examen 1

24
--GOBIERNO DE-- PUEBLA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Nombre del alumno Evaluación Diagnóstica para el Ingreso a la Educación Secundaria

Upload: albertoah

Post on 21-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

EVALUACIÓN SECUNDARIA

TRANSCRIPT

  • --GOBIERNO DE--

    PUEBLA SECRETARA DE

    EDUCACIN PBLICA

    Nombre del alumno

    Evaluacin Diagnstica para el Ingreso a la Educacin Secundaria

  • EDIES

    Instrucciones Generales:

    1. Lee con atencin las siguientes instrucciones, para que puedas contestar las preguntas. 2. Las preguntas de este examen estn relacionadas con lo que aprendiste en 6 grado en las reas de matemticas y espaol. 3. En la tercera parte de esta prueba encontraras preguntas relacionadas con habilidades del pensamiento. 4. Cada pregunta tiene cuatro posibles respuestas indicadas con la letra A, B, C y O; pero solo una de ellas es correcta. 5. Contars con una hoja de respuestas, en la que podrs marcar la letra que elegiste como respuesta correcta, para cada pregunta. 6. Al elegir tu respuesta no olvides rellenar completamente el recuadro. 7. Si necesitas borrar hazlo completamente, sin romper la hoja de respuestas.

    PUEDES COMENZAR

    MATEMTICAS Instrucciones

    Lee cuidadosamente cada pregunta y contesta lo que se te pide; en la contraportada del cuadernillo encontrars una hoja en blanco para que puedas realizar las operaciones.

    1. Juana ve en el pizarrn la siguiente fraccin: 17 10

    Elige la opcin que muestra en escritura decimal la fraccin anterior.

    A) un entero, siete dcimos B) diez y siete milsimos C) diez y siete centsimos O) un entero, siete centsimos

    2. Juanita vive en la zona centro de Ciudad Victoria. Su casa est ubicada entre la calle Guerrero y J. Nez de Cceres; y la casa de su amiga Laura en Matas S. Canales y Jurez. Cuntas cuadras debe caminar Juanita para llegar a la casa de su amiga Laura, si toma el camino ms corto?

    A) cinco cuadras al sur y seis al oeste. B) seis cuadras al oeste y cuatro al sur. C) tres cuadras al sur y ocho al oeste. O) una cuadra al norte, seis al oeste y cinco

    al sur.

    1

  • 3. El maestro Julio, dibuja en el pizarrn cuatro figuras como las que se muestran y pide a sus alumnos que elijan la que tiene slo un par de lados paralelos y cuyas diagonales sean del mismo tamao, pero que no formen un ngulo recto . Qu figura eligieron?

    A) Elhexgono B) El trapecio C) El pentgono D) El cuadrado

    4. El siguiente es el plano de un saln de clases y los nmeros marcan las sillas de los amigos de Mara, la suya tiene el nmero 1. S Mara quiere ir con Adalid tiene que avanzar 1 silla al norte y 2 al este, s Ral quiere ir con Ana tiene que avanzar 1 silla al este y 2 al sur. Qu nmero de silla corresponde a Adalid , Ral y Ana?

    +E -----~--s' ,------ -~ =~a----' ------2~~11*!1 1 1 WT ~ ~ 41"'1"tr 1~ 3 ~11 W"T

    A) Adalid 2, Ral 3 y Ana 4 B) Adalid 4, Ral 2 y Ana 3 C) Adalid 3, Ral 4 y Ana 2 D) Adalid 3, Ral 2 y Ana 4

    5. La distancia de San Pablo a San Ramn est representada en el siguiente mapa en una escala de 1 :50,000 centmetros. Si la distancia entre ambos pueblos es de 30 cm en el mapa, Cul es la distancia real en kilmetros de San Pablo a San Ramn?

    A) 7.5 km B) 10 km C) 12.5 km D) 15 km

    6. Josu quiere comprar en una tienda, un pantaln que tiene un precio de $350.00 pero por descuentos de temporada, tiene una rebaja del 10%. Cunto tendr que pagar Josu por el pantaln si aprovecha el descuento?

    A) $340.00 B) $325.00 C) $315.00 D) $300.00

    2

  • 7. Carmen est entrenando para una carrera de bicicletas, cada semana recorre 5 cuadras ms que la semana anterior, si en la semana nmero 7, recorri tres ms que en las anteriores, cuntas cuadras recorri en total durante las 7 semanas?

    A) 56 8) 61 C) 301 D) 304

    SEMANA

    1

    2

    3

    4

    CUADRAS

    28

    33

    38

    43

    8. En la siguiente recta , qu fraccin se puede representar entre O y 1?

    o 1

    A) 1.2

    8) 7 -10

    C) 4 -3

    D) 1.05

    9. S un corredor de maratn entrena por la maana 12 kilmetros y por la tarde 8 kilmetros, cuntos metros recorre en total?

    A) 20 metros 8) 2 000 metros C) 20 000 metros D) 200 000 metros

    10. Una panadera realiz una encuesta sobre el pan de preferencia de sus clientes , obtuvieron los siguientes resultados: 53 personas compra donas, 35 compra conchas y 22 prefiere otro tipo de pan, qu porcentaje de clientes compran donas y conchas?

    A) 66% 8) 80% C) 88% D) 96%

    11. La sigu.iente tabla muestra la cantidad de agua que consumen diariamente las personas que laboran en una oficina, qu cantidad de agua consumirn diariamente 25 personas?

    No. de Personas

    2

    5

    8

    A) 13000ml 8) 13 500 mi C) 13 750 mi D) 13700ml

    Cantidad de Agua

    1100 mi.

    2750 mi.

    4400 mi

    12. Carlos quiere abrir una caja fuerte , la combinacin corresponde a nmeros divisibles entre tres.

    Cul es la combinacin para abrirla?

    A) 356, 125, 68, 20, 3 8) 280, 155,26, 44, 3 C) 271 , 145,25, 31, 9 D) 255, 135,69, 21 , 6

    3

  • 13. En la siguiente representacin grfica localiza los puntos donde se encuentran la zapatera, cruz roja, escuela, iglesia y panadera. Elige la opcin adecuada.

    10 y .cfl; ~ -;

    9

    8 -~t ..t! h =! ~ 7

    6

    tit) 4

    o X 8 9 10 4 6

    A) (1 , 1 O) zapatera (3, 5) Cruz Roja, (7, 2) escuela, (8, 4) iglesia, (4, 1 O) panadera

    B) (10, 1) zapatera (5, 3) Cruz Roja, (4, 8) iglesia, (4, 1 O) panadera, (7, 1) escuela

    C) (1, 1 O) zapatera (3, 5) Cruz Roja, (2, 7) escuela, (3, 8) iglesia, (4, 1 O) panadera

    D) (1, 1 O) iglesia (5, 3) Cruz Roja, (2, 7) escuela, (4, 8) iglesia, (4, 10) panadera

    14. A cuntos litros de pintura equivalen 4 galones?

    A) B) C) D)

    45 litros 30 litros 15.14 litros 16. O 1 litros

    15. Liliana quiere comprar 1 kg de limones en la tienda "La econmica", el precio de 500 g de limones es de $22.00; en la tienda "La poblanita" 300 g cuestan $13.50; en la tienda "El mirador" 400 g cuestan $16.80 y en la tienda "San Agustn" 600 g tienen un precio de $25.80. En cul de las tiendas es ms barato 1 kg de limones?

    A) La Econmica B) La Poblanita C) El Mirador D) San Agustn

    16. La siguiente tabla muestra los litros de pintura que dieron los vecinos para pintar su edificio, cul es la media aritmtica de los litros de pintura que dieron los vecinos?

    Vecinos Cantidad de pintura (lts.)

    Roberto 8 Sofa 10

    Samuel 7

    Leonardo 8 Juan 6

    A) 7.5 litros B) 7.8 litros C) 7 litros D) 8 litros

    17. Selecciona las fracciones que completan la siguiente sucesin de nmeros fraccionarios.

    4 7 16 22 25 ~--- _ _,....._.~ """""""'~"""""""'

    3 3 3 3 3 3 3 3 3

    A)1 , 3, 5,6 B)2,3, 4,5 C) 1, 2, 5, 6 0)2,3,4,6

    1 1 . --

    3

    10 2. --

    3 23

    3. --3

    12 4. --

    3

    13 15. --

    3

    19 6 . --

    3

    18. Relaciona los cuerpos geomtricos con sus respectivas caractersticas.

    Cuerpos Geomtricos Caractersticas

    1. Cubo a) tiene 12 caras, 20 vrti ces, 30 aristas

    2. Octaedro b} tiene 7 caras, 12 vrtices, 6 aristas

    3. Icosaedro c) tiene 6 caras, 8 vrtices, 12 aristas

    4. Dodecaedro d} tiene 20 caras, 12 vrtices, 30 aristas

    e) tiene 8 caras, 6 vrtices, 12 aristas

    A) 1a,2b,3c,4d B) 1b,2c, 3a,4e C) 1c,2e, 3d,4a D) 1d,2b, 3a, 4c

    4

  • 19. Observa la siguiente informacin. 1. largo 2. superficie 3. ancho 4. vrtice 5. altura

    Selecciona las dimensiones que intervienen para calcular el volumen de un cuerpo geomtrico.

    A) 1, 2, 3 B) 2, 3, 4 C) 2, 4, 5 D) 1, 3, 5

    20. Ral va con sus padres a la tienda de autoservicio y observan que 250g de carne de cerdo cuesta $23.50, 500g de carne de res cuesta $44.50, chuleta ahumada cuesta $64 el Kg. Y el pollo entero $29 Kg . Desean comprar 1.500 kg de carne y solo cuentan con $90 para la compra , para cul carne les alcanza?

    A) res B) cerdo C) chuleta D) pollo

    21 . Pedro compr 20 paletas y 40 chocolates, los va a repartir en bolsas para regalrselos a sus amigos, tiene pensado que cada bolsa debe tener la misma cantidad de dulces, tanto de paletas como chocolates , y quiere usar el menor nmero de bolsas sin que le sobren golosinas, si se quieren llenar el menor nmero de bolsasCuntas bolsas tendrn para regalar a sus invitados?

    A) 10 B) 20 C) 30 D) 50

    22. Resuelve el siguiente problema Cuando Ral y Esperanza llegaron a la fiesta

    quedaban 2- del pastel, as que se 10

    dividieron esa parte del pastel en partes iguales. Qu parte del pastel completo le toc a cada uno?

    A)

    B)

    C)

    D)

    6 20 3

    20 6

    10 1

    10

    23. Un recipiente tiene de volumen 125,000 cms3 Cuntos litros de agua podr contener?

    A) 1 250 000 litros B) 12 500 litros C) 1 250 litros D) 125 litros

    24. Quedaban ~de una pizza y me com la 4

    mitad de eso. Qu parte queda de la pizza?

    A) 1 4

    B) 3 8

    C) 4 10

    D) 1 2

    5

  • ESPAOL

    Instrucciones

    En este apartado encontrars lecturas, se te recomienda leer cuidadosamente, para que contestes cada pregunta.

    25. Relaciona el tipo de pregunta con las caractersticas y elige la opcin que corresponda:

    Tipo de pregunta: Caractersticas: 1.- de completamiento a) se muestra como un enunciado interrogativo o una afirmacin

    con varias posibles respuestas . 2.- de opcin mltiple b) presenta dos listados de elementos que se vinculan entre s

    conforme a ciertos criterios. c) se presentan por medio de enunciados, secuencias alfanumricas, grficas o imgenes en los que se omiten uno o varios elementos, sealados con una lnea.

    A) 1a,2c B) 1b,2a C) 1c, 2a O) 1c, 2b

    26. A Juan Pablo en un examen le plantearon la siguiente pregunta: Cul es la utilidad que tienen los mapas para la ubicacin de rutas de navegacin? Selecciona el procedimiento mental que tendras que realizar para encontrar la respuesta a la pregunta planteada.

    A) contrastar la informacin que brindan los elementos de un mapa.

    B) asociar los elementos de un mapa con sus funciones.

    C) identificar los elementos que contienen los mapas.

    O) argumentar la importancia de los de mapas.

    Lee el siguiente texto:

    Nac en San Pablo Guelatao, Oaxaca el 21 de marzo de 1806, mis padres fueron don Marcelino Jurez y doa Brgida Garca, quienes murieron cuando yo apenas tena tres aos, quedando al cuidado de mis abuelos paternos don Pedro Jurez y doa justa Lpez junto con mis hermanas Mara Josefa y rosa.

    27. De acuerdo a sus caractersticas qu tipo de texto es?

    A) noticia B) biografa C) autobiografa O) resea histrica

    6

  • Lee el siguiente texto y responde lo que se te pide.

    Juan naci en Guadalajara, Jalisco el 4 de agosto de 1975. Sus padres eran de Michoacn. Su padre naci en Ptzcuaro. Su madre en Janitzio. Juan estudi la primaria en la escuela "Miguel Hidalgo''.

    28. Qu tipo de texto es y cules son sus caractersticas?

    A) autobiografa , escrita en pasado, tercera persona y con oraciones relacionadas coordinacin .

    B) biografa , narrada en pasado, primera persona y con oraciones relacionadas subordinacin.

    C) autobiografa, escrita en presente, primera persona y oraciones relacionadas yuxtaposicin .

    D) biografa, escrita en pasado, tercera persona y oraciones relacionadas por yuxtaposicin.

    Lee el siguiente guin de radio y contesta las preguntas 5 y 6

    Ttulo del Programa: "Lo mejor de la msica pop" Duracin total : 1 O min. Locutora 1: Liliana Cruz Locutora 2: Adriana Lazada Fecha de transmisin: 30 de marzo de 2014

    Operador Entrada: 20 segundos

    Transmisin de tema musical : 2 minutos 30 segundos

    Entrada locutora: 20 segundos

    Entrada comerciales: 30 segundos

    Transmisin de tema musical : 3 minutos

    Entrada comerciales: 30 segundos

    Entrada locutora: 30 segundos

    Audio Locutora Hola a todos soy Liliana Cruz bienvenidos a su programa Lo mejor de la msica pop en donde haremos un recorrido por los xitos pop de los 80 's y 90 's Comenzamos con el tema Cuando calienta el sol interpretada por Luis Miguel

    Locutora: Qu tal Qu les pareci el tema? Pues djenme contarles que este tema fue un gran xito en los ochenta y hasta la fecha se sigue escuchando en algunas estaciones de radio.

    Locutora: Djenme contarles que en esos aos la msica que ms se escuchaba era la pop y por eso haba muchos artistas que elegan este tipo de msica.

    por

    por

    por

    7

  • 29. Qu error hay en el guin, si al momento de transmitir el programa las locutoras hablaban al mismo tiempo o se interrumpan?

    A) En el guin no se aclar cuntas locutoras deban participar en el programa.

    B) En el guin no se menciona el tiempo que deben tomar las locutoras para comentar.

    C) En el guin no se menciona el nombre de las locutoras participantes en el programa.

    D) En el guin no se aclara el momento en el que deben intervenir cada una de las locutoras.

    30. Elige la opcin en la que est escrita de manera correcta la primera intervencin de la locutora

    A) Locutora Hola a todos soy Liliana Cruz bienvenidos a su programa "Lo mejor de la msica pop", en donde haremos un recorrido por los xitos pop de los 80 's y 90 's. Comenzamos con el tema "Cuando calienta el sol" interpretado por Luis Miguel

    B) Locutora: Hola a todos soy Liliana Cruz bienvenidos a su programa "Lo mejor de la msica pop" en donde haremos un recorrido por los xitos pop de los 80 's y 90 's. Comenzamos con el tema "Cuando calienta el sol" interpretado por Luis Miguel

    C) Locutora Hola a todos soy Liliana Cruz, bienvenidos a su programa "Lo mejor de la msica pop" en donde haremos un recorrido por los xitos pop de los 80 's y 90 's, comenzamos con el tema Cuando calienta el sol interpretado por Luis Miguel.

    D) Locutora: Hola a todos soy Liliana Cruz, bienven idos a su programa "Lo mejor de la msica pop", en donde haremos un recorrido por los xitos pop de los 80 's y 90's . Comenzamos con el tema "Cuando calienta el sol" interpretado por Luis Miguel.

    Lee el siguiente texto:

    VIVEROS DE ATLIXCO

    Atlixco es un productor agrcola altamente reconocido a nivel nacional e internacional por su gran variedad y calidad de rboles ornamentales y frutales , as como de plantas y flores para huerto o decoracin. En la zona de viveros, se encuentra un paraso lleno de color y aroma que se presenta en armona. Hay dos exposiciones de toda la flora que se cultiva en la colonia Cabrera, a este evento se le denomina "la feria de las flores" donde los aromas, sensaciones y texturas que puedes percibir llevan a soar. Otro evento reconocido y que muchos turistas y atlixquenses esperan es el de la Feria de la noche buena" donde se exhiben infinidad de esta peculiar flor navidea, desde la tpica color roja , hasta la flor bicolor que gusta mucho en el mercado. Ambos eventos se real izan en el Recinto Ferial de esta ciudad.

    31 . Qu tipo de texto es el anterior?

    A) resea B) crnica C) noticia D) reportaje

    8

  • 32. Claudia y Gustavo quieren realizar una entrevista para obtener informacin sobre las fiestas de su comunidad , para lo cual redactaron las siguientes preguntas:

    1. Cundo son las fiestas en su comunidad? 2. Dnde se ubica su comunidad? 3. Existe en su comunidad un kiosco de informacin para turistas? 4 . En qu fecha se celebran las festividades de su comunidad? 5. Qu tipo de actividades se realizan en su comunidad? 6. Cules son las fiestas de su comunidad? 7. Cmo participan los nios en las fiestas de su comun idad?

    Elige la opcin que menciona 4 preguntas adecuadas para obtenerla.

    A) 1, 4, 6, 7 B) 2, 3, 5, 7 C) 2, 4, 5, 6 D) 3, 4 , 5, 6.

    Lee el siguiente cuento y responde lo que se te pide:

    Prrafo 1

    Prrafo 2

    Prrafo 3

    Prrafo 4

    Prrafo 5

    Prrafo 6

    Prrafo 7

    Prrafo 8

    Prrafo 9

    De aqu para all. Martha Eugenia Quiroz Medina

    Iba yo de aqu para all ; pero el autobs de las veinte horas lleg una hora despus sin ningn pasajero .

    Lo abord presuroso, estaba empapado, hambriento, tembloroso y con fiebre , podra tener influenza estacional , me senta muy mal.

    La lluvia convertida ahora en tormenta no me dejaba ver hacia el exterior. El interior del autobs era muy viejo.

    El conductor ms viejo an , solo poda ver su cara cuando los relmpagos iluminaban parcialmente su silueta; sus manos huesudas, largas y nudosas, sus dedos terminados en uas largas y gruesas como garras delataban su edad , estaba ms fro y helado que yo, el breve contacto al pagar mi pasaje me lo hizo saber.

    Un horrible miedo me invadi de pies a cabeza cuando dijo : -Hay inundacin a ver si podemos pasar por el panten .- Su voz me son de ultratumba.

    -Abra , brame!-. Le dije .

    Sacud la destartalada puerta .

    El anciano con su voz de ultratumba intento detenerme. -No se baje , ya no hay mas camiones, soy el ultimo chofer en servicio-. Mientras deca esto jal la palanca.

    La puerta se abri ... y la noche negra me recibi .

    9

  • 33. En qu prrafos estn presentes caractersticas, sentimientos y motivaciones de los personajes del cuento?

    A) 1,2, 3, 4 B) 1, 4,6, 9 C) 2,3,4, 5 D) 2,4 ,5, 8

    Lee el siguiente texto:

    "La nia de la montaa" Lagart (fragmento)

    Todo comenz el da mircoles 4 de agosto, pap decidi comprar una casa en una montaa. Mi padre deca que el fin de semana lo pasaramos por all. Lleg el viernes , preparamos nuestras cosas y partimos. Al llegar, una hermosa mujer, con ojos verdes nos atendi, mi padre le agradeci y nos llev a nuestro cuarto. No poda dormir, escuchaba ruidos, ruidos extraos que provenan del cuarto de al lado, decid ir a investigar; al llegar al cuarto encontr a una nia llorando, s, ah estaba con su pelo negro, con las manos en la cara , an recuerdo esa piel plida, esa piel ; las manos en su cara le tapaban el rostro. Al acercarme, la nia dej de llorar, se destap su rostro, no poda ser cierto, su rostro estaba desfigurado, quemado, horrible, fui corriendo con mi padre. Entr a su alcoba, lo despert rpidamente y l me dijo: - Qu te pasa Carlos? - Pap ... hay una nia en el cuarto de al lado, ven!

    34. De las siguientes opciones, selecciona la que presenta la descripcin del fantasma.

    A) "Entr a su alcoba, lo despert rpidamente y l me dijo: - Qu te pasa Carlos?"

    8) " ... decid ir a investigar; al llegar al cuarto encontr a una nia llorando, s, ah estaba .. . "

    C) "Al llegar, una hermosa mujer, con ojos verdes nos atendi, mi padre le agradeci y ... "

    D) ." .. . destap su rostro , no poda ser cierto, su rostro estaba desfigurado, quemado, horrible ... "

    35. Cul es la funcin de los numerales en la secuencia de actividades de un instructivo?

    A) indicar el lugar para realizar la actividad. B) indicar el material que debe utilizarse. C) indicar cmo organizar los materiales. D) indicar el orden de las acciones.

    Lee las siguientes instrucciones:

    1. Poner a cocer la pechuga y las papas

    2. Cortar las papas en cuadritos y frerlas

    3. Frer las tortillas en aceite caliente 4. Untar las papas a las tortillas 5. Agregar encima el pollo, cebolla

    picada, cilantro y salsa.

    36. En qu modo verbal estn escritas?

    A) gerundio B) participio C) infinitivo D) subjuntivo Lee el instructivo del juego "El cangrejo" y contesta las preguntas 11 y 12.

    1. Con un gis, se traza una lnea recta en el suelo.

    2. Los nios participantes, de uno en uno, con los ojos vendados, caminan hacia atrs en direccin de la raya.

    3. Los dems ninos pueden decir instrucciones para distraerlo de su objetivo.

    4. Cuando el nio vendado de los ojos crea que ha llegado a la raya , se detiene y levanta sus dos brazos en ese punto.

    5. se deber cruzar la lnea, de lo contrario, perder.

    6. Ganar el nio que se acerque ms a la raya

    37. En cul de las siguientes opciones se encuentra el adverbio que complementa correctamente la instruccin?

    A) adems. B) tambin. C) entonces. D) nunca

    10

  • Lee el siguiente texto:

    En el siglo XX las mujeres obtienen el derecho al voto

    1. Tal vez te sorprenda saber, que hasta hace muy poco las mujeres fueron excluidas de muchos mbitos de la vida considerados como pblicos.

    2. A las mujeres se les reclua a los hogares y se les negaban derechos tales como; estudiar, votar o trabajar.

    3. Sabas que las mujeres en Mxico obtuvieron derecho al voto en 1953 y que los hombres votan desde 1824?

    4. Por esto es que diversos grupos de mujeres y hombres iniciaron la lucha por la igualdad y equidad de gnero, realizando diferentes acciones como la exigencia del derecho al voto, a estudiar en la universidad, y a tener igualdad de derechos con los hombres.

    38. En cul de los sucesos numerados del 1 al 4 se encuentra la frase que presenta acontecimientos simultneos?

    A) suceso 1 B) suceso 2 C) suceso 3 D) suceso 4

    39. Cul de las siguientes opciones muestra la ortografa y puntuacin correcta de la noticia?

    A) Los nios y jovenes deben asumir su responsabilidad moral y social de conocer e investigar, sobre las implicaciones de la liberalizacin de las drogas ya que en ellos recaern las consecuencias advirti la joven mexicana Valentina Sandoval Salinas.

    B) Los nios y jvenes deben asumir, su responsabil idad moral y social de conoser e investigar sobre las implicaciones, de la liberalizacin de las drogas, ya que en ellos recaern las consecuencias , advirti la joven mexicana Valentina Sandoval Salinas.

    C) Los nios y jvenes deben asumir su responsabilidad moral y social de conocer e investigar sobre las implicaciones de la liberalizacin de las drogas, ya que en ellos recaern las consecuencias, advirti la joven mexicana Valentina Sandoval Salinas.

    D) Los nios y jovenes deben, asumir su responsabilidad moral y social de conocer e investigar sobre, las implicaciones de la liberalizacin de las drogas, ya que en ellos recaern las consecuensias, advirtio la joven mexicana, Valentina Sandoval Salinas.

    40 . Opcin que presenta un tipo de adverbio y dos formas verbales utilizadas en un recuento histrico.

    A) durante, escuch, luchar B) escuch, participaba, rpido C) durante, escuch, participaba D) luchar, rpido, durante

    11

  • 41 . Relaciona el tipo de texto con sus caractersticas y elige el inciso correcto.

    Tipo de texto Caractersticas a) se compone de inicio, desarrollo y cierre

    1. Cuento b) se representa c)

    2. Obra de teatro d) e) f)

    A) 1a, 1c, 1d, 2f, 2b, 2e B) 1d, 1e, 1a, 2b, 2c, 2f C) 1e, 1b, 1d, 2a, 2c, 2f D) 1f,1b, 1d,2a,2c, 2e

    se divide en actos y estos en escenas son narraciones de hechos reales o ficticios se narra se compone de ancdotas, dilogos y acotaciones

    Lee el siguiente guin de teatro y responde las preguntas 18 y 19.

    El hombre huevo (fragmento) Adaptacin: Jos Luis Garca

    PRESENTADOR. -Haba una vez un jefe que tena muchas hijas, pero ningn hijo. Su esposa dio a luz por ltima vez no un hijo, sino un huevo del tamao de uno de avestruz. Si os parece raro, imaginad cunto de raro les pareci al jefe y a su esposa.

    (Sale el Presentador).

    (Desde una de las chozas entra el Jefe en escena con un enorme huevo entre sus manos. Lo deposita en el suelo y lo mira estupefacto durante un instante).

    JEFE.- En lugar de un hijo he tenido un huevo, qu desgracia la ma y para colmo ahora tendr que buscarle una esposa, pero ninguna mujer querr casarse con un huevo!

    (En ese momento entra Jefe 2).

    JEFE 2.- (Despus de mirar el huevo).Hola jefe de la tribu de mis vecinos . Ese huevo lo comers t slo o invitars a toda la tribu

    42. De acuerdo al fragmento anterior En cul de las siguientes expresiones se han colocado correctamente los signos de interrogacin y exclamacin?

    1. En lugar de un hijo he tenido un huevo? 2. Este huevo lo comers t solo o invitars a toda la tribu? 3. Qu desgracia la ma! 4. En lugar de un hijo he tenido un huevo! 5. Este huevo lo comers tu solo o invitars a toda la tribu!

    A) 1, 2, 5 B) 2, 3, 5 C) 3, 4, 1 D) 4, 3,2

    12

  • 43. Cul es la funcin de las acotaciones en el guin anterior?

    A) indica el cambio de escenario B) indica los dilogos del personaje C) indica las acciones del personaje D) indica el lugar donde suceden los hechos

    44. Lee la siguiente carta y contesta lo siguiente.

    Asunto: Invitacin a la ceremonia de clausura del ciclo escolar.

    Puebla , Pue. 01 de junio de 2014

    C. Benito Cruz Bermdez Secretario de Educacin Pblica de Puebla

    Por medio de la presente los alumnos de sexto ao de la escuela primaria "Emiliano Zapata" queremos hacerle una cordial invitacin para que asista a la ceremonia de entrega de certificados de la generacin 2008-2014. La ceremonia de clausura se realizar el da 15 de julio del ao en curso, en las instalaciones de la escuela antes mencionada.

    Agradecemos el recibir nuestra solicitud y esperamos su atenta respuesta.

    Atentamente Comit de alumnos de sexto ao.

    Por sus caractersticas qu tipo de carta es?

    A) opinin porque estn realizando una invitacin B) opinin porque estn dando un punto de vista C) formal porque estn haciendo una invitacin D) formal porque estn organizando la clausura

    13

  • Lee lo siguiente:

    Un equipo de cientficos de Escocia descubri la manera de mejorar la cicatrizacin de heridas mediante la aplicacin de impulsos elctricos para acelerar el proceso de cicatrizacin y, por tanto, el de curacin.

    Por otra parte, la resonancia magntica es una tecnologa que, haciendo uso de poderosos imanes, permite diagnsticos ms precisos de los rganos sin tener que operar.

    45. Cul es la funcin de la palabra subrayada en el texto anterior?

    A) conector que facilita la comparacin. B) adverbio que indica modo, tiempo,

    lugar, etc. C) nexo que une o enlaza palabras y

    oraciones. D) verbo que expresa una accin o

    condicin del sujeto.

    46. En una escuela primaria el docente organiz un debate acerca de la discriminacin; el punto de discusin se centr en los hablantes de lengua indgena, donde algunos estudiantes defendan la postura de que no se debera de hablar ms que el idioma espaol. Sin embargo, otros defendan la postura de que se debera de respetar a los hablantes de diferentes lenguas que habitan en nuestro pas, porque Mxico se caracteriza por:

    A) contar con lenguas que se hablan solo en las comunidades rurales.

    B) la existencia de leyes que defienden a los pueblos indgenas.

    C) tener una sola cultura por ser habitantes del mismo pas.

    D) ser un pas multil inge y pluricultural

    47. De los siguientes elementos elige los que corresponden al correo electrnico

    1. fecha 2. asunto 3. lugar 4. redactar 5. para

    A) 1,3,4 B) 1,2,4 C) 2,3,5 D) 2,4,5

    Lee el siguiente verso y contesta lo que se te pide.

    Cuando la noche te envuelve (fragmento) Gustavo Adolfo Bcquer

    Cuando en la noche te envuelven las alas de tul del sueo y tus tendidas pestaas

    semejan arcos de bano, por escuchar los latidos de tu corazn inquieto y reclinar tu dormida

    cabeza sobre mi pecho, ...

    48. Qu figura retrica se est utilizando en los versos subrayados?

    A) reiteracin B) metfora C) analoga D) smil

    14

  • HABILIDAD DEL PENSAMIENTO

    Instrucciones

    Esta seccin de la prueba est conformada por reactivos de seriacin de nmeros, letras y figuras , en cada reactivo encontrars4 cuadros que siguen una secuencia y un quinto cuadro en el que se debe continuar con la misma secuencia.

    EJEMPLO:

    Elige cul de las cuatro opciones de respuesta continua con la secuencia?

    Serie.

    A) B) C) D)

    Observa que en los cuadros de cruces y valos, stos disminuyen de uno en uno, y en los cuadros de puntos y rayas negros, stos se incrementan de uno en uno. Adems, estos elementos estn alternados de cuadro en cuadro. En este caso, la respuesta correcta, es la opcin "B)", porque el cuadro corresponde a cruces y valos y se contina la disminucin de elementos, esto es, slo a arecen una cruz un valo.

    49.

    2 4 8 10 14 16 20 22

    ? 6 8 12 14 18 20 24 26

    28 30 30 32 26 28 24 26

    32 34 34 36 30 32 28 30

    A) B) C) D)

    15

  • 50.

    1: :1: :1: :1: :1, 1

    1 9 1 10 1 11 10 1

    1 10 1 11 1 12 11 1

    A) B) C) D)

    51.

    lu I" 1 .. 1 .. I' 1

    1 " 1 " 1 '" 1 .. 1 . A) B) C) D)

    52.

    l A> l I ' 1DRI'1

    .. I .. I 1 A) B) C) D)

    53.

    1~ 1 "" I lm I '1 1 " 1 '"" 1 "" 1 "" 1

    A) B) C) D)

    16

  • 54.

    lu. I~ ,M, lm,, 1 ~1 1 MCIU. l~I~ 1

    A) B) C) D)

    55.

    lftjfd=--tj q, 1 j g g d

    A) B) C) D)

    56.

    l[]lrnJl~IBI , 1 1[]1~100131

    A) B) C) D)

    57.

    IDffil~=loJl=~1 ' 1 ~~IFIDj=~ .

    A) B) C) D)

    17

  • 58.

    IQ .. DI: . DI: :1~ . :1 , 1 1~ . DIQ ._ DI~ T ~ DI

    A) B) C) D)

    59.

    IDIDl~Jl~JI , 1 l~l~l~l~I

    A) B) C) D)

    60.

    ~,I DtlXJD

    A) B) C) D)

    18

  • En esta hoja podrs realizar tus operaciones:

    19

  • Educar para Transformar

    img000img001img002img003img004img005img006img007img008img009img010img011img012img013img014img015img016img017img018img019img020img021img022img023