ex fascicular 3 antropologia 1

5
Ex fascicular 3 antropologia 1 - PREGUNTAS - 1.- Para José Vasconcelos, la asimilación del indígena a la nación se lograría mediante: A) La cultura. B) La sociedad. C) El gobierno. D) La educación. 2.- __________ considera que el mestizaje racial y cultural deben ser la base de la acción mientras que, la institucionalización debe ser la base del orden interno. A) José Vasconcelos. B) Manuel Gamio. C) Moisés Sáenz. D) Alfonso Caso. - PREGUNTAS - 3.- Según Gamio, la cultura de un pueblo está relacionada con: A) El contacto con otros pueblos. B) Su naturaleza étnica y social. C) Los aspectos biológicos y físicos del hombre. D) Las condiciones sociales y aspectos físicos y biológicos de su entorno. 4.- La creación de un idioma en común, la existencia de una raza homogénea y el elevado nivel de vida por medio de la educación serían los aspectos que Manuel Gamio considera indispensables para alcanzar: A) Una integración nacional. B) Una región intercultural. C) Una aculturación nacional. D) Una acción indigenista integral.

Upload: miriam-ginerai-xs

Post on 21-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ex Fascicular 3 Antropologia 1

Ex fascicular 3 antropologia 1

- PREGUNTAS -1.- Para José Vasconcelos, la asimilación del indígena a la nación se lograría mediante:

 A) La cultura.

 B) La sociedad.

 C) El gobierno.

 D) La educación.2.- __________ considera que el mestizaje racial y cultural deben ser la base de la acción mientras que, la institucionalización debe ser la base del orden interno.

 A) José Vasconcelos.

 B) Manuel Gamio.

 C) Moisés Sáenz.

 D) Alfonso Caso.

- PREGUNTAS -3.- Según Gamio, la cultura de un pueblo está relacionada con:

 A) El contacto con otros pueblos.

 B) Su naturaleza étnica y social.

 C) Los aspectos biológicos y físicos del hombre.

 D) Las condiciones sociales y aspectos físicos y biológicos de su entorno.4.- La creación de un idioma en común, la existencia de una raza homogénea y el elevado nivel de vida por medio de la educación serían los aspectos que Manuel Gamio considera indispensables para alcanzar:

 A) Una integración nacional.

 B) Una región intercultural.

 C) Una aculturación nacional.

 D) Una acción indigenista integral.

- PREGUNTAS -5.- Identifica la característica que corresponde a la noción de Regiones de Refugio.

 A) Las relaciones existentes entre el sector indígena y el ladino, conforman un “sistema de castas”.

 B) Los indígenas constituyen el centro de dominación económico, político y social.

Page 2: Ex Fascicular 3 Antropologia 1

 C) El indígena tiene una economía orientada hacia el lucro.

 D) Predomina la igualdad racial y cultural.6.- Una de las estrategias que propone Aguirre Beltrán consiste en:

 A) Imponer valores positivos de los ladinos.

 B) Imponer elementos de economía y sociedad ladina a los indígenas.

 C) Ignorar cualquier relación de estatus al interior de las comunidades para facilitar la acción.

 D) Propiciar la participación de los individuos claves de las comunidades para asesorarlos en las formas de inducir y consolidar los cambios.

- PREGUNTAS -7.- La integración en lo espiritual y lo material es una propuesta de:

 A) Manuel Gamio.

 B) Alfonso Caso.

 C) Moisés Sáenz.

 D) Plutarco Elías Calles.8.- ___________, considera necesario hacer llegar a los indígenas nuevas técnicas de cultivo para optimizar la producción y evitar la erosión del terreno.

 A) Manuel Gamio

 B) Alfonso Caso

 C) Moisés Sáenz

 D) Aguirre Beltrán9.- ___________, manifestó que cada ciudadano es responsable de las limitaciones indígenas.

 A) Manuel Gamio

 B) Alfonso Caso

 C) Moisés Sáenz

 D) Aguirre Beltrán

- PREGUNTAS -10.- El artista, el libro y el maestro son parte del programa propuesto por J. Vasconselos en el gobierno de:

 A) Plutarco Elías Calles.

 B) Lázaro Cárdenas.

Page 3: Ex Fascicular 3 Antropologia 1

 C) Álvaro Obregón.

 D) Miguel Alemán.11.- Durante su gobierno surgió el Departamento Autónomo de Asuntos Indígenas, el cual planteaba la necesidad de un rápido desarrollo en el campo para lograr el desenvolvimiento socioeconómico de los indígenas:

 A) Plutarco Elías Calles.

 B) Lázaro Cárdenas.

 C) Álvaro Obregón.

 D) Miguel Alemán.

- PREGUNTAS -12.- Durante el siglo XIX, la visión de "Cultura Nacional" del grupo liberal se caracteriza por:

 A) Discriminación étnica y sujeción económica.

 B) Opresión política e inferioridad social hacia los indígenas.

 C) Discriminación étnica y destrucción de tradiciones hispánicas.

 D) Incapacidad jurídica y sustitución de ideas y valores extranjeros.13.- La ideología liberal del siglo XIX considera que los grupos indígenas tienen:

 A) Independencia política.

 B) Incapacidad jurídica.

 C) Superioridad social.

 D) Autonomía económica.

- PREGUNTAS -14.- Uno de los fines de la construcción multiétnica y pluricultural de un país es:

 A) Homogeneizar lengua y costumbres.

 B) Descartar las diferencias jurídicas y políticas.

 C) Segregación cultural para respetar la identidad de cada pueblo.

 D) Crear una identidad cultural respetando la diversidad cultural.15.- La pluralidad cultural puede entenderse como:

 A) Las diferencias de clase social.

 B) La existencia de un grupo social que habla varias lenguas.

 C) La forma de vestir de los jóvenes de la ciudad de Monterrey.

Page 4: Ex Fascicular 3 Antropologia 1

 D) El reconocimiento y aceptación de las diferencias culturales.16.- La explotación y marginación de los indígenas se ha acrecentado en los últimos años como consecuencia de:

 A) Aumento de la población.

 B) Modernización industrial.

 C) Programa nacional de solidaridad.

 D) Falta de identificación cultural.

- PREGUNTAS -17.- Los reclamos indígenas generalmente se dan por:

 A) La búsqueda de supremacía.

 B) Defender su autonomía territorial.

 C) Conseguir un cargo dentro del gobierno.

 D) Mantener un sistema que los desintegre como comunidad.18.- Los reclamos indígenas generalmente se dan por:

 A) La búsqueda de supremacía.

 B) Preservar su cultura material.

 C) Conseguir un cargo dentro del gobierno.

 D) Mantener un sistema que los desintegre como comunidad.19.- Los reclamos indígenas generalmente se dan por:

 A) Interés político.

 B) Conservar su cultura material.

 C) Conseguir un cargo dentro del gobierno.

 D) Mantener un sistema que los desintegre como comunidad.