exa3ero b3 2015

11
Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de la Educación Escuela Primaria “XXXXXX” Clave: XXXX Zona Escolar: XX Sector: XX Ciclo Escolar: 2014 – 2015 Nombre del alumno: ___________________________________________________________ Nombre de la escuela: ______________________________ Grado: _______ Grupo: _______ Lugar: _________________________________ Fecha: ________________________________ Nombre del maestro(a): ________________________________________________________ Nombre del padre o tutor: ______________________________________________________ Asignatura Reactivos Aciertos Promedio Firma del padre o tutor Español 25 Matemáticas 25 Ciencias Naturales 15 Formación Cívica y Ética 10 Promedio

Upload: martha-coquis

Post on 20-Jul-2015

159 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exa3ero b3 2015

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de la Educación

Escuela Primaria “XXXXXX” Clave: XXXX Zona Escolar: XX Sector: XX Ciclo Escolar: 2014 – 2015

Nombre del alumno: ___________________________________________________________

Nombre de la escuela: ______________________________ Grado: _______ Grupo: _______

Lugar: _________________________________ Fecha: ________________________________

Nombre del maestro(a): ________________________________________________________

Nombre del padre o tutor: ______________________________________________________

Asignatura Reactivos Aciertos Promedio Firma del padre o tutor

Español 25

Matemáticas 25

Ciencias Naturales 15

Formación Cívica y Ética 10

Promedio

Page 2: Exa3ero b3 2015

ESPAÑOL

Lee el siguiente texto y contesta las siguientes preguntas.

1.- ¿Qué tipo de texto es el anterior?

a) Cuento.

b) Nota periodística.

c) Artículo de divulgación.

2.- El lenguaje que maneja el texto anterior

es:

a) Figurado b) Literal c) Directo

3.- Los subtítulos nos indican:

a) Que comienza un tema completamente distinto.

b) Se desarrolla un aspecto del tema. c) Termina la explicación de un tema.

4.- Cual de las siguientes imágenes

complementaria correctamente la

información de subtema “La gran travesía

de la ballena gris”

Page 3: Exa3ero b3 2015

a)

b)

c)

5.- Las principales fuentes para escribir un

artículo de divulgación son:

a) Entrevistas, diarios personales y autobiografías.

b) Enciclopedias, revistas científicas y libros especializados.

c) Novelas, cuentos y poemas.

Lee el siguiente texto.

6.- ¿Qué tipo de texto es el anterior?

a) Texto de divulgación b) Cuento c) Autobiografía

7.- Una autobiografía es un texto escrito

por:

a) Una persona que habla de la vida de otro.

b) Los hijos de alguien que ya murió. c) Uno mismo.

8.- Para escribir una autobiografía es útil

tener claro:

a) Nombres de todos los familiares b) Los datos de tu autor favorito. c) Cuáles son los sucesos más

importantes de la vida propia.

Mi nombre es Balam Sulek nací el 28 de

octubre del 2005 en una familia amorosa.

Crecí en Suráfrica, un país muy lejano a

México y con una cultura muy diferente.

Viví con mi madre, mi padre y con mi

hermana hasta que tenía un año. En esa

época mi padre y mi madre se divorciaron.

Era demasiado joven, y no recuerdo mucho

de la separación. Vivía con mi Mamá y

trataba de ver mi papá en los fines de

semana. El tiempo que nos veíamos era de

mucha diversión. Por ejemplo, él a menudo

me llevaba al parque y volábamos una

cometa. A veces, él empujaba a mi

hermana y a mí en los columpios, era muy

divertido.

Page 4: Exa3ero b3 2015

9.- ¿Qué signo de puntuación se utiliza

para separar enunciados que integran un

párrafo.

a) Punto y seguido.

b) Punto y a parte

c) Coma

10.- Lee los siguientes fragmentos de la

autobiografía y elige aquella opción que

esta escrita correctamente.

a) Mi nombre es Balam Sulek y nací el 28 de octubre…..

b) Mi Nombre Es Balam Sulek Y Nací El 28 De Octubre…

c) Mi nombre es Balam sulek y nací el 28 de octubre….

11. ¿Con quién obtienes información si vas

a escribir una autobiografía?

a) Con los padres de mi amigo.

b) Con mis vecinos.

c) Con la maestra.

d) Con mis padres.

12. ¿Con quién obtienes información si vas a escribir una autobiografía? a) Con los padres de mi amigo. b) Con mis vecinos. c) Con la maestra. d) Con mis padres.

Observa el siguiente texto y contesta las preguntas 13 a la 15.

El Matutino de Cuyutlán

Miércoles 22 de enero de 2015

“Competencias de 10” Ya están preparando el concurso de surfing en playas mexicanas. La competencia traerá grandes deportistas al concurso para demostrar sus habilidades acuáticas. Todos comentan que es muy probable que el presidente de México asista a la apertura del concurso.

13. ¿Qué tipo de texto es el anterior? a) Es un relato histórico. b) Es una autobiografía. c) Es un artículo de divulgación científica. d) Es una noticia. 14. ¿A qué sección pertenece el texto? a) Deportes. c) Cultura. b) Anuncios. d) Infantil. 15. ¿Cuál es el nombre del periódico? a) Deportivo. b) El Matutino de Cuyutlán. c) Competencias de 10. d) Los deportistas. 16. Consiste en escribir con tus palabras lo que comprendiste después de haber leído un texto. a) Relato. c) Pensamiento. b) Poema. d) Paráfrasis. 17. Es una frase en voz pasiva: a) Los turistas vieron las olas. b) La pelota fue arrojada por un niño. c) Los niños juegan con la arena. d) Mi tía se baña en el mar.

Page 5: Exa3ero b3 2015

18.- ¿Que elementos se deben encontrar

en una noticia?

a) Lo que ocurrió, cuándo, cómo y dónde paso y quienes intervinieron.

b) La opinión del reportero. c) Lo que comentan las personas sobre

el tema.

Lee lo siguiente.

19.- Una característica del encabezado de

la noticia es:

a) Se escribe toda con mayúsculas. b) El tipo de letra es más grande que el

cuerpo de la noticia y es un pequeño resumen de la nota.

c) Dice el nombre del periódico y la fecha.

20.- Es el encabezado de la noticia

anterior.

a) El diario de hoy b) San José del Cabo…… c) Los Naranjeros ganan la serie del

Caribe.

21.- La nota anterior la puedes encontrar

en la sección de:

a) Nacional b) Deportes c) Espectáculos

22:- Para elaborar un resumen debemos:

a) Tomar en cuenta toda la información de un tema o nota.

b) Tomar en cuenta solo más importante del tema.

c) Escribir lo que nosotros conocemos del tema sin revisar la información que haya de él.

23.- Palabras utilizadas para indicar

relaciones de causa y efecto:

a) Pues, por eso, porque, ya que. b) Primero, luego, después, al final. c) ¿Cómo? ¿Cuándo? Por qué?

24:-¿Cuál es la función de un periódico?

a) Contar cuentos. b) Informar sobre comida saludable. c) Dar a conocer las noticias

importantes del día anterior.

25.- En el periódico las noticias se agrupan

regularmente en:

a) Tamaño b) Orden alfabético. c) Secciones.

Page 6: Exa3ero b3 2015

MATEMATICAS

1.- Juan acude a la frutería a comprar

peras, que fracción es la que debe utilizar

al pedir su compra.

a) ½ metro de peras. b) ½ Litro de peras. c) ½ Kilo de peras.

2.- Juan, Antonio, Pedro y Javier fueron a

la pizzería y ordenaron una pizza para

ellos, si pidieron que la dividieran en

cuatro partes, que porción representa cada

una.

a) ½ de pizza b) ¼ de pizza c) 1/8 de pizza

3.- El siguiente pan será dividido entre 8

niños, que porción le tocara a cada uno.

a) ½ pan b) ¼ de pan c) 1/8 de pan

4.- ¿cuál es la regla que rige a la siguiente

sucesión?

54, 48, 42, 36, 30,24

a) +6 b) – 6 c) -10

5.- Observa la siguiente sucesión y

selecciona el número que la continua

correctamente.

121, 136, 151,166, 181,196, 211…..

a) 226 b) 236 c) 216

6.- ¿Cuáles son los números que faltan en

la siguiente sucesión?

210, 200, _______, 180, 170, 160,________

a) 190 y 150 b) 190 y 140 c) 180 y 150

7.- ¿Cuál es la descomposición correcta del

número 2459?

a) 2000+400+50+9 b) 2+40+500+9000 c) 2+4+5+9

8.- Martina compro el uniforme de

educación física, el cual le costó $ 450

pesos. ¿Qué cantidad expresa cuanto le

costó su uniforme?

a) 150+50+200 pesos b) 200 + 200+ 50 pesos c) 100+ 100+ 50 pesos

9.- Al redondear el número 232 a la

centena más próxima, obtendríamos el

número:

Page 7: Exa3ero b3 2015

a) 230 b) 200 c) 250

10.- La operación 32-15 es una:

a) Adición. b) Sustracción c) Multiplicación.

Observa la siguiente figura y contesta las preguntas 11 a la 13.

11. ¿Qué fracción representa la parte obscura?

12. Si tomo una mitad de la parte obscura, ¿qué fracción tengo ahora?

13. Si tomo la parte obscura y una parte blanca, ¿qué fracción tengo por último?

14. Si cuento de 100 en 100 desde el número 505, ¿a qué número llego? a) 5000. c) 550 b) 905. d) 1500 15. Observa la operación y elige su resultado: 3578+65+457= a) 10,535. c) 4,100. b) 8,213. d) 4,685. 16. Paola y Juana van a juntar sus ahorros. Si Paola tiene $220 y el total de ahorros es de $410, ¿cuál es la cantidad que tiene Juana? a) $100 c) $160 b) $180 d) $190 17. Si resto 568 - 235= el resultado ¿será mayor o menor que 400? a) menor que 400. c) igual que 400. b) mayor que 400. d) ninguno. 18. En la escuela van a asistir a los juegos escolares: De futbol van 19 alumnos, de básquet 10 y de volibol 12, además 2 maestras y la directora, ¿cuántas personas van en total? a) 41. c) 40. b) 44. d) 45. 19. En una fábrica por 1 kilo de naranja se obtiene el jugo para 4 latas, ¿cuántas latas de jugo se podrán llenar con 6 kilos de naranja?

Page 8: Exa3ero b3 2015

a) 20 latas. c) 30 latas. b) 24 latas. d) 16 latas. 20. La tía Cristina quiere repartir unos bombones entre sus 5 sobrinos. Si tiene 45 bombones, ¿cuántos le tocan a cada sobrino? a) 5 bombones. c) 8 bombones. b) 6 bombones. d) 9 bombones. 21. Iván compró un pan de $25 y una leche de $14, si tiene un billete de $50, ¿cuánto le sobra? a) $21 c) $31 b) $11 d) $41 22. En la fiesta de Karen van a poner 8 floreros con 6 flores cada uno, ¿cuántas flores se necesitan? a) 40. c) 48. b) 45. d) 35.

23.- Sofía tiene 45 galletas y las quiere

repartir en 3 bolsas de manera equitativa

¿Cuántas galletas debe tener cada bolsa?

a) 15 b) 20 c) 10

Observa la siguiente imagen y contesta.

24.- ¿Cuántos niños utilizan los juegos del

parque?

a) 5 b) 6 c) 4

25) ¿Cuántos niños no están practicando

ninguna actividad física?

a) 2 b) 7 c) 10

CIENCIAS NATURALES

1.- Se le conoce como materia a:

a) Todo lo que nos rodea independientemente de su estado físico.

b) Los seres vivos. c) El agua, la tierra y el aire.

Page 9: Exa3ero b3 2015

2.- ¿Qué característica le permiten al agua

ser un disolvente universal?

a) Limpiador b) Solubilidad c) Combinación

3.- Es un material soluble en agua:

a) Aceite b) azúcar c) Madera

4.- Es un material insoluble en agua.

a) Aceite b) Azúcar c) Sal

5.- A la combinación de dos o más

sustancias que no se unen químicamente

se le conoce como:

a) Compuesto b) Mezcla c) Producto

6.- En una mezcla homogénea los

componentes:

a) No son visibles a simple vista b) Son visibles a simple vista. c) Se transforman

7.- En una mezcla heterogénea los

componentes son:

a) No son visibles a simple vista b) Son visibles a simple vista. c) Se transforman

8.- Cuando una materia cambia de liquida

a gas se le conoce al proceso como:

a) Fusión b) Evaporación c) Condensación

9.-Al cambio de gas a liquido se le llama:

a) Fusión b) Evaporación c) Condensación

10.- Instrumento que sirve para tomar la

temperatura de diferentes cuerpos.

a) Bascula b) Regla c) Termómetro

11. En el salón de Rigoberto están haciendo unos experimentos con diversos líquidos disolventes. Rigoberto pone un poco de harina en gelatina y otro poco en agua, ¿dónde se disolverá la harina con mayor facilidad?

Page 10: Exa3ero b3 2015

a) En ninguna de las dos. b) En el agua. c) En la gelatina. d) En ambas será igual. 12. Si disolvemos una cucharada de azúcar en un poco de agua y otra cucharada de azúcar en un poco de leche, ¿dónde se verá más el azúcar? a) En la leche. c) En las dos. b) En el agua. d) En ninguna. 13. Si ponemos un poco de agua a un vaso

con harina, otro con tierra, otro con sal,

otro con piedras y otro con aserrín, ¿cuál

de todas las sustancias se diluirá más

rápidamente en agua?

a) Las piedras y la harina.

b) El azúcar y el aserrín.

c) El azúcar y la sal.

d) Las piedras y la tierra.

14. La maestra Sofía pregunta a sus

alumnos: ¿qué es una mezcla?

Elige al alumno que tiene la razón.

a) Iván: "es cuando unimos varias sustancias

como el azúcar con el agua".

b) Lupita: "es acomodar unos objetos en su

lugar".

c) Edgar: "es tener todo en orden de

acuerdo a su color":

d) Carlos: "no existen mezclas".

15. Los siguientes son ejemplo de mezclas,

excepto:

a) Pastel. c) Agua con sal.

b) Agua de frutas. d) Aceite.

FORMACION CÍVICA Y ÉTICA

1.- Son derechos básicos de las personas:

a) Juguetes, dulces, computadora. b) Vivienda, alimentación y salud. c) Paseos, dinero y golosinas.

2.- En que caso NO se cubre una necesidad

básica.

a) La familia de Marcos vive en una casa pequeña y sin televisión de cable.

b) Sandra acude a una escuela que le queda muy lejos de su casa.

c) Víctor no fue atendido en el hospital por no tener seguro médico.

3.- La diversidad cultural es el conjunto de:

a) Creencias, costumbres y tradiciones de diferentes lugares.

b) Ideas que nos obligan a realizar actos que no nos gustan.

c) Opiniones sobre la cultura de otros países.

4.- Juan es un niño Indígena que solo habla

su lengua materna el Náhuatl, la maestra

de 3°A, no lo acepto en su grupo porque

ella no habla esa lengua, esta situación se

le conoce como:

a) Discriminación. b) Respeto a la lengua indígena. c) Tolerancia a la cultura.

Page 11: Exa3ero b3 2015

5.- En qué consisten las tres ERRES para el

cuidado del ambiente:

a) Romper, Reconstruir y Reutilizar. b) Rayar, Romper y Roer. c) Reducir, Reciclar y Reutilizar.

6. Elige la frase falsa respecto a las

tradiciones:

a) Las tradiciones se han construido a través

del tiempo.

b) Una tradición puede cambiar cuando

pone en peligro la salud, la libertad o el

trato justo.

c) Las tradiciones nunca cambian, siempre

son las mismas a lo largo de los años.

d) Hay tradiciones que afectan los derechos

de algunas personas.

7. Elige la situación donde una tradición

afecta los derechos de una persona:

a) Vender a las niñas para el matrimonio.

b) Quemar juegos pirotécnicos.

c) Hacer cabalgatas.

d) Poner exposiciones en el jardín.

8. Elige la situación donde se presente la

discriminación:

a) No dejar jugar a una niña futbol.

b) Reprobar Matemáticas porque no se

cumplió con las tareas ni el examen.

c) Comprar una libreta en la papelería.

d) Tener muchos amigos y amigas.

9. Las siguientes son actitudes positivas,

excepto:

a) Aceptación. c) Tolerancia.

b) Compañerismo. d) Egoísmo.

10. ¿Qué es un prejuicio?

a) Es cuando pensamos cosas buenas de la

gente.

b) Es promover los juicios.

c) Es cuando pensamos cosas buenas o

malas de las personas sin conocerlas.

d) Es cuando las personas estudian los

juicios.