ex parcial 2s08 resuelto

Upload: isaac-martinez

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Ex Parcial 2S08 Resuelto

    1/8

    Universidad Latina de PanamáFacultad de Ciencias de la Salud

    Dr. William C. GorgasEscuela de medicinaCurso de anatomíaMódulo de adomen

    E!amen "arcial Gru"o # $ %

    Facilitador& Dr. Elías García Ma$orca

    HOJA DE PREGUNTAS 

    Selección m'lti"le En la (o)a de res"uestas* esco)a la letra +ue corres"onda a la me)or de las res"uestas*enci,rrelas en un círculo $ rell,nelo. -o ra$e ni escria en las (o)as de "reguntas.

    1-Cuál de conceptos emitidos en relación a la arteria esofagocardiotuberositaria posterior esverdadero?

     A. Es rama de la arteria esplénicaB. Irriga la curvatura maor del estómagoC. Es rama lateral de la arteria gástrica i!"uierda#. Es rama terminal de la arteria gástrica i!"uierda

    $- El tronco cel%aco da ramas arteriales "ue irrigan m&ltiples órganos entre ellos el estómago.'os vasos gástricos cortos son ramas de una de ellas (Cuál de las siguientes estructuras daorigen a los vasos gástricos cortos?

     A. )ronco cel%acoB. Arteria *epática com&n

    C. Arteria esplénica#. Arteria gastroduodenal

    +- Cuál de los conceptos en relación a la arteria gastroepiploica i!"uierda no es verdadero?

     A. ,e origina de la arteria esplenicaB. ,u origen se sit&a a nivel del *ilio esplénicoC. Corre a lo largo del ligamento gastrocólico#. #a ramas "ue irrigan la curvatura maor del estómago el colon transverso

    - Entre las caracter%sticas generales del duodeno encontramos "ue comparte relacionessupra e inframesocólicas a "ué relación corresponde la impresión duodenal en la cara visceraldel *%gado.?

     A. /elación anterolateral de la primera porción del duodenoB. /elación supramesocólica de la segunda porción del duodenoC. /elación inframesocólica de la primera porción del duodeno#. /elación por delante de la fascia de )reit!

    0- Cuál de las siguientes estructuras constitue el origen del m&sculo suspensor del duodeno

     A. ascia de )reit!B. 2ilar derec*o del diafragmaC. 2ilar i!"uierdo del diafragma#. ascia de )old

    3- ormación peritoneal "ue fi4a la cara diafragmática del *%gado al diafragma?

  • 8/18/2019 Ex Parcial 2S08 Resuelto

    2/8

     A. 'igamento redondoB. 'igamento *epatogástricoC. 'igamento coronario#. 'igamento triangular i!"uierdo

    5- . Cuál de los conceptos emitidos en relación a la cara anterior del antro gástrico esverdadero A. Es una relación del uncus pancreáticoB. Es una relación posterior del tronco cel%acoC. Es una relación anterior de la glándula suprarenal i!"uierda#. Es una relación con la pared abdominal anterior 

    6- 7na ulcera gástrica "ue perfore la pared posterior resultar%a probablemente en la formaciónde un absceso. 8acia cuál de los siguientes espacios de la cavidad abdominal es másprobable "ue drene este absceso? A. El espacio sub*epático i!"uierdoB. 'a fosa de 9orrison

    C. El espacio subfrénico derec*o#. El espacio e:traperitoneal derec*o

    ;- En relación al cardias todos los conceptos emitidos son verdaderos ECEP/0  ?

     A. ,e relaciona adelante con el nervio vago derec*oB. ,e relaciona atrás con el pilar i!"uierdo del diafragmaC. ,e relaciona aba4o con el vest%bulo de la trascavidad de los epiplones#. ,e relaciona a la derec*a con el lóbulo caudado del *%gado

    1

  • 8/18/2019 Ex Parcial 2S08 Resuelto

    3/8

    1. En un paciente masculino con sangrado digestivo alto por una ulcera peptica ubicada enla pared posterior de la primera porción del duodeno cuál ser%a la arteria más probablementeinvolucrada en el sangrado ?

     A. Arteria *epática com&nB. Arteria gastroepiploica derec*a.C. Arteria gastroduodenal.

    #. Arteria gástrica derec*a.

    10. 'a arteriograf%a radiograf%a con inección de contraste en los vasos sangu%neosabdominal de un paciente indica un blo"ueo obstrucción de una arteria desde la regiónepigástrica *asta la región del *ipocondrio i!"uierdo. 'a arteria más probablemente implicadaes=

     A. 'a arteria epigástrica superior B. 'a arteria esplénicaC. 'a arteria renal#. Arteria mesentérica superior 

    13. El dedo del ciru4ano colocado en el *iato de insloD tocará en su parte posterior?

     A. 'a primera porción del duodenoB. 'a vena cava inferior C. El ped%culo *epático#. El lóbulo caudado del *%gado

    15. #e las relaciones posteriores del del cuerpo cola del páncreas por detrás de la fascia de)reit! cuál de los criterios emitidos es verdadero=

     A. ,e encuentra el pediculo renal derec*oB. 'os vaso panreaticoduodenales posterioresC. , encuentra la vena cava inferior #. ,e encuentra el conducto colédoco

    16. 'a *ernia inguinal "ue atraviesa la fascia transversalis lo *ace de la siguiente manera= A. 'ateral a los vasos epigástricos superficialesB. 9edial a los vasos epigástricos inferioresC. Inferior al ligamento de 2oupart#. Inferior lateral a l tubérculo del pubis

    1;. #urante una intervención "uir&rgica usted mueve el duodeno la cabe!a del páncreasapartándolos *acia la i!"uierda maniobra de oc*er cuál de las siguientes estructurasesperar%a encontrar normalmente pasando por detrás de la cabe!a del páncreas?

     A. 'a arteria esplénicaB. 'a arteria mesentérica superior C. 'a vena cava inferior el ped%culo renal

    #. El conducto *epático com&n.

    $

  • 8/18/2019 Ex Parcial 2S08 Resuelto

    4/8

    C. ascia de )reit!#. 'igamento freno-pancreático

    $$. En relación a la estructuras "ue se encuentran dentro de la cavidad abdominal cual delos siguientes conceptos es verdadero?

    A. El recto es completamente intraperitonealB. El colon transverso es e:traperitonealC. El ovario es intraperitonealD. El apéndice cecal es e:traperitoneal

    $+. En relación a la vasculari!ación del páncreas cuál de los conceptos emitidos es verdadero?

    A. ,e origina e:clusivamente de la arteria mesentérica superior B. 'as venas pancreaticoduodenales inferiores drenan a la vena

    gastroduodenalC. 'a arteria pancreática inferior se origina de la arteria mesentérica superior D. 'as arterias pancreaticoduodenales superiores se originan de la arteria

    *epática com&n

    $. En relación a la trascavidad de los epiplones podemos decir=

    A. El *iato de insloD constitue la comunicación entre la cavidad peritoneal maor latrascavidad de los epiplones

    B. El l%mite anterior del *iato de DinsloD está formado por el borde libre del epiplón menor  en el se locali!an la vena porta la vena cava inferior el conducto colédoco.

    C. El l%mite superior está dado por el segmento + del *%gado.D.  la trascavidad de los epiplones está ubicada detrás de las dos primeras porciones

    del duodeno.

    $0. En la configuración interna del duodeno cuál de los conceptos emitidos es verdadero?

     A. 'a mucosa del bulbo duodenal contiene abundantes pliegues circulares.B. 'a mucosa del bulbo duodenal no contiene pliegues.C. 'a ampolla *epatopancreática comunica el conducto ,antorini con el conductocolédoco.#. 'a caruncula duodenal maor se ubica frecuentemente en la primera porcióndel duodeno

    $3. El arco de semilunar de #ouglas es=

    A. El área donde termina la *o4a posterior de la vaina de los rectos

    B. 7na unión arterial entre la arteria mesentérica superior la arteria mesentéricainferior 

    C. 7na unión venosa entre la vena rectal superior la vena sigmoidea imaD. Es la unión arterial formada por la arteria ileal de la ileocólica la arteria ileal

    de la mesentérica superior

    $5. El epiplón menor se e:tiende desde el estómago *asta=

     A. 2ared abdominal anterior B. Cabe!a del páncreasC. 8ilio *epático

    #. 8ilio esplénico

  • 8/18/2019 Ex Parcial 2S08 Resuelto

    5/8

    $6. 'a musculatura circular situada alrededor de la ampolla *epatopancreática de @ater sedenomina=

     A. @álvula espiralB. Esf%nter de Fddi

    C. @álvula de 8eister #. Car&ncula accesoria

    $;. En relación a la cara anterior de la región inframesocólica de la segunda porción delduodeno cual de los conceptos emitidos es verdadero

    A. ,e relaciona con el mesocolon transverso el colon transversoB. ,e relaciona con la vena cava inferior C. 7na relación posteromedial es con el fondo gástrico

    D. ,e relaciona con la pelvis renal

    +

  • 8/18/2019 Ex Parcial 2S08 Resuelto

    6/8

    D. Contiene el conducto *epático com&n

    +0. En relación al epiplón maor podemos seGalar "ue en el adulto se e:tiende desde lacurvatura maor del estómago *asta cual de las siguientes estructuras.

     A.El colon transverso

    B.El *ilio *epáticoC. Cara anterior del cuerpo cola del páncreas#. El *ilio esplénico

    +3. En relación a el área semilunar de )raube todos los conceptos emitidos sonverdaderos ECEP/0 1

    A. Corresponde a una de las relaciones anteriores torácicas del fondo gástricoB. 'a l%nea a:ilar anterior corresponde a uno de sus l%mitesC. El reborde costal i!"uierdo corresponde a uno de los l%mitesD. Corresponde a una de las relaciones anteriores peritoneales del antro

    gástrico.

    +5. 'a irrigación del duodeno se da por ramas

    a- E:clusivamente del tronco cel%acob. E:clusivamente de la arteria mesentérica superior c. #e la arteria gastroduodenal de la mesentérica superior d. #e la mesentérica superior de la esplénica

    +6.'a ampolla *epatopancreática de @ater se abre a la lu! duodenal en la paredposteromedial de la segunda porción del duodeno a través de la siguiente estructura.

    A. Car&ncula duodenal maor B. 2apila duodenal menor C. @álvula de 8eister D. Car&ncula duodenal menor 

    +;. En relación El m&sculo cremaster cual de los conceptos emitidos es verdadero.

    A. ,e origina del m&sculo oblicuo e:ternoB. ,e origina del m&sculo transverso del abdomenC. ,e origina del m&sculo oblicuo internoD. orma el l%mite medial del triangulo de 8asselbac*

  • 8/18/2019 Ex Parcial 2S08 Resuelto

    7/8

    C. 2unto donde se cru!an el borde e:terno del m&sculo rectoabdominal con el reborde condral

    #. 2unto don de se entrecru!an las fibras de la *o4a anterior posterior de la vaina de los m&sculos rectos abdominales.

    $. En relación al conducto inguinal cuál de los conceptos emitidos es verdadero

     A. El anillo inguinal profundo es un defecto en el m&sculo oblicuo interno delabdomen.

    B. El anillo inguinal superficial está formado por la aponeurosis del m&sculo oblicuoe:terno

    C. El nervio ilioinguinal penetra en el conducto inguinal a través del anillo inguinalprofundo

    #. El cordón espermático con sus tres cubiertas se forma en el anillo inguinalprofundo

    +. 'a vena porta recoge el drena4e venoso esplácnico entre sus afluentes directos podemosseGalar 

     A. @ena gastroepiploica derec*a

    B. @ena pancreaticoduodenal superior anterior C. @ena esofagocardiotuberocitaria anterior #. @ena pancreaticoduodenal superior posterior 

    . En relación a la vasculari!ación del dudodeno cuál de los conceptos emitidos esverdadero.

     A. 'as venas pancreaticoduodenales inferiores drenas a la vena mesentérica inferior.B. 'a vena gsastroepiploica derec*a 4unto con la vena pancreaticoduodenal posterior

    drenan a la vena mesenterica superior C. 'a vena pancreaticoduodenal superior posterior drena directamente a la @ena a

    2orta#. 'a vena gastroduodenal recoge la sangre venosa de la cara posterior del duodeno

    0. En relación al m&sculo oblicuo interno cuál de los conceptos emitidos es verdadero.

     A. En su porción anterior se origina del tubérculo del pubis.B. orma parte del los l%mites del triangulo de 2etitC. orma parte de los l%mites del cuadrilátero de >rindfelt#. Es el l%mite medial del triangulo de 8asselbac*

    3. #e las relaciones posteriores de la cabe!a cuello del páncreas cuál de los

    conceptos emitidos es verdadero?

     A. Están divididas por la inserción de la ra%! del mesocolon transversoB. El ped%culo renal derec*o es una relación anterior a la fascia de )reit!C. Anterior a la fascia de )reit! se encuentran los arcos arteriales posteriores.#. 'a glándula suprarrenal i!"uierda forma parte de sus relaciones

      5. Fbispo "ue aparece en la pintura del >reco titulada El entierro de el Conde de Frga! es?

    A. ,an Antonio 9ar%a ClaretB. ,an Agust%n de 8iponaC. ,an Clemente I@D. Benedicto @I

    6. Cuál de los siguientes era el nombre verdadero del pintor espaGol apodado J>reco J

  • 8/18/2019 Ex Parcial 2S08 Resuelto

    8/8

     A. >oaB. 9iguel de Cervantes ,aavedraC. #omenios )*eotoopoulos#. icolas )*eotistos

    ;. En relación a los nervios vagos cual de los conceptos emitidos es verdadero?

     A. A nivel del *iato esofágico el nervio vago derec*o es posterior B. El nervio vago derec*o da un ramo *epático un ramo gástricoC. El nervio de 'atar4et es el "ue inerva la curvatura maor del estómago#. El nervio vago se origina del décimosegundo par craneal

    0