evolucion energia 4

48
Creciente demanda de energía desvanecerá calidad de vida PELIGRO 2040: Lograr la eficiencia energética en la industria, asignatura pendiente Año 1 Num. 4 julio-septiembre 2012 México 70 pesos La UANL crea la Secretaría de Desarrollo Sustentable

Upload: joseestrella7

Post on 03-Oct-2015

237 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

eficiencia energética

TRANSCRIPT

  • Creciente demanda de energadesvanecer calidad de vida

    PELIGRO 2040:

    Lograr la eficiencia energtica en la industria, asignatura pendiente

    Ao 1Num. 4julio-septiembre 2012Mxico 70 pesos

    La UANL crea la Secretara

    de Desarrollo Sustentable

  • El Fideicomiso para el Ahorro de Energa Elctrica (Fide) invita a todas las grandes, medianas, pequeas y micro empresas industriales, comerciales, de servicios pblicos o privados, de consultora y del sector energtico, as como a las instituciones de educacin y centros de investigacin establecidos en el territorio nacional, a participar en el concurso:

    Premio Nacional de Ahorro de Energa ElctricaXVI Certamen

    Para mayor informacin, comuncate al 11 01 05 20 ext. 96145o escribe a [email protected]

    Consulta las bases en www.fide.org.mx

    Convocatoria

  • 1julio-septiembre 2012

    Juan Manuel Carreras Lpez

    S in duda alguna, la divisa ms importante que le po-demos heredar en materia ambiental a las actuales y futuras generaciones, es tomar conciencia plena de que los recursos naturales son finitos, que el planeta mismo lo es tambin. Y que si no lo cuidamos, terminaremos con l y con los seres vivos.

    Estamos a tiempo. Hasta hace apenas unas dcadas, los descubrimientos del hombre se centraron en cmo extraer la mayor cantidad de riqueza de los recursos naturales, sin importar el dao que se le haca al planeta.

    En la actualidad, existe una lucha entre quienes apo-yan viejas tecnologas ineficientes y contaminantes, y quienes estn a favor de las que innovan procesos de ahorro, as como consumo eficiente, responsable, de las materias que se encuentran en la naturaleza y que ayudan en la elaboracin de los productos que surten los mercados, adems de satisfacer las necesidades humanas.

    Carta del DirectorAs como hace 200 aos la Revolucin Industrial impuso, para su poca, nuevos derroteros del desarrollo que trastocaron peligrosamente el equilibrio de la con-vivencia del hombre con la naturaleza, hoy la sociedad impulsa el camino de la sustentabilidad, en el que la evolucin no signifique la destruccin del planeta.

    Y dentro de ese camino est la aplicacin de tecnologas renovables en todos los proce-sos productivos y el cambio de hbitos de consumo, que lleven a consolidar un mercado sustentable sin sacrificar el nivel de vida de las personas y erradiquen el desperdicio.

    Ahorrar recursos es aprovecharlos de manera eficiente. Es tomar simplemente lo necesario, sin despilfarro. La energa elctrica, por ejemplo, debemos utilizarla para darle luz al futuro.

    Director General

  • 2 Evolucin y Energa nm. 4

    ,

    Contenido

    En 2040, el mundo requerir 45% ms de la electricidad que hoy consumeser la hora de las renovables?

    La hora de las renovables

    1 Carta del Director

    5 Editorial

    6 Noticias Fide

    13 Cartn

    22 Global

    Evolucin y Energa

    Paso firme para borrar huellas

    UANL: hace camino al andarJuan Danell

    Al paso del tiempo

    14 Ahorra y EvolucionaAlimento con ingrediente solarAlina Iniesta

    Hospedaje sustentableAlina Iniesta

    10 Corporativos verdesAsignatura pendiente en la industriaJos Ramrez

    Ernesto Perea

  • 3julio-septiembre 2012

    fide.org.mx

    portal de energa elctrica en mxico

    21 Ensayo Fotogrfico

    30 Vida verde

    36 Energa

    26 Mxico

    44 Watts

    Retorno a la naturaleza

    Infografa10 datos sobre cambio climtico

    El costo de la bellezaSal Lpez

    El metabolismo del aguaBerenice Gonzlez Durand

    Las bondades de la cogeneracin Berenice Gonzlez Durand

    El reto nuclear, vencer mitosSal Lpez

    Innovacin politcnicaJos Ramrez

    Sabas que?

  • 4 Evolucin y Energa nm. 4

    Evolucin y Energa, ao 1, nmero 4, periodo julio-septiembre de 2012, es una revista trimestral publicada por el Fideicomiso para el Ahorro de Energa Elctrica (Fide). Oficinas en Mariano Escobedo No. 420, Col. Anzures, CP.11590, Mxico D.F. tel. (55) 1101 0520 y distribuida por Cazonci Editores S.A. de C.V. Oficinas en Edgar Allan Poe 359 desp. 701, Col. Polanco Reforma, Del. Miguel Hidalgo CP. 11550, Mxico D.F., tel. (55)5545 8104, fax. (55) 5545 8059. Todos los derechos de reproduccin de los textos aqu publicados estn reservados por Evolucin y Energa. ISSN: En trmite. Nmero de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del ttulo: 04-2011-110809594400-102, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Nmero de certificado de licitud de ttulo y de contenido: 15423 otorgado por la Comisin Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Impresin: RR Donnelley de Mxico S. de R.L. de C.V. Cerrada de Galeana No. 26 Fraccionamiento industrial, La Loma CP. 54070, Tlalnepantla, Edo. de Mxico Tel. (55)50916300. Este nmero se termin de imprimir el 22 de junio de 2012 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Distribuidor, Servicio Postal Mexicano SEPOMEX, C.A.I. RR Donnelley San Juan del Ro, Av. Central 235 Valle de Oro CP. 76802 Quertaro Qro. Tel. 01(427) 271 9246. Los artculos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del Fideicomiso para el Ahorro de Energa Elctrica (Fide). Editor responsable: Juan Danell Snchez. Se prohbe su reproduccin total o parcial.

    Bases de Diseo Editorialcarrer3

    Edicin: Alcaldes de Mxico, por Cazonci Editores S.A. de C.V., bajo coordinacin del Fide

    Gladis Lpez Blanco / Presidenta EjecutivaNorma Prez Vences / Directora GeneralLucero Almanza / Coordinadora EditorialNora Sandoval / EditoraLuis Ivan Zeferino Corts / DiseadorRosalia Morales Flores / Coordinadora de FotografaDREAMSTIME / Fotografa de portadawww.alcaldesdemexico.com.mx

    Los artculos que se publican son responsabilidad de los autores. Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorizacin por escrito del Fide.

    Nmero 4Revista Evolucin y Energa

    DirectorioDr. Juan Manuel Carreras LpezDirector General

    Consejo AsesorAsociacin de Ingenieros Universitarios Mecnicos ElectricistasAsociacin Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la ConstruccinAsociacin Mexicana de Ingenieros Mecnicos ElectricistasAsociacin Nacional de la Industria QumicaAsociacin de Tcnicos Profesionistas en Aplicacin EnergticaBanco Nacional de Comercio ExteriorBanco Nacional de ObrasColegio de Ingenieros Agrnomos de MxicoColegio de Ingenieros Civiles de MxicoColegio de Ingenieros Mecnicos ElectricistasColegio Nacional de Ingenieros Qumicos y de QumicosComisin Nacional del AguaConfederacin de Cmaras Nacionales de ComercioConsejo Coordinador de la Industria Qumica y ParaqumicaConsejo Nacional de Ciencia y TecnologaConsejo Nacional de Industriales EcologistasConsejo de la ComunicacinGobierno del Distrito FederalFederacin de Colegios de Ingenieros Civiles de la Repblica MexicanaInstituto de Investigaciones ElctricasInstituto Mexicano del PetrleoInstituo Politcnico NacionalInstituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de MonterreyProcuradura Federal del ConsumidorSecretara de EconomaSecretaria del Medio Ambiente y Recursos NaturalesUnin Mexicana de Asociaciones de IngenierosUniversidad Autnoma MetropolitanaUniversidad IberoamericanaUniversidad Nacional Autnoma de Mxico

    Comit TcnicoIng. Bernardo Quintana Isaac / PresidenteIng. Luis Zrate Rocha / VicepresidenteIng. Salomn Presburger Slovik / ConcaminIng, Jos Eduardo Correa Abre / CMICIng. Hugo Gmez Sierra / CanameIng. Sergio Cervantes Rodiles / CanacintraIng. Mauricio Jessurun Solomou / CENECIng. Rafael Mateu Lazcano / CFESr. Vctor Fuentes del Villar / SUTERMLic. Emiliano Pedraza Hinojosa / CONUEESr. Rafael Gil Guerrero Herrera / Nafin S.N.C.Lic. Fernando Senderos Mestre / VocalIng. Lorenzo H. Zambrano Trevio / VocalIng. Carlos Slim Hel / VocalC.P. Julio Cesar Villareal Guajardo / VocalLic. Germn Larrea Mota-Velazco / Vocal

    Consejo Editorial Revista FideFide Presidente: Juan Danell SnchezCFE Ing. Rafael Mateu LazcanoCONUEE Lic. Emiliano Pedraza HinojosaPAESE Arq. Mario Alberto Lpez Nava / Lic. Cesar Ral Enrquez PrezICA Ing. Felipe Humberto Concha Hernndez / Lic. Erica Sedano RemenarCaname Ing. Arturo Guevara Rubalcava / Lic. Arleth Rodrguez GarcaCanacintra Ing. Gilberto Ortiz MuizIIE Dr. Rolando Nieva Gmez / Dr. Hugo Prez RebolledoAIUME Ing. Guillermo Rivera Nova/ Ing. Rubn de la Barreda SaenzSUTERM C. Carlos Ortega Calatayud / Ing. Abdn Martnez RiveraCNEC Ing. Mauricio Jessurun Solomou / Ing. Manuel Mestre de la SernaUAM Dr. Juan Jos Ambriz Garca / Mtro. Eduardo Campero LittlewoodIPN Yoloxchitl Bustamante Diez / M. en C. Jess Reyes GarcaUNAM Dr. David Morilln Glvez / Dra. Manuela Azucena Escobedo Izquierdo

    Informes: [email protected]

  • 5julio-septiembre 2012

    EditorialPaso firme para borrar huellas

    Ante las profundas huellas que deja el paso del hombre por la Tierra, habra que preguntarse si es ineludible todo ese dao que se le hace al planeta, para satisfacer las necesidades de la reproduccin humana. La respuesta es clara: No!

    Para llegar a esta conclusin, la Tierra tuvo que cobrar, y sigue cobrando, las facturas por lo que el desarrollo de la civilizacin le ha causado y que meti en serios problemas al equilibrio natural que determina la reproduccin de los seres vivos.

    Y aunque la toma de conciencia de esto an no es un hecho generalizado, la comunidad internacional, y en particular Mxico, hace grandes esfuerzos por revertir el proceso destructivo y consolidar la cultura de la sustentabilidad, que permita el desarrollo humano sin atentar contra la naturaleza.

    Para lograrlo, hace falta transitar an un largo camino, en el que se tendrn que incorporar tecnologas amables

    con el entorno e impulsar campaas de concientizacin sobre la importancia de mantener limpio el ambiente y cmo hacerlo.

    En este nmero de Evolucin y Energa incluimos trabajos que profundizan sobre el tema, con el objetivo de abonar a esos propsitos y proporcionar elementos, as como conocimiento, de lo que se hace en nuestro pas para abatir los graves problemas que causa la contaminacin generada por el consumo irracional de los recursos naturales.

    Para ilustrar los resultados de esto ltimo en el mundo, estn las estadsticas del Banco Mundial, en las que se revela que mil millones de personas pasan hambre todos los das y 900 millones todava no tienen acceso a agua potable.

    Para lograr un desarrollo sostenible debemos tener presente, todo el tiempo, que el crecimiento econmico no debe basarse en la destruccin de la naturaleza, ni en el empobrecimiento de las personas.

    Juan Danell SnchezEditor Responsable

    foTo: DREAMSTiME

  • 6 Evolucin y Energa nm. 4

    Noticias Fide

    La institucin educativa es pionera en la creacinde la Secretara de Desarrollo Sustentable

    UANL: hace camino al andar

    Por Juan Danell Snchez

    El objetivo es impulsar el uso racional y eficiente de la electricidad

  • 7julio-septiembre 2012

    Monterrey, NL.- En la Universidad Autnoma de Nuevo Len (UANL) existe plena conciencia de la problemtica ambiental, al grado de que esto llev a la creacin de la Secretara de Desarrollo Sustentable, afirma en entrevista con Evolucin y Energa Esthela Gutirrez Garza, titular de esta dependencia de la mxima casa de estudios del estado norteo.

    Galardonada en 2010 y 2011 con el Premio Nacional de Ahorro de Energa Elctrica (PNAEE) que otorgan la Secretara de Energa (Sener), la Comisin Federal de Electricidad (CFE) y el Fideicomiso para el Ahorro de Energa Elctrica (Fide), la Universidad subraya la doctora contina y robustece su trabajo en el camino de abrir brechas que impulsen la cultura del uso racional y eficiente de la electricidad, as como de otros energticos.

    Recibir el premio represent un estmulo fundamental para no dejar de actuar y mantener el fomento de la cultura sostenible, tanto al interior de la institucin educativa, como en el contexto nacional e internacional, explica Gutirrez Garza.

    Modificar esquemasEs suficiente lo que se est haciendo en Mxico y en el mundo para frenar el calentamiento global y combatir el cambio climtico? se le pregunta a la acadmica de la UANL, quien indica que por un lado existen grandes esfuerzos

    Obstculos para el desarrollo sustentable La oposicin a cambiar de hbitos El mercado, que ofrece equipos ms baratos de mala calidad, de mayores consumos energticos y ms contaminantes Los lderes polticos en general, en Mxico y en el mundo, que responden ms a los intereses econmicos de los grandes capitales que a los intereses sociales El caso de algunas instituciones educativas, cuyos directivos no siempre tienen cultura de sustentabilidad ambiental y no promueven proyectos que reduzcan los impactos adversos sobre el medio ambiente

    www.fide.org.mx

    de reduccin de emisiones y programas de mitigacin, como el caso ejemplar del Programa Voluntario de Contabilidad y Reporte de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (comnmente conocido como Programa GEI Mxico), en el que participan ms de 100 grandes empresas. Sin embargo, continan las grandes inercias en los patrones de produccin y consumo de energa, as como en la falta de transparencia.

    La entrevistada destaca que falta mucho por hacer para reducir emisiones de manera significativa y, principalmente, es necesaria mayor conciencia social y pblica, particularmente de los directivos de empresas y de gobiernos. Asimismo, persiste un gran analfabetismo ambiental en la mayor parte de los responsables de las polticas econmicas y macroeconmicas.

    Foto

    : Co

    RtES

    A U

    AN

    L

  • 8 Evolucin y Energa nm. 4

    Noticias Fide

    En el caso de la Universidad, el rector, el doctor Jess ncer Rodrguez, est plenamente consciente de los problemas del medio ambiente, y por ello cre la Secretara de Desarrollo Sustentable; pero no es fcil y requiere mucho tiempo modificar los patrones dominantes de operacin universitaria, asevera.

    Gutirrez Garza reconoce que es imposible tener un planeta sin contaminacin, pero lo que s debiramos hacer, lo ms pronto posible, es disminuir nuestros impactos sobre el entorno ambiental.

    Hemos creado o aislado y reproducido agrega una

    inmensa cantidad de sustancias que no existen en estado natural, adems de haber arrasado con ms de 50% de la vegetacin original continental y agotado la mayor parte de los recursos marinos pesqueros, mientras que las poblaciones humanas han crecido demasiado, y con esto hemos excedido los lmites de capacidad de carga de toda la bisfera.

    Desde el punto de vista del conocimiento cientfico, hemos transgredido umbrales planetarios de procesos biofsicos claves para el sustento de la vida en la tierra. El caso ms visible es el ciclo biogeoqumico del carbono, del que se ha roto el equilibrio dinmico en la bisfera, por el

    Quehacer ciudadanoDifundir, informar, explicar, sensibilizar, concientizar, convencer, participar, promover, para que la gente entienda la magnitud del calentamiento global y sus efectos en la vida sobre la tierra.

    exceso de carbono vertido en la atmsfera debido a la quema intensiva de combustibles fsiles, explica.

    Las tecnologas verdes son suficientes para detener y revertir el proceso destructivo del planeta por contaminacin?

    Si bien las opciones tecnolgicas son fundamentales para disminuir la intensidad en el uso de la energa, el agua y los materiales, las grandes soluciones que requiere el mundo urgentemente no son tecnolgicas, sino polticas y sociales, de cultura, de patrones de consumo y produccin; se necesita una gran reforma de alcances civilizatorios, responde.

    Muchas tecnologas verdes y bajas en carbono ya estn ah, y no slo como prototipos sino en los mercados, como es el caso de las centrales termosolares. Por qu en Mxico, que cuenta con vastos territorios, particularmente en el norte de la Repblica, expuestos a alta radiacin solar, no se introduce y desarrolla la tecnologa termosolar? Quizs esta pregunta tendra que responderla la Comisin Federal de Electricidad (CFE), precisa Esthela Gutirrez.

    La acadmica menciona, finalmente, que las aportaciones de la Universidad al tema de la sustentabilidad se han centrado en las reas de ciencias de la tierra, forestales, agronmicas, biolgicas, de la salud y qumicas, adems de las ingenieras y las ciencias polticas y sociales. La UANL ha iniciado una poca de gestin amigable con el medio ambiente, con la creacin de la Secretara de Desarrollo Sustentable, que representa un ejemplo para otras instituciones educativas del pas, concluye.

    Foto: CoRtESA UANL

    Foto

    : DRE

    AM

    StIM

    E

  • 1septiembre 2011

    Aviso 21,5 x 28 cm + 5 cm demasia

  • 10 Evolucin y Energa nm. 4

    Para lograr la eficiencia energtica en este sector se requiere inversin; sin embargo, sta se halla colapsada en el pas, dice Mauricio de Maria y Campos

    Corporativos verdesAsignatura pendiente en la industria

    Por Jos Ramrez

    10 Evolucin y Energa nm. 4

  • 11julio-septiembre 2012

    www.fide.org.mx

    Para lograr la eficiencia energtica en este sector se requiere inversin; sin embargo, sta se halla colapsada en el pas, dice Mauricio de Maria y Campos

    La eficiencia energtica industrial es una aspiracin necesaria de Mxico frente a los cambios que han tenido las economas de pases como China, segunda potencia mundial, o Brasil, afirma Mauricio de Maria y Campos, ex director general de la Organizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), en entrevista con Evolucin y Energa.

    El actual director del Instituto de Investigaciones sobre Desarrollo Sustentable y Equidad Social de la Universidad Iberoamericana asegura que se requiere de una poltica industrial competitiva y que Mxico debe recurrir ms a su capacidad de negociacin, en lo referente al cambio estructural de la industria hacia la sustentabilidad.

    Lo primero que habra que hacer es aumentar la inversin pblica y privada, tanto nacional como extranjera, a niveles de 25% del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual debera permitir incrementos en la productividad y, en principio, en la eficiencia energtica, porque las nuevas tecnologas son mucho ms eficientes en el uso de energa. As lo han tenido que hacer los fabricantes de maquinaria y equipos en Europa y Estados Unidos. Y el que no invierte, se queda con los viejos niveles de consumo energtico, subraya De Maria y Campos.

    Licenciado en Economa por la UNAM y maestro en Desarrollo Econmico por la Universidad de Sussex, Inglaterra, el experto apunta que, por ejemplo, las refineras son viejas porque no se ha invertido en ellas desde hace 30 aos. En el sector del cemento, el hierro, el acero, el cobre, el vidrio y pulpa de papel, se tienen identificados los grandes cambios que se pueden hacer.

    Los ms avanzadosSin embargo, adems de impulsar la inversin, habra que observar experiencias de otros pases. Retomando lo que han hecho China, Brasil, Rusia, India y Sudfrica, habra que establecer leyes y regulaciones que eliminen del mercado gradualmente al equipo y las prcticas menos eficientes, e impulsar las que reduzcan el consumo de energa y la emisin de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

    Legislar contina el entrevistado no es fcil; imponerse en este sentido al mercado todava se le dificulta a Mxico. Adems, no se trata slo de que exista la normatividad, sino de que se aplique de manera efectiva, y se brinden todos los apoyos tecnolgicos y financieros adecuados para que esas regulaciones se puedan cumplir, sobre todo en la parte del financiamiento.

    Ese es uno de los graves problemas de Mxico: que nos ubicamos en el lado de los que menos financian a su industria, y me refiero a inversiones para expansin de plantas, ya no digamos para hacer ms racional el consumo de energa, dice, y aade que otra cosa que habra que hacer es aprovechar los ejemplos en materia de acuerdos sobre eficiencia energtica, que gobiernos, industria y otros sectores han establecido en Europa.

    De Maria y Campos menciona el caso de Brasil: all dieron crditos muy importantes para la adquisicin de productos ahorradores de energa, con lo cual se pueden crear crculos virtuosos por lo menos por algn tiempo.

  • 12 Evolucin y Energa nm. 4

    Corporativos Verdes

    No obstante, reconoce que hay grandes obstculos al respecto. En ningn pas, el libre mercado est resolviendo los problemas de uso racional de la energa y medio ambiente. Es obvio que se puede hacer mucho en materia de apoyos financieros, pero en Mxico no los hay y menos para estos fines. Yo hablo de apoyos a la investigacin y al desarrollo tecnolgico, advierte.

    Ejemplos a seguirChina asevera Mauricio de Maria y Campos es un autntico caso de xito. Ese pas hace un gran esfuerzo en inversin, porque sabe que eso redunda en crecimiento y le permite la incorporacin de nuevas generaciones de bienes de capital ms eficientes en el uso de energa.

    Con la modernizacin de los procesos de produccin se tiende a usar menos energa y luego hay una oferta de productos eficientes en el uso de los recursos que tampoco podemos minimizar. En Brasil, India, China, Rusia y Sudfrica, el cambio tecnolgico contribuy casi en un 37 y un 48% a las reducciones en la intensidad energtica.

    Brasil tiene una posicin interesante entre los pases de ingresos altos y medianos, porque ha realizado grandes inversiones en sectores como el acero y la petroqumica, que demandan una alta intensidad energtica industrial.

    Una de las claves en el caso de este pas indica el ex funcionario es que el mensaje que se le mand a los empresarios fue: van a aumentar los salarios reales, pero tambin nos van a ayudar en el incremento de la eficiencia, junto con los trabajadores.

    Falta apoyoEn cuanto a Mxico, lo ms urgente para quienes se encargan de la economa, de acuerdo con el especialista ha sido alcanzar la estabilidad macroeconmica, ms que promover el crecimiento. No ha aumentado el producto per cpita, se redujeron los salarios reales y se ha fomentado la informalidad. Todo ello, configura un panorama poco propicio para pensar en el corto plazo en eficiencia energtica.

    Mxico es dbil tecnolgica y productivamente, afirma el entrevistado. Un ahorro de energa importante en el pas es complicado, advierte quien fuera subsecretario de Fomento Industrial en la desaparecida Secretara de Comercio y Fomento Industrial. Sin embargo, la nacin lo ha hecho muy bien, con programas como Luz Sustentable y Cambia tu viejo por uno nuevo. Pero si medimos el impacto de esas acciones con lo que podra ser el ahorro de energa por el lado de los automviles, falta an.

    En suma, el pas carece, frente a otros como China, de una visin estratgica de desarrollo a largo plazo, de un posicionamiento respecto al nuevo mapa econmico mundial y de una poltica industrial. Mxico no puede competir porque est rezagado: su maquinaria y equipo son obsoletos, y hay poco gasto en investigacin y desarrollo, concluye.

  • 13julio-septiembre 2012

    Cartn

    Al paso del tiempoILUSTRACIN: www.pANgeApRodUCCIoNeS.Com.mx

  • 14 Evolucin y Energa nm. 4

    En Arandas, Jalisco, el sol es generoso, brilla buena parte del da y prcticamente todo el ao. Molino San Isidro, compaa dedicada a la produccin de alimentos y forraje para ganado, aprovech las bondades de la radiacin solar para implementar, en julio de 2011, un sistema fotovoltaico conectado a la red elctrica de la Comisin Federal de Electricidad (CFE), con el cual logr un ahorro estimado en el consumo, de 89,585 Kilowatts hora (Kwh) y un beneficio econmico anual por 193 mil 918 pesos.

    Constituida en 1993 en Jalisco, esta empresa elabora melazado, un producto que apoya la dieta del ganado por su alto contenido protenico y de fibra, pero cuya elaboracin demanda casi la mitad del consumo de energa elctrica del Molino. Por ello, los dueos de la planta optaron por buscar diversas alternativas que brindaran ahorros significativos de dicho recurso.

    Nos acercamos al Fideicomiso para el Ahorro de Energa Elctrica (Fide) y sus especialistas nos informaron que tenamos un gran potencial para la implementacin de un sistema

    Alimento con ingrediente solar

    Por Alina Iniesta

    Molino San Isidro, empresa dedicada a la produccin de forraje para ganado, implement un sistema fotovoltaico con el que ahorra 25%en su facturacin por electricidad

    Ahorra y Evoluciona

    fotovoltaico, el cual nos pareci muy atractivo por sus caractersticas, explica Miguel Hernndez Orozco, representante legal de la compaa y quien est inmerso en el proyecto.

    Un sistema fotovoltaico es un conjunto de pneles solares que obtienen energa elctrica a travs de la radiacin solar. Trabaja de la siguiente forma: dichos dispositivos cuya vida til es de 20 aos y requieren un mantenimiento mnimo convierten la luz del sol en corriente directa, la cual se transforma en alterna por medio de un inversor, para conectarse a la red elctrica de la empresa.

    FOTO: COrTESA MOlINO SAN ISIdrO

  • 15julio-septiembre 2012

    www.fide.org.mx

    Su consumo era de 91 mil 944 Kwh/ao y su facturacin, de 235 mil 680.98 pesos. Actualmente, registra 89 mil 585 Kwh/ao, por los que paga 193 mil 918.25 pesos

    FOTO: drEAMSTIME

    El proyectoNombredelaempresa:

    Molino San IsidroUbicacin:

    Arandas, JaliscoFechadeinstalacin:

    Del 10 al 23 de mayo de 2011Objetivo:Lograr,conelapoyodelFide,implementar un sistema de interconexin a la red elctrica de uso comercial

    Componentes:220 pneles solares ERDM Solar de 200 Watts; cuatro inversores Fronius11.4UNI;estructurasMagna-ERDJycableadoLapp

    Fuente: Molino San Isidro

  • 16 Evolucin y Energa nm. 4

    Ahorra y Evoluciona

    Cuando los dispositivos, conectados entre el centro de carga principal y el panel de distribucin, producen ms de lo que se consume, la empresa regresa energa por medio de un medidor bidireccional, y en el caso contrario sigue usando energa de la red de la CFE.

    El Fide nos explic que por medio de la implementacin del sistema fotovoltaico, el Molino podra generar su propia energa en forma alternativa, lo que derivara en una reduccin en el pago por el consumo, informa el representante legal.

    Antes de la implementacin del sistema fotovoltaico, Molino San Isidro registraba un consumo de 91 mil 944 Kwh/ao, lo cual se reflejaba en una facturacin anual de 235 mil 680.98 pesos. Actualmente indica Miguel Hernndez, al realizar la comparacin entre los recibos anteriores y los actuales, se observa un ahorro aproximado de 25%.

    Este proyecto incluy la instalacin de 220 pneles, cuatro inversores, interruptores y otros accesorios; de

    ellos, 130 de los primeros y dos de los segundos fueron financiados por el Fide.

    FuentesalternasPara Molino San Isidro, el apoyo del Fide ha sido fundamental, pues gracias a sus indicaciones, la empresa tiene hoy la oportunidad de recurrir a fuentes alternas que han favorecido la disminucin en el consumo de electricidad convencional.

    Entre los planes de la compaa, Miguel Hernndez menciona que se tiene proyectado a mediano plazo la implementacin de infraestructura elica, para continuar apostndole al uso de energas renovables.

    El proyecto se basa en la implementacinde una red de pneles solares

    luego de la asesora otorgada por el Fide, nos dimos cuenta de la necesidad de adoptar tecnologas amigables con el planeta, subraya y aade que otra ventaja ha sido la reduccin anual de 77.37 toneladas de dixido de carbono (CO2) y de 159.94 Barriles Equivalentes de Petrleo (BEP) en el consumo de este hidrocarburo para generar electricidad.

    Finalmente, Hernndez afirma que la inversin en el sistema fotovoltaico ascendi a dos millones 206 mil 756.22 pesos, de los cuales un milln 250 mil pesos fueron financiados por el Fideicomiso, con un periodo simple de recuperacin de 6.4 aos.

    FOTOS: COrTESA MOlINO SAN ISIdrO

  • Este es un Programa del Gobierno Federal, operado por el FIDE, para todos los usuarios con tarifa domstica

    www.fide.org.mx

    Programas y Productos

    Cambia tu viejo por uno nuevo

    ! Consulta

    los

    requis

    itos en

    :

    sustitu

    cin@

    energia

    .gob.m

    x,

    www.fi

    de.org

    .mx

    Tels: 0

    1 800

    90 00

    19

    01 800

    343 3

    8 35

  • 18 Evolucin y Energa nm. 4

    Ahorra y Evoluciona

    18 Evolucin y Energa nm. 4

    13julio-septiembre 2012

  • 19julio-septiembre 2012

    www.fide.org.mx

    Hospedaje sustentable

    Por Alina Iniesta

    Ubicado en Acapulco, el hotel Miami sustituy, con el apoyodel Fide, sus viejos equipos de aire acondicionado por otros ahorradoresde electricidad

    foto

    s: d

    rEA

    mst

    ImE

    E n Acapulco, Guerrero, contar con aire acondicionado al interior de los inmuebles sobre todo en los que reciben a los turistas, como los hoteles es una necesidad. Las temperaturas llegan casi a los 40 grados centgrados, el calor se vuelve en ocasiones insoportable y los cuerpos sudan copiosamente.

    Hotel miami, fundado hace 60 aos en el puerto guerrerense, es un lugar familiar, en el cual se da un trato personalizado al husped para que se sienta como en su segunda casa. Este inmueble con una infraestructura horizontal y amplios jardines con mltiples rboles frutales busca brindar todas las comodidades a sus visitantes; por ello, en junio de 2011 concret un proyecto que le permiti sustituir equipos de acondicionamiento, con ms de 15 aos de vida y altos consumos de energa elctrica, por otros de alta eficiencia.

    Para llevarlo a cabo, recurri al fideicomiso para el Ahorro de Energa Elctrica (fide), organismo que brinda apoyo a las empresas, al otorgarles financiamiento para que instalen equipos mediante los cuales puedan ahorrar electricidad, con lo cual adems de reducir su facturacin, realizan una aportacin a favor del medio ambiente.

    El procesoPara concretar dicho financiamiento, se realiz un diagnstico en el que se incluy un anlisis de la facturacin. En ste se consider el mes de mayor ocupacin y se tom como referencia un total de 10 horas diarias y 300 horas al mes. El resultado: en agosto se tuvo el consumo ms alto, con 16 mil 380 Kilowatts hora (KWh), de los cuales 13 mil 721.4, correspondan a la utilizacin de aire acondicionado.

    El proyecto apoyado por el fide consisti en la sustitucin de 31

    unidades de aire acondicionado tipo ventana de 1 t.r., de alto consumo de energa elctrica, por unidades tipo minisplit de 1 t.r. de bajo requerimiento, con lo cual se obtuvo un ahorro en demanda de 11.7 Kw y de 42 mil 134 Kwh/ao en consumo, as como de 211 mil 723.52 pesos en la facturacin anual.

    Los sistemas antiguos contienen refrigerantes dainos para la salud

    13julio-septiembre 2012

  • 20 Evolucin y Energa nm. 4

    Ahorra y Evoluciona

    Para la realizacin del proyecto, se requiri una inversin de 250 mil pesos, con un periodo simple de recuperacin de 2.47 aos. sin embargo, el crdito es auto financiable, por los ahorros registrados en materia econmica.

    Quiz la aportacin ms significativa es que con este proyecto se obtiene un beneficio sustentable traducido en 72.23 barriles de petrleo no quemados y se dejan de emitir 36.39 toneladas de dixido de carbono (Co2), ambas cifras, de manera anual.

    Bajo impactoLa sustitucin de los equipos de aire acondicionado con una antigedad mayor a 10 aos representa una aportacin significativa a la sustentabilidad, ya que los aparatos de alta eficiencia usan gases refrigerantes (agentes de enfriamiento encargados de procesar las temperaturas ambientales altas), de bajo impacto ambiental.

    Gabriela Puente, proveedora de la empresa Ecoair, a quien estuvo inmersa en este proyecto, explica que es importante que los pequeos y medianos empresarios que manejen estos sistemas, opten por la modernizacin de los mismos, pues adems los equipos de aire acondicionado antiguos contienen refrigerantes dainos para la salud, aun en pequeas concentraciones. si estas ltimas son elevadas, cualquier gas de este tipo puede causar asfixia, debido a que desplaza el aire y crea insuficiencia de oxgeno. La

    magnitud del dao depende de la concentracin de refrigerante, su naturaleza y del tiempo que se est expuesto a l.

    Es comn encontrar refrigerantes de tipo r-11, r-12, r-13, r-22 y r-502 en equipos de alto consumo de energa elctrica, mismos que han sido clasificados como txicos, por su impacto ambiental y a la salud.

    se ha demostrado que dichos refrigerantes son poco estables a la radiacin ultravioleta, ya que se produce una reaccin fotoqumica que da lugar a la liberacin de tomos de cloro, los cuales son muy reactivos y colisionan con sus pares de ozono, produciendo monxido de cloro y oxgeno molecular, elementos que ocasionan la destruccin de la capa de ozono.

    Con la implementacin de refrigerantes tipo r-123, r-134a, r-401A, r-407C, r-507, por mencionar algunos, cuya principal caracterstica es que no contaminan el medio ambiente, se obtienen los siguientes beneficios: no daan la capa de ozono; permiten seguir utilizando los mismos equipos (siempre y cuando stos sean compatibles con los refrigerantes eficientes); no requieren cambio de

    Los nuevos refrigerantes no daan la capa de ozono y no requieren cambio de aceite en la mayora de los casos

    aceite en la mayora de los casos, y contribuyen en la generacin de ahorros de energa elctrica.

    En la misma rutaUna vez constatados los resultados positivos, los propietarios del Hotel miami tienen previsto modernizar su sistema de iluminacin y sustituir los refrigeradores ubicados en los bungalows del hotel, para lo cual esperan contar nuevamente con el apoyo del fideicomiso.

    Para el Hotel miami es importante contribuir a la conservacin del medio ambiente, y gracias al proyecto apoyado por el fide, se logr un impacto positivo al utilizar tecnologas eficientes que no emiten gases contaminantes y dainos a la salud.

    Los directivos del hotel han recomendado la modernizacin de los sistemas de aire acondicionado, ya que favorecen una mejor calidad en el servicio; sin embargo, es responsabilidad de todos emprender acciones que contribuyan significativamente a la conservacin del medio ambiente.

    todo ello, para poner un granito de arena con el fin de hacer de este planeta un mejor lugar para vivir.

    foto: drEAmstImE

  • 21Julio-Septiembre 2012

    Ensayo FotogrficoFOTOS: drEamSTimE

    Retorno a la naturaleza

  • 22 Evolucin y Energa nm. 4

    La hora de las renovablesEn 2040 habr 9 mil millones de habitantesen el planeta, que requerirn 45% ms energa de la que hoy se consume. La respuesta puede estar en las energas verdes

    Global

    Por Ernesto Perea*

    En los prximos 20 aos, los habitantes de la Tierra demandaremos el doble de alimentos, 30% ms de agua y 45% ms de electricidad. Ni el economista y demgrafo britnico Thomas Malthus hubiera imaginado que en 2040, el planeta estar poblado por 9 mil millones de seres humanos que requerirn ms recursos. El problema es que la manera tradicional de obtenerlos est al lmite, por lo que es inevitable recurrir a fuentes renovables.

    En materia de energa, el reto es de gran magnitud, si consideramos que en el mundo an existen mil 400 millones de personas sin acceso a la electricidad ms de 20% de la poblacin mundial y dos mil 700 millones cerca de 40% de los habitantes del orbe que dependen de la quema de biomasa, segn datos de la Agencia Internacional de Energa (IEA, por sus siglas en ingls).

    Entre 2008 y 2035, la demanda de electricidad en el mundo se incrementar cada ao 2.2%, y China, que hoy tiene mil 300 millones de habitantes, triplicar sus requerimientos.

    Sustituir la capacidad obsoleta y satisfacer el aumento de la demanda entre el ao 2008 y 2035, requerir crecer 25% ms en relacin con la capacidad actual instalada unos 5 mil 900 Gigawatts (Gw) adicionales, asegura la IEA en el estudio World Energy Outlook 2010.

    Para 2030, en un escenario de bajo crecimiento econmico, se necesitar el doble de energa que ahora; con alto crecimiento, si no hacemos nada, la cifra se triplicar, advierte Kai Bethke, representante en Mxico y jefe de la Oficina Regional para Amrica Latina y el Caribe de la Organizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

    Da Mundialde la PoblacinFecha:

    11 de julioPromotor:

    La fecha fue establecida en 1989 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Objetivo:Llamar la atencin de todos los pueblos y gobiernos a nivel mundial para que trabajen juntos en la solucin de los problemas demogrficos

    Accionesurgentes:- Reducir la tasa de nacimientos

    - Detener la contaminacin ambiental

    - Proteger y aumentar los recursos naturales

    - Avanzar en materia de produccin de alimentos, salud, educacin y bienestar social

    Fuente: PNUD

  • 23julio-septiembre 2012

    La hora de las renovables

    FOTO

    S: D

    REA

    MST

    IME

    www.fide.org.mx

    *Director del portal especializado www.imagenagropecuaria.com

    Lo complicado es que los sistemas de produccin y consumo tradicionales son ineficientes y hay una huella ecolgica muy alta, un fuerte impacto en capital y recursos naturales, subraya Dolores Barrientos, representante en Mxico del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

    Ante este escenario, los expertos coinciden en que la produccin energtica mediante fuentes renovables sistemas elicos, pneles solares o biodigestores es viable y necesaria para el abasto del recurso y la sustentabilidad del planeta.

    Segn el Green Economy Report, una inversin anual de 650 mil millones de dlares, en los prximos 40 aos, para generar energas renovables y biocombustibles, podra incrementar a 27% la participacin de stas.

    La IEA estima que la generacin de electricidad basada en energas verdes se triplicar entre 2008 y 2035 y pasar de 19% actual a casi un tercio, el cual estar integrado principalmente por fuentes elica e hidrulica; la solar se incrementar rpidamente, pero alcanzar apenas

    2%. El carbn seguir a la cabeza, aunque su participacin bajar del 41 al 32% hacia el ao 2035.

    Ms que una necesidad La importancia de las energas amigables con el planeta no slo est en abastecer un consumo creciente de electricidad y en la generacin de empleos, sino tambin en reducir emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) e impactos en ecosistemas por el uso de hidrocarburos.

    Una barrera para el desarrollo de tecnologas limpias es la rentabilidad. Dolores Barrientos afirma que las fuentes renovables son cada vez ms competitivas debido a crecientes inversiones, que tan slo de 2009 a 2010 pasaron de 160 mil millones de dlares a 211 mil millones, sobre todo en China, India y Brasil.

    Mxico ya se embarc en las tecnologas amigables y podra ahorrar hasta 30% de la factura actualKai Bethke

    FOTO

    S: C

    ORT

    ESA

    CIN

    U M

    xIC

    O

  • 24 Evolucin y Energa nm. 4

    Global

    Los sistemas de produccin y consumo tradicionales son ineficientesDolores Barrientos

    Los expertos afirman que los calentadores solares de agua o la generacin elica son tecnologas comercialmente maduras, aunque hoy slo cerca de 0.3% de la electricidad procede de sta ltima; sin embargo, su potencial es enorme.

    Por ejemplo, la Unin Europea estima que el recurso elico cubrir 16% de las necesidades en 2020 y hasta 29% en 2030. En tanto, la capacidad de generacin en el mundo mediante celdas fotovoltaicas es de unos seis mil Megawatts (Mw).

    Fsiles a la bajaEn Mxico, que hoy tiene una poblacin de 112 millones de habitantes, la demanda de electricidad crecer 3.6% en promedio anual durante los prximos 15 aos, indica la Secretara de Energa (Sener), que tambin prev un crecimiento de las fuentes renovables.

    La Ley para el Aprovechamiento de Energas Renovables y el Financiamiento de la Transicin Energtica reformada en junio de 2011 fija como meta una participacin mxima de 65% de combustibles fsiles en la generacin de electricidad para el ao 2024; de 60% en 2035 y del 50% en 2050.

    Mxico cuenta con aproximadamente mil 924.8 Mw de capacidad instalada de generacin elctrica con base en energas renovables, que equivalen a 3.3% del servicio pblico del pas, aunque el potencial elico es de 50 mil Mw; en energa solar la irradiacin global puede alcanzar ms de 8.5 Kilowatts hora por metro cuadrado por da (KWh/m2/d) y las reservas de aprovechamiento geotrmico son de unos 10 mil 644 Mw, precisa la Estrategia Nacional de Energa 2012-2026.

    Kai Bethke destaca que Mxico ya se embarc en las tecnologas verdes y en un futuro podra generar ahorros que representaran 30% de toda la factura actual energtica del pas.

    En mayo pasado, la empresa danesa Vestas y la mexicana Femsa anunciaron una alianza para construir en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, el mayor proyecto elico de Amrica Latina, con una capacidad de generacin de 396 Mw. Filiales de la embotelladora de Coca Cola y Cuauhtmoc Moctezuma comprarn la electricidad generada por un periodo de 20 aos.

    Una coincidencia de los expertos es que las energas renovables requieren polticas pblicas, un marco regulatorio para promover inversiones e incentivos fiscales incluso subsidios, como en el caso de hidrocarburos para abaratar costos de produccin.

    Las diferentes distorsiones por los subsidios en las tarifas propician estmulos para el consumo ineficiente de energa. Muchas tecnologas renovables podran ser aprovechadas competitivamente si los estmulos se realinearan hacia la conservacin de la energa y el aprovechamiento de fuentes renovables, se expone en la Estrategia Nacional de Energa 2012-2026.

    Mxico podra generar ahorros que representaran 30% de la factura actual energtica del pas, al usar tecnologas sustentables

    FOTOS: DREAMSTIME

    FOTO

    S: C

    ORT

    ESA

    CIN

    U M

    xIC

    O

  • Redes socialescon sello FideEl Fideicomiso para el Ahorro de Energa Elctrica (Fide) se mantiene en constante evolucin; por ello, se incorpor de lleno a las redes sociales Facebook y Twitter, con el objetivo de sembrar la semilla de la cultura del uso eciente de la energa elctrica en la comunidad que tiene acceso a estos medios de comunicacin.

    A travs de la pgina http://www.facebook.com/demx, los usuarios pueden interactuar y conocer informacin acerca del ahorro de electricidad, sustentabilidad ambiental y energas renovables, entre otros temas; adems, encuentran fotografas, videos y links de inters general, publicados en el muro.

    Asimismo, en la cuenta de Twitter @demx se tiene acceso a la informacin ms relevante del Fide, al momento. Con 140 caracteres se dan a conocer las fechas de eventos, consejos para ahorrar electricidad, datos interesantes y, en particular, el trabajo que realiza la institucin.

  • 26 Evolucin y Energa nm. 4

    C ientficos del Centro de Investigacin y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politcnico Nacional (IPN) podran tener una gran propuesta para abatir los altos consumos de energa elctrica: desarrollaron un diseo de iluminacin de alta eficiencia, basado en LEDs (diodos emisores de luz), que permitira, con la misma capacidad de iluminacin, ahorrar hasta 90% en comparacin con las bombillas incandescentes convencionales.

    Un equipo del Departamento de Fsica del Cinvestav se propuso obtener materiales que permitan convertir la luz azulosa de los diodos emisores de luz blanca, mediante un mejor balance cromtico de iluminacin visible. La investigacin se titula Materiales luminiscentes emisores de luz blanca.

    Ciro Falcony Guajardo, quien encabeza el proyecto, explica a Evolucin y Energa que el propsito del mismo es sintetizar y estudiar los fenmenos fsicos bsicos involucrados en la emisin de luz de pelculas y polvos nanoestructurados de xidos metlicos, que mediante la incorporacin de centros

    Innovacin politcnica

    Por Jos Ramrez

    Investigadores del Cinvestav podran tener una mejor propuesta inclusoque las lmparas ahorradoras

    Mxico

    luminiscentes mltiples permitan desarrollar un material que emita luminiscencia blanca.

    Especficamente contina el cientfico se plantea la sntesis de xidos de aluminio, ytrio, hafnio y zinc, incorporando dopantes basados en tierras raras (elementos qumicos como el europio, terbio, cerio, samario, praseodimio, etctera) y metales de transicin (manganeso y titanio, entre otros), mediante las tcnicas de poliol y roco piroltico en la obtencin de polvos nanocristalinos y pelculas, respectivamente.

    El doctor en Fsica subraya que en la investigacin trabajan estudiantes y personal tcnico. Es un proyecto financiado, desde julio de 2009 y a tres aos, por el Instituto de Ciencia y Tecnologa del Distrito Federal.

    Falcony Guajardo asegura: ya iniciamos lo relacionado con el registro de patente para algunos aspectos del proyecto, que tienen que ver con la sntesis y desarrollo de materiales luminiscentes que se utilizan o son susceptibles de ser aplicados para la iluminacin de luz blanca.

  • 27julio-septiembre 2012

    www.fide.org.mx

    Fuente: Doctor Ciro Falcony

    FoTo

    : GA

    bRIE

    L G

    oN

    zLE

    z

    FoTo

    : DRE

    AM

    sTIM

    E

    FoTo

    : DRE

    AM

    sTIM

    E

    En quconsiste El proyecto se denomina

    Materiales luminiscentes emisores de luz blanca

    Lo coordina Ciro Falcony Guajardo, del Cinvestav

    Es financiado por el Instituto de Ciencia y Tecnologa del DF

    Existen dos patentes en trmite Su aplicacin es la iluminacin

    ambiental

  • 28 Evolucin y Energa nm. 4

    Mxico

    Nicho de mercadoUno de los mercados al que se apunta a futuro es la iluminacin ambiental, en la que no ha permeado completamente la tecnologa de los LEDs porque los diodos blancos existentes en el mercado tienen, entre otras limitaciones, un color ligeramente azuloso y no son capaces de alcanzar suficiente potencia para poder

    iluminar reas grandes como una empresa, reas pblicas y oficinas.

    Ese mercado es altamente disputado y se espera que en cinco o 10 aos sea cubierto por nuevos desarrollos tecnolgicos. El inters es amplio y nuestro proyecto forma parte de estos esfuerzos en el mundo para desarrollar materiales y aproximaciones apropiadas para

    este tipo de aplicacin, dice el integrante del sistema Nacional de Investigadores (sNI).

    Falcony responsable de ms de 15 proyectos de investigacin y desarrollo tecnolgico, incluyendo proyectos de cooperacin internacional y de vinculacin con la industria en Mxico expone que una de las ventajas de esta nueva tecnologa, adems de la alta eficiencia y el ahorro de energa, es que contaminara mucho menos al eliminar el uso de los derivados del mercurio justo el problema que se plantea con las lmparas ahorradoras, y se contribuira a la reduccin del calentamiento global.

    Las lmparas basadas en mercurio, como las que se encuentran en el mercado, ahorran y son econmicas, pero una vez que se termina su vida til hay que desecharlas. si hablamos de desechar un milln, hay que procesarlas en forma adecuada para que el mercurio no contamine el medio ambiente, enfatiza.

    Los materiales que Falcony propone estn basados en xidos metlicos, resistentes al medio ambiente, no se descomponen y resisten radiacin ultravioleta. Adems se puede controlar el color de la emisin. Una vez integrado un diseo de iluminacin, podramos iluminar un rea de acuerdo con la utilizacin que tenga; por ejemplo, un centro comercial, tiene requerimientos diferentes a los de un bar o una oficina, expresa.

    Nuestra investigacin tendra aplicacin en la iluminacin ambiental; es decir, en oficinas, empresas y reas grandes Ciro Falcony

    FoTo

    : GA

    bRIE

    L G

    oN

    zLE

    z

    FoTo

    : GA

    bRIE

    L G

    oN

    zLE

    z

  • 30 Evolucin y Energa nm. 4

    Vida verde

    Desastres naturales, enfermedades, elevacin del nivel del mar, escasez de agua y aumento de las lluvias son algunas de las consecuencias de dicho fenmeno

    10 datos sobre cambio climtico

    Las actividades humanas propician

    la liberacin de grandes cantidades de Gases de Efecto Invernadero, que afectan el clima mundial. La concentracin atmosfrica de dixido de carbono, por ejemplo, ha aumentado en ms de 30% desde tiempos anteriores a la Revolucin Industrial.

    El cambio climtico ha derivado

    en fenmenos meteorolgicos extremos, como inundaciones, huracanes y lluvias atpicas, as como en contaminacin del agua, del aire y del suelo.

    En la ltima dcada del Siglo XX, los

    desastres naturales relacionados con las condiciones meteorolgicas produjeron aproximadamente 600 mil muertes en todo el mundo, 95% de ellas en pases pobres.

    Las inundaciones han aumentado

    debido a la elevacin del nivel del mar, lo que pone en peligro a ms de la mitad de la poblacin mundial, que vive en una franja costera de 60 kilmetros de ancho.

    El asma es una de las enfermedades

    causadas por el aumento de la temperatura global, debido a la modificacin de los niveles y la distribucin estacional de partculas areas naturales, como el polen.

  • ILU

    STRA

    CI

    N: w

    ww

    .pAN

    GEA

    pRo

    dU

    CCIo

    NES

    .Co

    m.m

    x

    La variacin en las precipitaciones

    altera el suministro de agua dulce. La escasez de agua afecta a 40% de los habitantes del orbe.

    Fuente: http://www.who.int/features/factfiles/climatechange/facts/es/index9.html

    El incremento de los padecimientos

    respiratorios, cardiacos e infecciosos puede derivar en un aumento de la mortalidad.

    La contaminacin del agua favorece

    las infecciones, la proliferacin de vectores como los mosquitos transmisores del paludismo, las enfermedades diarreicas y el tracoma, principalmente.

    Fomentar el uso del transporte pblico

    y de la bicicleta podra reducir las emisiones de dixido de carbono, lo cual a su vez disminuira la contaminacin del aire, as como las enfermedades respiratorias y cardiovasculares. El ejercicio fsico aporta muchos beneficios a la salud.

    Las enfermedades sensibles al clima,

    como la diarrea y el paludismo, produjeron ms de tres millones de muertes en 2004, de las cuales ms de un tercio ocurrieron en frica.

  • El costo de la belleza

    Sal Lpez

    Las mujeres consumen ms energa elctrica que los hombres, por el uso de la secadora y la plancha para el cabello, entre otros aparatos

    En Mxico, las mujeres usan ms electricidad que los hombres, y no precisamente por los quehaceres del hogar, sino por sus hbitos en cuestiones de salud, belleza y esparcimiento.

    El ao pasado, cada mexicano consumi en promedio mil 732.7 Kilowatts hora (Kwh), cifra que fue resultado de un incremento de

    2.9% en el requierimiento total de electricidad y de 0.8% en la poblacin nacional, de acuerdo con la Secretara de Energa.

    Segn especialistas, datos del Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (Inegi) y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), las mujeres dedican ms tiempo al

    entretenimiento y uso de equipos para belleza y salud, por lo que demandan ms dicho recurso.

    Adrin Navarrete, especialista de la consultora Coenerga, afirma que tambin, de manera indirecta, ellas son las que ms consumen, por el gasto que realizan en productos para la belleza y la salud.

    Las mujeres usan ms productos para el cuidado de la salud y la belleza, que los hombres. Por ejemplo, estos ltimos emplean por lo general slo tres artculos para su higiene personal: jabn, shampoo y desodorante, mientras que ellas recurren cuando menos a seis: shampoo, acondicionador, cremas para el cabello, desodorante, cosmticos y tintes, dice el entrevistado.

    En estos productos la mujer hace un consumo indirecto de electricidad, que es el que emplearon las empresas de estos rubros para producirlos. En el caso del uso directo, tambin ellas ocupan el primer lugar, expresa el especialista.

    En el caso de consumo directo del recurso, Navarrete aade que, aunque aparentemente es parejo, el gnero femenino utiliza algunos productos de belleza que requieren ms energa. Por ejemplo asevera, la secadora y plancha para cabello, as como la luz especial que est en el rea para maquillarse de algunos hogares o sitios pblicos. fot

    oS:

    drE

    AM

    StIM

    E

    Vida Verde

  • 33julio-septiembre 2012

    El hombre es ms proclive al entretenimiento: los videojuegos, la televisin y la computadoraAdrin Navarrete

    foto

    : GA

    BrIE

    L G

    oN

    ZLE

    Z/M

    ErCu

    ryPh

    oto

    www.fide.org.mx

    Televisin de plasmaDVDReproductor de audioConsola de videojuegosComputadoraSecadoras de cabello**

    Distribucin por gnero

    fuente: Con base en datos de IIE, Conaculta, Metropolis technology y Profeco

    Watts por hora

    141.5 10.5 75.5

    48 104.2

    1600

    4 o ms horas de consumo

    566 42

    302.4 192

    416.86400

    Hombres*

    2.41.23.71.73.60.3

    Mujeres*

    3.10.94.10.72.63.0

    *Por cada 10**uso de 15 minutos nicamente

    Si bien el hombre es ms proclive al entretenimiento y hace un mayor uso de la consola de videojuegos, la televisin y la computadora, estos aparatos no demandan tanta energa como una secadora o una plancha para el cabello, agrega.

    de acuerdo con un estudio elaborado por Itha Snchez ramos y hugo Prez rebolledo, especialistas del Instituto de Investigaciones Elctricas (IIE), una consola de videojuegos y un televisor consumen 189.5 Watts, mientras que una computadora y su monitor, 104 Watts. En tanto, una secadora de cabello, mil 600.

    Pero no slo intervienen los hbitos de consumo de salud y belleza, tambin el entretenimiento, la edad y el lugar de residencia, expresa Alejandro lvarez Morales, especialista de la consultora Mitra Energa. La Encuesta Nacional de Prcticas y Consumo Culturales de Conaculta indica que tres de cada 10 mujeres (31.3%) ve ms de cuatro horas de televisin al da, y son las amas de

    casa y las estudiantes las de mayor incidencia, contra una cuarta parte de los hombres.

    En el caso del radio sucede lo mismo: tres de cada 10 mujeres escucha este aparato ms de cuatro horas al da (30.7%) contra dos de cada 10 hombres (23.9%).

    lvarez Morales indica que, adems, las solteras y jvenes gastan ms

    electricidad en hornos microondas, televisin, sistemas de audio y celulares.

    tanto lvarez Morales como Adrin Navarrete consideran que el consumo de energa elctrica en el trabajo y los quehaceres del hogar no se puede medir de manera individual, pues las personas usan las mismas herramientas, accesorios o aparatos elctricos para realizar su labor.

  • 34 Evolucin y Energa nm. 4

    El metabolismo del agua

    Por Berenice Gonzlez Durand

    Una de las claves para cubrir en el futuro las necesidades de la poblacin en alimentos y energa ser la correcta administracin del agua; es por eso que el gasto del lquido que registra la huella hdrica, est a punto de convertirse en un asunto de vida o muerte

    Vida Verde

    aproximadamente 10 mil litros de agua para producir un kilogramo de algodn y dos mil 500 para un kilo de arroz. Mxico tiene una extensin de aproximadamente 200 millones de hectreas, de las cuales 10% se dedica a la agricultura. Luis Ernesto Marn Stillman, investigador del Instituto de Geofsica de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM), calcula que uno de los problemas de la industria agrcola a nivel global es que, adems de su gran consumo de agua, es una de las ms contaminantes debido al mal manejo de pesticidas y agroqumicos.

    Por su parte, Miguel Gerardo Ochoa Neira, responsable de la Subdireccin de Evaluacin Sectorial en los Fideicomisos Instituidos en Relacin con la Agricultura (FIRA), enumera tres prcticas para hacer ms eficiente

    FOtO: DREAMStIME

    S e conoce como huella hdrica a la cantidad de agua dulce que se consume en las diferentes etapas de produccin de un bien o servicio. Este concepto, introducido hace una dcada como un indicador alternativo de los usos del vital lquido, brinda informacin sobre su gasto y ofrece importantes pistas sobre los procesos en los que ms se desperdicia agua, desenmascarando la realidad sobre la sustentabilidad de un producto.

    A la cantidad utilizada durante el proceso de produccin de un bien se le conoce como agua virtual y la industria agropecuaria es una de las que ms consumo reporta a nivel mundial, absorbiendo ms de un 80% de los recursos hdricos.

    Segn datos de la Organizacin No Gubernamental (ONG) WaterFootprint Network (WFN), se requieren

  • 35julio-septiembre 2012

    www.fide.org.mx

    el uso del vital lquido en las actividades agrcolas en Mxico: la utilizacin de agua de lluvia, la llamada labranza de conservacin; la promocin y apoyo para la instalacin de sistemas de riego (goteo, aspersin y compuertas) a nivel parcelario, y la prestacin de servicios de asistencia tcnica orientados a incrementar la productividad, utilizando tecnologas que mejoren el aprovechamiento del recurso.

    Responsabilidad social Ochoa Neira considera que las principales acciones para disminuir el impacto en el pas de este indicador, estimado en mil 441 metros cbicos (m3) por persona al ao, son la capacitacin y el adiestramiento a las organizaciones agropecuarias sobre este tema, as como la concientizacin a la poblacin, mediante campaas de difusin sobre el impacto de la huella hdrica de los productos que consumen.

    En algunos pases de Europa las etiquetas de las mercancas ya incluyen informacin sobre las tres huellas: la hdrica, la de carbono y la ecolgica, con el objeto de que el consumidor tenga ms elementos para decidirse sobre determinado producto, comenta por su parte el investigador del Instituto de Geofsica.

    En tanto, Miguel Gerardo Ochoa precisa que es vital entender la importancia del agua para realizar las

    actividades fundamentales del hombre, sobre todo porque el pas est en una de las regiones del mundo en donde el cambio climtico registrar un mayor impacto, que ya se empieza a sentir en la zona norte del pas.

    Marn Stillman agrega que es muy importante hacerle ver a las empresas que los modelos de sustentabilidad tambin estn ligados al ahorro de sus recursos financieros, motivo por el cual cada vez ms compaas se involucran en el tema. El investigador pone como ejemplo a firmas como Nissan que gracias a su Green Program ha logrado bajar drsticamente su consumo de agua por unidad producida, as como Coca Cola y su Programa Nacional de Reforestacin.

    El responsable de la Subdireccin de Evaluacin Sectorial de FIRA pone un ejemplo para entender la importancia de la relacin entre huella hdrica y el consumo de energa en nuestro pas: En Guanajuato existen aproximadamente 14 mil pozos profundos, cantidad equivalente a 25% de los existentes en el pas, con lo que se irrigan las 260 mil hectreas de cultivos como maz y sorgo en el ciclo primavera verano, trigo y cebada en otoo invierno, as como una gran variedad de hortalizas. El consumo de agua para una rotacin de cultivo de maz-trigo mediante la labranza tradicional es de cinco mil 700 metros cbicos en promedio, mientras que mediante la labranza de conservacin slo se utilizan cuatro mil 700 m3, lo que representa un ahorro de mil 100 m3 por hectrea cultivada por ao. Esto representa un ahorro de aproximadamente 800 Kw de energa elctrica, adems de una reduccin en el consumo de diesel del tractor utilizado en la preparacin de terreno.

    Uno de los problemas de la industria agrcola es su gran consumo de aguaLuis Ernesto Marn

    FOtO

    : N

    AN

    Cy L

    PE

    z

    La huella en algunos alimentosProductoSandaPiaPapaUvasLeche de vacaHuevo de gallinaCarne de polloCarne de cerdo

    Fuente: Waterfoot print

    Huella (l/Kg)235255287608mil3 mil 3004 mil 3006 mil

  • 36 Evolucin y Energa nm. 4

    Las bondades de la cogeneracin

    Energa

    Berenice Gonzlez Durand

    La disminucin de millones de toneladas de CO2, as como menores costos en la produccin de energa, son algunas de las ventajas, afirman especialistas del IIE

  • 37julio-septiembre 2012

    www.fide.org.mx

    foto

    : co

    rtEs

    a ii

    E

    Una de las principales metas de las polticas ambientales a nivel internacional es lograr que la produccin de energa se desarrolle en el marco de la sustentabilidad. La cogeneracin parece caer precisamente en ese territorio. sta se define como la produccin secuencial del recurso elctrico y trmico, aprovechable a partir de una misma fuente primaria.

    antonio Diego Marn, gerente de Procesos trmicos del instituto de investigaciones Elctricas (iiE), y ramn snchez snchez, investigador de la gerencia de turbomaquinaria de la misma institucin, afirman que la principal ventaja de la cogeneracin es una mayor eficiencia en este rubro, ya que se aprovechan dos tipos de energa en un proceso nico, en vez de utilizar una central trmica convencional. En esta ltima, la energa qumica del combustible slo se utiliza de 35 a 40%, pues el resto se pierde en forma de calor a travs de los gases de escape y en las torres de enfriamiento del agua. Mientras que en una planta de cogeneracin se puede alcanzar rendimiento energtico hasta del 80%, apuntan ambos especialistas.

    Las principales aplicaciones de la cogeneracin estn enfocadas en los procesos industriales, pero tambin en el mantenimiento del suministro urbano, pues la energa trmica puede emplearse para calefaccin, refrigeracin y produccin de agua caliente.

    En Mxico, Petrleos Mexicanos (Pemex) y la comisin federal de Electricidad (cfE) tienen el mayor potencial de aplicacin de la cogeneracin, coinciden

    Tecnologas utilizadas

    Una es el empleo del ciclo Rankine convencional con turbina y extracciones de vapor a proceso. Otra es una turbina de gas, la cual est acoplada a un generador elctrico y en donde los gases de escape calientes (aproximadamente 500 C) se pasan a un recuperador de calor, en donde se produce vapor. Este fluido se suministra a una turbina, la cual est ligada a un generador elctrico. Existen otras variantes muy eficaces, en donde se hacen combinaciones de estas dos

    fuente: iiE y UNaM

  • 38 Evolucin y Energa nm. 4

    Energa

    foto

    : DrE

    aM

    stiM

    E

    Los parques elicos

    Se prev que las energas renovables no convencionales y en especial la elica se posicionen como otra fuente importante de generacin. Recientemente se inauguraron los parques elicos Oaxaca II, III y IV, que tienen una capacidad de 306 Megawatts (Mw). Los complejos fueron construidos por la empresa espaola Acciona Energa, que vende electricidad a la CFE como productor externo.

    fuente: iiE y UNaM

    los especialistas y agregan que el potencial estimado para cogeneracin en los sectores azucarero, industrial y petrolero se ubica alrededor de los 10 mil 164 Megawatts (Mw).

    Los ingenios azucareros alcanzan un potencial estimado de casi mil Mw. En este sector, la cogeneracin incrementara la rentabilidad de dichas plantas y, adems, permitir la utilizacin de bagazo como combustible, sustituyendo al combustleo, sostiene snchez snchez.

    Por otra parte, Diego Marn asevera que, de acuerdo con el Proyecto tEcH4cPM, financiado por la Unin Europea (UE)para la promocin de tecnologas renovables y de eficiencia energtica, Pemex tiene instalados dos mil 150 Mw, con la meta de incrementar el autoabastecimiento y la sustitucin de equipos ineficientes. Los excedentes de energa se podran incorporar al sistema elctrico nacional. El escenario para los aos siguientes ser alcanzar tres mil 100 Mw de potencia instalada en cogeneracin, indica.

    Pemex y la cfE, con el mayor potencial

    Los ingenios azucareros podran desarrollar una capacidad de casi mil Mw

  • 39julio-septiembre 2012

    www.fide.org.mx

    ambos agregan que la cooperacin entre Pemex y la cfE es indispensable para que la cogeneracin en nuestro pas tenga un papel an ms relevante.

    Menos gases contaminantes Los investigadores recalcan que en las centrales de cogeneracin con gas natural principal fuente primaria de energa utilizada en estos procesos se produce menor cantidad de dixido de carbono, bixido de azufre, xido de nitrgeno y otras partculas contaminantes, comparadas con las que se emiten en una planta convencional con combustleo o carbn.

    actualmente, se est terminando la primera planta de cogeneracin en el centro procesador de gas Nuevo Pemex; con ella, se reducirn las emisiones al ambiente en la zona en donde se encuentra dicha unidad. adems, se ha iniciado la construccin de una planta que operar la cfE para proporcionar vapor de media y alta presin a la refinera de salamanca. Esta ltima planta reducir las emisiones contaminantes en esta rea, destaca sanchez snchez, quien comenta que el instituto ha participado ampliamente en el desarrollo de la ingeniera conceptual y bsica de ambas plantas de cogeneracin.

    En ventaactualmente existen varias empresas que le venden energa a la cfE; tal es el caso de iberdrola e interGen, entre otras. Para Liborio Huante Prez, tambin investigador del instituto de investigaciones Elctricas (iiE) en el rea de turbomaquinaria, la ventaja de comprar energa a productores externos son los costos.

    Por su parte, Jos Luis fernndez Zayas, investigador del instituto de ingeniera de la Universidad Nacional autnoma de Mxico (UNaM) y director del sistema Nacional de investigadores del consejo Nacional de ciencia y tecnologa (conacyt), manifiesta que siempre hay proveedores que se encargan de vendernos cosas que utilizamos en nuestro consumo cotidiano, y lo mismo sucede con la energa. Hablar de cogeneracin, tambin trae implcito referirse a la autogeneracin. Este tipo de proyectos siempre representa un ahorro financiero, ya sea para grandes o pequeos consumidores, por lo que es importante estar bien informados sobre lo que significan, adems de fomentar y entender el marco legal que regula estas opciones.

    foto

    : co

    rtEs

    a ii

    E

  • 40 Evolucin y Energa nm. 4

    El reto nuclear, vencer mitos

    Energa

    Sal Lpez

    Limpias ambientalmente, para unos, e inseguras para otros, las nucleoelctricas estn nuevamente en el centro del debate. El motivo: el accidente ocurrido en la planta de Fukushima, en Japn

    Mxico puede incrementar su capacidad de generacin elc-trica a partir de la energa nuclear, pero para ello debe vencer los mitos sobre seguridad y el fantasma del accidente de Fukushima, en Ja-pn, ocurrido en 2011, consideran gobierno federal, cpulas empresa-riales y especialistas.

    El gobierno plantea la viabilidad de construir entre dos y ocho plantas nucleares en los prximos 14 aos, con una capacidad de mil 400 Megawatts (Mw) cada una, pero antes se requiere analizar el tema de la seguridad, revisar los incidentes de los ltimos aos y lograr consensos entre las administraciones federal y estatales, as como con la sociedad.

    Aunque la energa nuclear se produce en condiciones ambientales satisfactorias y en volmenes y condiciones de continuidad, an es importante realizar ms estudios

    para determinar la factibilidad de su expansin, dice la Secretara de Energa (Sener) en el documento Estrategia Nacional de Energa 2012-2026.

    A nivel internacional, el impacto de la explosin de la Central Nuclear Fukushima I, a causa del terremoto y tsunami que afectaron a Japn en marzo de 2011, ha sido diverso, pues algunos pases europeos cancelaron proyectos de expansin mientras que otros pidieron revisar las medidas de seguridad.

    Alemania, por ejemplo, decidi abandonar gradualmente su programa nuclear hasta el 2022; Suiza anunci el retiro de sus unidades antes del 2034; Italia rechaz levantar la prohibicin de proyectos de ese tipo; Austria pidi realizar pruebas de resistencia en todas las centrales de Europa, y Francia est definiendo nuevos estndares de seguridad para sus plantas.

    En Mxico, la Sener inici la conformacin de grupos de trabajo para lograr consensos en las metodologas de monitoreo y requerimientos de informacin. Para poder tomar decisiones tanto en el mediano como en el largo plazos, es necesario realizar ms estudios sobre la viabilidad tcnica y financiera, dice la dependencia en el documento.

    Para la Cmara Nacional de la Industria de la Transformacin (Canacintra), antes de tomar una decisin, el gobierno debe hacer un anlisis profundo en seguridad y capacidad en generacin de electricidad.

    Gilberto Ortiz, presidente del Comit de Energticos de esa Cmara, expresa que en estos momentos la energa nuclear enfrenta serios cuestionamientos y una mala imagen en la sociedad por el accidente de Fukushima.

    40 Evolucin y Energa nm. 4

  • 41julio-septiembre 2012

    www.fide.org.mx

    FOTO

    : drE

    AM

    STIM

    E

    41julio-septiembre 2012

  • 42 Evolucin y Energa nm. 4

    Energa

    Fuente: Sociedad Nuclear Mexicana, CFE, UNAM

    Mitos y realidades

    MitoNo hay seguridad en el almacenamiento de residuos radiactivos

    Peligro de derramamiento en el manejo de tales residuos

    La radiacin es maligna y un potencial dao para la humanidad

    Riesgos ante tsunamis, terremotos y huracanes

    Contribuye a la proliferacin de armas nucleares

    Falla en sistemas emergentes de seguridad

    RealidadLos residuos se almacenan enterrndolos a profundidades de un kilmetro o ms en zonas ssmicamente seguras o en contenedores, como sucede en la planta de Laguna Verde, en Veracruz

    El manejo se realiza bajo estndares de seguridad muy elevados. Japn, por ejemplo, enva sus residuos a Francia por va martima para su procesamiento y no hay reportes de incidentes

    La gente recibe ms radiacin de otros aparatos y medios, que de la energa nuclear, y es ms peligrosa. Ejemplos: los rayos del Sol, los telfonos celulares y las radiografas

    La construccin y operacin de una planta nuclear est precedida de estudios sismolgicos, ambientales, meteorolgicos, oceanogrficos, tectnicos y volcnicos, entre otros

    Aunque son tecnologas del mismo tipo, hay diferencias en su elaboracin

    Los fabricantes de reactores estn incorporando las lecciones aprendidas en Fukushima, como sistemas emergentes pasivos que no requieren de energa elctrica para operar, ni la intervencin humana

    FOTO

    : drE

    AM

    STIM

    E

  • 43julio-septiembre 2012

    www.fide.org.mx

    El principal reto que enfrenta la energa nuclear es poltico, pues los polticos no adoptan una postura abierta porque consideran que va en detrimento de su imagen, dice el tambin ex consejero del representante Permanente de Mxico ante el Organismo Internacional de Energa Atmica.

    El caso de Alemania es el ms claro agrega, pues la canciller Angela Merkel, al ver disminuida su popularidad, decidi cerrar sus plantas antes del 2022, pese a que haba un acuerdo parlamentario para diferir esta accin.

    Suiza es un caso aparte, pues es un pas muy pequeo que tiene mucha hidroelectricidad y puede darse el lujo de no depender de plantas nucleares; sin embargo, tanto Alemania como Suiza le compran energa atmica a Francia, precisa.

    Cecilia Martn del Campo, especialista de la Universidad

    Adems, actualmente las plantas de la Comisin Federal de Electricidad (CFE) operan a 60% de su capacidad, pues el pas no ha crecido al ritmo que se esperaba y no es buen momento para hacer inversiones de este tipo.

    Sin embargo, expone, no debe descartarse esta tecnologa en el futuro, pues dara fortaleza en generacin de electricidad y se podra tomar ventaja de la decisin de otros pases de reducir proyectos nucleares.

    Se podra esperar una reduccin fuerte en los costos de los reactores, ante la baja demanda que habr a nivel mundial, as como condiciones financieras favorables como crditos blandos, con el fin de que la inversin no sea una carga para las finanzas pblicas, asegura Ortiz.

    Lo recomendable es que las plantas actuales trabajen a 80 u 85% de su capacidad, y planear desde ahora la construccin de las nucleoelctricas para que entren en operacin a partir del 2018, opina.

    Por su parte, organismos no gubernamentales y especialistas consideran factible desarrollar nucleoelctricas pese al accidente de Fukushima, pues es una energa limpia, con controles seguros que permiten el abasto sin problemas.

    Un ejemplo claro expone Carlos Villanueva Moreno, vicepresidente interino de la Sociedad Nuclear Mexicana es Laguna Verde, en Veracruz, que opera los 365 das del ao y abastece a Veracruz, Puebla, el distrito Federal y sus zonas aledaas.

    Y es que la nuclear es una energa que se usa en 31 naciones, donde operan 435 plantas, con desempeos buenos, lo que incluso est llevando a otros pases a construir ms nucleoelctricas, como China, expone Villanueva Moreno.

    Nacional Autnoma de Mxico (UNAM) y miembro de la American Nuclear Society, enfatiza que en Mxico es factible la construccin de ms nucleoelctricas, pues el pas cuenta con recursos naturales como uranio, una estructura con un rgano regulador (la Comisin Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas), una industria que opera dos reactores y entidades acadmicas para la formacin de recursos humanos.

    Sera un error descartar este tipo de energa dentro de las opciones de generacin elctrica del pas. Lo que se necesita es un plan de desarrollo nuclear a corto, mediano y largo plazos, enfatiza la experta, quien agrega que es importante trabajar en seleccionar la clase de reactores que ms convenga al pas y en un plan de asimilacin de tecnologa.

    Slo se necesita decisin poltica para que la CFE lleve a cabo la licitacin de las plantas, concluye, por su parte, Villanueva Moreno.

    Laguna Verde, en Veracruz, opera los 365 das del aoCarlos Villanueva

    FOTO

    : N

    AN

    CY L

    PE

    z

  • 44 Evolucin y Energa nm. 4

    WattsSabas que?

    foto

    s: d

    rEa

    mst

    imE

    La secretaria del medio ambiente de la ciudad de mxico otorg un diploma al Fideicomiso para el Ahorro de Energa Elctrica (Fide) por su participacin en el programa Manejo Responsable de Pilas y Celulares Usados en el Distrito Federal.

    Este reconocimiento fue entregado durante la realizacin del taller de capacitacin Manejo Integral de Residuos Slidos Urbanos, en el df, el cual fue impartido al personal del fideicomiso, para fortalecer la cultura del cuidado y preservacin del planeta.

    ah se destac el compromiso y la responsabilidad de los integrantes del fide, que trabajan cada da en pro del fortalecimiento de la conciencia ambiental.

    Un buen film que no hay que dejar de ver es Cuates de Australia, dirigido por Everardo Gonzlez, en el que se narra el xodo de los habitantes del ejido que da nombre a la pelcula, en Cuatro Cinegas, Coahuila, durante la temporada de sequa.

    sabas que ms de 22% de la superficie terrestre de Mxico est compuesta por montaas?

    Lugar de reposo del agua, Poza Reina, ubicada a 24 kilmetros de Catemaco y a 8 de tebanca, en Veracruz, es ideal para nadar, bucear o tan slo admirar el prodigio de la naturaleza. rodeada de una gran vegetacin, su cascada mide 15 metros y es continuacin de la llamada Cola de Caballo, con ms de 60 metros de cada.

    El pas cuenta con 171 reas naturales protegidas; entre ellas, parques nacionales, reservas de la bisfera y santuarios.

  • Vlido en todo el DF y rea metropolitanaA partir de 4 suscripciones la 5a es gratis

    Empresa

    R.F.C.

    Nombre y Apellidos

    Direccin (Calle, Nmero, Colonia)

    Cdigo Postal Ciudad o Municipio

    Telfonos Fax

    Correo electrnico

    Giro o especialidad

  • 1septiembre 2011

    01 800 343 38 35www.fide.org.mx

    mltiples beneficiosadaptados a tus necesidadespara cualquier usuario

    Contacta la OFICINA Fide de tu localidad!