evolucion imagen tp construcción tarea 3

11
Evolución de la imagen en la tarjeta postal Desarrollo de sistemas de impresión y la creación de diferentes lenguajes Tarjeta oficial Primeras tarjetas postales: “Entero postal” 1 Tarjeta postal Ilustrada Incorporación de la ilustracion a través de la litrografía 2 Tarjeta postal fotográfica Uso del sistema fototipia 3 Lenguajes en la imagen de la tarjeta postal actual Postales de cuento Postales tipográficas Postales ilustradas Postales fotográficas Aeropostales 4 Isidora Correa Bruno Taller de Construcción 3DG Tercera entrega | 15 de julio 2014 Introducción Criterio de selección En que consiste 0

Upload: isidoracb

Post on 10-Aug-2015

120 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Evoluc ión de la imagen en la tar jeta posta l

Desarrollo de sistemas de impresióny la creación de diferentes lenguajes

Tarjeta oficial

Primeras tarjetas postales: “Entero postal”

1Tarjeta postal

I lustrada

Incorporación de la ilustracion a través de la litrografía

2Tarjeta postal

fotográfica

Uso del sistema fototipia

3Lenguajes en la imagen de la

tarjeta postal actual

Postales de cuentoPostales tipográficas

Postales ilustradasPostales fotográficas

Aeropostales

4

I s i d o r a C o r r e a B r u n oT a l l e r d e C o n s t r u c c i ó n 3 D G

T e r c e r a e n t r e g a | 1 5 d e j u l i o 2 0 1 4

Introducción

Criterio de selecciónEn que consiste

0

La tar jeta posta l

La tarjeta postal ilustrada, llamada simplemente “postal”, “tarjeta postal” o tarjeta de correo, es una pieza rectangular de cartulina o cartón delgado. Contiene por un lado imagen (dibujo, ilustración, fotografía) y por otro un espacio destinado para escribir.Surge con el objetivo de establecer un medio de correspondencia “personal” – directo – más económico que las cartas. Enviadas por el correo tradicional, en ellas se escriben mensajes cortos, dando la posibilidad de ser enviada a destino sin la necesidad de utilizar un sobre.

En que consiste la tarjeta postal

Criterio de selección | Que se presenta

Se elige la tarjeta postal como materia de estudio principalmente porque se diferencia del resto de las áreas editoriales como la revista, el diario, el afiche, etc. Aun que todas ellas van dirigidas a un público al igual que la postal, en ésta existe una participación directa de quien envía y de quien recibe., a través de la escritura. Es un elemento que se transforma en algo propio, es finalmente un regalo. Y a pesar de la cantidad de copias que existen de una misma, la interpretación es personal, por lo que cada una de ellas finalmente es única. Queda guardada, (e incluso coleccionada por algunos) no se bota y su contenido siempre será “conocido”, imborrable. Este no pasará de moda.

2

1

10 cm

15 cm

Zona de la imagen Zona escritura Datos y dirección

Tarjeta postal convencional

1 8 6 9Tarjeta Oficial

sin imagenes

Diseñadas solo para escribir

1 8 7 0Tarjeta Ilustrada

Técnica de litografíaDiseñadas para escribir en el mismo

lugar de la imagen

1 8 9 2Tarjeta fotográfica

Uso del sistema fototipia

Imágenes en escala de grises

1 8 9 5Se estandariza el tamaño 14 x 9 cm

Se fijan los espacios en la postal

Uso del sistema de fototipia a color

Evoluc ión de la imagen

Evoluc ión de los s i s temas

Tipologías

Se copia la imagen que se quiere reproducir sobre el

vidrio sensibilizado con bicromato. La gelatina se enducere proporcionalmente a la

cantidad de luz que recibe.

Permite 500 copias

L i tograf ía Fotot ip ia O f fset

Piedra litográfica Plancha de vidrio gruesa Plancha de zinc

Todo original que se quiere reproducir debe ser

previamente pasado con tinta o lápices grasos por la

superficie de la piedra.

En la prensa offset, la plancha lleva la imagen que, entintada, se

transmite inversa al cilindro de goma y ésta pasa al papel.

Desde 10.000 ejs.

Evoluc ión de la imagen

Evoluc ión de los s i s temas

Tipologías

Tarjeta oficial

Formato: 12 x 8,5 cm

Color: café claro

Diseñadas solo para escribir

Creadas por:

Enmanuel Hermann

Año 1869

País Austria

1

Las primeras postales aparecen en Austria. Editadas por las administraciones de Correos durante la década de 1870. Conocidas como “postales oficiales” tenían impreso el franqueo

en una de sus caras. La otra cara estaba completamente en blanco para escribir el mensaje.

En sus inicios eran cartulinas de colores café claro con un tamaño de 12 x 8,5 cm. en uno de cuyos

lados había un sello impreso, algunas inscripciones y un espacio para la dirección, mientras que la

otra cara quedaba libre para el texto.

1 2

1 - 2 Tarjeta Postal “t ipo” Alemania

Tarjeta postal I lustrada

Año 1870

Técnica: I lustración

mediante sistema de litografía

Elaboradas por el

litógrafo Alemán Miesler

Se mantiene mismo formato

2

El año 1874 se crea la Unión Postal Universaly estandariza el tamaño de la tarjeta a 14 x 9 cm

5 6 7

3 4

3 - 4 I lustración a color elaborada a través de la técnica de l itografía.5 - 6 - 7 Postales i lustradas de los conocidos car teles de Jules Cheret. (Pintor y l itógrafo francés)

Tarjeta postal fotográfica

Año 1892

Elaboradas por Hauser y Menet

Uso del sistema de fototipia

Permite 500 copias

Formato establecido 14 x 9 cm

3

El año 1905 se fijan los espacios en la postal.

se propone dividir el retiro de la postal mediante una línea en el centro, dejando el lado izquierdo para la escritura y el derecho para la dirección y otros datos, de esta manera

la ilustración o lo que fuese, no se dañaba.

7

8

7 Postal de la Casa Hauser y Menet. Sistema de fototipia8 Tarjeta postal con la división de los espacios propuesta en 1905

Postales-joyaPostal i lustrada

A year in postcardsPostal tipográfica

Learn GermanPostal fotográficaSerie “ The travel” Cuento postal

Nutre Arayavanish Claire Turner y George Hadley Brighten the corners Danielle Palmstrom Raquel Díaz Reguera

Lenguajes en la imagen de la tarjeta postal actual4

Con el desarrollo de los sistemas de impresión se comienzan

a elaborar postales que utilizan en su gráfica diferentes lenguajes como la fotografía, la ilustración, uso de tipografías y el

cómic. Incorporan también el relato como las “postales de cuento”.

Evoluc ión de la imagen

Evoluc ión de los s i s temas

Tipologías

Cu e n to p o s t a l

Consiste en un nuevo formato de publicación de cuentos,

en donde este junto a su

ilustración contenidos en una

caja, están divididos en ocho entregas a modo de postal.

“ Una vez que el ciclo de entregas se completa, el destinatario conoce tanto el desenlace de la historia como la identidad del remitente. El cuento puede leerse de principio a fin cuantas veces se desee y la ilustración resultante toma su forma definitiva. ”

Bibl iograf ía

Web

http://webs.ono.com/tarjetaspostalesnet/historia.htmlhttp://www.correos.cl/SitePages/descargas/historia/7-tarjeta_postal.pdfhttp://www.dpz.es/turismo/cadiz-zaragoza/doc/pala.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_postal

Libros

Postales, Editorial Gustavo GiliTécnica Gráfica, Mauricio Amster