ex amen cono mia

Upload: lisandrox-valenzuela

Post on 28-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Ex Amen Cono Mia

    1/4

    QU ES EL DESEMPLEO?

    Desempleo, desocupacin, cesanta o paro, en el mercado de trabajo, hacereferencia a la situacin del trabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario.Por extensin es la parte de la poblacin que estando en edad, condiciones y

    disposicin de trabajar -poblacin activa- carece de un puesto de trabajo.Para referirse al nmero de parados de la poblacin se utiliza la tasa de desempleopor pas u otro territorio. a situacin contraria al desempleo es el pleno empleo.

    !dem"s de la poblacin activa, en la que se incluye tanto a los que est"n trabajandocomo al conjunto de los parados o desempleados de un pas, la sociedades cuentancon una poblacin inactiva compuesta por aquellos miembros de la poblacin que noest"n en disposicin de trabajar, sea por estudios, edad -ni#os y poblacin anciana ojubilada-, enfermedad o cualquier otra causa le$almente establecida.

    Para que exista el desempleo se necesita que la persona desempleada desee trabajar

    y que acepte los salarios actuales que se est"n pa$ando en un momento dado. ascausas de esta situacin son mltiples, produciendo como consecuencia distintos tiposde desempleo %cclico, estructural, friccional y monetario&. !dem"s existe el desempleotecnol$ico que se ori$ina cuando hay cambios en los procesos productivos quehacen que las habilidades de los trabajadores no sean tiles

    CUSS DEL DESEMPLEO

    as causas del desempleo son principalmente, la inestabilidad poltica y econmica denuestro pas que causas $randes estra$os en la poblacin, la falta de inversiones enindustrias que $eneren empleos a la sociedad, la crisis por la que atravesamos es unode los factores principales que $eneran despidos masivos del personal, debido a lafalta de recursos para laborar y continuar pa$ando los salarios a los empleados' ascomo la mala planeacin financiera y estrat($ica, fu$a de capitales hacia otros pases,cierre de empresas $eneradoras de empleos, etc.

    a explosin demo$r"fica, es otro factor importante en este fenmeno, que ocasionaque los nmeros de personas que requieren trabajo sean muchsimo mayores a lasoportunidades y vacantes que hay disponibles, tambi(n la inflacin, falta depreparacin y experiencia son puntos causas importantes de este problema, debido aque cada vez hay mayor desercin en las escuelas lo que a su vez $enera que laspersonas no cuenten con la preparacin y conocimientos requeridos por las empresas,

    industrias, etc. para calificar a los puestos que ofrecen.Por ltimo, otro de los factores que marcan el aumento de las tasas de desempleo en)(xico es el alto $rado de corrupcin que se tiene en el pas, que $enera un mal usodel poder para as conse$uir beneficios propios, lo que acarrea como consecuenciaque existan delitos tales como robos financieros importantes, que bien podrandestinarse a la $eneracin de empleos, mas sin embar$o, usualmente se utilizan parane$ocios ilcitos.

  • 7/25/2019 Ex Amen Cono Mia

    2/4

    CO!SECUE!C"S

    *n la salud.

    +esesperacin, an$ustia y ansiedad, muchas veces canalizada en un mayorconsumo de sustancias o bien la in$esta desmedida de alimentos para saciar

    la tristeza tras perder el empleo. a necesidad de buscar empleo $enera estr(s, y quienes no saben controlarlo,

    suelen tener peor salud mental que el resto de sus competidores. ! nivel familiar, puede $enerar conflictos con la pareja debido a los problemas

    econmicos, incluso provocar divorcios. *nfermedades crnicas. *l estado anmico merma la salud en $eneral, y si no

    es causa directa, si se asocia con el desarrollo o prevalencia de diabetes,hipertensin y hasta problemas cardiovasculares.

    ! nivel social, el desempleo $enera mar$inacin y discriminacin endeterminadas poblaciones, por lo que una persona desempleada se asla, dejade disfrutar sus actividades y padece letar$o y fati$a crnica, adem"s de quepuede asociarse con conductas violentas y delictivas. *n la economa *ldesempleo ocasiona un costo econmico como social. *l costo econmicocorresponde a todo lo que se deja de producir y que ser" imposible derecuperar, *l costo social abarca la pobreza y miseria humana, privaciones einquietud social y poltica que implica

    #ipos de desempleo

    e se#alan cuatro tipos de desempleo

    +esempleo friccional, estructural, desempleo por insuficiencia de lademanda a$re$ada y desempleo disfrazado.

    +esempleo friccional *s el movimiento de los individuos, ya sea, porbsqueda de trabajo o por hallar mejores oportunidades laborales.

    +esempleo estructural e encuentran las personas desempleadas porfalta de preparacin acad(mica y de destrezas, ya sea, por falta decapacitacin en el manejo de herramienta de trabajo.

    +esempleo por insuficiencia de la demanda a$re$ada uando el ritmo

    de crecimiento de la demanda es mayor que lo normal +esempleo disfrazado Personas que trabajan en jornadas m"s cortas

    que las normales se les denomina desempleo disfrazado. orrespondeb"sicamente a lo que se describi como subempleo.

    ! /01!/20 3 4/P5 +* /01!/20

    a in$lacines la variacin al alza de los precios. *n sentido contrario, una variacin ala baja de los precios, se conoce como deflacin. *n nuestro pas se mide por el /P,o 6ndice de precios al consumidor. *xisten diferentes tipos de in$laciny cada una

    afecta de una manera distinta a la economa de una nacin y, por extensin, a nuestraeconoma personal.

  • 7/25/2019 Ex Amen Cono Mia

    3/4

    *n funcin de la ma$nitud del alza de precios, se consideran tres tipos de in$lacin

    /nflacin moderada. /nflacin $alopante 7iperinflacin. /nflacin moderada

    e considera inflacin moderada cuando los precios se incrementan de forma lenta y,en consecuencia, se mantienen relativamente estables. *n esta situacin, existe laconfianza en la economa del pas y la $ente tiende a depositar su dinero en losbancos, a trav(s de productos de depsito remunerados a lar$o plazo, para que sudinero conserve el valor al cabo del tiempo.

    "n$lacin %alopante

    a inflacin $alopante tiene lu$ar cuando el alza de precios se dispara y para un

    perodo anual, los precios se incrementan en tasas de m"s de un d$ito, es decir, un89:, un ;< seincrement el precio del petrleo. *n ?apn, tambi(n tuvo lu$ar una situacin deestanflacin, tras el estallido de su burbuja inmobiliaria en los a#os @

  • 7/25/2019 Ex Amen Cono Mia

    4/4

    El producto interior 'ruto (P")* nominal es el valor a precios de mercado % aprecios corrientes& de la produccin de bienes y servicios finales producidos en unpas durante un perodo determinado de tiempo, normalmente un a#o.

    El P") real es la produccin de 'ienes + sericios $inales producidos en unpas pero a precios constantes,es decir, el P/A real elimina el cambio de los preciosa lo lar$o de los a#os, mientras que el P/A nominal o a precios corrientes s reflejaestos cambios anuales, ya sean incrementos %inflacin& o disminuciones %deflacin&.

    *l P/A a precios constantes se calcula a partir de los precios de un a#o que se tomacomo base y permite, por tanto, aislar los cambios ocasionados en los precios. omoconsecuencia, esta medida nos da la posibilidad de comparar la produccin real de undeterminado pas en periodos de tiempo diferentes.

    ! pesar de que el crecimiento del P/A real no reco$e los cambios tecnol$icos queconstantemente modifican las caractersticas de los bienes y servicios producidos poruna economa es sin embar$o la mejor forma de calcular el crecimiento econmico de

    una nacin. +e ah que el crecimiento del P/A real proporciona la mejor informacinsobre el crecimiento de una economa.

    La -enta nacional %tambi(n denominado in$reso nacional& es una ma$nitudeconmica, que est" compuesta por todos los in$resos que reciben todos los factoresproductivos nacionales durante un cierto periodo, descontando todos los bienes yservicios intermedios que se han utilizado para producirlos. *s una herramienta valiosapara analizar los resultados del proceso econmico, que concretamente mide lacantidad de bienes y servicios de los que se han dispuesto en el pas durante ciertoa#o.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Naci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Naci%C3%B3n