evolución 1

32
BIOLOGÍA II BLOQUE 4: DESCRIBES LOS PRINCIPIOS DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y LOS RELACIONAS CON LA BIODIVERSIDAD DE LAS ESPECIES

Upload: esteban-martinez

Post on 18-Jan-2017

780 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución 1

BIOLOGÍA II

BLOQUE 4: DESCRIBES LOS PRINCIPIOS DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y LOS RELACIONAS CON LA BIODIVERSIDAD DE LAS ESPECIES

Page 2: Evolución 1

DESEMPEÑOS AL CONCLUIR EL BLOQUE:

APLICA EL CONCEPTO DE EVOLUCIÓN BIOLÓGICA.

INTERPRETA EL FLUJO DE GENES ENTRE POBLACIONES COMO UN FACTOR QUE CAMBIA LAS FRECUENCIAS DE LOS ALELOS.

EJEMPLIFICA LOS SUCESOS FORTUITOS QUE PUEDEN CAMBIAR LAS FRECUENCIAS DE LOS ALELOS EN LAS POBLACIONES (DERIVA GENÉTICA).

Page 3: Evolución 1

DESEMPEÑOS AL CONCLUIR EL BLOQUE:

VALORA LA BIODIVERSIDAD DE LOS ORGANISMOS QUE LO RODEAN Y LOS BENEFICIOS QUE REPRESENTA DICHA BIODIVERSIDAD.

DISTINGUE LAS PRINCIPALES EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA, RELACIONANDO LA SELECCIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL CON LA BIODIVERSIDAD DE LAS ESPECIES EN NUESTRO PLANETA.

Page 4: Evolución 1

DESEMPEÑOS AL CONCLUIR EL BLOQUE:

DESCRIBE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA Y DEL CAMBIO EVOLUTIVO.

VALORA LOS MECANISMOS BIOLÓGICOS QUE PERMITEN LA ADAPTACIÓN DE LOS ORGANISMOS A LOS CAMBIOS AMBIENTALES.

Page 5: Evolución 1

OBJETOS DE APRENDIZAJE 1. Antecedentes y teoría de la evolución de

Darwin y Wallace; 2. Principales causas de la variabilidad

genética y el cambio evolutivo: mutación, flujo de genes, deriva genética, interacción con el ambiente, apareamiento no aleatorio, selección natural;

3. Principio de la selección natural y su relación con la genética de poblaciones;

4. Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial

Page 6: Evolución 1

“Nada tiene sentido en biología sin la luz de la

evolución”T. Dobzhansky

Page 7: Evolución 1

ANTECEDENTES Y TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN Y WALLACE

Evolución: Proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios en las generaciones sucesivas y a partir de formas de vida ya existentes; en sentido estricto, todo cambio en las proporciones de diferentes genotipos en una población, de una generación a la siguiente.

Page 8: Evolución 1

AntigüedadAristóteles postuló su Scala naturae (Escala de

la naturaleza), en donde se mencionaba que los organismos existentes se mantenían fijos e inmutables.

Page 9: Evolución 1

Siglo XVIIILos naturalistas empezaron a observar ciertos

patrones en la distribución de las especies y la diversidad pudo ser apreciada en una mayor amplitud.

Algunos pudieron percibir ciertas similitudes y diferencias entre especies de distintos lugares geográficos.

Page 10: Evolución 1

1. El primer problema consistió en la edad de la Tierra, La evolución necesita tiempo, y este era más bien escaso: menos de 6.000 años.

2. El segundo problema era la imposibilidad de cambio de las formas vivas debido a que Dios las había creado tal y como eran.

Page 11: Evolución 1

3. El tercer problema eran las discrepancias surgidas entre lo que la Biblia decía y las observaciones científicas. Quién discutiera la Biblia se hallaba expuesto a un grave riesgo social.

4. El cuarto problema se solventó fácilmente, ya que consistía en catalogar y clasificar las diferentes especies existentes.

Page 12: Evolución 1
Page 13: Evolución 1

Georges Louis Leclerc, conde de Buffon (1707-1788)

Histoire Naturelle, Généralle et Particulaire (Historia natural, general y particular), 44 tomos

Postuló la existencia de un ancestro común para todos los organismos existentes

Los fósiles creados por eventos de extinción por congelación

Page 14: Evolución 1

James Hutton (1728-1799) y Charles Lyell (1797-1875)

Principio del uniformitarismo geológicoLos procesos que ocurren en la Tierra son los

mismos y muy lentosLo cual suponía una Tierra muy antigua

Page 15: Evolución 1

William Smith (1769-1839)

Observo la variación de los fósiles en diferentes estratos del suelo

Los mapas geológicos actuales se basan en los métodos que estableció

Padre de la estratigrafía

Page 16: Evolución 1

Georges Cuvier (1769-1832)

Principio del catastrofismoLos fósiles son resultado de extinciones por

diluvios masivosPadre de la paleontología

Page 17: Evolución 1

Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829)

Su idea central es que la evolución es obra de la naturaleza, que se vale de infinitos recursos para producir especies; entre ellos dos son los más importantes: el tiempo y las condiciones favorables

Adaptaciones como mecanismo principal de evolución biológica

Herencia de características adquiridas

Page 18: Evolución 1

Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829)

La evolución depende de 3 factores principales según esta teoría:

Los individuos están sometidos a procesos de cambio y estos eran capaces de transmitir a su descendencia

Page 19: Evolución 1

Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829)

Cada individuo realiza un esfuerzo inconsciente para “buscar la perfección interna”

Debido a su uso o desuso los órganos de las criaturas vivas se hacen mas fuertes o mas débiles y estos cambios adquiridos durante la vida se transmiten por herencia

Page 20: Evolución 1

Charles Darwin (1809-1882)

El mundo evoluciona, las especies cambian, se originan nuevas especies, otras se extinguen

Este proceso de cambio es gradual y continuo. La transformación de una especie a otra se produce de la suma de pequeños cambios de sucesivas generaciones en el proceso de adaptación del ambiente

Page 21: Evolución 1
Page 22: Evolución 1

Charles Darwin (1809-1882)

Las especies están emparentadas y descienden de antepasados comunes

El cambio evolutivo resulta de la selección natural

Page 23: Evolución 1

Alfred Russel Wallace (1823-1913)

“Quienes año con año sobreviven a esta terrible destrucción deben ser, en conjunto, aquellos que cuentan con alguna pequeña superioridad que les permite escapar a cada forma especial de muerte a la que la gran mayoría sucumbe”

Page 24: Evolución 1
Page 25: Evolución 1

EVIDENCIAS DE EVOLUCIÓNRegistro fósil: Restos de un organismo muerto, normalmente preservados en roca; pueden ser huesos o madera petrificada; conchas; impresiones de formas corporales, como plumas, piel u hojas; o marcas dejadas por organismos, como huellas por ejemplo.

Page 26: Evolución 1
Page 27: Evolución 1
Page 28: Evolución 1

“La ontogenia, recapitula la filogenia”

Ernst Haeckel1866

Page 29: Evolución 1
Page 30: Evolución 1

PRINCIPIO DE LA SELECCIÓN NATURAL Y SU RELACIÓN CON LA GENÉTICA DE POBLACIONES

Teoría sintética o neodarwinistaNace en 1930 a partir de la combinación de

los trabajos de Darwin y Mendel

Ronald Fisher (1890-1962) publicó “La teoría genética de la selección natural”

Theodosius Dobzhansky (1900-1975), Ernst Mayr (1904-2005) y Julián Huxley (1887-1975) consolidaron la teoría

Se llama sintética por que sintetiza los aportes de la genética de poblaciones y la selección natural

Page 31: Evolución 1

Teoría sintética o neodarwinistaEsta teoría rechaza la teoría de los caracteres

adquiridos y reconoce como único método evolutivo a la selección natural

Define a la evolución como la modificación progresiva de la composición genética de las poblaciones

No existe una diferencia cualitativa entre el proceso de macroevolución y el de microevolucion, esta diferencia es solo cuantitativa, siento el mecanismo de cambio de ambos procesos, la selección natural

Page 32: Evolución 1

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!