evidencia de la lectura "el copiado de figuras geométricas"

1
El copiado de figuras como un problema geométrico para los niños. Quaranta, María Emilia y Beatriz Ressia De Moreno El copiado de figuras geométricas forma parte de un conjunto de diferentes modalidades de construcciones geométricas. El copiado permite comenzar a pensar esas figuras a partir de los elementos que la constituyen, se trata de ir más allá del simple reconocimiento perceptivo. La importancia de estos problemas permiten a los alumnos iniciar un proceso de búsqueda. Finalidad didáctica de la situación La finalidad de la situación del alumno está orientada a la solución, así como la validación posterior la cual ayudara a hacerlo mucho mejor, también existe la posibilidad en que el docente intervenga, formulando preguntas abiertas a los niños sin necesidad de dar respuestas despertando así el análisis. Para realizar correctamente la actividad el niño mediante la observación debe reconocer las características de la figura [Líneas rectas] y mediante a estas, elegir la herramienta correcta para hacer la actividad [Regla]. Realizar esta actividad sencilla refuerza los conocimientos antes durante y al terminar debido a que previamente el alumno debe reconocer características de la figura y buscar el medio para realizarla, durante la actividad se traba la motricidad fina con la manipulación del lápiz y la regla al finalizar la actividad cuando los alumnos exponen sus actividades se pone en práctica en andamiaje debido a que comparten sus conocimientos. La superposición permite una averiguación de los porque si o no funciona la actividad. Se tomó en cuenta la participación del papel cuadriculado para promover el conteo. Notas: Apoyarnos del contexto, de ahí partir para hablar de una “ventana” mencionando sus características de manera informal, para no confundir completamente a los pequeños. Descubrir que con la regla se pueden hacer trazos detallados. Esta actividad es muy útil para favorecer la motricidad fina (al trazar) el conteo Dejar que el niño aprenda a tener una estrategia o método para poder resolver la problemática, no involucrarlos, dejar que se autónomo, favoreciendo su lenguaje, reflexión, que acepten sus errores. Nuestro trabajo es solo observar Dejar que el alumno Socialice con el grupo, no limitarlos. Lo poco que se logre hacer debe estar aprendido. Son los objetivos didácticos que queremos enseñar y debe lograr el aprendizaje en los alumnos a través de la secuencia de clase. Finalidad para el alumno Se refiere a la perspectiva del alumno resolviendo. La solución buscada para la situación.

Upload: patricia-lopez-martinez

Post on 23-Dec-2015

51 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Evidencia de la lectura "El Copiado de Figuras Geométricas"

TRANSCRIPT

Page 1: Evidencia de la lectura "El Copiado de Figuras Geométricas"

El copiado de figuras como un problema geométrico para los niños.

Quaranta, María Emilia y Beatriz Ressia De Moreno

† El copiado de figuras geométricas forma parte de un conjunto de diferentes modalidades de

construcciones geométricas.

† El copiado permite comenzar a pensar esas figuras a partir de los elementos que la constituyen, se trata

de ir más allá del simple reconocimiento perceptivo.

† La importancia de estos problemas permiten a los alumnos iniciar un proceso de búsqueda.

Finalidad didáctica de la situación

† La finalidad de la situación del alumno está orientada a la solución, así como la validación posterior la

cual ayudara a hacerlo mucho mejor, también existe la posibilidad en que el docente intervenga,

formulando preguntas abiertas a los niños sin necesidad de dar respuestas despertando así el análisis.

† Para realizar correctamente la actividad el niño mediante la observación debe reconocer las

características de la figura [Líneas rectas] y mediante a estas, elegir la herramienta correcta para hacer la

actividad [Regla].

† Realizar esta actividad sencilla refuerza los conocimientos antes durante y al terminar debido a que

previamente el alumno debe reconocer características de la figura y buscar el medio para realizarla,

durante la actividad se traba la motricidad fina con la manipulación del lápiz y la regla al finalizar la

actividad cuando los alumnos exponen sus actividades se pone en práctica en andamiaje debido a que

comparten sus conocimientos.

† La superposición permite una averiguación de los porque si o no funciona la actividad. Se tomó en

cuenta la participación del papel cuadriculado para promover el conteo.

Notas:

Apoyarnos del contexto, de ahí partir para hablar de una “ventana” mencionando sus características de manera informal, para no confundir completamente a los pequeños. Descubrir que con la regla se pueden hacer trazos detallados. Esta actividad es muy útil para favorecer la motricidad fina (al trazar) el conteo Dejar que el niño aprenda a tener una estrategia o método para poder resolver la problemática, no involucrarlos, dejar que se autónomo, favoreciendo su lenguaje, reflexión, que acepten sus errores. Nuestro trabajo es solo observar Dejar que el alumno Socialice con el grupo, no limitarlos. Lo poco que se logre hacer debe estar aprendido.

Son los objetivos didácticos que

queremos enseñar y debe

lograr el aprendizaje en los

alumnos a través de la

secuencia de clase.

Finalidad para el alumno

Se refiere a la perspectiva del

alumno resolviendo. La solución

buscada para la situación.