examen 3

Upload: valery-paguanquiza

Post on 02-Mar-2016

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • >_ ~7

    ~,;i ,

    ~fi t~ ."

    ~w ~ Pd' !Id

    ~$ ~lt ~

    -'S' ~

    -

    -

    - ~ ~ l!If

    ,. ..

    ..

    "

    ;\C''~\ 0:0 N'/~"'-5~S~

    /+~:'~L_~-;\ PRUEB.A Nt..CIONl.L DE APTiTUD .ACADMICA

    -'. ~

    CUADERNILLO 3

    i Bienvenido al Sistema Nacional de Nivelacin y Admisin para las Instituciones de Educacin Superior Pblicas del Ecuadorl .

    A continuacin usted rendir la Prueba Nacional de Aptitud Acadmica, esta prueba tiene tres componentes : aptitud verbal, razonamiento numrico y razonamiento abstracto, estos factores permiten predecir sus posibilidades para cursar con xito los estudios superiores, garantizando iguaidad de oportunidades, mrito y capacidad para todos los ciudadanos y ciudadanas como lo establece la Ley Orgnica de Ed ucacin Superior .

    A continuacin encontrar las indicaciones para completar sus datos en la hoja de respuestas . No inicie la prueba hasta que el evaluador no se lo indioue.

    I

    . Siga las instrucciones del evaluador al pie de la letra para completar sus datos personales .

    2. Cuando el evaluador se lo indique pase esta pgina para comenzar. 3. Lea completa y detenidamente cada pregunta , as como todas las

    opciones de respuesta. 4. Marque nicamente una respuesta, la que usted considere correcta. 5. Si encuentra dificultad en la resolucin de una pregunta, no se

    detenga, contine a la siguiente, al fina! si le queda tiempo, podr volver sobre aquellas que no resolvi.

    Veriique que haya completado adecuadamente sus datos en la hoja de respuestas, los errores en el llenado pueden invalidar su prueba.

    FVI'to~ lil -A 1" '-."

  • :;,-, 6 = :" v =, ~,:~ . -~

    SINONIMIA

    PRUE i3.t>.. NACION.t>..L DE APTiTUD ,t,CADMIC.6.

    CUADERNILLO 3

    Las siguientes palabras en maysculas, estn seguidas de cuatro opciones. Seleccione la opcin que se ASEMEJE AL SIGNIFICADO de las mismas. Preste atenGn a las sutlezas de significado. Llene completamente el espacio apropiado en la hoja de respuestas .

    1, EJEMPLO

    al decid ido @ dechado e) delgado dl agradable

    2. MULO

    a) amigo b) terco e) tonto d)rival

    3. DOCTO

    aJ diestro @;rudito e)aficionado d) agrada ble 4. PARLANCHIN

    3) alocado b) Justiciero @ Iocuaz d)aniado

    ANTONIMI.t>..

    Las siguientes palabras en maysculas. estn seguidas de cuatro opcones. Seleccione la opcin que se asemeje al significado OPUESTO de las mismas. OPUES TO de las mismas. Pres te atencin a las sutilezas de significado. Llene completamente el espaco apropiado en la hoja de respuestas.

    5. SACAR

    ~insertar b) reemo/azar I , e) ofreCer d) copiar 6. REPELER

    al suspend3r b) 2bsorber e) depender d) 2trasar 7. SUAVE

    a) difcil b) acrimonia e prximo d)'Jculto 8. DISONANCiA

    2) delgado b) accidenta l e) cadencia d) leg itimo

    2

    ,"

    ,-" ~~~$'-~., .''i/ J i

    ~ .1 , >"' , ,t ...l

    J~ , .~l.. r ..l.

    1"-, J , J , .l ,. ...l ,

    "F' ~

    r,-

    .. ~~ ...l

    .' 'i' , -l , -~

    ~ ~1 ~) ~ q> JJ ~ ,J "1'

  • (~)"

    f~,

    t'\ ~ ~

    ~

    .pO,~00' de fh"f,;c,c:? -'-""

    /' ,*~~;!t~.:-~_ \. ~ - PRUEBA NACIONAL DE APTiTUD ACADMiC,li,

    CUADERNILLO 3

    ~ TtRMINO EXCLUIDO Las siguientes palabras en maysculas, estn seguidas de cuatro opciones. Seleccione el trmino que NO SE RELA ClONE con fas mismas. Preste atencn a las suUlezas de significado. Llene completamente el espacio apropiado en la hoja de respuestas,

    9. INAUDITO

    a) sorprendente b) increble c) extravagante d) descabellado

    10. PRESIONAR

    a) Obligar b) imponer c) forzar d) dialogar

    11 . MESA al / gUIso b) salero c) cubierto d) servilleta

    12. ,l!.,USPIC10

    favor b) prerrogativa e) ayuda d)amparo

    p,NALOGAS

    Las siguientes palabras en maysculas, estn seguidas de cuatro opciones. SeJecCone la opcin que mejor exprese una RELA CIN SIMILAR a la de las palabras en maysculas. L/ene comp/etamente el espado apropiado en fa hoja de respuestas.

    13 . GATO: FELINO

    a) len: anfibio b) perO canino c) lobo :bovlno d) cndor: sabueso 14. RICO: R1QUEZA

    a) cientfico: xito b) cientfico : bienestar c) cientfico: tenacidad d) cientfico: conoCimiento 15. PRPURP.: COLOR

    a) albahaca: especie b) incoloro : color2ado c) luz: oscuridad d) azul: arco iris 16 . HROE: COBARDE

    2) aOUlToenano b) hilo: aguja c) campen : deporte a) conTusin: ciaridad

    3

    ,.' ti ') ;;j

  • .... ~.:/:)f'~\ ::~ t~i\l-=i= ::-::.:.;.:-

    f---~fi~A~~_-'-'\ u: ::: PRUEBA NACiONAL DE APTITUD ACADMICA

    CUADERNILLO 3

    PAZONAMiENTO LGICO

    Escoja fa opcin que D SENTIDO a fas siguientes expresiones. Llene completamente el espacio apropiado en la hoja de respuestas. 17. . .. es 2 defensa como fiscal es 3 ...

    a) acusacin-juicio b) sentencia-prueba e) abogado-testigo

    d) abogado-acusacin

    18. . .. Es 3 pantera como perro es a ..

    (3) fiera-casa b) gato-/3drido e) gato-lobo d) pres-Iadndo

    19. . . . Es a doce como dos es 3 ...

    2) catorce-uno b) nueve-tres e) nueve-seis d) cuatro-seis

    20. . .. Es a escenario como iglesia es a ...

    (3) comedia - altar b) actor-culto e) teatro-altar d)teatro-sacerdote

    LECTURP.. COMPRENSIVA:

    Lea el texo y responda a fas preguntas planteadas de acuerdo con lo expresado en dicho texto. Llene completamente el espacio apropiado en la hoja de respuestas. En el mundo de los seres animales se iora una encarnizada lucha por la existenci2. Una de sus formas es ia ayuda mutua que Se ve confirmada por el hecho de que est consoiidaG2 en los instintos diversos. La ayuda mutua en los ms tpicos de los rebaos de animales, existe tambin en forma de Simbiosis - organizacin de organismos de diferentes especies que viven juntos y se favorecen mutuamente en su desaOllo entre especies lejanas.

    Lo actin ia Se aloja en 12 concha en la que hab ita el ermitao . Ella defiende al ermitao con sus clulas urticarias, situadas en los tentculos, y lo alimenta con los restos de su comicia , mientras que el crustceo traslada a la actinia de lugar en lug2r.

    21. Segn el texto, la luch2 por la existencia entre los animales:

    2) Incluye la ayuda mutua b) Es ajena a los instintos el Se opone a la ayuda mutua d) Imoulsa al ind ividuo 2 luchar eontr2 mros.

  • ~ (.~ .ti"~ ~

    e~

    -1ft -1 Al) 1 1,

    ~ ~ 1 1 ~

    ~ ~ --...

    ~ -'"t ~

    ~ -"t ~ .. --,

    -"'t .4)

    ~

    " ~ ~ 11 1)

    ~ ~ ~t)

    --'t -

  • PRUEBA N,4CIONAL DE APTiTUD ACADtMiC.A.

    CUADERNILLO 3

    27. La embarcacin 2zotada por si oleaje dio un ,...., violento

    a) voltereta b) Truto ~ ) eor-~~~o 1.... I l caL d) bandazo

    28. El ambiente era quieto, ' , ..... .... , .. " ., y muy sosegado

    a) diVertido b) plcido e) intranqu ilo d) inundado

    ORDEN DE OP~CIONES

    Seleccione fa opcin que al ORDENAR TODAS LAS PALABRAS, exprese el mayor sentdo lgjco , Llene completamente el espacio apropido en la hoja de respuestas. 29. de/Independencia/un/E spejoE ugenio/fue/la/precursor!verdadero

    a) E! verdadero precursor de la Independencia fue Eugenio Espejo b) Eugenio Espejo fUe un verdadero-precursor de la Independencia e) Eugenio Espejo el Verdadero precursor de la Independencia d) Un Eugenio Espejo fue el precusor de la Independencia verdadera

    30. se/dirigente/el/rebel/puebio/eilcontral

    a) el pueblo se rebel contra ei dirigente b) el pueblo rebel al dirigente el el dirigente se rebel contra el pueblo d) el dingente se rebe! junto al puebio

    31. aiect/lugar/a/bomba/la/transentes/los/del!

    a) los transentes del lugar afectaron a la bomba b) la bomba alegr a los transentes del lugar e) los transentes de la bomba afect el lugar d) la bomba afect a los transentes del lugar

    32. esi uis ia l/u nla mor !respeto/qu el el/fino/m erece!

    a) ei amor es un cristal fino que merece respeto b) el cristal fino merece un amor CGll respeto e) ei amor fi no es un cristal que merece respeto d' el esoeto que merece un cristal filiO es amor

    1.

    1

    l

    .-l

    8 ;' ).

    ~ J ) J e ) e J

    .-O r-e )

    0 ,-1 ,J .-Ji

    ~i ~ )! :(,''\:, ,l Q QW rE

    ~ ,.J G rl

    ; ,.-:1

    . ~

    . ~ ~:i

    .--1 , ~

    . ~ ---11

    ~ JI ~;1 .JI

    . ~I ~II

    E) ,.-~ () ,Jj ~/

    ,,-il

    if.:rt. ,..:1 W ~ ",1

  • PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADtM!CA

    CUADERNILLO 3

    REFRANES

    A~ Seleccone la opcin que EXPFCESE MEJOR, LA IDEA del refrn planteado: Llene -C3 completamente el espacio apropiado en la hoja de respuestas. 4 33. "Ms vale solo qUe mal acompaado"

    -4 ~ 4 4 -4 ..

    a) La soledad es un bien que hay que cuidar y atesorar b) Cuando quieras pasar mejor aljate de los dems e) Las malas comparlas llevan al vicio d) Es preferible aislar a las personas perversas

    34. ",~I amigo y al caballo no cansarlo ni apretarlo"

    a) Una buena amistad se conserva siempre b) No conviene importunar a las amistades c) Los hombres y los animales son muy alterables d) La gente siempre busca amistades

    35. "Ms vale pjaro en mano que ciento volando"

    o) Cad quien toma inters en lo que ms le conviene b) Es preferible optar por lo seguro que por lo incierto c) Toda decisin tiene que ser respetada d) No hay conformarse con poco

    36. "Hora antes, mejor que minutos despus"

    a) La hora es la hora: ni un minuto antes, ni un minuto despus b) El tiempo avanza inexorablemente y nada podemos hacer para remediar esta situacin e) La responsabilidad y la puntualidad haCen que sea preeribie llegar una hora antes a une

    cita: en vez de llegar minutos despus d) Quien anda despacio, llega ms lejos

    7

    li l' l' i1 '.

    i\1 JI "

    : ~,: f i ~I ji ,

    ! , !

    "

  • POlu' Cp L\ NAi",'O": llL "u'c A. 0-1"-" 'u' l,U- A(~.Q li: tc~ 1(:;-;\ 1\ L-!-J, \ l. V I~I"\ r .[ ....;/ \_,-.TIJ~ \

    'ro/'W\I\' .S:-lr,..?oc.::,: CU.Cl.DERNILLO 3

    SELECCiN LGIC,t,

    Seleccione la palabra adecuada que d SENTIDO LGICO a la frase siguiente. Llene completamente el espado apropiado en la hoja de respuestas.

    37. Los nios siempre tienen

    a) pUdeneia b )resDonsabilidad , , e) inocencia d)agilidad

    38, Un abismo siempre tiene

    b) oscu -id ad b) vegetacin e)profundidad d)rio

    39. Un rbol siemore tienE

    c) hOJ2s b )frutos e) races d)sombra

    40. Quien se dedica a la numismtica debe coleccionar

    d) reliqui2s b)monedas e)vestigios d)preseas

    RAZONAMIENTO NUMRICO

    Escoger la solucin correcta y fenar la burbuja correspondiente en la hoja de respuestas adjunta. El examen se realzar sin calculadora.

    '" p' 41. Cul de los siguientes nmeros verifica la siguiente igualdad ~ = ~ ?

    4 x

    a) 14 e) 15 d) 18

    ")

    42. Si empleO .~ de! di en tabaja, qu parte del da descanso? 8

    (3) ~ b) e) 3 d' 4 --4

    I 6 8 5

    8

    (l~ , L , ,

    L 1...

    ..-l

    )

    .-l

    -L

    )..

    ).

    l' / '

    , ~

    r'l

    ~

    )

    )l

    O ~ 'ID )1 (~:,c j ~.' . e J

    ~ ~

    : ~<

    ~

    ,.--:1

    ~

    ~

    --il

    --ll

    .--el

    "

    ,.--Ji

    , ~I

    __ I!

    r1! o --Jl I I @ .---- \

    I ~i ,

    .- !

    6 ~

  • ~" ~ ~ ~ ~ ~ ~ ; ,

    "" , ~ ~..,

    ~ ~--, ~~ ;;t~ '~ ti., ,

    ~ S>, ..

    ~ 1;0 '~~

    ~ g--, !~ , . _-,

    "

    '., '-

    '~ ']D 'lt 'D J Ji} J1t I

    'l}) j

    ~ ~)

    I ~,} I .c_~

    ~-:-

    PRUEBA NACIONp.,L DE APTITUD ACADMICA

    13 O' . . l.} A ti j US oorcem2Je es - de - I

    v l ., /" J . o

    a) 50% b) 100%

    CUADERNILLO 3

    e) 150% d) 200%

    ..L 44 Hallar el nmero de cuatro cifras tal o,ue la 1 a cifa es 1/3 de la 2'3:. 12 3a es la suma de la 1 a v. la I . 2"; la 4 a es tres veces la 2" .

    a) 1349 b) 2500 e) 3Ll2 d) 1253

    45. El cociente de una divisin es 21, e! divisor 15 y el dividendo 321, entonces ei resto es

    a) 7 b) 6', e) 9 d) 6

    46. Para armar un rompecabezas de 50cm . de alto y 25cm de lago se rleeesit2 150 nchas. Qu cantidad se necesita si tuvieSe 100cm de alto y 50cm de largo!

    a) 160 b) 200 e) 600 d) 320

    47. Cul es e! siguiente nmero de ia sucesin , 2, 1,7, ..

    a) 14 e) 15 d) 18

    \'- 48, Cul es el nmero de cuadrilteros que hay?

    a) 12 b) 13 e) 15 d) 17 ')

    49. AGue es ioual ~? v, J Ii

    '- e) /:) Ir, ~I .... /2 b) "\,,1 .l... -vo:.. G} '; /-;; '--- - d) -'-

    '\' .i... -4

  • PRUEB.A NA.CIONAl DE APTiTUD ACADMICA

    CUADERNILLO 3

    50. Cul es el nmero que sigue en /8 siguientE sucesin: 120: 10B: 96: 84: 72: ." ?

    ~l ,...") b) 8.1 e) 108 d) 60 G J OL ~- I + 25-2- ; 51. El valor de 16"' es

    2) 9/20 b) 4/5 c) 9/5 d) 21 /5

    52. En una sucesin el segundo trmino es el primero mas 6; el tercero es el segundo ms cinco; el cuarto es el tercero ms cuatro: y as en adelante sigue esta secuencia ; si el trmino quinto es 26, entonces cual es el segundo trmino?

    a) 8 b) ~ A \ 1.., e) 19 ') ,r o iO

    53. Ei promedio de la suma de 3 nljmeros es 1/3. Si el primeO es 1/2 y e! segundo 1/3, el valor de! tercero es: :

    8) 1/6 b) 1/2 e) 2/3 d) 1/4

    54. Cul de las siguientes expresiones dadas es iguala 0.5 ?

    a) 4 -!/2 Ji 0 c) .., dI ;1-2 ) --.

    55 . El doble de un nmero ms el tipls de su consecutivo es 23 . Hallar el nmero.

    a) 5 b) 8 d) 6

    '-- 56. La suma de las cifras de! resultado de la operacin: 20032003" - 20032002 2 es

    a) 11 b) 19 e) 2 d) 14 57. El nmero qUe sigue en la sucesin: 21, 20,18,15,11, ... . es:

    a) 7 b) 6 e) 9 d) 5

    10

  • ~ ~ ~ ~ ., ., "'t
  • PRUEBA N.A.CIONAL DE APTITUD ACADMICA

    CUADERNILLO 3

    65. Pedro tiene una cantidad de dinero en e! banco, y ste le paga el 12% anual, el valor que el banco le paga supuestamente por concepto de inters es $ 25, la cantidad depositada es:

    o) 5) 1250 b)S 1300 e) $ 1500 dl S 2500

    66. Una persona en 20 minutos recorre una distancia de 3 kiimetOs; erl una hora recorre:

    A k a) ..., .m. b) 6 km. e) 9 km. dl 12 km .

    67. Pa2 pintar una casa, 3 pintores demorarn 80 das, Cuntos das demorarn para pintar la misma casa 16 pintores?

    al 12 b) 15 e) 14 d) 13

    68. Lupe da 30 vueltas en una pista circular de 5.3 m en 5 minutos, en qu tiempo dar 66 vueltas?

    a) 32 minutos. b) 30 minutos e) 31 minutos d) 33minutos

    69. Un2 heladera produce diariamente 2150 h::dados de dos sabores : fres y chocolate. Los helados de fresa se venden 2 $ 1.2 Y los de chocoiate a 5) 0.9; si los ingresos en un da fueron $ 2316 . Cuntos helados de rres se vendieron?

    o) 1270 b) 2000 c) 880 d) 900

    70 , Ocho albailes, en 6 das, trabajando 9 horas cada da, han levantado una pared. Cuntas lloras diarias hubieran tenido que trabajar 3 albaJiiles, paro realizar lo mismo en 16 dias!

    a) 6 bl 5 el 9 d) 7

    71 , Se vends un artculo con una ganancia oe! 15% sobre el precio de costo. Si se ha comprado en $ 80. Hallar el precio de venta.

    a) S 95 ti S 90 e) $ 92 d) 3) 91

    72 . En un restaurante, paa preparar una rica ensalad :::; se necesitan 6 latas de 3TtJn que cuestan $ 2. Cunto costar2n 2 docenas de latas de atn?

    a) $ 8 b) $ 8.5 cl $ 6 dl S 7

    12

    -L -1

    J

    ..l

    1-

    ff ..l , ~

    tt ~ .. ~ " 1-tt " ..1

    ~ .J ~ 1I ., ;1

    ~ JI ., )L

    '1

    1

    "

    A

    '1

    ,

    "'"

    J

    1

    II

    II

    ~ J J

    1 /-.

    L

    !L

    (f; Il .~ Il

  • ',o , ~ . ~i

    '..,

    PRUEBA NACIONAL DE APTITUD AC/l.DMIC/l. su.;~=":"7

    --"---

    'W'I'1W.snr.2.-?OC.~ CUADERNILLO 3

    73. Si una repisa con libres pesa 44 kg, Y la razn entre el peso de la bandeja y ei de los libros es 1: 10. Cunto pes la repisa?

    ~) ;1 kn -r'!:I, cl6 ka, I ~ d) 6,6 kg.

    '~ 74. La ed3d de Cristina es un tercio de 13 edad de su padre y dentro de 16 aos ser la mitad, entonces la

    '~ ., r~

    ....

    ~ ~ ..,

    '" ~ ,.,

    ~ ~

    '" '" ~

    "" ~

    '" ""l ."",

    '""

    """ I

    edad de Cristina es

    a) 16 aos b) 24 a"/05 c) 36 aos d) 48 3os

    75. Si 11 obreros labran un campo rectangular de 220 m. de largo y 48 m. de ancho en 6 das. Cuntos obreros sern necesarios para labrar otro campo similar de 300 m. de largo por 56 m. de ancho en cinco das?

    r,) 20 a ..J b) 21 e) 22 d) 20

    76. Un padre desea reparti r su ingreso mensual a sus dos hijos, pero al final del mes uno de ellos se port mal, por lo cual lo va a castigar dndole $ 6 menos que a su hermano. Si dispone de $ 20 para repartir, cunto le corresponde a cada uno?

    a) 14y16 b) 13y 7 e) 14 Y 8 d) 12 Y 8

    77, Cinco trabajadores construyen una muralla en 6 horas Cuntos trabajadores se necesitan para construi 8 murallas en un SOlO da?

    a) 12, b) 15 e) 20 d) 10

    78. Si L Y L~ son paralelas, el valor del ngulo x es

    2) 1 ' b) 1S" e) 14 0 d) 17"

    13

  • - ;.. PRUEBA NA,CION,AL DE APTITUD ACADMICA . "

    CUADERNILLO 3

    3 5 7 9 79 , Ei dcimo tT1lino de la serie : - - -: ... es: 4' 7' 10'13 ' 16'

    a) 31/49 b) 46/25 e) 46/27 d) 19/31

    80, Un taxista cobra" a " dlares por l primer kilmetro rcorido y " 'o " dlares por cada kilmetro adicional. Cuntos kilmetros se puede viaja r con " e ' dlares?

    a) c-a+b ' ) , o o+c-a e) (c-a+b)/b d) (c-a+b)/a

    RAZONAMIENTO ABSTRACTO

    81. Cul de las alternativas de fa derecha reemplaza los signos de interrogacin?

    , /'" -"" ~

    ~~"~~:*f~l e. [~~I Cul de las alernatiyas de la derecha contina la serie de la izquierda?

    82,

    I a, b. ('C)

    [!J ES [iJ COMoDI I D [iJ D I

    83,

    a, r ' /

    LQJ 84, DO

    d.

    ~

    G . I ~ I

    14

    ! ,.J

    ~ .

    1

    e l 'O.

  • ~, A ...

    .~ ...

    . ~

    ~ ..

    ~ ~ ~ ~ '" -....,

    ~~ ~"" ~'"' ~ "

    ~~ ~,

    ~ I

    ~, ! '1 '..., , "

    "

    '.., , ., , .,.., , ') 1-,

    I ., '..-., I

    ,

    ~ ~"

    ,"

    '"

    ..

    5:N.:' SCYO =--=:::-~-

    ./

    PRUEBA NAC iONAL DE APTITUD ACADMiCA

    CUADERNILLO 3

    Cui de as alternativas de ia derecha reemplaza el espaci o pintado?

    85.

    " )

    ~[2J I a. I I ~ D'RE I I c'[JI I~I lID i ~[[]

    86,

    b'[dJ

    Cul de fas alternativas de la derecha reemp laza el espacio en blanco?

    87 ,

    *Ci / ~ I (~) . ( , I

    '---') ',--/

    f':r--~ c,1

    I /', I ,/ '\,

    *BI lIi ~;6::; ~~~ !

    ;;;?3~ ~~;:; /, ~

    88 .

    ( 1 I a' N I 1 1 ~n l -' _ _ ~I e,

    d,~

    o; '[3J 1

    di /*/ 1 -1 , !

    d, / \

  • ; .. ::>-;-.3 \ ~e Niv::';'':'':';"::L . 7'?o~ '~~

    j~ '~~7e;!fft;j \'t. -!!-- .." ,;.-~~-~-,,- , -~ ~ PRUEB . .!\ NACIONAL DE P-PTITUD ACADM ICA

    S';:N::5C " _._-

    'H"W'W.5nn

  • c~ -(i): .

    ~ --O

    -~ e

    -9 -4 --$

    -Al --.

    JI -4

    ~ Al .. Af) -4 ..

    ..

    ...

    ~ ~ ~ ..

    ~ ~ ~ ~ r.~ .~

    ~ .~

    PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ACADMICA

    CUADERNILLO 3

    94.

    1.-/: :/

    Cul de fas alternativas de fa derecha contina fa sede de /a izquierda?

    95.

    96 .

    In E~COMOn 'u ( 1 n I U __ , ES ~ COMO /---1\ : '\ Of \ I "----! " -

    @

    O b.

    o c.

    2. ( b. '\

    O O 97. CiJl de las alternativas de la derecha reemplaza el espacio pintado?

    b.

    "-

    \

    O

    d.

    d.

    \

    27

  • .:.~ PRUEBA NACIONAL DE APTiTD ACADMlCA SC;.,ES,::-rT

    v.t\NW..5nn2.g0Q.:': CADERN1LLO 3

    Cul de las alternativas de la derecha reemplaza Jos sgnos de jnterrogacin?

    98.

    el . h

    f\ / \ ? x

    99. I Ir"

    2 . . 'fT'J ti}

    100.

    .

    L I? I I 1 d . J '~ . '., .. .. #ii\ .... ~ ~

    101 .

    j , ? 9/IJ'1l ~ t) ~ ln.b .. _ 1 : .. ' . .d'o .d\. A. \J} \Y 1 V \AY

    102.

    b ... Ri ti

    e

    c. J)

    U 6

    ct L 4)

    L L .L

    ct L

    - ~ ' ,-1 ~ r1 ~ ~ i ~ ~

    ~ - ! I

    _ i

    ft r-l I ~l

  • ~ .~

    ~ ~ :., ~ =.,

    ~ :.., "

    :, ~ ., !.., ,

    --..,

    '", !., ~ ., '-..,. ~ ~ ~ '..., I , ~ J ~ '-)

    PRUEB/l. NACIONAL DE APTITUD ACADt:M1CA

    CUADERNILLO 3

    103.

    I 0_ ~[L l' ro) I 1

    b. c. d.

    I ' ~ I I c==J ID I +IGJ i ~ I i I I i I

    I c l~ i ? I I I I I

    104,

    a. b. c.

    rn

    Cul de fas alternativas de fa derecha contina la serie de fa izquierda?

    i 05.

    G I d I I 2. c. I_ES 11

    COMO\ I ( r 11 I I I _1 I ~ r- I l. J I I~ I !

    19

  • NW\N..s;-',.1:.90i:::.~-::

    106.

    PRUEBA NACIONAL DE APTITUD AG.t-.DtM1CA

    COMO

    CUADERNiLLO 3

    a. m

    U b. C. I

    TI Cul de las alternativas de la derecha reemplaza los signos de interrogacin?

    107.

    I I t m ,

    I J I J 1 J I ! I

    108.

    I '""\' I / , " J I l\ I , I~" I 1: \ i " \ LL 1

    ,

    J

    ~ l ! I " i

    a ' fi~ ". . ~ ,

    ?

    ,

    D.

    Wt : .: t '.

    c.

    G j~ ,~

    u

    d.

    d.

    ~

    20 ,,--J

    Q~

  • (!f-~ " lQ,'

    r~ ~ ~ -.

    ~ ,~ ~ ~ ~ ..

    ~ ~ ~ ...

    ~ rdt

    ~ ...

    ,.. J"t ...

    ~ ~ ~ ~ '4t ' ...

    ....

    ~ ~ . .,

    '~ ~-'1 ,.,

    ~ ...,

    ~ ~ ~" ~

    A~

    7,(.-,00 " ce N;ve,oc,:r, O-~

    ;,/ "?1fairr:!1:O:: ~,~_\ .. ~

    PRUEBA. NACIONAL DE APTITUD ACADf-iliCA :.-1-d~~-

    CUADERNILLO 3

    109.

    ~DXJ--~II~~-;k-~--I:DxG---I~a . I ~---' ~, __ I __ ~i ---- -L-0 1 !

    J i

    b H c. ~ I?

    :1

    110.

    t\ I I ,\,[ (') ~ . . /- n

    q

    ( ) 0101 " .1. j '. l ' I V ~ I a. b . Q 0

    c.

    O~ 111.

    a. c. d.

    [ 1 , I ~ 112.

    ..

    f~ al~1 I j I? . . . I ul l! I I . ! I

    - -... .

    ~ b .. c. d. O ~ ~ 113 .

    b. c. w

    no

  • :.~ PRUEBA NACION.AL DE }WTITUD ACADMICA S EN!::;;:':'":"

    114.

    I n {IIJ I y. 1- :1 Y 1 1

    115.

    116.

    6 . ~ 9 ~ I .-(1)', ~ t t ~''''!"~ .... . ~ . ....)

    C. d. []&

    c. d. I / - 1_' ! n 1--/1

    22

    . ) . 1 f) J

    i

  • !""') '. . 1') '~ ~ '] "

    '-, '} "

    ~)

    ') ~ } , J J .,

    J J '} ) '} J J J ) ')

    ~)

    ) ~)

    -) ) ) J -) -) -J .J -.J -j J

    ~) -J ..) .. ~

    .{'.O,O'O" o N'VlcC.'O;" -" ~~. le:- "{-t~~Ij 2'~~ -\. :,r;. -" PRUEBA NACIONAL DE APTITUD ,A.CADMiCA.

    ..

    Sa..r;::::5C~ ----~

    '(o.NVV" .5n na 9c~. ~-:

    118,

    19,

    o ld ~ le: 7

    11 o

    120.

    ~~bj~ ITI ~?

    CUADERNILLO 3

    a. r--

    lL

    a.

    o

    b. c. d.

    () () ([)

    b. c. d.

    ~ 'r I-l

    b. c. d.

    [d[]D

    23

  • , , -2-,;..,,003" 0< I"V.io",O~ -""

    / ~~\::'~~3~'~_ \ PRUEBP.. NJl,CiON.6..L DE APTiTUD ACADtM1C,;

    CUADERt~ILLO 4

    Bienvenido al Sistema Nacional ds Nivelacin V Admisin para las Instituciones de Educacin Suoerior Pblicas del Ecuador!. ,

    A continuacin usted rendir la Prueba ~jacional de Aptitud Acadmica, esta prueba tiene tres componentes: aptitud verbal, razonamiento numrico y razonamiento abstrado, estos factores permiten predecir sus posibilidades para cursar con xito los estudios superiores, garantizando igualdad de oportunidades, mrito y capacidad para todos los ciudadanos y ciudadanas como lo establece la Ley Orgnica de Educacin Superior.

    !:", continuacin encontrar las indicaciones para completar sus datos en la hoja de respuestas . No inicie la prueba hasta que ei evaluador no se lo indique,

    '1 . Siga las instrucciones del evaluador al pie de la letra para completar sus datos personajes.

    2, Cuando el evaluador se lo indique pase esta pgina para comenzar. 3, Lea completa y detenidamente cada pregunta: as como todas las

    opciones de respuesta. 4. Marque nicamente una respuesta, la que usted considere correcta. 5. Si encuentra dificultad en la resolucin de una pregunta , no se

    detenga, contine a la siguiente: al fin al si le queda tiempo, podr volver sobre aquellas que no reso lvi.

    Verifique que haya comple tado adecuadamente sus datos en la hoja de respuestas, los errOes en el llenado pueden invalidar su prueba .

    1

    ." ~ l ~( L ~ -L ft

    --".

    . ., J

    L ~

    -".

    ~ --'-

    " ~

    ---t

    J

    Jl Jl J JI . 1 J

    , -'

    j ., J

    ;! (9 {1) J 8 (! G 1

    caratula cenecEXAMEN 3.pdfC_3_01C_3_02C_3_03C_3_04C_3_05C_3_06C_3_07C_3_08C_3_09C_3_10C_3_11C_3_12C_3_13C_3_14C_3_15C_3_16C_3_17C_3_18C_3_19C_3_20C_3_21C_3_22C_3_23C_3_24