examen

32
S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó N “CENTRO CULTURAL DE CONSERVACION DE IDENTIDAD DIAGUITA EN EL VALLE DEL TRANSITO NORTE DE CHILE” UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS ESCUELA DE ARQUITECTURA REHABILITACION Y CONSERVACION DEL ENTORNO URBANO Y MEDIO AMBIENTAL ¿MINERIA RESPONSABLE O SOLO EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES , AMBIENTALES Y DE PATRIMONIO CULTURAL? (PROYECTO PASCUA- LAMA”) Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Upload: guest6e8cc4

Post on 22-Jun-2015

1.288 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

centro cultural identidad diaguita

TRANSCRIPT

Page 1: Examen

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó N

“CENTRO CULTURAL DE CONSERVACION DE IDENTIDAD DIAGUITA EN EL VALLE DEL TRANSITO NORTE DE CHILE”

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS ESCUELA DE ARQUITECTURA

REHABILITACION Y CONSERVACION DEL ENTORNO URBANO Y MEDIO AMBIENTAL

¿MINERIA RESPONSABLE O SOLO EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES , AMBIENTALES Y DE PATRIMONIO CULTURAL? (PROYECTO PASCUA- LAMA”)

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 2: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó N

Desarrollo guía Nº1 “La Idea”

PortadaÍndice IntroducciónConcepción de la IdeaInvestigación previa Definir el Valor Potencial de la Investigación Propósito de la Investigación Detección de Referentes y Antecedentes

Desarrollo de la guía Nº2 “El Problema de la Investigación”

Definición del Titulo Planteamiento del ProblemaJustificaciónCriterios Específicos de la InvestigaciónViabilidad, Factibilidad y LimitacionesConsecuencias

Paginas

0102-03040506-13141516

17181920-2122-2324

Índice

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 3: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó N

Desarrollo guía Nº3 “Marco Teórico”Marco Teórico Marco Conceptual Marco Filosófico

Desarrollo guía Nº4 “Tipo de Investigación”Definición de la Investigación

Desarrollo guía Nº5 “Hipótesis”Hipótesis

Desarrollo guía Nº6 “Diseño de la Investigación”Diseño de la Investigación

Paginas

21-22

23

25

26-28

30

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 4: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó NCONCEPCION DE LA IDEA

CON LA EXPLOTACION DE MINERALES LA EMPRESA BARRICK APROBADA POR EL GOBIERNO REALIZA EL PROYECTO PASCUA-LAMA EL CUAL SE DEDICA A LA EXTRACCION DE MINERALES COMO EL ORO ENTRE OTROS.CLARAMENTE SE CREO UNA RIVALIDAD ENTRE LOS PUEBLOS MAPUCHES , LOS LOCATARIOS Y EL GOBIERNO CON LA EMPRESA MINERA BARRICK.MI IDEA DE PROYECTO TIENE LA BASE DE PROPORCIONAR PARA EL SECTOR QUE ES EL VALLE DEL TRANSITO UBICADO EN EL NORTE DE CHILE UN CENTRO CULTURAL EL CUAL REHABILITE EL SECTOR Y LE DE UN CARÁCTER MAS DE IDENTIDAD A UNA CULTURA COMO ES LA DE LOS DIAGUITAS YA QUE CON LA PERDIDA DE TERRITORIOS Y EL IMPACTO AMBIENTAL EN LA ZONA SU RECUREPACION ES PREOCUPANTE.LA EMPRESA BARRICK CON SU PROPUESTA DE MINERIA RESPONSABLE DA COMO PUNTOS A BENEFICIOS EL REAHABILITAR EL SECTOR LUEGO DE SER EXPLOTADO POR LA MINA CON UN LAPSO DE UN TIEMPO ESTIMADO POR LEY PARA SU DESUSO Y SU REYENADO DE EL TAJO QUE SE REALIZO,

ALGUNAS IMÁGENES DEL PUEBLO MAPUCHE ESTARIAN CON ESTA PROPUESTA DE GENERAL UNA NUEVA CARA DE LA CULTURA DE SU PUEBLO PERO TAMBIEN AY RETRACTORES QUE SOLO QUIEREN QUE NADA PASE QUE NO SE LLEVE A CABO LA MINA COMO TAMPOCO NINGUN PLAN DE REHABILITACION O DE AYUDA A LA COMUNIDAD QUE SOLO SE DEBE TRANQUILO A SU PUEBLO .COMO YO PUEDO CONTRARRESTAR ESTA SITUACION SERIA PROPORCIONANDOLES UN ESPACIO EL CUAL A BASE DE TALLER DE MANUALIDAD Y DE CONCIENCIA AMBIENTAL EL DAÑO QUE PRODUSCA LA MINA POR LA EXPLOTACION DE LOS MINERALES NO SEA TAN GRAVE EN EL TERRITORIO DE SU PUEBLO DANDOLES LA OPORTUNIDAD DE QUE EL PAIS Y EL PUEBLO MAPUCHE SEAN UNO SOLO Y NO AYA ESA RIVALIDAD DE CULTURAS Y CREENCIAS SIENDO QUE TODOS SON CHILENOS AL FINAL .

CREANDO UN CONCEPTO DE UNION Y DE IDENTIDAD EN LA ZONA POTENCIANDO SU CULTURA Y RECUPERANDO SU ENTORNO MEDIO AMBIENTAL .

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 5: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó NINVESTIGACION PREVIA

El proyecto Pascua-lama se ubica en la comuna del alto del carmen, provincia del huasco , tercera región de Atacama, en la cabecera de los ríos del estrechos y el toro. En la zona fronteriza con argentina, unos 150 km. En línea recta al sureste de la ciudad de San Juan , en el departamento de la iglesia, provincia de san Juan.

El proyecto que pertenece a compañía minera nevada ltda. (cmn) filial indirecta de Barrick gold corporation cuya casa matriz se encuentra en la ciudad de Toronto, Canadá, considera la explotación de yacimiento de minerales de oro, plata y cobre y su beneficio para producir el mineral doré (oro-plata). El yacimiento principal se emplaza en territorio chileno y argentino, razón por la cual considera operaciones tanto en chile como en argentina. El proyecto pascua-lama fue sometido al sistema de evaluación de impacto ambiental establecido en la ley N°19.300 en agosto en el año 2000 y fue calificado favorablemente mediante resolución exenta N°039 de la COREMA III región con fecha 25 de abril de 2001, la cual fue modificada por resolución exenta N°059 con fecha de 3 de julio de 2001) en adelante RCA N°039/2001).

Desde el año 2001 CMN ha continuado estudiando la geología y mineralización del área, permitiendo en ello la identificación de mayores reservas y la refinación del plan minero. A raíz de lo anterior se han incorporado modificaciones al diseño del proyecto orientadas básicamente a aumentar la capacidad de explotación y beneficios de los yacimientos. La producción de oro alcanza un rango de 675.000 a 700.000 onzas/año (750.000 a 775.000 onzas/año durante lo diez primeros días) en tanto la producción de plata alcanzara un rango de 24 a 25 millones de onzas/año ( 30 millones de onzas/año durante los diez primeros días)

¿Que es el proyecto pascua- lama?

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 6: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó NINVESTIGACION PREVIA

El conjunto de modificaciones que ha surgido en el lado chileno como resultante como refinamiento del plan minero se someten a evaluación ambiental por parte de los organismo del estado a travez del presente estudio de impacto ambiental (EIA). El proyecto se denomina “ modificaciones proyecto pascua-lama” ( en adelante el proyecto) pertenece a compañía minera nevada ltda. (CMN) filial indirecta de BARRICK GOLD CORPORATION, cuya casa matriz se ubica en la ciudad de toronto, Canadá

Monto inversión

El monto actualizado de inversión del proyecto pascua-lama se estima entre 1400 a 1500 millones de dólares

Accesos

En chile se mantiene el acceso desde la ciudad de Vallenar travez de las rutas C-485 Y C-489 y el nuevo camino construido por el valle del rió del carmen y los cajones de los ríos potrerillo, de las tres quebradas y el toro hasta acceder a la parte alta de la cuenca del rió del estrecho, donde se ubica el proyecto, el territorio argentino el acceso al proyecto se remplazara por el camino existente conocido como el camino conconta, el cual a sido utilizado para acceder al área del proyecto durante la etapa de exploración y que ha sido mejorado para uso del proyecto veladero ubicado unos 8km al sur del proyecto pascua-lama.

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 7: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó NINVESTIGACION PREVIA

Plan minero

Las actividades de exploración realizadas desde el año 2001 a permitido verificar la existencia de mayores reservas en el yacimiento pascua-lama y la existencia de reservas explotables en un nuevo yacimiento denominado Penélope, ubicado a unos 2,5km al sureste del yacimiento principal, en el territorio argentino. Las reservas mineras a explotar aumentan de 225 a 304 millones de toneladas (mt) respecto del proyecto original (99% corresponde al yacimiento pascua-lama), conteniendo 16.9 millones de onzas de oro , 639 millones de onzas de plata y 250.000 toneladas de cobre.

El plan minero mantiene la vida útil total de 20 años para el proyecto. Pero considera reducir el periodo de explotación del rajo DE 18 A 17 años, además incorpora dos rajos menores en territorio argentino denominados Penélope este y Penélope oeste, cuya explotación se entenderá por 4 años a partir del año 13 del proyecto, la planta de procesos operara en un periodo de 20 años.

El plan minero actualizado considera remover alrededor de 1.808 toneladas (mt) de material , correspondiente a un 17% a mineral y de un 83% a estéril esta cantidad incluye 79 mt de sobrecarga a remover durante la fase de construcción. El ritmo promedio de extracción de mineral aumenta 37.000 a 48.800 toneladas por día (tpd) contemplándose

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 8: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó NINVESTIGACION PREVIA

ESTUDIOS DE IMPACTO Y RELACION ANEXOS DEL PROYECTO PASCUA-LAMA :

-Estudio de Impacto Ambiental (Chile)

-Informe Impacto Ambiental (Argentina)

-Pascua - Lama y los glaciares

-Uniones comunales de la Provincia de Huasco hacen público su apoyo al Proyecto Pascua-Lama

-La gestión ambiental, salud y medio ambiente

-El monitoreo en zona

-Cómo es el proceso de extracción

-Las relaciones de Barrick y la comunidad

 Gestión Ambiental, Salud y Seguridad

El cuidado del medioambiente es uno de los pilares de la filosofía de Minería Responsable de Barrick, por lo cual, al igual que en todas las operaciones de la empresa en el mundo, este concepto será primordial en el proyecto Pascua–Lama.Por ejemplo, respecto al cuidado de las aguas –una de las mayores preocupaciones de la comunidad–, la compañía ha llevado a cabo una serie de iniciativas para optimizar su gestión ambiental.

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 9: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó NINVESTIGACION PREVIA

Como BARRICK apoya la cultura y las tradiciones del pueblo diaguita

Barrick apoya el esfuerzo de los habitantes del valle del Huasco porrecuperar y mantener las raíces y tradiciones ancestrales, respetandoy valorando la cultura local.Talleres de recuperación de técnicas artesanales ancestrales:estos talleres tienen un doble objetivo. Por una parte, contribuyenal esfuerzo de conservar las antiguas técnicas artesanales y la culturadel valle; por otro, a generar redes de comercialización para estosproductos y establecer unidades productivas autosustentablesque contribuyan a mejorar la economía de los artesanos locales. Sehan desarrollado talleres de:

Telares: realizados en la localidad de Juntas de Valeriano, vallede El Tránsito y comuna de Alto del Carmen. Entre los organismosvinculados se encuentran el centro de madres de Juntas de Valeriano,PEUC Vallenar (institución educacional), Comisión Nacional deDesarrollo Indígena (Conadi) y Departamento de Cultura del municipio.

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 10: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó NINVESTIGACION PREVIA

Cerámica y alfarería: efectuados en Chanchoquín Grande, vallede El Tránsito y comuna de Alto del Carmen. Los organismosinvolucrados fueron el taller artesanal Canto del Río, PEUC Vallenar,Conadi y Departamento de Cultura municipal.

Curtiembre: realizados en la localidad de Chollay, valle de ElTránsito y comuna de Alto del Carmen con el apoyo del centro demadres de Juntas de Valeriano, PEUC Vallenar, Conadi y DepartamentoCultural del municipio.

Totora: efectuados en la localidad de Alto del Carmen, valle de ElCarmen y comuna de Alto del Carmen.

Programa de Valoración del Patrimonio Cultural (artesanías),en Argentina: la artesanía utiliza la materiaprima obtenida de su producción, lana y cuero,o de materiales que abundan en la zona, comoel pasto cortaderilla o la arcilla, cuya transformacióntienen una sostenibilidad ambiental natural.

En una primera etapa de este proyecto se formaron20 nuevos artesanos, de los cuales el 40% noson familiares del maestro artesano. Se han mantenidovigentes 9 talleres de los 13 iniciales (70%). Han solicitadoincluirse 2 talleres nuevos: las hilanderas deTudcum y la de productos regionales de Jáchal.

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 11: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó NINVESTIGACION PREVIA

La visión del pueblo mapuche del proyecto minero Pascua Lama y atentados a los derechos fundamentales de Comunidades Diaguita – Huascaltinas

La grave amenaza que representa Pascua Lama para las comunidades indígenas, motivó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a acoger a trámite una denuncia contra el Estado de Chile hecha por la Comunidad Diaguita de los Huasco Altinos el pasado 5 de enero. / La presentación estuvo apoyada por la abogada del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, Nancy Yánez junto a los afectados.

El primero de ellos tiene que ver con la denegación de justicia. Esto, por la no admisión de los recursos judiciales que presentaron los diaguitas ante los Tribunales, y que buscaban revertir la autorización que la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) dio a Pascua Lama. “Se rechazaron por aspectos meramente formales sin pronunciarse sobre el fondo”, según señaló en entrevista con Proceso, la abogada Yánez. Y agregó: “Esto, de acuerdo a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, genera una situación de denegación de justicia”. Lo anterior alude al hecho que el Estado de Chile, a través de la Corte de Apelaciones de Santiago, en fallo de 11 de julio de 2006, dejó a firme la resolución de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) N° 24, de 15 de Febrero del año 2006, que dio la autorización ambiental a Pascua Lama. Con esto, rechazaban el reclamo de la comunidad Diaguita de los Huascoaltinos que denunciaban que la puesta en marcha de dicho proyecto “los priva de recursos naturales esenciales para garantizar sus derechos económicos, sociales y culturales, colocándolos en situación de vulnerabilidad alimenticia y económica y, consecuencialmente, amenazando su supervivencia e integridad territorial y cultural, al poner en riesgo la totalidad del ecosistema que sustenta tales espacios territoriales”, como se señala en la presentación ante CIDH.

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 12: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó NINVESTIGACION PREVIA

El segundo punto de la denuncia, tiene que ver con la vulneración del derecho de propiedad. Esto, debido a que el proyecto se emplaza en tierras ancestrales de los diaguitas, situación que fue legalizada por la corona española en el siglo XVIII, al entregar títulos de dominio que consagraban la existencia de la Estancia de los Huasco Altinos. Estos títulos fueron reconocidos por el Estado de Chile en 1903. Sin embargo, en el transcurso del siglo XX, importantes paños de terrenos de esta propiedad de 300 mil hectáreas, fueron usurpados a través de artilugios jurídicos. Este despojo se ha ido consolidando al prescribir los delitos involucrados, lo que es reconocido por la abogada Yánez. Sin embargo, ella señala que, a pesar de ello, “no se puede desconocer los derechos ancestrales” que los diaguitas tienen sobre “los territorios usurpados” y que sobrepasan las 50 mil hectáreas. Es fundamentalmente en estas tierras, ubicadas cerca del centro de la Estancia de Huasco Alto, donde hoy se intenta construir Pascua Lama. Yánez subraya que, como consecuencia de la ejecución de Pascua Lama, “se verá afectadas su integridad territorial y, particularmente, su hábitat”. Esto lo dice en alusión a los graves perjuicios a las aguas y a las tierras que sufrirán fruto de la eventual puesta en marcha del proyecto minero. Esto incidirá en que ya no podrán realizan veranadas con su ganado caprino. “Esto no fue adecuadamente evaluado por la autoridad ambiental”, acusa la destacada jurista

defensora de comunidades indígenas chilenas.

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 13: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó N

Valor potencial de la investigación

Siendo los diaguitas parte del pueblo mapuche se puede demostrar que en el sector aunque se aya echo un análisis de impacto ambiental y este se aya sido aprobado por la presidenta y el gobierno claramente los intereses de lucro están a la vista porque se paso a llevar patrimonio cultural como de territorio de glaciares de CHILE como de ARGENTINA en el sector de la cordillera. La puesta a la vista de uno de muchos de estos proyectos de una mega envergadura de destrucción de recursos naturales de un país no se puede pasar desapercibido tan fácilmente.A pesar de esta ofensiva de los organismos defensores de los derechos indígenas y ambientales, el gobierno chileno hace oídos sordos. De hecho en el pasado, los senadores Guido Guirardi y Antonio Horvath, denunciaron que la Comisión Regional de Medio Ambiente de la Región de Tarapacá, autorizó la prospección minera Choquelimpie del grupo Copec, la que se realizará sobre la Reserva Nacional Las Vicuñas. Esto a pesar de la oposición de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) que administra el lugar, de lo abiertamente ilegal de la resolución, y del hecho que Copec es propiedad de Anacleto Angelini, uno de los hombres más ricos de Chile, pero cuyas empresas se han destacado por su nulo cuidado ambiental. Su celulosa, Celco, ha protagonizado incidentes que han alcanzado dimensiones de escándalo internacional, como la masiva muerte de Cisnes producto del vertido de sustancias tóxicas en el río Cruces, región de Valdivia, en el transcurso de 2005. En julio de este año, una situación similar afectó el río Itata, aunque los afectados fueron además de los peces y otros seres que vivían en el río, la comunidad de pescadores y campesinos que se quedaron sin su fundamental fuente de sustento, que eran los peces, y el agua, por cierto. La reserva Las Vicuñas, es uno de los últimos lugares del altiplano chileno en donde los flamencos andinos -en peligro de extinción-, han encontrado refugio seguro ante el avance voraz de la gran minería. Teniendo esto en cuenta es la razón de mi proyecto el dar una solución a este gran daño causado el cual se implanta un proceso de rehabilitación del sector y a base de la creación de este centro cultural se pude llevar a cabo con la comunidad la recuperación de esta cultura tan dañada como es la de los diaguitas como de su entorno medio ambiental.

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 14: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó N

Propósito de la investigación

El tema minero siempre a traído grandes beneficios económicos a los países por su exportaciones de minerales al mundo pero también a tenido sus desventajas por pasar a llevar por culturas y territorios los cuales fueron ocupados por millones de años o décadas por alguna cultura y solo en años eso se extingue o el caso del medio ambiente

El propósito de la investigación es hacer conciencia de un problema tan común en nuestro país como es la sobreexplotación de nuestros recursos y el paso a llevar de las culturas por un avance económico sin precio.Donde mi proyecto de rehabilitación será una mejor propuesta de la que barrick la empresa minera les propone a los diaguitas quienes no se sienten contentos con lo que les proponen, ya que su cultura es pasada a llevar y sus territorios son explotados sin vergüenzas por empresas extranjeras.

Claramente estas empresas proponen un plan de reacondicionamiento ambiental el cual su aporte a la comunidad del sector sea el mejor y para que su daño sea lo menos notable visualmente como psicológico para los habitantes del sector.

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 15: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó N

TENIENDO COMO REFERENTES :

El Proyecto Desarrollo Territorial a Partir de Servicios y Productos con identidad (DTR-IC), ejecutado por Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural con el apoyo de la Fundación Ford

establecer un espacio inicial regional de diálogo y colaboración entre múltiples  actores alrededor  de  la  temática  de  desarrollo  territorial rural con identidad cultural

TURISMO SUSTENTABLEFundación Etnika / Angel Conservación están bien al tanto de los ya mencionados modelos y programas, necesitan trabajar dentro de un marco de turismo sustentable que fortalezca la comunidad Pemón y les provea de beneficios económicos y ambientales. Para poder obtener estos elementos uno debe adoptar un mecanismo de apoyo para la educación

Cultura Kichwa, interculturalidad y gobernabilidad Ariruma Kowii

La idea de "civilizar al indio", integrándolo a la modernidad es un concepto que se ha mantenido como una columna vertebral en la colonia y la república. En los últimos años, principalmente en la década de los años 60, 70, 80, organismos multilaterales como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, así como el Gobierno de los EEUU, pusieron especial énfasis en definir propuestas orientadas a lograr que las comunidades indias se integren al desarrollo, propuestas que sacrificaban la identidad indígena y eran víctimas de una especie de transfusión de culturas, acciones que se sumaban a los esfuerzos y pretensiones de la sociedad dominante, en lograr incorporar a la población indígena al sistema. Similares acciones significaron las propuestas de izquierda, que si bien demandaban por las reivindicaciones de los sectores populares, los campesinos, etc., sacrificaban también la identidad de los pueblos indígenas.

DETECCION DE REFERENTES Y ANTECEDENTES

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 16: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó N

“CENTRO CULTURAL DE CONSERVACION DE IDENTIDAD DIAGUITA EN EL VALLE DEL TRANSITO NORTE DE CHILE”

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 17: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó NPROBLEMÁTICA DE LA COMUNA

LA COMUNA DEL VALLE DEL HUASCO EN LA III REGION DE CHILE TIENE ESTA PROBLEMÁTICA DE LA CREACION DE UN MEGAPROYECTO DE EXPLOTACION DE RESURSOS DE LA ZONA MINERA LO CUAL DIFICULTA LA VIDA COTIDIANA DE MUCHOS LOCATARIOS Y PRINCIPALMENTE DE LA COMUNIDAD DIAGUITA QUE HABITAN EN EL SECTOR.

El gobierno siendo participe de esta indicativa y aprobando el informe de impacto ambiental ya sea por la CONAMA hace que una vez mas una parte de la cultura mapuche y del medio ambiente sea pasado a llevar por riquezas económicas no es un tema fácil tampoco crear un proyecto sobre un lugar ya tratado con explosivos y movimiento de el terreno pero dentro de las normativas y las leyes el sector debe quedar habitable o cultivable nuevamente teniendo su ideología de una minería responsable en muchos casos el aporte de Barrick en particular hace apoyo a la comunidad con ampliaciones a hospitales como de talleres para colegios industriales o de reciclaje en las regiones pero el caso de pascua-lama es tan grande el deterioro de glaciares como de territorios de pueblos diaguitas que ni con todo el mineral que se extraiga se podrá compensar el daño como a aguas de ríos como de medio ambiente se trate.

El tema tiene claramente un punto muy en contra ya que el apoyo para la creación de proyectos de ayuda son salidos de recursos económicos de la empresa minera en este caso que se debe hacer cargo de el cuidado de la ciudadanía se debe plantear un mejor aporte para que toda la comunidad quede conforme con este proyecto en marcha con lo que yo propongo potenciarles su cultura así como darles mas unión al sector como al país con una cultura que para algunos a sido olvidada.

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 18: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó NPROBLEMÁTICA DE LA COMUNA

Falta de preocupación por el patrimonio:

• Desconocimiento del valor histórico• Falta de infraestructura para cultura• Desvalorización de terrenos• Desvalorización de hitos urbanos

Imagen comunal poco definida:

• Rol poco definido en el valle• Poca preocupación del impacto ambiental y sus problemáticas

La falta de inversión privada:

• Estigmatización de la comuna• falta de iniciativa cultural potencial • Falta de criterio de empresa y gobierno al llevar a cabo proyecto minero

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 19: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó NPROBLEMÁTICA DE LA COMUNA

La necesidad de fomentar la cultura en la zona para revitalizar y dar mayor identidad a un sector , además de entregar un servicio a los habitantes de la comuna. La solución es crear punto de encuentro para los mapuches el cual de la oportunidad de compartir con el resto de la III REGION del CHILE

Objetivo General

Ser un referente nacional de equipamiento para la cultura como aporte para el medio ambiente con una solución l a sus necesidades, y que sean autosuficiente económicamente promoviendo el turismo para este segmento de la sociedad.

Consolidar la comuna como “CENTRO CULTURAL DIAGUITA” tanto para los habitantes del sector l como para turistas.

Integrar a los adultos mapuches a la sociedad en forma activa de modo que estos sean un aporte y no una sociedad aislada.

Objetivo especifico

Potenciar la cultura en la zona y mejorar la calidad de vida de los mapuches diaguitas de la comuna

Cumplir con las condiciones de medio ambiente y de rehabilitación del sector dañado siendo un aporte a para la comunidad.

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 20: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó N

Justificación practica

La iniciativa de un centro cultural nace de la necesidad de la comuna consistente en cambiar el tipo de visión de un pueblo recuperando lo que la comuna fue en décadas pasadas.

Justificación teórica – metodologica

Busco en el proyecto generar una forma de abordar la problemática del patrimonio y el medio ambiente en la arquitectura, lo cual me dará el tema a trabajar , ya que son muy pocas las intervenciones de este tipo en Chile, la mayoría de los proyectos son centros culturales no abordan el tema cultural y ambiental de la mano sino solo se dedican a tener salas de exposición y es mas bien cerrado y no tiene relación con el entorno por lo que yo propondré una mirada mas natural de la cultura con un aporte valorico a la sociedad

Por medio de este estudio realizado puedo generar, los indicadores que den respaldo a la iniciativa comunal y sean un aporte fundamental para la ejecución o puesta en marcha del anteproyecto “centro de cultural de conservación de identidad diaguita”

La metodología será generar un tipo de arquitectura integral que complemente las situaciones propias de la comuna (patrimonio) junto con apoyar las reacciones generadas por los cambios obtenidos de la intervención urbana y social producida por el entorno y su llegada hacia el turismo.

También se busca dar como complemento apoyo y rehabilitación para los habitantes del valle y alrededores iniciativa que actualmente busca un espacio en la comuna y que se desarrolle en un proyecto de aporte social.

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 21: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó N

Criterios para evaluar la utilidad de una investigación:

Generar una arquitectura nueva en ChileFomentar la culturaApoyar a la comunidad mapuche a incorporarse a la sociedadGenerar un punto de encuentro para la sociedad y el medio ambiente

Conveniencia

Es conveniente la investigación de este tema, ya que se muestran falencias en proyecto de mucha envergadura y como se debe dar una solución afortuna a un gran problema. Servirá para abrir nuevos campos a esta materia de la arquitectura y revitalizar la comuna apoyando la cultura, y la rehabilitación del medio ambiente.

Relación social

Lo revelante para la sociedad es tener nuevos espacios de expresión y desarrollo laboral como cultural para crear nuevos atractivos y generar mas recursos dentro de la comuna.Los beneficiarios directos serán los locatarios propios del sector será dirigido directamente hacia ellos, se busca generar nuevo turismo trayendo un sector no explotado en la comuna que generara nuevas necesidades y potenciales negocios

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 22: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó N

Posee una proyección social de gran escala, ya que cambiara el tipo de cultura que se a realizado hace tiempo. Revitalizando y recuperando la esencia de la comuna, esencia que con el proyecto pascua-lama será destruido con lo que el proyecto del centro cultural tiene como objetivo sanar.

Implicaciones practicas

Se solucionaran los problemas prácticos, como la falta de inversión comuna en su patrimonio y la falta de iniciativa política hacia la cultura diaguita.

Valor teórico

Será un apoyo a la nuevas nuevas generaciones mapuches como al medio ambiente y el entorno urbano será un proyecto urbano publico

A través de la investigación pueden nacer nuevas propuestas que se integren como complemento para la consolidación del proyecto ante la propuesta comunal

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 23: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó N

Esta propuesta tiene como potencial la unión de una necesidad de la comunidad mapuche de crear un centro para realizar su cultura y de rehabilitar el daño ambiental que se le provoco al sector

El proyecto aproximadamente se pude llegar a realiza en un periodo de unos años mas ya que el periodo de la explotación de las mina es de 18 a 20 años aproximadamente, por su magnitud de escala, con lo que el plan de proyecto de rehabilitación debe ir de la mano con el cierre de la mina mi propuesta de centro cultural y su análisis de impacto de renovación ambiental llevara un tiempo en realizar ya que el cultivo y las regeneraciones del patrimonio ambiental dedica un tiempo de elaboración pero conjuntamente el plan de la empresa barrick de crear un centro cultural se puede realizar al mismo tiempo que se realice la explotación de las minas por lo que luego se trasladaría esto definitivo donde se realizaría en el tajo abierto de la mina que se debería cerrar y quedar en desuso.

Otro punto importante es que el proyecto tiene el financiamiento de la empresa barrick la cual se comprometió luego de varios conflictos con los mapuches de crear algo tan potente como su explotación en el sector un centro cultural con talleres entre otras cosas.

La investigación de este proyecto denotara que traerá buenos frutos para la comuna ya que será un fuerte impulso a su economía y su turismo en la zona.

El tiempo de periodo de la investigación durara 1 año ya que debe ser minuciosa y con aportes de impacto ambiental favorables a la zona ya sea culturalmente también

El lugar de investigación a realización del proyecto es en el sector de valle del transito en el norte de chile ya que en este sector se plantean el proyecto de pascua-lama importante explotación de minerales en el sector donde se analizara ya sea la mina como su impacto que dejara luego ambientalmente y como se podrá realizar este proyecto urbano publico para la realización de la cultura diaguita en el sector.

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 24: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó N

La viabilidad del proyecto, es optima ya que el plan de recuperación del sector se debe realizar si o si por la empresa minera barrick en este caso en la cual se plantean actividades y construcciones de aporte al entorno tratado.

Como primer acercamiento recopile información ya sea de análisis como de planos de catastros de la zona así como de impacto de ruidos etc. Los cuales me llevara a realizar un estudio previo y con posterioridad un proyecto totalmente real con un nivel de complejidad que será un gran desafió al concretar pero tendrá beneficios ya que será de tal aporte a una cultura y medio ambiente para el sector.

En relación a las limitaciones :

•Limitación de tiempo

No se tendrán ya que poseeré por la razón, de tiempo de desuso de la mina tiempo suficiente para poder llegar a un buen proyecto arquitectónico y por tener contactos con el ámbito de la minería en especial codelco con lo que en tema de información no tendría problemas

Limitación espacio territorio :

Poseo un terreno a analizar para la ejecución de la propuesta.

Limitación de recurso :

No creo que esta sea una limitación por que los recurso serán designado por una de las empresas mineras mas grande del mundo como es barrick glod.-

Limitación de información :No tendría problemas con este tema ya que poseo una red de contactos lo suficiente dentro del ámbito minero que no me impediría llevar a cabo mi investigación

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 25: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó N

La investigación puede traer variadas consecuencias del estudio y ejecución del proyecto.

- Falta de pertenencia o participación de los ciudadanos con esta estrategia turística y el proyecto en si.

- Generar un impacto social negativo sobreexponiendo su cultura

- No generar los beneficios ambientales de recuperación a proponerse

- Generar una propuesta que no se relacione con el lugar por su impacto minero

- No llegar a desarrollar las inquietudes del pueblo mapuche

Consecuencias

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 26: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó N

Crear un espacio el cual de una identidad a una cultura con peligro de extinción como es la diaguita teniendo en cuanta parámetros de diseño y se rehabilitación del medio ambiente uniendo a la comunidad y siendo barrick la financiadora de este proyecto como recompensa del impacto urbano medio ambiental que genera con su instalación de la su mina en el proyecto pascua-lama .

Marco Conceptual

identidad : se potenciara con una ideología de renovación de una cultura como es la diaguita teniendo estrategias como de diseño y de incorporación de la comunidad uniéndola con su entorno y dándole énfasis al turismo .

Rehabilitación: se le otorgara herramientas como talleres los cuales se educara a los lugareños y dándoles trabajo lo cual reactivara el sector dañado ambientalmente con cultivo de plantas como de agricultura ya que esta región es conocida por su riqueza de agricultura potenciando nuevas áreas verdes y dando un carácter urbano de mayor énfasis.

Marco Filosófico

La idea de generar una filosofía de vida en el sector de armonía con cultura dándole al lugar una mejor cabida en la sociedad y incorporando al pueblo mapuche.

Marco teórico

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 27: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó N

Estudios descriptivos El estudio descriptivo se basa en describir situaciones y eventos las cuales buscan especificarlos estudios de los grupo de persona en relación con el tema de investigación, donde esos grupos son los artesanos. Además incentiva la participación ciudadana ya todas las personas que convivan con el pueblo mapuche podrá tener una relación mas cercanas con ellos.

Otro punto de interés es como el proyecto enfocado a la cultura busca revitalizar la comuna con una propuesta integradora, que busca crear un cambio en el sistema económico de la comuna y dar un servicio a esta ya sea ambiental como cultural

Definición de la investigación

Estudios Explicativos:

Posee una relación ya que esta investigación poseerá un estudio de impacto ambiental, social, impacto en el terreno de emplazamiento, vinculara mucho con los estudio de relación con la ciudadanía y su entorno.

El por que de esta investigación, solamente por una necesidad de un pueblo para no perder su medio su identidad así como su medio ambiente. Los efectos que puede traer son los aspectos positivos en relación a la cultura y la no extinción de una generación ya establecida

También esta investigación posee estudio de casos, ya que en nuestro mundo de la arquitectura se estudia mucho , por lo tanto la investigación se basa para analizar casos de proyecto del mismo enfoque que la investigación en cuestión.

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 28: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó N

La principal hipótesis que se desprende de la investigación es la necesidad social y urbana de disponer de una ciudad económicamente sustentable por la cultura mapuche , recuperando tanto su patrimonio arquitectónico como su identidad, lo que redundara tanto en aumentar la calidad de vida de los ciudadanos como de quien visite el sector para tener un nexo mas de comunicación entre los habitantes de la ciudad y el turista. El espacio publico y/o colectivo para la población de la comuna se vera revitalizado y su exquisito patrimonio beneficiado por la simple interacción entre cultura y turismo en la comuna y la recuperación de su pasado patrimonial lo que creara un circulo vicioso que beneficiara ambas partes como un vinculo positivo o una riqueza urbanística y económica de cómo el proyecto se hará rentable.

La incorporación de la cultura al espacio urbano como de un recinto arquitectónico para la comunidad y como este logre hacer participe a los habitantes para la renovación de su medio ambiente y su entorno urbano lográndoles crear una conciencia de conservación territorial.

Hipótesis

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 29: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó N

Diseño de investigación

La investigación posee el siguiente tipo de diseño:

Diseño NO Experimental: fue determinado por las siguientes condicionantes, estas son:

-Desarrollar un análisis o estudio de casos para llevara acabo con gran exactitud el tema de investigación experimental. El análisis básicamente estará compuesto de información recopilada de documentos extraídos de Internet y revistas con relación al tema a analizar.

-El análisis de casos me ayudar a resolver las falencias que tengo en el tema de mi investigación en relación a datos técnicos.

-También el análisis de investigación de casos me ayudara a saber en que lugar podré emplazar el proyecto en la ciudad de Santiago, Chile.

-El análisis también me ayudara a resolver todas las falencias con el tema de investigación, por ejemplo: la falta de infraestructura donde desarrollar la cultura

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 30: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó N

http://www.barrick .cl/ http://www.mapuexpo.cl/http://www.google.cl/

Revistas de minerías chilena

Bibliografía

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 31: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó NDiseño de investigación

Clasificación de Hipótesis: Esta investigación esta basada de la siguiente Hipótesis:

Hipótesis de Investigación: son todas las variables relacionadas con el tema de investigación estudiado

Estas variables son los problemas de relación de la investigación sobre el centro cultural . lo problemas obtenidos en la investigación son:

Clasificación de preguntas:

•Preguntas Generales:1.¿Hay posibilidad clara de reactivar la cultura con un centro cultural ?2.¿ Se recomienda emplazar un proyecto de esta envergadura sobre una mina en desuso?3.¿Con que fondos se podría crear un centro cultural ?4.¿ Que efecto producirá en la comunidad mapuche este proyecto ?

•Preguntas Especificas:

1.¿Que programa arquitectónico debe tener este centro cultural ? 2.¿Para que tipo de usuario esta destinado?3.¿Participara toda la comunidad mapuche o solo algunos del proyecto?4.¿ Cuantos metros cuadrados serán necesarios para la implementación de este centro cultural ?

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008

Page 32: Examen

Arq - 901

S E M I N A R I O I N V E S T I G A C I Ó NDiseño de investigación

Toda pregunta genera respuesta, las cuales son llamada hipótesis, estas respuestas van relacionadas con la problemáticas ya antes expuestas

Respuestas Generales

1: Al existir un lugar donde se pueda ejercer la actividad cultural la funcionalidad será optima, logrando una reactivación del entorno y la unión de la comunidad.

2: La ubicación geográfica será emplazada en la actual minera barrick glod en la III región en el valle del transito , por su entorno inmediato posee gran factibilidad funcionamiento ya que esta emplazado en una zona la cual necesita una renovación urbana y de necesidad comunitaria como del medio ambiente

3: La rentabilidad del proyecto de investigación será realizada por fondos de la empresa barrick glod empresa canadiense asociada a otras la cual tiene una propuesta de minería responsable

4: Será un efecto inmediato al afectar positivamente el entorno generando un foco de atracción a la comunidad,de no solo de las personas de la comuna sino que también de las aledañas, logrando una reactivación del entorno.

Profesores : Arnado Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: christian cornejo Año 2008