evolucion futu del cobre

4
MONEDA   MONEDA   COBRE  V OLUCI Ó N FUTURA del precio del E

Upload: ghan-vilca

Post on 01-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolucion Futu Del Cobre

7/25/2019 Evolucion Futu Del Cobre

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-futu-del-cobre 1/4

MONEDA  

MONEDA  

COBRE

 VOLUCIÓN FUTURA del precio delE

Page 2: Evolucion Futu Del Cobre

7/25/2019 Evolucion Futu Del Cobre

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-futu-del-cobre 2/4

MONEDA  

EVOLUCIÓN RECIENTE DEL PRECIO DEL

COBRE

Dos factores centrales incidieron en la caída delos precios del cobre desde el segundo trimes-tre de 2013 (ver Gráfico 1). El 22 de mayo dedicho año, el presidente de la Reserva Federal deEE.UU. (FED por sus siglas en inglés), señaló laposibilidad de que esa institución inicie la reduc-ción del estímulo monetario en caso se confirmela mejora en la actividad económica y el empleo.Bastó esta declaración –pues la medida recién seanunció en diciembre 2013– para que los agen-tes liquidaran activos considerados de mayorriesgo, entre ellos las posiciones no comercialesen el mercado del cobre. Como se muestra en elDiagrama 1, las perspectivas favorables de cre-cimiento (que motivaron el anuncio de la FED)

tuvieron el paradójico efecto de afectar a la bajaa las cotizaciones de los productos, al menos enel corto plazo.

El segundo factor que afectó a los mercadosfue la expectativa negativa respecto a la econo-mía china. El crecimiento de su PBI se viene des-acelerando desde 2011, lo que afecta la demandapor cobre (China explica aproximadamente el40 por ciento del consumo mundial). A ello sesuman las advertencias de operadores y bancosde inversión sobre una probable liquidación delos inventarios de cobre mantenidos en China

que servirían como colateral para obtener cré-dito barato. Según Hume (2014),1 hasta la mitadde las importaciones de cobre de China se uti-lizarían como garantía para obtener créditosbaratos en dólares, que luego se prestan en elsector bancario informal (conocido como labanca sombra).

 Estos factores llevaron a una disminución de9,3 por ciento en el precio de cobre en 2013 yde 7,4 por ciento en los primeros tres meses de2014. Desde una perspectiva de mediano plazo,la caída en el precio de este metal no es reciente:entre julio de 2011 y julio de 2013 la cotización seha reducido en aproximadamente 28 por ciento.Por ello, cabe preguntarse si los eventos recientesno han hecho más que acentuar la tendencia demediano plazo, la cual se determina por factoresde carácter estructural.

LAS PERSPECTIVAS DE LOS PRECIOS DEL

COBRE: LOS FUNDAMENTOS

Los ajustes de corto plazo pueden reflejar sobre-rreacciones, al alza o a la baja, en los mercadosde metales básicos. Por el contrario, la tenden-

cia de mediano plazo del precio del cobre estádeterminada por una serie de fundamentos dedemanda y de oferta. Algunos de estos funda-mentos son fáciles de predecir; otros, en cam-bio, pueden modificarse durante el horizonte dedepredicción. A continuación reseñamos los fun-damentos que, con mayor o menor probabilidad,afectarían al mercado del cobre y a su cotizaciónen los próximos años (ver Cuadro 1).

FACTORES DE OFERTA 

Son dos los factores de oferta que afectarían al

precio del cobre en los próximos años; cada unode los cuales lo haría en un sentido diferente. En primer lugar, se tiene previsto la maduración

de proyectos de inversión. El prolongado períodode elevados precios del cobre atrajo la inversiónhacia este sector. Así, países como Indonesia, Chile,Perú y Mongolia atrajeron significativos montos

   

 

Page 3: Evolucion Futu Del Cobre

7/25/2019 Evolucion Futu Del Cobre

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-futu-del-cobre 3/4

MONEDA  

MONEDA  

 

de inversión directa extranjera para la ampliación y explotación de nuevos yacimientos de cobre. Elloha generado un aumento de la capacidad que, demantenerse el resto de fundamentos sin cambio,se traduciría en mercados con excedentes elevadospor varios años y en una presión a la baja en elprecio del cobre.

Se estima un superávit global durante los siguien-

tes años2

 como consecuencia de las ampliaciones y nuevas operaciones que se están dando desde2013. Los principales proyectos se encuentran enIndonesia (Grasberg, la segunda más grande delmundo y la mina Batu Hijau), Perú (Antapaccay,Toromocho y Las Bambas), Chile (ampliación deLa Escondida y Collahuasi, y nuevas operaciones

   

 

 

 

 

   

 

                                            

                                                       

                                            

                                                

                                            

                                                

                                            

                                                

                                            

                                                

                                            

                                                

                                            

                                                

                                            

                                                

                                            

                                                

                                            

                                                

                                            

                                                

                                            

                                                

                                            

                                                

                                            

                                                

                                            

de las minas Ministro Hales, Caserones y SierraGorda) y Mongolia (Oyu Tolgoi). Se estima queestos proyectos incrementarían la producción demina en alrededor de 4,7 por ciento en 2014 y 7,3por ciento en 20153.

El segundo factor se refiere al alza en los cos-tos de producción. Los proyectos mineros hanexperimentado un incremento en sus costos

operativos y de inversión en los últimos años.Destacan el incremento en los costos de la ener-gía, los mayores salarios, los menores gradosdel mineral y las regulaciones ambientales másestrictas4. A pesar de estas alzas, y a diferencia delo observado en otros metales industriales, loscostos marginales para la mayoría de yacimien-

Page 4: Evolucion Futu Del Cobre

7/25/2019 Evolucion Futu Del Cobre

http://slidepdf.com/reader/full/evolucion-futu-del-cobre 4/4

MONEDA  

 

 

 

 

 

 

 

 

tos se encuentran por debajo de la cotización.Por ello, estos altos costos no implicarían uncierre de empresas o una reducción de la oferta,pero sí darían cierto soporte a la cotización enlos siguientes años al postergarse la exploraciónde nuevos proyectos.

FACTORES DE DEMANDA 

El crecimiento de las economías emergentes hasido el principal factor que impulsó la demandade cobre en los últimos años. Se estima que estemayor consumo incluso contrarrestó la caídade la demanda en las economías desarrolladas5.Actualmente, las economías emergentes vienenregistrando una desaceleración por encima delo previsto meses atrás; de acuerdo con el FMI6 

está desaceleración responde a factores estruc-turales por lo que la moderación en las tasas semantendría en los próximos años. Mientras queen el período 2001-2011 crecieron a una tasapromedio de 6,3 por ciento, el FMI estima queésta alcanzaría el 5,2 por ciento en el período2014-2018. Ello implicaría un crecimiento de lademanda por cobre de menor magnitud que laregistrada en años previos.

Sin embargo, este proceso de menor creci-miento implica también una serie de transfor-maciones económicas y sociales. En el caso de

China, el crecimiento “hacia adentro” anun-ciado por las autoridades debe estar acompa-ñado por un agresivo proceso de urbanización.Tan (2013) estima que China podría agregar 400millones de personas a su población urbana lasiguiente década, en línea con las prioridades depolítica anunciadas por la nueva administraciónchina. Ello implicaría una mayor demanda porcobre y otros metales básicos demandados parala construcción de infraestructura7.

Un tercer factor se refiere a la reindustrializaciónde Estados Unidos. Este país está experimentandocambios estructurales que implicarían un resur-

gimiento de su manufactura; este proceso incluyetambién a las actividades de bajo valor agregadoque en décadas pasadas se habían trasladado aotros países con menores costos de producción.Según Plumer (2013), Estados Unidos está recu-perando su ventaja competitiva debido a unaenergía más barata vinculada a la revolución delgas esquisto, a la reducción en la brecha salarialentre Estados Unidos y la economías emergentes(por el alza en los salarios de estas últimas) y al

crecimiento más rápido de su productividad yal incremento en los costos logísticos que hace eloutsourcing más costoso8. Este cambio estructuralrepresentaría una menor demanda por cobre yaque Estados Unidos posee una infraestructuramás desarrollada.

 A MANERA DE CONCLUSIÓN

El presente artículo reseña los factores que incidenen el precio del cobre, tanto al alza como a la bajadel mismo. El cuadro 1 resume estos factores. Parael mediano plazo se tiene identificado con máscerteza un factor de oferta (la maduración deproyectos de inversión) que sugiere presiones ala baja en el precio para el mediano plazo. Mayorincertidumbre existe por el lado de la demanda,

donde se esperaría un mayor consumo de cobrevinculado al proceso de urbanización de las eco-nomías emergentes. Este factor, sumado a loscrecientes costos de producción, limitarían laspresiones a la baja en la cotización.