ev_u2_frdc.doc

2
EVALUACIÓN. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA METACOGNICIÓN EN EL APRENDIZAJE? ¿Cómo definirías el aprendizaje en tus propias palabras? R: Es adquirir mejores conocimientos a través del estudio mediante el cual desarrollamos nuevas habilidades y nuevos hábitos. ¿Para qué te sirve aprender? R: El aprender sirve para poder desarrollar nuevas habilidades, obtener mejor conocimiento y así poder tener una vida mejor. ¿Qué entiendes por Metacognición? Argumenta tu respuesta. R: Es la capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje y así poder realizar nuevas tareas, es decir: Que aprendemos a aplicar el conocimiento que ya tenemos de una manera adecuada en cada situación que se nos presenta. ¿Qué relación existe entre la Metacognición y el proceso de aprendizaje? R: La relación entre estos dos temas es que en ambos debemos ordenar las ideas para poder realizar una tarea eficiente. ¿Qué relación hay entre el proceso de aprendizaje, la meta cognición y los estilos de aprendizaje, el aprendizaje significativo y las habilidades del pensamiento que revisaste? R: La relación que hay entre el proceso de aprendizaje, la meta cognición y los estilos de aprendizaje y el aprendizaje significativo y las habilidades del pensamiento son que en las dos primeros nos enseña a ordenar nuestras ideas al igual que las habilidades del pensamiento y a partir de ese punto obtener mejores habilidades a través del aprendizaje significativo. ¿QUÉ APORTE TIENEN ESTOS TEMAS PARA TU FORMACIÓN ACADÉMICA EN LA MODALIDAD VIRTUAL? Al comenzar por el tema: “El aprendizaje” supe que es una actividad cerebral, a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y/o valores que debemos desarrollar en nuestro diario vivir, debemos también tomar en cuenta los procesos y las etapas del aprendizaje, mismas que vimos durante esta unidad, ya que sin estas dos, las tareas a realizar podrían no ser satisfactorias; Claro esta que no debemos pasar por alto la Metacognición, porque sin ella no sabríamos autorregular nuestro propio nivel de aprendizaje, y todo lo que estudiemos, leamos o veamos, solo nos crearía confusión; Es precisamente por eso que Francisco Domínguez Corella – AS11006413 20/07/2022 02:10 O7/P7

Upload: francisco-dominguez-corella

Post on 22-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: EV_U2_FRDC.doc

EVALUACIÓN. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA METACOGNICIÓN EN EL APRENDIZAJE?

¿Cómo definirías el aprendizaje en tus propias palabras? R: Es adquirir mejores conocimientos a través del estudio mediante el cual desarrollamos nuevas habilidades y nuevos hábitos.¿Para qué te sirve aprender? R: El aprender sirve para poder desarrollar nuevas habilidades, obtener mejor conocimiento y así poder tener una vida mejor.¿Qué entiendes por Metacognición? Argumenta tu respuesta. R: Es la capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje y así poder realizar nuevas tareas, es decir: Que aprendemos a aplicar el conocimiento que ya tenemos de una manera adecuada en cada situación que se nos presenta.¿Qué relación existe entre la Metacognición y el proceso de aprendizaje? R: La relación entre estos dos temas es que en ambos debemos ordenar las ideas para poder realizar una tarea eficiente.¿Qué relación hay entre el proceso de aprendizaje, la meta cognición y los estilos de aprendizaje, el aprendizaje significativo y las habilidades del pensamiento que revisaste?R: La relación que hay entre el proceso de aprendizaje, la meta cognición y los estilos de aprendizaje y el aprendizaje significativo y las habilidades del pensamiento son que en las dos primeros nos enseña a ordenar nuestras ideas al igual que las habilidades del pensamiento y a partir de ese punto obtener mejores habilidades a través del aprendizaje significativo.

¿QUÉ APORTE TIENEN ESTOS TEMAS PARA TU FORMACIÓN ACADÉMICA EN LA MODALIDAD VIRTUAL?

Al comenzar por el tema: “El aprendizaje” supe que es una actividad cerebral, a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y/o valores que debemos desarrollar en nuestro diario vivir, debemos también tomar en cuenta los procesos y las etapas del aprendizaje, mismas que vimos durante esta unidad, ya que sin estas dos, las tareas a realizar podrían no ser satisfactorias; Claro esta que no debemos pasar por alto la Metacognición, porque sin ella no sabríamos autorregular nuestro propio nivel de aprendizaje, y todo lo que estudiemos, leamos o veamos, solo nos crearía confusión; Es precisamente por eso que mencionaba en una de las actividades que hicimos durante esta unidad, que cada uno de los temas que hemos analizado durante es curso propedéutico, van tomados de la mano uno de el otro, incluyendo el tema “Estilos de aprendizaje” el cual nos ayudo, mediante el test que realizamos anteriormente, a saber cual es el estilo, método o estrategia que cada uno de nosotros utilizamos en particular para aprender; Aunque los métodos y las estrategias siempre varían dependiendo de lo que cada individuo desea o quiere aprender; Sin olvidar lo que se vio en el tema de “Aprendizaje significativo”, en realidad si me hubiesen preguntado antes que es el aprendizaje significativo, no hubiera sabido que responder al respecto, pero ahora que he cursado este tema, bien puedo decir con seguridad que es enriquecer el conocimiento previo que cada unos de nosotros como personas tenemos y así poder obtener mejor conocimiento sobre el tema a tratar con la nueva información recibida ya sea por un maestro, un libro, por el Internet, o hasta porque no decirlo, también por medio de la televisión.

Es bueno y cabe mencionar que cada uno de los temas que hemos visto durante el curso propedéutico nos han sido de mucha ayuda, o bien puedo decir que en lo personal a mi me han sido de gran utilidad para mi formación académica, en la modalidad virtual y a distancia, ya que he aprendido mucho al respecto al tema “El Aprendizaje.

Francisco Domínguez Corella – AS1100641319/04/2023 02:00 O4/P4