evoluciÓn del mercado de trabajo post reforma laboral fernando cuadros luque licenciado en...

26
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre de 2014

Upload: efrain-curto

Post on 27-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST

REFORMA LABORAL

Fernando Cuadros LuqueLicenciado en Economía por la Universidad

del Pacífico

Lima, 13 de Noviembre de 2014

Page 2: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

PBI: 6,1% / PBI PER CÁPITA: 4,9% / PRODUCTIVIDAD: 3,7%

Page 3: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

DESEMPLEO, SUBEMPLEO Y EMPLEO ADECUADO (CRITERIO ECONÓMICO)

Page 4: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

CRECIMIENTO DEL EMPLEO FORMAL PRIVADO: 4,6% PROMEDIO ANUAL (2003 – 2013)

Page 5: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

REDUCCIÓN DE LA TASA DE INFORMALIDAD LABORAL: 57,4% (-11,4 pp)

Page 6: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

PREDOMINIO DE EMPLEO TEMPORAL: 74,1%

Page 7: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

IMPLICANCIAS DEL EMPLEO TEMPORAL

Incremento de la rotación laboral: reducción de duración promedio del empleo y desincentivo a la inversión en capacitación laboral por parte de empresas.

Afectación de tasa de sindicalización y de la negociación colectiva: elemento disuasorio.

Estancamiento de remuneraciones reales promedio (al afectar poder de negociación de trabajadores).

Menor cobertura efectiva de mecanismos de protección social en salud y pensiones: discontinuidad de aportes.

Page 8: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

REDUCCIÓN DE LA DURACIÓN PROMEDIO DEL EMPLEO

Page 9: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

CAÍDA DE TASA DE AFILIACIÓN SINDICAL

Page 10: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

ESCASA AFILIACIÓN SINDICAL Y COBERTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Page 11: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

CAÍDA DE CONVENIOS COLECTIVOS REGISTRADOS (REPRESENTAN 28,2% DE 1990)

Page 12: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

REDUCCIÓN DE HUELGAS (REPRESENTAN 15,3% DE 1990)

Page 13: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

PREDOMINIO DE HUELGAS IMPROCEDENTES

Fuente: Oficina de Estadística, MTPE.

Elaboración: Fernando Cuadros Luque.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

Procedentes Improcedentes

Perú: Evolución de la distribución de huelgas según legalidad en el sector privado

1992 - 2013

Page 14: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

ESTANCAMIENTO DE LAS REMUNERACIONES REALES

Page 15: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

ESTANCAMIENTO DE LAS REMUNERACIONES REALES: CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE 0,7% Y 0,3%

Page 16: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

ESTANCAMIENTO DE LAS REMUNERACIONES REALES

Page 17: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

MAYOR INEQUIDAD EN DISTRIBUCIÓN DE RIQUEZA

Page 18: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

REMUNERACIÓN SEGÚN SINDICALIZACIÓN (50% MAYOR EN PROMEDIO PARA SINDICALIZADOS)

Page 19: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

REMUNERACIONES Y TIPOS DE CONTRATO

Page 20: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

¿POR QUÉ NO MEJORAN LAS REMUNERACIONES?

A pesar del significativo crecimiento económico, del empleo formal y de la productividad laboral, las remuneraciones reales se han mantenido estancadas por las siguientes razones:

Exceso de oferta de mano de obra (sobre todo no calificada) respecto a la demanda.

Uso intensivo de la contratación temporal desincentiva la afiliación sindical, restringiendo el acceso al principal mecanismo para obtener mejoras remunerativas: la negociación colectiva.

Restricciones impuestas por reforma laboral de inicios de los noventa afectaron la afiliación sindical y con ello la negociación colectiva: requisito mínimo de trabajadores para formar sindicato de empresa y remisión a nivel de negociación de empresa ante falta de acuerdo.

Page 21: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

EVOLUCIÓN DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA (33% DEL PICO DEL ‘72)

Page 22: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

ASALARIADOS PRIVADOS SIN COBERTURA DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA: 34,1% (-11,7 pp)

Page 23: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

TASA DE AFILIACIÓN A UN SEGURO DE SALUD EN EL SECTOR ASALARIADO PRIVADO

Page 24: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

ALTA INCIDENCIA DEL SIS INCLUSO EN EL SECTOR ASALARIADO PRIVADO

Page 25: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

TASA DE AFILIACIÓN A UN SISTEMA DE PENSIONES EN EL SECTOR ASALARIADO PRIVADO

Page 26: EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL Fernando Cuadros Luque Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico Lima, 13 de Noviembre

CONSIDERACIONES FINALES

Crecimiento significativo de la economía peruana en el período 2002 -2013.

Se ha traducido en mayor generación de empleo formal predominantemente temporal.

Las remuneraciones se han mantenido prácticamente estancadas en términos reales.

Predominio de empleo temporal y restricciones impuestas por reforma laboral de inicios de los noventa han afectado el desarrollo de los derechos colectivos.

A pesar del crecimiento económico se ha incrementado la inequidad en la distribución de la riqueza entre capital y trabajo.