evolucion historica

7
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Venezuela Contemporánea Prof. Carlos Mendoza Sección:003 Amón Katiuska Artigas Anyeska Flores Audalís Hernández Adriana

Upload: teiler

Post on 19-Jul-2015

1.508 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolucion historica

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto Pedagógico de Caracas

Venezuela Contemporánea

Prof. Carlos Mendoza

Sección:003

Amón Katiuska

Artigas Anyeska

Flores Audalís

Hernández Adriana

Page 2: Evolucion historica

Es difícil determinar con exactitud cuándo inicia la historia de la

educación especial.

Se conoce que en un principio se impartía en forma accidental,

aupada por la filantropía, el maltrato, abandono y la lástima.

Los niños en el siglo XIX eran considerados anormales, mongólicos e

incluso castigos de dios.

Estos pequeños grupos eran tratados por medico y psicólogos, no se

les permitía recibir educación.

En este mismo siglo nacen las escuelas especiales para ciegos y

retardados mentales.

Page 3: Evolucion historica
Page 4: Evolucion historica

1912- El código de instrucción pública reconoce

a los sordo-mudos.

1915- Se plantea la necesidad de que estas personas

asistan a escuelas especiales

1953- Se realiza la creación de la “Asociación de los

amigos ciegos y sordo-mudo”

1967- El Ministerio de Educación crea el departamento

de excepcionales y preescolar

Page 5: Evolucion historica

En 1975 se logra establecer la política de estado en materia de

Educación Especial.

1976 el ministerio pauta el funcionamiento de la Educación Especial en

Venezuela a través de la Conceptualización y Política, definiendo la

Educación Especial como un “área de la educación general que, a través

de métodos y recursos especializados, proporciona educación

diferenciada e individualizada a los sujetos con necesidades especiales”.

En 1977 nace la fundación para el desarrollo de la Educación Especial

Page 6: Evolucion historica

Para 1980 el ministerio otorga a la Educación Especial el carácter de

modalidad dentro del sistema educativo nacional

En 1989 se revisa la política y surge un nuevo documento que es

modificado en 1997

Para el 1997, el nuevo documento de la conceptualización y política de

la Educación Especial se desarrolla por áreas de atención.

Retardo Mental Deficiencias Auditivas Deficiencias Visuales Autismo Impedimentos Físicos

Dificultades de Aprendizaje Talento.

Page 7: Evolucion historica

En el año 2000 la educación especial es definida como una variante

escolar enmarcada en un proceso integral, permanente, continuo,

sistemático y funcional.

Luego en el 2003 el ministerio de educación cultura y deporte que rigen

la modalidad de educación especial, reconoce tres principios:

Prevención y atención Educación y trabajo Integración social