evolucion_tevolucionractores

Upload: beatriz-toledo-andia

Post on 11-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 evolucion_tevolucionractores

    1/8

    1

    VOLUCIN D LOS TRACTOR S

    1.1.- INTRODUCCIN

    El ser humano, inteligente, pero poco potente

    para la realizacin de trabajos tan arduos y pocoatractivos como son muchas de las faenas

    agrcolas, ha buscado desde la antigedad eldesarrollo de mquinas que le sustituyan

    mejorando de esta forma su calidad de vida.

    El trmino !ecanizacin "graria indica la

    realizacin con mquinas de los trabajos que en elcampo en otros tiempos se hacan con fuerzaanimal o mediante la actividad del hombre.

    #os son los objetivos bsicos de la

    mecanizacin agrcola$

    - "umentar la productividad.

    - !ejorar la ergonoma del trabajo

    agrcola.

    !uchas y muy variadas han sido las solucionesmecnicas encontradas por el hombre para

    trabajar en la agricultura, hasta el punto que hoypuede decirse que, en la mayora de las

    actividades agrcolas, el ser humano ha dejado deser el aporte energtico, pasando a ser el

    controlador de la potencia requerida por lasmquinas que l ha inventado.

    #e todas las mquinas desarrolladas por el

    hombre para la mecanizacin de la agricultura es,sin duda alguna, el tractor agrcola la ms

    importante.

    El profesor #. Eladio "randa %eredia &'( granimpulsor de la mecanizacin de la agricultura

    espa)ola deca que, en el campo, el tractor es elrey de la maquinaria. *on esta sencilla e+presin

    dejaba este ilustre profesor ante sus alumnos de

    la E..-..". de !adrid perfectamente clara laimportancia del tractor agrcola.

    %oy, en la mayor parte del mundo, el tractor esun smbolo de evolucin, gracias al cual el hombre

    ha pasado a ocupar una posicin ms pr+ima ala que merece, utilizando la energa que le ofrece

    la naturaleza en su provecho y en el de sussemejantes.

    nstintivamente, cuando se escucha el vocablo

    tractor, inmediatamente se piensa en una mquinaque efect/a traccin o arrastre. En los diccionarios

    el tractor se define como una mquina automotrizprovista de dispositivos de adherencia y que

    dispone de un enganche para remolcar arados uotras mquinas o vehculos.

    Evidentemente hoy esta es una definicin

    incompleta pues, si bien en un principio lostractores agrcolas se dedicaron a reemplazar la

    traccin animal, en la actualidad son mquinasequipadas con dispositivos adicionales que losconvierten en autnticas fuentes de energa,

    consiguiendo una polivalencia de uso que los haceinsustituibles en toda aquella agricultura

    mnimamente mecanizada, y se ha convertido enmaravillosas mquinas, que se comercializan en

    casi todo el mundo, con una tecnologa casiperfecta y con dise)os cada vez ms modernos,

    prcticos y atractivos.

    *omo todas las mquinas agrcolas ha tenidouna evolucin y una adaptacin gracias a la cual,

    hoy, son la mquinas ms /tiles en la agriculturasirviendo como ndice que permite medir el grado

    de mecanizacin de la agricultura de los pases.

    0n breve panorama general de la evolucin delos tractores hasta llegar a los modelos actuales

    es el que se presenta a continuacin.

  • 7/23/2019 evolucion_tevolucionractores

    2/8

    1igura 2.3 4anorama general de evolucin de los tractores.

    1.2.- EVOLUCIN DEL TRACTOR

    1.2.1.- Tractores de ruedas

    5os primeros tractores construidos como mquinas

    autopropulsadas datan de 2678, aunque lostrabajos publicados en revistas y libros cuentan

    que ya en 2628, 4ratt en nglaterra, realiz unprimer arado alternativo arrastrado por cable

    mediante dos mquinas de vapor situadas a

    ambos lados del arado tiraban de l.

    5as primeras mquinas de vapor no tenansistema de traccin y sus aplicaciones agrcolas

    las hacan mediante transmisiones por correa.

    1igura 9.3 !quina de vapor para labores agrcolas.

    5os primeros tractores con motor de vapor

    aparecieron cuando se consigui un sistema detransmisin a las ruedas del vehculo.

    5a rodadura del tipo triciclo hizo ms fcil el

    dise)o, y aunque al principio las ruedas fueronlisas, ms tarde, para mejorar la capacidad de

    traccin, se dotaron de tetones.

    1igura :.3 ractor de vapor tipo triciclo con ruedas con tetones.

    4osteriormente para facilitar la rodadura las

    ruedas se dotaron de nervaduras.

    1igura ;.3 ractor de vapor con nervaduras en las ruedas.

    ractores arados se construyeron en la misma

    poca, y en su libro 8 por ?ohn 1oster en nglaterra y por !a+ Eyth

    en "lemania.

    1ue en la /ltima dcada del siglo @@ cuando

    aparecieron los primeros tractores arado conmotor de e+plosin.

    1igura >.3 "rado 3 tractor con motor de gasolina.

    5os primeros tractores con motor de combustin

    interna no aparecieron hasta despus de 2678,

    cuando e+piraron las patentes de =tto.

    5os primeros tractores construidos con motorde ciclo =tto se parecan enormemente a los

    primitivos tractores accionados por mquinas devapor, pero al ser su potencia mucho ms elevada

    y su peso ms reducido, surgieron problemasdebido a la reducida capacidad de traccin, lo quedio lugar a trabajos encaminados a su mejora

    consiguindose en un tiempo corto notablesavances. 0no de estos avances fue el tractor

    construido por 4aul 1ord en 2787 con un motor degasolina de 9 cilindros. =bsrvese en la siguiente

    fotografa que era del tipo triciclo, que la ruedadirectriz era la trasera y que las ruedas motrices,de gran dimetro, eran lisas.

    1igura A.3 ractor de 2728 con motor de gasolina.4ara aumentar la capacidad de traccin los

    constructores se dedicaron a producir tractoresgrandes y pesados con ruedas de transmisin

    cada vez ms anchas y con mayor dimetro. En

    esta lnea se construy en !annhein &"lemania( en2729 el tractor 5"B#C"5, el cual tena un peso de

  • 7/23/2019 evolucion_tevolucionractores

    3/8

    unos >888 Dg, y estaba provisto de un sistema derodadura con ruedas metlicas con banda derodadura lisa y de gran anchura y dimetro,

    buscando, al aumentar la superficie de contactorueda 3 suelo, mejorar la capacidad de traccin y

    con ello la potencia de tiro.

    1igura .3 ractor 5andral.

    El incremento de la potencia de los motores yconsiguientemente la necesidad de aumentar la

    capacidad de traccin llev a los constructores acolocar en las grandes y anchas ruedas metlicasprimero tetones y luego garras. "s se construy el

    tractor 4=BBEC, que en 2728, se deca que erael ms rpido e+istente, y tena para ello una caja

    de cambios con tres velocidades adelante y motorcon lubricacin forzada y ; cilindros. En l llegaron

    a medirse hasta :8 *.F. de potencia de traccin."dems este tractor incorporaba un gran avance,

    una polea para transmisin de potencia a otrasmquinas por medio de una correa, lo que le dabamayor versatilidad. %aba comenzado un nuevo

    estilo de fabricacin que ofreca tractores

    polivalentes.

    1igura 6.3 ractor 4ioneer con tetones en las ruedas motrices.

    5as garras en la banda de rodadura de lasllantas metlicas fueron, durante mucho tiempo,

    una solucin mecnicamente simple y que deforma muy eficaz permiti incrementar la

    capacidad de traccin de los tractores, peropresentaban grandes limitaciones en lo referente a

    posibilidades de transporte por vas de circulacin.

    *on esta limitacin se construyeron muchos

    tractores, con motores de gasolina que ademseran capaces de utilizar otros combustiblesvoltiles.

    "s en 2726 se construy el G"EC5== H=IC"*=C, que fue el precursor de la amplia

    gama de ?ohn #eere, y que aport adems de unacaja de cambios situada en un lateral del motor, un

    sistema mi+to de lubricacin &presin J barboteo(que daba larga duracin a los cojinetes del motor yde la caja de cambios.

    1igura 7.3 ractor Gaterloo.

    #e hito puede considerarse la primerademostracin de tractores en =maha &BebrasKa(.

    " ella, en 2722, acudieron tractores mspeque)os, ms ligeros e incluso algunos con

    avanzados dise)os sin bastidor.

    Es interesante se)alar que los primerostractores provistos de toma de fuerza aparecieron

    entre 272> y 2727.

    En el tractor que se presenta en la siguientefotografa se aprecian detalles que indican

    grandes avances tcnicos, como son filtro de aireen ba)o de aceite, tubos de escape colocados

    hacia arriba, vlvulas en cabeza y refrigeracinpor agua presurizada. "dems y en la transmisin

    tena diferencial y en la rodadura ancho de vavariable. ambin tena , polea y toma de fuerza.

    1igura 28.3 ractor !inneapolis.

    En las siguientes fotografas se muestran latoma de fuerza y el eje delantero basculante de un

    tractor "55- 3 *%"5!EC- de la poca.

  • 7/23/2019 evolucion_tevolucionractores

    4/8

    1igura 22.3 oma de fuerza y eje delantero basculante

    El aumento de la polivalencia de los tractoresagrcolas llev a desarrollar su posiblidades detransporte. "s en 2727 la BECB"*=B"5 3

    %"CFEC-EC construy un tractor con motormonocilndrico el !=L05 que cubra la banda de

    rodadura de las ruedas metlicas con bandas decaucho provistas de nervaduras, lo que le permita

    hacer faenas de traccin y de transportecirculando por vas p/blicas.

    1igura 29.3 ractor !ogul.

    5a firma *ase, en esta misma lnea deprogreso, present un tractor con ruedas de

    caucho, con un motor de ; cilindros que llegaba adar 2288 r.p.m. y una potencia a la barra de 9A*.F.

    1igura 2:.3 ractor con llantas forradas de caucho.

    En el mismo a)o fue presentado el tractor*=*D-%0 que, con un motor de gasolina de

    cuatro cilindros en lnea, ofreca una potencia a labarra de 26 *.F. y 96 *.F. en la polea.

    4uede observarse que tanto el tractor *"-Ecomo el *=*D-%0 se construan sin bastidor,

    lo que signific un notable avance en aquel tiempoy que, a/n hoy hay firmas que considerando la

    polivalencia de la construccin de sus modelos, nolo han adoptado.

    1igura 2;.3 ractor con ruedas forradas de caucho.

    Huscando aplicar a los tractores agrcolas las

    ventajas del ciclo #iesel, y de la reversibilidad delos motores de dos tiempos en 2792, con grandesdefectos en los sistemas de rodadura y de

    frenado, lo que disminua su capacidad detraccin, 5"BM introdujo un tractor sencillo,

    robusto, de bajo precio, de reducido coste de

    funcionamiento y alta fiabilidad en su trabajo,provisto de un motor monocilndrico con pistnhorizontal que desarrollaba 29 *.F. -u velocidadm+ima de funcionamiento era de ;N9 DmOh y el

    avance o el retroceso lo determinaba el sentido derotacin del motor.

    1igura 2>.3 ractor con motor semidiesel.

    5os e+perimentos de *oulomb permitieron

    demostrar lo que se intua$ la importancia de ladoble traccin. EB 2797 apareci un tractor con

    motor de inyeccin el H055#=L %4 "55"C# contraccin en las cuatro ruedas y con doble

    diferencial, que le permita ofrecer mucha mspotencia a la barra que otros tractores similares enpeso y potencia.

    -u distribucin de peso en vaco era de 2O: enel eje trasero y 9O: en el eje delantero, de formaque en condiciones de uso tena una distribucin

    de carga prcticamente igual en ambos ejes. -umotor, con ciclo #iesel, quemaba alquitrn, gasoil,

    grasas animales y vegetales, y se refrigeraba conagua.

    1igura 2A.3 ractor de cuatro ruedas motrices.

    1.2.2.- Tractores de cadenas

    -imultneamente al desarrollo mostrado en

    tractores de ruedas, para aumentar la capacidadde traccin y evitar la compactacin del terreno,

    algunos fabricantes optaron por la construccin detractores del tipo semioruga. "s en las siguiente

    fotografas se presenta un tractor semioruga deltipo triciclo con motor de petrleo de cuatrocilindros construdo en 2728.

  • 7/23/2019 evolucion_tevolucionractores

    5/8

    1igura 2.3 ractor semioruga.

    Huscando la m+ima capacidad de traccin,reducir la compactacin del suelo y aumentar laestabilidad del tractor en terrenos con pendientes

    pronunciadas, aparecieron los tractores decadenas, uno de los primeros modelos para la

    agricultura fue el HC-=5.

    1igura 26.3 ractor oruga de banda estrecha.

    0n tractor de cadenas de moderna tecnologa yavanzado dise)o fue el *5EC"*. 0tilizaba un

    tren de rodadura con rodillos estancos para apoyode las cadenas y un tensor en la parte superior, yadems tena polea y toma de fuerza y ofreca una

    potencia a la barra de 9A *.F.

    1igura 27.3 ractor oruga con cadenas altas.

    5os famosos *aterpillar # 3 ; aparecieron en27;: y representaron un hito en el desarrollo de

    los tractores de cadenas. Puizs fueron lostractores ms admirados en su poca.

    1igura 98.3 1amoso tractor #3; de caterpillar.

    1.2.3.- Tractores con neumticos

    5a utilizacin de neumticos inflables en larodadura ofreca notables ventajas, tanto entraccin, como en transporte. En esta lnea, en

    27:2, apareci en el mercado el tractor C0!5EI

    A, con un motor todava de gasolina con A cilindrosy traccin simple con sistema de rodadura deneumticos inflables. =bsrvese en la siguiente

    fotografa que los neumticos de las ruedasmotrices no tenan las nervaduras caractersticas

    de la banda de rodadura, sino que, se utilizaban a

    modo de tetones que al clavarse en el suelomejoraban la capacidad de traccin.

    1igura 92.3 ractor con neumticos.

    #e 27:A es el tractor de tipo triciclo =5FEC 8provisto de un motor de A cilindros de gasolina,con vlvulas en cabeza y refrigeracin por aguaforzada, que llegaba hasta 2>88 r.p.m. -us ruedas

    motrices, provistas de neumticos, estabandotadas de peque)as nervaduras en la banda de

    rodadura que, lgicamente, mejoraban surendimiento a la barra y le permitan, adems de

    ofertar una buena capacidad de traccin, serutilizado para transporte.

    1igura 99.3 ractor triciclo con neumticosprovistos de ligeras nervaduras.

    En 27:6 la firma ?ohn #eere lanz el tractor

    modelo "= con una concepcin especialmenteadaptada a las plantaciones de frutales. Entre sus

    novedades contaba con una reducida envergaduraen altura y una carrocera con un dise)o quepermita circular sin enganches con las ramas

    bajas de los rboles.

    ena un motor =tto de dos cilindros provistode un gran volante de inercia, que llegaba a 7>

    r.p.m. -u peso de slo 9:88 Dg y sus ruedas deneumticos inflables de gran anchura, le permitan

    circular por las calles de las plantaciones defrutales sin hacer una e+cesiva compactacin del

    terreno. "port adems un ancho de va variable,tanto en el eje delantero como en el trasero, que

    aumentaba su capacidad de adaptacin adiferentes condiciones de trabajo.

  • 7/23/2019 evolucion_tevolucionractores

    6/8

    1igura 9:.3 ractor adaptado a frutales.

    1ue tambin ?ohn #eere en 27:7 quienintrodujo en el mercado el modelo HC, cuya

    simplicidad constructiva le daba unas e+celentescaractersticas de robustez y de trabajo

    continuado y sin problemas. Este tractor,especialmente concebido para campo abierto, no

    tena ancho de va variable, pero obsrvese quelas ruedas motrices, cargadas con contrapesos yprovistas de altas nervaduras en la banda de

    rodadura, le permitan tener una gran eficiencia en

    el trabajo de traccin.

    1igura 9;.3 ractor para gran cultivoprovisto de neumticos con nervaduras.

    #e gran avance tecnolgico podra calificarseel modelo que la firma 5"BM comercializ a finalesde la dcada de los a)os :8. El modelo A>8 L

    tena un motor #iesel que ofreca una potencia de

    ;> *.F., y tena una caja de cambios de seisvelocidades hacia delante. El conjunto con un

    dise)o robusto, se hizo muy popular en Europa.

    1igura 9>.3 ractor diesel.

    ambin de novedad tcnica se podra

    clasificar el modelo " de ?ohn #eere que aportadems de un ancho de va variable, una caja decambios formando un bloque con el motor, lo que

    permita aumentar el espacio libre bajo los ejes deltractor, posibilitando el trabajo sobre los surcos.

    #e principios de la dcada de los a)os ;8 es eltractor que se presenta en la siguiente fotografa.

    1igura 9A.3 ractor con ancho de va variable.

    *onvencida de un campo comercial importante,la firma ?ohn #eere, entr en el mercado del

    tractor peque)o y lanz en la dcada de los a)os:8 diversos modelos pensando en el potencial de

    compra de los peque)os agricultores apegadosaun a la traccin animal.

    ambin sirvieron estos modelos como tractor

    secundario para aquellos agricultoresmecanizados para su utilizacin en labores con

    poca necesidad de potencia.

    1igura 9.3 "lgunos modelos de tractores ligeros.

    5a firma 5anz, en 27:, fabric el modeloC"B-44=C que con :> *.F. y cabina cerradapermita, gracias a una caja de cambios de A

    marchas adelante y 9 hacia atrs, alcanzar hasta9: DmOh en carretera.

    1igura 96.3 ractor para transporte.

    " comienzos de los ;8 apareci una nueva

    aplicacin de los tractores, las tomas de fuerza senormalizaron, lo que contribuy al desarrollo de

    mquinas para ser accionadas por el tractor.

    ambin el equipo hidrulico fue adoptado enesta dcada por gran n/mero de fabricantes, y se

    comercializaron tractores dotados de toma defuerza, enganche en tres puntos y equipo

    hidrulico, que permita ajustes en marchaeliminando la necesidad de cables y palancas de

    elevacin de los aperos.

  • 7/23/2019 evolucion_tevolucionractores

    7/8

    1.2.4.- Primeros avances ergonmicos. Cabinas

    de seguridad

    5a serie :8 de ?ohn #eere, que apareci en ladcada de los >8, ofreca detalles que atendan la

    comodidad de trabajo del conductor, tales comoasientos mejorados, toma de fuerza

    independiente, direccin hidrulica y granhabitculo para la conduccin.

    1igura 97.3 ractores con asientos amortiguadores.

    " partir de la dcada de los A8 la ergonoma delos tractores agrcolas fue en aumento, la prcticatotalidad de los tractores se construyen conmotores diesel, los cambios de marchas han sido

    perfeccionados y los sistemas de traccinmejorados.

    5a siguiente foto muestra un tractor deconcesin especial para las modernas

    plantaciones de frutales de la firma D0H=", elmodelo ! 8:8 1, con asiento amortiguador de

    vibraciones y con fcil y cmodo acceso al volante

    y a las palancas de cambios y a los pedales.

    1igura :8.3 ractor 9 C.!. con direccin asistida.

    *on traccin a las cuatro ruedas, es el modelo

    5 9>>8 de Dubota que tiene un motor de cuatrocilindros, cuatro tiempos, inyeccin directa, 27:>

    cm:, y un rgimen de giro nominal de 9A88 r.p.m.

    Este tractor est provisto de toma de fuerza

    independiente, enganche tripuntal con controlhidrulico de elevacin, direccin asistida

    hidrulicamente, frenos de disco en las ruedastraseras, equipo elctrico completo de 29 voltios y

    asiento del conductor con suspensin y posicinregulable.

    iene un peso de slo 2298 Dg y un panel de

    instrumentos que permite un continuo ycmodo

    control de funcionamiento de la mquina durante

    su trabajo.

    1igura :2.3 ractor ; C.!. con direccin hidrulica.

    5a serie :8 de tractores Dubota dedic unaimportante atencin al confort del conductor.

    *abina insonorizada, asiento con suspensin ygran visibilidad y amplitud del habitculo fueronsus retos.

    1igura :9.3 ractor ; C.!. con cabina de seguridad.

    1.3.- CLASIFICACIN DE LOS TRACTORES

    -eg/n su sistema de rodadura los tractores se

    pueden clasificar en$

    ractores de dos ruedas motrices &9 C.!.($

    1igura ::.3 ractor 9 C! con cabina aislada y panormica.

    ractores de cuatro ruedas motrices &; C.!.($

    1igura :;.3 ractor con cuatro ruedas motrices desiguales.

    ractores con cuatro ruedas motrices iguales$

  • 7/23/2019 evolucion_tevolucionractores

    8/8

    1igura :>.3 ractor con cuatro ruedas motrices iguales.

    ractores de cadenas y bandas de caucho$

    1igura :A.3 ractor de cadenas.

    !otocultores$

    1igura :.3 !otocultor con y sin sistema de rodadura.