada toma recogida asigna un peso, y a partir de esos valores y esos pe-sos calculan el valor de exposición de la luz final.

Ponderada: Con este método, también con-ocido como promediado al centro, lo que hace la cámara es equilibrar algo más los valores de medición. Da mucho más peso a la luz que mide en el centro (con el sistema puntual), pero también tiene en cuenta los valores que recoge de la zona externa a esa superficie más interior. La diferencia funda-mental sobre el método de medición cen-tral es que con este modo sí que se tiene en cuenta la luz que llega a toda la superficie del sensor, aunque tiene un mayor peso en el cálculo la luz de la zona central. Podría-mos decir que se trata de una medición puntual en la que se incluye cierto margen de error (para bien).

Puntual: Lo que hace la cámara es medir la cantidad de luz que incide en una región muy pequeña del sensor. Coincide aproximadamente con el cuadrado que suele indicar el enfoque en el sensor, pero sólo aproximadamente. La superficie so-bre la que se mide depende de cada modelo concreto de cámara. Es im-portante recalcar que sólo realiza la medición de la luz sobre esa zona, descartando cualquier valor de la luz en el resto del sensor.

f/5.6 1/50 ISO 400

f/5.6 1/50 ISO 400

f/5.6 1/50 ISO 400

Page 4: Examen de foto

histogramaEl histograma es una representación gráfica de la distribución de los distin-tos tonos de una imagen. El histograma nos ayudará a hacernos una idea de cómo es de correcta la exposición de una imagen. En una fotografía subexpuesta la gráfica tenderá a desplazarse a la izquierda y en una fo-tografía sobreexpuesta a la derecha; una imagen con todos los tonos de grises tendrá un histograma más o menos uniforme horizontalmente. Hay ciertos marcadores que nos ayudarán a detectar ciertas situaciones fácil-mente corregibles con un editor de imágenes o incluso en el momento

de hacer la foto. Muchas de las cámaras digitales incorporan la funcionalidad de activar el

histograma en la visualización de las fotos para poder corregirlas.

f/2.8 1/500 ISO 200

Page 5: Examen de foto

luz suave

tipos de luz

luz duraLa luz dura proviene de una fuente de luz puntual, es de-cir el tamaño aparente de la fuente de luz es pequeño en relación con el objeto que ilumina. Esto hace que la luz que llega al objeto solo provenga de una dirección, lo que produce sombras con bordes definidos y mucho con-traste, dado que casi no llega luz a las zonas no iluminadas. La mención al tamaño aparente viene al caso porque el sol da una luz dura: la distancia a que se ubica hace que se perciba como un pequeño punto en el cielo.

La luz suave proviene de una fuente de luz cuyo tamaño es grande en relación con el objeto iluminado.

Esto hace que a un mismo punto del objeto llegue luz de diversas direcciones, lo cual hace que no haya sombras que definan la textura del objeto. Asi mis-mo las sombras son poco definidas, es decir, no hay un borde que claramente indique donde no hay luz y donde si, dado que la luz llega de diversas direcciones.

luz doradaMuchos fotógrafos llaman “luz dorada” a la luz del sol que se produce poco después de su salida y poco an-tes de su puesta siempre que no haya nubes. El tiempo que dura este periodo depende de la época del año y de la latitud, pero comprende más o menos la trayec-toria del sol desde lo 5º hasta los 20º sobre el hori-zonte. Este tipo de luz se caracteriza por unas tonali-dades cálidas, sombras alargadas y poco profundas.

ISO 400 1/100 (análoga sin info de f)

f/1.2 1/30 ISO 200

f/5.6 1/250 ISO 1000

Page 6: Examen de foto

luz mágica

de nubes

de tormenta

luz solar pura

Se da durante la hora mágica, que es un momento del día que consta de escasos minutos, los cuales transcurren entre la puesta del Sol y la total oscuridad de la noche. la temperatura de color aumenta considerablemente, creando tonalidades azules y rosáceas.Dentro del mundo de la fotografía es también conocida como la hora azul y la hora dorada.

Como reflector: cuando hay un cielo nublado pero no hay nubes cubriendo directamente el sol, éstas actúan como reflec-tores. Un ejemplo muy marcado es cuando los rayos de sol se filtran entre las nubes, marcando un fuerte rayo de luz. Como difusor: cuando el cielo está nublado compeltamente, es decir, las nubes cubren en sol en su totalidad, éstas actuarán como difusores, ya que los rayos del sol pasan entre éstas re-botando en el vapor de agua de las nubes, difuminándose.

Es aquella que llega casi sin ángulos (excepto por aquellos cau-sados por la ubicación en hemisferio). Se da a las 12pm, y es la hora del día con menor proyección de sombras en el punto geográfico donde se esté.

Cuando las nubes están oscuras, cargadas de lluvia, éstas actúan como dis-persores. La diferencia de las nubes normales es que, al ser oscuras, produ-cen tonalidades más oscuras, y crean un ambiente más sombrío.

f/1.2 1/60 ISO 200

f/2.8 1/80 ISO 80

f/5.6 1/250 ISO 1600

Page 7: Examen de foto

contraluz

nocturna

de reflectores

Luz, natural o artificial, situada por detrás del motivo. El con-traste elevado que casi siempre le es característico dificulta el cálculo de la exposición. Como la lectura medida de toda la escena suele provocar sobre o subexposición, es aconsejable tomar una lectura independiente de la parte del motivo que se quiera reproducir de forma normal. El contraluz, aunque crea problemas, tiene gran valor creativo y permite crear siluetas y halos en torno al cabello, por ejemplo.

La rectificación de la fuente de luz se realiza mediante el uso de reflectores que radian la luz en una sola dirección. La forma del reflector de la luz puede comprimirse, menos en un haz o dispersarse. En principio prevalece lo siguiente: cuanto menor sea la superficie luminosa de una lámpara de destello tanto más duro y contrastado ha de ser el efecto de la ima-gen. Cuanto más dispersa sea la luz, más suave será tu efecto.

Las fotografías tomadas de noche, transmiten un combinado de luces excelente. Para realizar fotografías nocturnas, el ti-empo de exposición es mas largo. Muchas fotos se realizan al atardecer para aprovechar un poco de luz natural y a capturar detalles del motivo entre la luces que se empiezan a encender.

f/1.2 1/60 ISO 200

f/1.2 ISO 200

f/5.3 1/400 ISO 100

Page 8: Examen de foto

luz artificial

mixta

flourescente

La mezcla de luz natural y luz artificial es muy común tanto en interiores como en exteriores, especialmente al amanecer y por la noche. Esta situación puede dar lugar a mezclas muy interesantes de colores e intensidades. Este tipo de iluminación se encuentra obviamente de manera muy común en exteriores tam-bién. En opinión de Richard Harris, la ilumi-nación mixta es muy atmosférica e inspirado-ra, y asegura que la utiliza frecuentemente en su trabajo porque por su interesante atractivo visual.

Las lámparas fluorescentes consisten en un tubo recubi-erto internamente de una sustancia fluorescente, como el fósforo, y contienen vapor de mercurio, que genera radiación UV en presencia de una descarga eléctrica.

En la base de algunos papeles de positivado se incluy-en sustancias fluorescentes para aumentar la luminosi-dad de las zonas blancas, sobre todo cuando se obser-van a la luz natural, rica en radiación UV (ultravioleta).

f/2.8 1/100 ISO 100

f/4.2 1/40 ISO 1250

Page 9: Examen de foto

Incandescente

Vapor discharge

La luz de tugsteno o incandescente proporciona una iluminación cálida, es decir, con una dominante anaran-jada.Las lámparas de tugsteno para usos fotográficos pro-porcionan una temperatura de color constante de 3.200K, pero las bombillas domésticas son más rojizas, y su temperatura de color varía en función de cuanto se caliente, de manera que cuantos menos Watios tenga una bombilla más naranja será su luz.El ajuste de balance de blancos para luz de tugsteno de las cámaras digitales está calibrado para 3.200K, por tanto, al fotografiar con bombillas domésticas la luz seguirá teniendo cierto matiz amarillo.

Se trata pues de lámparas de vapor de mercurio a las que se les ha añadido un componente halogenado que regenera el interior de la bombilla permitiendo una mayor estabilidad de la calidad de la luz durante la vida de la lámpara. Debemos recordar que no todas las lámparas de halogenuros (o metal halógenas) son para uso fotográfico, ya que las no adecuadas pueden dar un tono verdoso en las fotografías. Su calidad de repro-ducción del color posibilita su empleo en exteriores sin necesitar ningún tipo de filtrado de color. Debido a su alta emisión se emplean a veces para simular el sol sus-tituyendo a las antiguas lámparas de arco de carbón.

f/1.2 1/60 ISO 100

f/2.8 1/10 ISO 1600

Page 10: Examen de foto