examen

6
ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA PROFESOR: BRICEÑO MEJIA ALDO NINO EVALUACIÓN 2º DE SECUNDARIA APELLIDOS Y NOMBRES: Carlos Enrique Robles Salinas SECCIÓN:”F” CAPACIDAD DE ÁREA: CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA Lee el siguiente texto con mucha atención: ¿En los colegios hay discriminación? La discriminación más simple que se da en los colegios es entre el alumno más hábil versus el alumno con problemas de aprendizaje. Después están los deportistas: a la hora de hacer un equipo de futbol, por ejemplo, para ver quienes juegan y quienes no, siempre quedan afuera los gorditos, los torpes. Ya desde niños existe una tendencia a buscar privilegios y a marginar a los que tienen alguna característica que no es prestigiada. Pero también puede ser por condición económica . Yo tengo, tú no tienes. Siempre están los incluidos y los excluidos. También hay discriminación entre hombres y mujeres. Y otra más : la discriminación religiosa. Pero decir que todas las personas oscuras son discriminadas no es cierto, así como tampoco es cierto que todos los pobres sean discriminados. Hay una combinación de factores . Por ejemplo si un niño es antipático y además es oscurito, podrían discriminarlo aludiendo a su color, pero no es su color la razón de la discriminación, porque a su lado puede haber otro niño igual de oscurito, pero muy simpático, a quien no la discriminan. 1) Subraya los tipos de discriminación que menciona el texto. Existe discriminación en los siguientes casos: -El alumno más hábil versus el alumno con problemas de aprendizaje. -La condición económica. -La religión -Por el color -Por la personalidad 2) ¿De qué tipo de problema trata el texto? TEXTO 1. Entrevista a León

Upload: carlitosenrique

Post on 22-Jun-2015

239 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: examen

ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA PROFESOR: BRICEÑO MEJIA ALDO NINO

EVALUACIÓN 2º DE SECUNDARIA

APELLIDOS Y NOMBRES: Carlos Enrique Robles SalinasSECCIÓN:”F”

CAPACIDAD DE ÁREA: CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA

Lee el siguiente texto con mucha atención:

¿En los colegios hay discriminación?La discriminación más simple que se da en los colegios es entre el alumno más hábil versus el alumno con problemas de aprendizaje. Después están los deportistas: a la hora de hacer un equipo de futbol, por ejemplo, para ver quienes juegan y quienes no, siempre quedan afuera los gorditos, los torpes. Ya desde niños existe una tendencia a buscar privilegios y a marginar a los que tienen alguna característica que no es prestigiada. Pero también puede ser por condición económica. Yo tengo, tú no tienes. Siempre están los incluidos y los excluidos. También hay discriminación entre hombres y mujeres. Y otra más: la discriminación religiosa.Pero decir que todas las personas oscuras son discriminadas no es cierto, así como tampoco es cierto que todos los pobres sean discriminados. Hay una combinación de factores. Por ejemplo si un niño es antipático y además es oscurito, podrían discriminarlo aludiendo a su color, pero no es su color la razón de la discriminación, porque a su lado puede haber otro niño igual de oscurito, pero muy simpático, a quien no la discriminan.

1) Subraya los tipos de discriminación que menciona el texto.

Existe discriminación en los siguientes casos:

-El alumno más hábil versus el alumno con problemas de aprendizaje.

-La condición económica.

-La religión

-Por el color

-Por la personalidad

2) ¿De qué tipo de problema trata el texto?

El texto trata de un problema social el cual es la discriminación

3) ¿Plantea alternativas de solución para el problema?

- se debe empezar en el hogar, enseñándoles a los niños sobre el valor y el respeto de cada ser humano sin hacer distinción de raza o credo, esto es en cuanto a los padres de familia y que esta enseñanza se refuerce en la escuela, en los métodos de enseñanza.

4) ¿Qué valores se deben inculcar desde la familia para erradicar la discriminación?

Primordialmente el respeto mutuo, la igualdad, la amistad

TEXTO 1. Entrevista a León Trahtemberg

Page 2: examen

ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA PROFESOR: BRICEÑO MEJIA ALDO NINO

Fui víctima de discriminación en una reunión. Fue una reacción completamente xenofóbica de un grupo de australianos, quienes, al menos ese grupo odiaban a los latinos. Tuve un serio problema. En el campo laboral hay preferencias ¿Qué negro anima en la televisión? Si vamos a otro ámbito, las fuerzas armadas, que negro es Vice-Almirante o Almirante? Los cholos al ejercito, ¿no? Por otro lado en casa de miles de familias se escucha decir “cholo de…eme”. Entonces, eso lo vas a repetir tú, y si tú continúas la cadena, lo repetirán tus hijos. Es fatalmente generacional, desde mis 4 años hasta ahora que tengo 29 escucho “cholear” a la misma gente. En las discotecas eso es una constante. Siempre está el letrerito: “se reserva el derecho de admisión”; deberían poner “cholos no” o “no negros” para que sean más directos. ¿Cómo trabajar Para superar la discriminación? Eso viene de casa, ni siquiera en el colegio. Si tú vienes de un hogar en el que “cholean” al serrano, le dicen al negro “tú no piensas” y no hay ningún respeto por nadie, eso ya empezó. En la casa es la matriz.

1. ¿Cuál sería el titulo del texto? TODOS SOMOS IGUALES2. ¿Según el texto donde empieza la discriminación?

Según el texto la discriminación viene de casa.

3. ¿Qué tipos de discriminación podemos identificar en el texto?Por la raza y el color de la piel.

TEXTO 3....y eso ocurre en toda las oficinas, en todo los pueblos, en lo mas cotidiano de nuestras actividades. Por ejemplo, cuando un hermano de campo viene a la ciudad y habla poco castellano, es maltratado, no lo reciben en las oficinas. Asimismo cuando una hermana del campo aymara o quechua, se presenta a un concurso de trabajo lo discriminan.

1. ¿Qué tipo de discriminación menciona el texto? Por la condición económica y social2. ¿Según el texto cuales son las causas de la discriminación? la causa es el idioma.3. ¿Cómo se sentirán las personas discriminadas? Se sienten rechazadas sienten que son

menos que los demás

Escribe un texto de 8 líneas explicando 4 grupos más afectados por la discriminaciónYo creo que La discriminación social es la más afectada puesto que las personas discapacitadas son unas de las más afectadas en nuestro país. Para ellos es difícil: conseguir trabajo, obtener una óptima asistencia médica para su problema, lograr conseguir instituciones educativas acorde a sus necesidades y recursos. Lo mismo pasa con la discriminación laboral religiosa y ideológica puesto que cada uno tiene uno religión diferente y un pensamiento diferente lo cual se agravia cundo no toman en cuenta su opinión y lo discriminan.Escribe un párrafo de 8 líneas precisando 3 consecuencias que sufren los grupos más vulnerables, como efecto de la discriminación.

La consecuencia que afectaría más al discriminado seria la baja autoestima ya que lo discriminan por algún defecto que le encontraran, eso motivo causaría problemas al afectado en su futuro.

EVALUACIÓN 2º DE SECUNDARIA

TEXTO 2. Entrevista a Carlos Galdás.

Page 3: examen

ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA PROFESOR: BRICEÑO MEJIA ALDO NINO

APELLIDOS Y NOMBRES: Carlos Enrique Robles SalinasSECCIÓN: 2f

CAPACIDAD DE ÁREA: EJERCICIO CIUDADANO

1. El nombre correcto del máximo representante de los estudiantes:a. Municipio escolarb. Concejo de aulac. Concejo escolard. Junta directiva

2. El concejo de aula está conformado por…….miembros, mientras que concejo de aula lo conforman………..personas.

3. Las comisiones de trabajo son encabezados por: Educación cultura y deporte 4. Escriba el nombre de las comisiones de trabajo:

-Educación cultura y deporte -Salud y medio ambiente-Producción y servicio -Derechos del niño, niñas y del adolescente

5. La comisión de trabajo responsable de realizar, la feria gastronómica es:a. Salud y medio ambienteb. DD. de niños, niñas y adolescentesc. Educación y deported. Producción y servicio.

6. El organismo responsable de organizar las elecciones de los concejos de aula y concejos escolares es:

a. JNE.b. ONPEc. Comité electorald. Jurados electorales

7. El regidor de salud y ambiente del 5º A encabeza la comisión de trabajo de salud y ambiente verdadero ( )o falso (F )

8. Organizar campeonatos deportivos estaría a cargo de la comisión de trabajo:a. Educación, cultura y deporteb. DD. niños, niñas y adolescentec. Salud y ambiented. Producción y servicio

9. Organizar Campañas de limpieza, drogas, estaría a cargo de la comisión de trabajo:a. Educación, cultura y deporteb. DD. niños, niñas y adolescentec. Salud y ambiented. Producción y servicio

10. Organizar Campañas de maltrato, abuso sexual, pornografía, venta de alcohol, estaría a cargo de la comisión de trabajo:

a. Educación, cultura y deporteb. DD. niños, niñas y adolescentec. Salud y ambiented. Producción y servicio

11. Organizar el Quiosco escolar, estaría a cargo de la comisión de trabajo:a. Educación, cultura y deporteb. DD. niños, niñas y adolescentec. Salud y ambiented. Producción y servicio

12. Implementar tachos, escobas, trapeadores, desinfectantes, macetas, bidones de agua, etc.) estaría a cargo de la comisión de trabajo:

a. Educación, cultura y deporteb. DD. niños, niñas y adolescentec. Salud y ambiente

Page 4: examen

ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA PROFESOR: BRICEÑO MEJIA ALDO NINOd. Producción y servicio

13. El concejo escolar de nuestra I.E, recibe una invitación para participar en una charla sobre defensoría escolar y solicitan la participación de 10 estudiantes. El alcalde ¿a quién debe derivar el oficio y quienes deben acompañar por función?

a. Al regidor de salud y ambiente del CE – regidores del producción y servicio del CA

b. Al regidor de los DD. de niñas, niñas y adolescentes del CE.-regidores de salud y ambiente del CA.

c. Al regidor de producción y servicio del CE.-regidores de los DD. de niñas, niñas y adolescentes del CE

d. Al regidor de los DD. de niñas, niñas y adolescentes del CE.- regidores de los DD. de niñas, niñas y adolescentes de lo CA.

14. Cuando un grupo de estudiante deciden participar en las elecciones del concejo de aula, lo primero que deben pensar es:

a. En el objetivob. En las actividadesc. En el problemad. En las estrategias

15. No es una función del comité electoral:a. Organizar el debate entre los candidatosb. Proclamar al candidato ganadorc. Apoyar a uno de los candidatos en su campañad. Organizar las elecciones con transparencia.

16. Las autoridades que representan a un salón deben ser:a. La junta directivab. El consejo escolarc. las brigadas escolaresd. El concejo de aula

17. La Madre Directora convoca al alcalde y un regidor a una reunión, para tratar “presentación de proyectos para el aniversario de nuestro colegio” el regidor, quien debe acompañar al alcalde debe ser:

a. Salud y ambienteb. Producción y servicioc. Educación, cultura y deported. DD. de niños, niñas y adolescentes.

18. En los estudiantes del 1…. Se observa poca identificación con su aula, las actividades más adecuadas para promover la integración de los estudiantes del aula sería:

I. Organizar un campeonato en el colegioII. Organizar un paseo campestre y hacer deporte con la participación de todosIII. Hacer un paseo a Willcawain, y hacen deporte solo los mejores.IV. Organizan un paseo campestre y comparten su refrigerio.Las actividades mas adecuadas son:a. I y III b. II y IV c. II y III d. I y IV

19. el comité electoral debe ser elegido mínimamente por:a. Por la mitad de los estudiantesb. Por la mitad más un estudiantesc. Por todo los estudiantesd. Con los estudiantes que se encuentran en el momento de la elección en el

aula.20. El concejo escolar se elige:

a. Con voto secretob. Voto a mano alzadac. Sorteando con papelitosd. Los padres y profesores eligen.