evolucion sociopolitica enero 2012

5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR CULTURA Y DEPORTE UNIVERSIDAD NACIONAL FERMIN TORO BARQUISIMETO-ESTADO LARA PARTICIPANTE: GLEIDYS VILLACINDA C.I. 19.780.603 BARQUISIMETO, ENERO DEL 2012 ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y COYUNTURALES QUE MOTIVAN LA APARICIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE POBLACIÓN Y LA TASA DE DESEMPLEO.

Upload: gleidysvillacinda

Post on 25-Jul-2015

352 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolucion sociopolitica enero 2012

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR

CULTURA Y DEPORTEUNIVERSIDAD NACIONAL FERMIN TORO

BARQUISIMETO-ESTADO LARA

PARTICIPANTE:GLEIDYS VILLACINDA C.I. 19.780.603

BARQUISIMETO, ENERO DEL 2012

ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y COYUNTURALES QUE MOTIVAN LA APARICIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE

POBLACIÓN Y LA TASA DE DESEMPLEO.

Page 2: Evolucion sociopolitica enero 2012

ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE INCIDEN EN LA CONCENTRACIÓN DE

POBLACIÓNFactores geográficos: La presencia de valles y pies de monte en la Cordillera de Los Andes y la Cordillera de la Costa . Los espacios al norte de la extensa cuenca del Orinoco-Apure albergan un 90% de la población en la franja norte-costera (desde Zulia hasta Sucre).

Poblamiento aborigen: La presencia aborigen con mayor desarrollo antes de la llegada de los españoles ocupaba el arco costero montañoso que bordea de noreste a noroeste la cuenca de Orinoco y Apure, la cuenca del lago de Maracaibo, los llanos altos occidentales y las riberas de los principales ríos de Guayana-Amazonas. (Rojas y Pulido, 2009, p. 8).

Poblamiento al inicio del período colonial: El dominio colonial reforzó espacialmente la región centro-norte-costera con el desarrollo de la economía de agro exportación en el siglo XVIII. Allí se conjugaron el asiento del poder colonial (Caracas).

La aparición del petróleo e incremento de la renta petrolera: Antes del desarrollo de la industria petrolera, los pobladores rurales representaban el 85% de la población total. Con la explotación del petróleo a gran escala después de 1925, cambió la tradicional economía rural desarrollándose la industria petrolera y se generó una migración de pobladores rurales hacia las ciudades cercanas a las zonas petroleras y la capital del país.

Localización de establecimientos industriales: la población se congrega en el Distrito Federal , y en los Estados Vargas, Miranda, Aragua y Carabobo por poseer las ¾ partes de empleo manufactureros

El desarrollo minero: Localizado principalmente en el oriente del país e impulsado por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y sus filiales y la Compañía Nacional de Industrias Básicas(Coniba) y sus empresas filiales de propiedad social

El Transporte y las vías de comunicación: Las regiones de baja accesibilidad tienden a permanecer con una baja densidad de población.

Page 3: Evolucion sociopolitica enero 2012

ELEMENTOS COYUNTURALES QUE INCIDEN EN LA CONCENTRACIÓN DE

POBLACIÓNLa Política de desconcentración urbano-industrial: Esta política aplicada por los gobiernos anteriores, deja al margen al territorio donde el Estado ha invertido los mayores montos de capital en equipamiento de infraestructura y servicios y donde reside la mayor proporción de la población, en buena parte afectada por la pobreza. En la capital ha disminuido el número de habitantes en los últimos años, debido al desarrollo del transporte ferroviario.

El proceso de descentralización y fortalecimiento de consejos comunales y comunas: El fortalecimiento de las organizaciones populares de base a través de la formulación y aprobación de proyectos socio-productivos busca estimular la creación de empleos en las mismas comunidades que incida en la disminución de las tendencias migratorias hacia los principales centros urbanos.

Page 4: Evolucion sociopolitica enero 2012

ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE INCIDEN EN LA TASA DE DESEMPLEO

La ingerencia del Estado en la economía: Debido al alto ingreso fiscal por concepto de la renta petrolera, el Estado ha participado activamente en la economía, generando puestos de trabajo

La baja inversión privada: luego del boom petrolero de los años 70, la inversión privada ha disminuido en el país y se ha alejado la inversión extranjera

El aumento de la Tasa de Actividad: La caída del ingreso real de las familias impulsa a amas de casa, jubilados y estudiantes a incursionar en el mercado de trabajo para colaborar con el ingreso familiar

La debilidad del aparato productivo: En 2008, el petróleo significó un 93.5% de las exportaciones, el 12% del PIB y contribuyó solamente al 0.9% del empleo

La carencia de recursos humanos calificados: la deficiencia en la educación básica, media y técnica desarrollan la debilidad estructural en la formación de los recursos humanos, limitando el desarrollo de las actividades de alta productividad por no tener recurso humano especializado y formado

Page 5: Evolucion sociopolitica enero 2012

ELEMENTOS COYUNTURALES QUE

INCIDEN EN LA TASA DE DESEMPLEO

Los ciclos de expansión y contratación de la macroeconomía: de acuerdo a la dinámica del mercado y petroleo mundial , entonces podemos decir que al aumentar el petróleo disminuye la tasa de desempleo, igualmente al contrario

La legislación laboral: refiere a: inamovilidad de la mujer embarazada, programa de alimentación de los trabajadores y los nuevos procedimientos administrativos y judiciales.

Políticas de empleo: como lo son: inamovilidad laboral desde 2002, aumento del empleo publico, el desarrollo de un nuevo modelo productivo

Inflación en el 2010: crecimiento de el producto interno bruto en trimestre. Genero inflación