evelia fernández rodrigo - educa. · pdf fileel modelo de trabajo ... se comunica con...

23
TRABAJO REALIZADO POR: JOSÉ ANTONIO CID LAMAS VANESA FERNÁNDEZ ANTONA EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO ANA ISABEL GUMIEL GARCÍA EVA MARTÍN BERNAL MARÍA DEL SOCORRO MATEOS GARCÍA BEATRIZ OSUNA IZQUIERDO ASCENSIÓN PEÑA PEÑA SILVIA PEÑA SANCHEZ ROSA Mª ARCE PÉREZ

Upload: vanthien

Post on 15-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

TRABAJO REALIZADO POR:

JOSÉ ANTONIO CID LAMAS

VANESA FERNÁNDEZ ANTONA

EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO

ANA ISABEL GUMIEL GARCÍA

EVA MARTÍN BERNAL

MARÍA DEL SOCORRO MATEOS GARCÍA

BEATRIZ OSUNA IZQUIERDO

ASCENSIÓN PEÑA PEÑA

SILVIA PEÑA SANCHEZ

ROSA Mª ARCE PÉREZ

Page 2: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

ESCALA OBSERVACIÓN SOBRE INTELIGENCIAS

MÚLTIPLES ALUMNOS DE EDUCACIÓN

INFANTIL

El modelo de trabajo basado en las Inteligencias Múltiples está estrechamente ligado con los principios y fines del Currículum de Educación Infantil, principalmente porque ambos buscan como objetivo final el desarrollo integral del niño. Además, el trabajo en base a éstas tiene unas características propias que encajan a la perfección con el espíritu del Currículum de Infantil: da oportunidades a todos los alumnos, resalta las diferentes capacidades de las personas, favorece el trabajo por rincones y por proyectos, posibilita el trabajo por competencias y el trabajo cooperativo, otorga especial importancia al desarrollo emocional, favorece la participación, motivación y autonomía del alumno, así como la atención a la diversidad, fomenta la creatividad de los alumnos y promueve el aprender a aprender, aprender a convivir y aprender a ser.

El desarrollo de un perfil de las inteligencias múltiples de los alumnos no resulta tarea fácil. Esa evaluación requiere de un proceso continuo de observación que permita ir recopilando información útil reuniendo informes, hablando con los padres u otros profesores, preguntando a los propios alumnos o también organizando actividades especiales.

VALORACIÓN INTELIGENCIAS MÚLTIPLES PARA MAESTROS

EDUCACIÓN INFANTIL

LINGÜÍSTICA

Inventa historias fantásticas y graciosas. 1 2 3 4 5

Tiene buena memoria para nombres, plazos, fechas… 1 2 3 4 5

Disfruta con los juegos de palabras 1 2 3 4 5

Disfruta con los juegos de lectura. 1 2 3 4 5

Pronuncia las palabras de forma precisa (por encima de la media). 1 2 3 4 5

Aprecia rimas sin sentido, juegos de palabras…. 1 2 3 4 5

Disfruta al escuchar. 1 2 3 4 5

Se comunica con otros de manera verbal en un nivel alto. 1 2 3 4 5

Compara, valora, resume y saca conclusiones con facilidad.

1 2 3 4 5

1 NUNCA 2 ALGUNAS VECES 3 CASI SIEMPRE 4 SIEMPRE

Page 3: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

MATEMÁTICA

Hace muchas preguntas sobre cómo funcionan las cosas. 1 2 3 4 5

Encuentra interesante los juegos matemáticos 1 2 3 4 5

Disfruta jugando al ajedrez u otros juegos de estrategia 1 2 3 4 5

Disfruta trabajando en puzzles lógicos 1 2 3 4 5

Piensa de una forma abstracta o conceptual superior al resto. 1 2 3 4 5

Tiene un buen sentido del proceso causa – efecto con relación a su edad.

1 2 3 4 5

1 NUNCA 2 ALGUNAS VECES 3 CASI SIEMPRE 4 SIEMPRE

VISUAL-ESPACIAL

Lee mapas, diagramas, etc, fácilmente. 1 2 3 4 5

Sueña despierto más que sus iguales. 1 2 3 4 5

Disfruta de las actividades artísticas. 1 2 3 4 5

Dibuja figuras avanzadas para su edad 1 2 3 4 5

Le gusta ver filminas, películas u otras presentaciones visuales. 1 2 3 4 5

Disfruta haciendo puzzles, laberintos o actividades visuales 1 2 3 4 5

Muestra facilidad para localizar en el espacio, imaginar movimientos, etc…

1 2 3 4 5

Muestra facilidad para localizar el tiempo. 1 2 3 4 5

1 NUNCA 2 ALGUNAS VECES 3 CASI SIEMPRE 4 SIEMPRE

INTRAPERSONAL

Manifiesta gran sentido de la independencia. 1 2 3 4 5

Tiene un sentido realista de sus fuerzas y debilidades. 1 2 3 4 5

Lo hace bien cuando se queda sólo para trabajar . 1 2 3 4 5

Tiene un hobby o afición del que no habla mucho con los demás. 1 2 3 4 5

Prefiere trabajar sólo a trabajar con otros. 1 2 3 4 5

Expresa con precisión como se siente 1 2 3 4 5

Es capaz de aprender de sus “fracasos y éxitos” en su vida cotidiana

1 2 3 4 5

Tiene una alta autoestima 1 2 3 4 5

Manifiesta gran fuerza de voluntad y capacidad para auto motivarse

1 2 3 4 5

1 NUNCA 2 ALGUNAS VECES 3 CASI SIEMPRE 4 SIEMPRE

Page 4: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

CORPORAL-CINESTÉSICA

Sobresale en uno o más deportes 1 2 3 4 5

Mueve, golpea o lleva el ritmo cuando está sentado en un lugar 1 2 3 4 5

Imita inteligentemente los gestos o posturas de otras personas 1 2 3 4 5

Le gusta mover las cosas y cambiarlas frecuentemente 1 2 3 4 5

Frecuentemente toca lo que ve 1 2 3 4 5

Disfruta corriendo, saltando, o realizando actividades semejantes 1 2 3 4 5

Muestra habilidad en la coordinación viso – motora 1 2 3 4 5

Tiene una manera dramática de expresarse 1 2 3 4 5

Informa de diferentes sensaciones físicas mientras piensa o trabaja

1 2 3 4 5

Disfruta trabajando con experiencias táctiles.

1 NUNCA 2 ALGUNAS VECES 3 CASI SIEMPRE 4 SIEMPRE

MUSICAL

Recuerda con facilidad melodías y canciones. 1 2 3 4 5

Tararea para sí mismo de forma inconsciente. 1 2 3 4 5

Tiene una manera rítmica de hablar y de moverse. 1 2 3 4 5

Golpetea rítmicamente sobre la mesa o pupitre mientras trabaja. 1 2 3 4 5

Es sensible a los ruidos ambientales. 1 2 3 4 5

Responde favorablemente cuando suena una melodía musical. 1 2 3 4 5

Canta canciones aprendidas fuera del colegio. 1 2 3 4 5

1 NUNCA 2 ALGUNAS VECES 3 CASI SIEMPRE 4 SIEMPRE

NATURALISTA

Disfruta con actividades relacionadas con el área de Conocimiento del Medio

1 2 3 4 5

Es curioso, le gusta formular preguntas y busca información adicional.

1 2 3 4 5

Compara y clasifica objetos, materiales y cosas atendiendo a sus propiedades físicas y materiales.

1 2 3 4 5

Suele predecir el resultado de las experiencias antes de realizarlas. 1 2 3 4 5

Le gusta hacer experimentos y observar los cambios que se producen en la naturaleza.

1 2 3 4 5

Tiene buenas habilidades a la hora de establecer relaciones causa – efecto.

1 2 3 4 5

Detalla sus explicaciones sobre el funcionamiento de las cosas. 1 2 3 4 5

A menudo se pregunta “qué pasaría sí…” 1 2 3 4 5

Le gusta manipular materiales novedosos en el aula y fuera de ella. 1 2 3 4 5

Posee un gran conocimiento sobre temas relacionados con la naturaleza.

1 2 3 4 5

1 NUNCA 2 ALGUNAS VECES 3 CASI SIEMPRE 4 SIEMPRE

Page 5: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

INTERPERSONAL Disfruta de la convivencia con los demás. 1 2 3 4 5

Parece ser un líder natural. 1 2 3 4 5

Aconseja a los iguales que tienen problemas 1 2 3 4 5

Pertenece a clubs, comités. 1 2 3 4 5

Disfruta “enseñando” a otros. 1 2 3 4 5

Le gusta jugar con otros compañeros. 1 2 3 4 5

Tiene dos o más amigos íntimos. 1 2 3 4 5

Tiene un buen sentido de la empatía y del interés por los otros. 1 2 3 4 5

Los compañeros buscan su compañía.

1 2 3 4 5

1 NUNCA 2 ALGUNAS VECES 3 CASI SIEMPRE 4 SIEMPRE

Esta escala debe considerarse como una guía que puede ayudarte a observar de

una manera más concreta algunos rasgos relacionados con las diferentes inteligencias.

Es importante responder a todas las cuestiones aunque para ello tengas que dedicar más

tiempo a la observación. La puntuación obtenida es independiente para cada inteligencia.

Suma las puntuaciones y con los resultados podrás tener más información acerca del tipo

de inteligencia que destaca en tu hijo-a.

LINGÜÍSTICA

MATEMÁTICA

CORPORAL CINESTÉSICA

VISUAL ESPACIAL

MUSICAL

INTRAPERSONAL

INTERPERSONAL

INTERPERSONAL

NATURALISTA

Page 6: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

INTRODUCCIÓN

Para poder abordar el aprendizaje de forma constructivista, debemos tener en

cuenta que éste no es una copia de la realidad, sino una construcción personal, que es el

resultado de la actividad que se lleva en un medio social concreto.

Para poder alcanzar todo esto el “trabajo por competencias” adquiere una gran

relevancia. Las competencias van a permitir al niñ@ dar una respuesta/s a cada situación

concreta.

Por ello cada maestro debe diseñar secuencias didácticas integradoras que

permitan a los pequeñ@s resolver problemas y conflictos, y que respondan a una

realidad globalizada. Rompiendo así con la estructura de áreas inconexas del currículo,

que poco favorecerían el desarrollo de las mencionadas competencias.

Para poder conseguir todo esto, programaremos siguiendo la directriz de las

inteligencias múltiples: lingüística, lógico-matemática, espacial, cinético-corporal, musical,

natural-científica, inter e intrapersonal.

Page 7: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

INTELIGENCIA LINGÚÍSTICA.

La inteligencia lingüística es la que va a permitir a los niñ@s adquirir capacidades

del tipo:

- Relacionarse y comunicarse positivamente con los demás a través del lenguaje.

- Utilizar el lenguaje oral de forma cada vez más apropiada a la situación de

comunicación y a la intención.

- Conocer manifestaciones artísticas y culturales de carácter lingüístico :poemas,

canciones, cuentos, adivinanzas,…

- Desarrollar el lenguaje oral y escrito como sistema para representar la realidad

vivida o imaginada y para construir nuevos conocimientos.

- Valorar el acceso a diferentes tipos de textos para obtener información.

- Utilizar una segunda lengua para el desarrollo de capacidades lingüísticas

generales.

- Iniciarse en los usos de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento y

valorándolas como instrumentos de comunicación.

- Ampliar el vocabulario.

- Reflexionar sobre las características del lenguaje.

- Acercarse a los usos informáticos del lenguaje escrito.

ACTIVIDADES TIPO PARA EL DESARROLLO DE ESTA

INTELIGENCIA.

Existen múltiples actividades que nos van a permitir trabajar la inteligencia

lingüística en el aula:

- Escuchar un cuento o historia.

- Responder a las cuestiones planteadas para trabajar la memoria comprensiva.

- Decir palabras relacionadas con un determinado tema.

- Escribir palabras relacionadas con un determinado tema.

- Rodear las vocales ( a,e,i,o,u ) que se nos indique en las palabras.

- Rodear las consonantes que nos digan en las palabras.

- Unir una imagen con su correspondiente palabra.

- Contar una historia, exponer oralmente nuestras ideas.

- Escuchar al que habla.

- Respetar el turno de palabra.

- Escribir nuestro nombre.

- Aprender el nombre de nuestros compañer@s.

- Buscar información en textos y cuentos.

- Interpretar un dibujo.

- Aprender poesías, refranes, adivinanzas, retahílas,….

Page 8: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

- Leer o hacer que leo un cuento, texto o cualquier representación gráfica (dibujo).

- Jugar a asociar con tarjetas de vocabulario cada imagen con su nombre.

- Escribir y decorar cualquier tipo de cartel que decidamos exponer en el aula.

- Escribir vocales y consonantes utilizando diferentes técnicas: lápiz, rotulador,

plastilina, témperas, gomets, bolitas de seda,…..

- Palmear el número de sílabas de una palabra.

- Contar el número de letras de una palabra.

- Jugar a las palabras encadenadas.

- Jugar al ahorcado.

- Hacer juegos del tipo,” describo una cosa sin decir nunca su nombre y el resto

tiene que adivinar qué es”.

- Hacer dictados.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA EL DESARROLLO DE ESTA

INTELIGENCIA.

Nos centraremos en actividades para trabajar el proyecto “El Espacio”, estas

actividades se realizarán en la etapa de Infantil y las haremos en diferentes rincones.

SESIÓN EN RINCÓN.

- Contamos el cuento “¿A qué sabe la luna?”

- Respondemos a las preguntas de comprensión del argumento del cuento.

- Decoramos una luna con pintura, plastilina y cola blanca.

- Escribimos la palabra LUNA y nuestro nombre.

Page 9: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

INTELIGENCIA NATURALISTA

INTRODUCCIÓN

La inteligencia naturalista se define como la sensibilidad y la comprensión del

mundo natural y se localiza en nuestro hemisferio derecho. El objetivo para desarrollar

esta inteligencia en los niños y niñas es que aprendan a observar y descubrir el mundo

que les rodea a través de la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.

Las habilidades que se desarrollan con la inteligencia naturalista permite relatar,

demostrar, discriminar, coleccionar, analizar, cuidad, seleccionar, plantear hipótesis,

clasificar, revisar, trabajar con plantas y entender el comportamiento y necesidades de los

animales.

ACTIVIDADES TIPO PARA EL DESARROLLO DE ESTA INTELIGENCIA

Las estrategias básicas de esta inteligencia son la observación y la clasificación,

por ese motivo idearemos actividades que podamos poner en prácticas estas estrategias.

Como ejemplo:

- Diseñar o conducir un experimento.

- Categorizar unos hechos.

- Clasificar y jerarquizar unos hechos.

- Representar un proceso.

- Realizar predicciones.

- Seleccionar y utilizar la tecnología visionando videos relacionados con un tema o

buscando información

- Observar los hechos

- Investigaciones

- Realizamos conclusiones

ACTIVIDADES ESPECIFICAS PARA EL DESARROLLO DE ESTA

INTELIGENCIA

Como nuestro tema va dirigido al conocimiento del espacio estas actividades tipo

van dirigidas en ese sentido y como nos encontramos en la etapa de infantil las vamos a

dirigir a trabajar en rincones en este caso la actividad se va a realizar en gran grupo.

Page 10: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

SESION EN RINCON

- Visionamos video sobre la llegada del hombre a la Luna.

- Una vez visto jugamos con las linternas y realizamos los movimientos de los

astronautas en la luna, flotamos por el efecto de ausencia de la gravedad.

- Jugamos con globos y no dejamos caer al suelo.

- Realizamos un dibujo representando los movimientos realizados durante el juego.

Page 11: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

INTELIGENCIA INTERPERSONAL

INTRODUCCION

La inteligencia interpersonal, se desarrolla, a partir, de la capacidad para conocer a

los demás, en particular, sus estados de ánimo, sus motivaciones, sus intereses, su

temperamento, sus intenciones…Esta inteligencia le permite a un adulto leer las

intenciones y los deseos de los demás, aunque éstos se los hayan ocultado. Esta forma

de inteligencia no depende necesariamente del lenguaje. Es una inteligencia muy

sofisticada que se da en líderes religiosos, políticos, terapeutas y maestros principalmente

(siendo estos los perfiles profesionales más comunes).

ASPECTOS BIOLÓGICOS: Diversas investigaciones del cerebro sugieren que los

lóbulos frontales desempeñan un papel importante en el conocimiento interpersonal.;

siendo así, que si se daña esta área se producen cambios profundos en la personalidad.

La evidencia biológica abarca factores adicionales que a menudo, se consideran

excluyentes de la especie humana:

1. La prolongada infancia de los primates, que establece un vínculo estrecho con la

madre, favorece el desarrollo interpersonal.

2. La importancia de la interacción social entre los humanos que demandan

participación y cooperación: La necesidad de cohesión al grupo, de liderazgo, de

organización y solidaridad, surge como consecuencia de la necesidad de

supervivencia.

CAPACIDADES IMPLICADAS: Trabajar con gente, ayudar a las personas a

identificar y superar problemas.

HABILIDADES RELACIONADAS:. Capacidad para reconocer y responder a los

sentimientos y personalidades de los otros.

ACTIVIDADES TIPO PARA EL DESARROLLO DE ESTA INTELIGENCIA

Dado que el aprendizaje no es una copia de la realidad, sino una construcción del

propio individuo, trabajaremos por “competencias”; este término hace referencia a un

aprendizaje integral, donde el niño sea capaz de movilizar sus conocimientos para dar

respuesta a una situación concreta. Y dado que esta inteligencia hace referencia a la

resolución de problemas, conflictos, ponerse en el lugar del otro; el maestro provocará

situaciones en las que haya una interrelación entre los niños/as, y como actividades tipo,

PROPONEMOS:

Acariciar a nuestros amigos en la relajación, haciendo que se sienta agusto.

Page 12: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

Decidir, entre todos, en la asamblea, cuestiones importantes sobre el trabajo que

queremos realizar, qué queremos aprender, quien será el responsable de tal o cual

cosa…

Ofrecer y aceptar la ayuda de los demás.

Regalar dibujos bonitos.

Hacer actividades colectivas: murales, mapas conceptuales, … sin enfadarnos, y

cediendo el puesto a los demás.

Compartir todo lo que traemos a clase.

Hablar de las emociones, sensaciones y sentimientos que nos produce contemplar

determinadas obras de arte relacionadas con lo que estemos trabajando.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS PARA EL DESARROLLO DE ESTA

INTELIGENCIA

OBJETIVOS, CAPACIDADES QUE QUEREMOS QUE SE DESARROLLEN

MEDIANTE LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE ESTA SESIÓN:

Establecer relaciones afectivas satisfactorias

Establecer relaciones sociales en ámbitos cada vez más amplios

Articular los intereses propios con los de los demás

Fomentar actitudes de respeto mutuo

Avanzar en fórmulas de gestión cooperativa

Valorar la solución dialogada y consensuada de los conflictos.

Las actividades que planteamos para favorecer la consecución de estos objetivos,

y para una sesión, en niños de E. Infantil, son las siguientes:

1. A la llegada en la Asamblea, después de hablar de las rutinas diarias, haremos 4

constelaciones (agruparemos a los niños en grupos), donde habrá una Estrella que

será la que más ilumine, y en ese momento, la que coordina los demás, y

propondrán actividades para poder llevar a cabo el cómo acercarse a un Planeta,

después irán rotando los niños/as en el papel de estrella brillante.

2. Nos colocamos en nuestros espacios por constelaciones y hacemos un dibujo

sobre lo que ha sucedido.

Page 13: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

3. Después del patio, explicamos a los compañeros lo que hemos querido expresar

en el dibujo, y así hacemos un recordatorio, y nos damos cuenta de lo que ha sido

lo más importante para cada uno.

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

INTRODUCCIÓN

La inteligencia intrapersonal se define como la capacidad que nos permite

conocernos mediante un auto- análisis de las personas, cuando la gente sabe más de sí

mismo. Es aquella que se refiere a la autocomprensión, el acceso a la propia vida

emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones

de estas emociones y finalmente ponerles nombre y recurrir a ellas como medio de

interpretar y orientar la propia conducta. Esta inteligencia permite a los niños conocer su

propia persona y ser capaces de tener una imagen individual precisa y objetiva.

Las principales cualidades que vamos a desarrollar en los niños con esta

inteligencia son la capacidad de autodisciplina y autocontrol, elevar la autoestima de uno

mismo, tener conciencia de las propias limitaciones y conocimientos (autocomprensión),

ser conscientes de la importancia de sus acciones y ser capaces de meditar.

La inteligencia intrapersonal es también la capacidad de ver con realismo y

veracidad cómo somos y qué queremos, estableciendo prioridades y anhelos personales

para actuar en consecuencia. Los niños que desarrollen esta inteligencia serán capaces

de analizar el porqué de sus pensamientos y actitudes, siendo capaces de corregir los

comportamientos y acciones que no les convienen.

ACTIVIDADES TIPO PARA EL DESARROLLO DE ESTA INTELIGENCIA

La meditación y la reflexión están entre las vías que colaboran a aumentar el

autoconocimiento y desarrollar la inteligencia intrapersonal. Algunas de las actividades

que se podrían llevar a cabo con los niños serían siguientes:

Realizar un listado con todas las cualidades que cada niño posee.

Describir cómo nos sentimos.

Analizar los conflictos que han surgido y los sentimientos que han provocado.

Juegos en los que puede jugar un solo jugador como a las diferencias,

rompecabezas, enigmas…

Decidir lo qué queremos aprender, qué necesitamos, cómo nos organizamos, etc.

Elegir a qué vamos a jugar, con quién y por qué.

Valorar cómo hemos hecho el trabajo y ser autocrítico aceptando los errores si los

hemos cometido.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA EL DESARROLLO DE ESTA INTELIGENCIA

Page 14: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

El tema que vamos a trabajar es el espacio por lo que las actividades que vamos a

plantear van dirigidas al conocimiento del universo. Las sesiones se van a realizar con

niños de la etapa de educación infantil y lo haremos a través de rincones que es como se

trabaja en esta etapa.

Comenzaremos el proyecto hablando en la asamblea sobre lo que los niños saben

acerca del universo. Nos contarán las cosas que saben y las cosas que les

interesan aprender y nos justificarán el porqué. Todas las respuestas las

anotaremos en una cartulina que quedará expuesta en la clase.

Realizaremos un dibujo sobre las cosas que saben del universo y explicaremos

cómo nos hemos sentido al dibujar (si nos hemos atrevido, si desconfiábamos, si

nos gusta cómo ha quedado …)

Contaremos el cuento A qué sabe la Luna y hablaremos sobre lo que nos

transmite, lo que cada uno ha sentido con el cuento, y respetaremos las opiniones

de cada niño puesto que a cada alumno la Luna le habrá sabido a una cosa distinta

Page 15: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

INTELIGENCIA ESPACIAL

INTRODUCCIÓN

La inteligencia espacial se define como el conjunto de habilidades mentales

relacionadas directamente con la navegación y rotación de objetos en nuestra mente (es

decir, su visualización imaginaria desde distintos ángulos). Por tanto la inteligencia

espacial se llama así porque está involucrada en la resolución de problemas espaciales,

ya sean reales o imaginarios.

De nuestro nivel de inteligencia espacial dependerá nuestro éxito en tares como

conducir y aparcar un coche, construir una maqueta, orientarse, darle instrucciones a otra

persona que ve las cosas desde otro ángulo o manejar herramientas más o menos

complejas.

Interpretar y/o diseñar planos sencillos de las constelaciones.

Realizar traducciones del microespacio al macroespacio, reconociendo las

constelaciones en el cielo después de haberlos estudiado en un plano sobre papel.

Conocer las obras de Miró relativas a las estrellas.

Utilizar el lenguaje plástico para expresar diferentes aspectos de la realidad vivida

o imaginada.

Desarrollar una autonomía progresiva en la realización de actividades referidas a la

representación artística y espacial.

Conocer y utilizar algunas técnicas plásticas básicas para recrear obras de pintores

famosos.

Utilizar referentes espaciales para situar los elementos de una composición

artística.

Disfrutar con seguridad en las realizaciones que impliquen variables espaciales y/o

artísticas.

ACTIVIDADES TIPO PARA EL DESARROLLO DE ESTA INTELIGENCIA

Construir sobre un plano estrellas con elementos triangulares (cojines, bloques,

papel, pegatinas…) utilizando diferentes criterios espaciales en la composición.

Interpretar el plano o “dibujo” de las constelaciones que vamos a ver y lo

memorizamos para encontrarlo en el cielo.

Hacer un dibujo tumbados en la manta viendo las estrellas por la noche.

Dibujar los planetas intentando cuidar su posición respecto al Sol y/o su tamaño

relativo.

Recrear en un gran mural colectivo el cuadro Noche estrellada, de Miró,

introduciendo personajes que hemos conocido en la mitología griega.

Buscar estrellas en los cuadros de Miró.

Dibujar escenas de la mitología griega en relación con las estrellas.

Page 16: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

Dibujar situaciones sugeridas en relación con nuestras emociones.

Ilustrar cuentos, poesías, canciones aprendidas relativas al espacio y las estrellas.

Reproducir constelaciones cuidando la distancia entre las estrellas bien estimando

la distancia, bien ayudados por una cuadrícula.

Elaborar un gran cielo para nuestro planetario reproduciendo las constelaciones

que conocemos, cuidando el número de estrellas y la distancia entre ellas.

Dibujar secuencias de un proceso.

Hacer estrellas, planetas, maquetas de cohetes, en tres dimensiones con

diferentes materiales, especialmente de desecho.

Construir un móvil de los planetas´

Situar en la cartulina los diferentes elementos del cuadro Noche estrellada, de Van

Gogh, para recrearlos con plastilina.

Representar en un folio las constelaciones que hemos hecho con nuestros cuerpos

en la sala de psicomotricidad.

Representar con pintura en un mural colectivo la noche del Mago de las Estrellas.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA EL DESARROLLO DE ESTA INTELIGENCIA

Como nuestro tema va dirigido al conocimiento del espacio estas actividades tipo

van dirigidas en ese sentido y como nos encontramos en la etapa de infantil las vamos a

dirigir y a trabajar en rincones.

SESIÓN EN RINCÓN

- Aprender el nombre de los planetas con una canción.

- Hacer un sistema solar ordenando los planetas según su posición en el sol. (Cada

planeta es una pegatina).

- Adornar el sol con plastilina y alkyl.

- Exponer los trabajos en el rincón del arte.

Page 17: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

INTELIGENCIA KINESTÉSICA CORPORAL

INTRODUCCIÓN

Percibe los objetos y su función en el entorno.

1) Domina los conceptos de cantidad, tiempo y causa y efecto.

2) Utiliza símbolos abstractos para representar objetos y conceptos concretos.

3) Demuestra habilidad para encontrar soluciones lógicas a los problemas.

En los individuos especialmente dotados en esta forma de inteligencia, el proceso de resolución de problemas es a menudo es extraordinariamente rápido: el científico competente maneja simultáneamente muchas variables y crea numerosas hipótesis que son evaluadas sucesivamente y posteriormente son aceptadas o rechazadas.

4) Crea nuevos modelos o percibe nuevas facetas en ciencia o matemáticas.

5) Demuestra interés por carreras como ciencias económicas, tecnología informática, derecho, ingeniería y química.

ACTIVIDADES TIPO PARA EL DESARROLLO DE ESTA INTELIGENCIA

Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo a través de la identificación

gradual de las propias características, posibilidades y limitaciones, desarrollando

sentimientos de autoestima y autonomía personal.

Conocer y representar su cuerpo y sus elementos.

Descubrir las posibilidades de acción y expresión del cuerpo.

Coordinar y controlar cada vez con mayor precisión gestos y movimientos.

Conocer las posibilidades sensitivas y expresivas del cuerpo.

Desarrollar la capacidad de expresar con el cuerpo de forma personal y creativa

distintas situaciones.

Respetar y valorar el cuerpo de los demás.

Disfrutar con los juegos corporales.

Utilizar el cuerpo como vínculo y vehículo de comunicación afectiva con los demás.

Progresar en el desarrollo de hábito de higiene y de seguridad.

Desarrollar las capacidades perceptivas a través de la observación de las estrellas.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA EL DESARROLLO DE ESTA INTELIGENCIA

Page 18: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

Dramatizamos los movimientos de la Luna, los de los planetas alrededor del Sol…

Nos relajamos después de jugar.

Danzamos al son de las distintas piezas de la sinfonía de Los Planetas.

Dibujamos con nuestros cuerpos constelaciones en el suelo.

Utilizamos diferentes materiales psicomotricidad para representar elementos del

espacio con ayuda de nuestros cuerpos.

Coordinamos los movimientos para desplazarnos todos a al vez dentro de un cohete

figurado.

Jugamos a movernos en la oscuridad con las linternas.

Nos encojemos y saltamos de repente con los cohetes que van al espacio.

Acompañamos canciones y poesías con gestos.

Manipulamos pinceles, punzones, tijeras, plastilinas, moldes con forma de estrella,

esponjas para estampar con pintura de purpurina, pegamentos y cola para hacer los

planetas y otros elementos de nuestro planetario; rasgamos papel y usamos el pincel

con la cola para hacer nuestro cohete.

Ensartamos las estrellitas de cereal en un hilo grueso de plástico para hacernos una

pulsera.

Ajustamos tuercas y tornillo de los juegos para conseguir una buena nave espacial.

INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA

INTRODUCCIÓN

Las principales características de los alumnos y en general las personas que destacan

en este tipo de inteligencia son:

Son capaces de explorar el entorno y los objetos por medio el tacto y el

movimiento.

Tienen muy desarrollado el sentido del ritmo y la coordinación.

Muestran una mayor facilidad para aprender a través de la experiencia directa y la

participación.

Disfrutan mucho de las experiencias concretas de aprendizaje, tales como salidas

al campo, construcción de modelos o participación en dramatizaciones y juegos,

montaje de objetos y ejercicio físico.

Demuestran importantes destrezas en tareas que requieren de empleo de

motricidad fina o gruesa.

Poseen especiales condiciones para la actuación, el atletismo, la danza, la costura,

el modelado o la digitalización.

Exhiben equilibrio, gracia, destreza y precisión en la actividad física.

Tiene capacidad para ajustar y perfeccionar su rendimiento físico mediante la

inteligencia de la mente y el cuerpo.

Page 19: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

ACTIVIDADES TIPO PARA EL DESARROLLO DE ESTA INTELIGENCIA

Valorar la importancia y la “economía” de poner por escrito de forma numérica.

Utilizar el almanaque como herramienta para la medida del tiempo.

Utilizar el lenguaje matemático para representar algunos aspectos de la realidad.

Descubrir la clasificación, agrupación, comparación, ordenación… como medios para

aprehender la realidad.

Iniciarse en algunas operaciones algebraicas sencillas.

Descubrir la presencia de la matemática en el espacio.

Utilizar estrategias matemáticas (numeración, geometría, lógica) para resolver

problemas cotidianos.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA EL DESARROLLO DE ESTA INTELIGENCIA

Usamos la serie numérica para contar; cuántos días faltan para ir a ver las estrellas,

cuántas estrellas tiene la constelación de mi horóscopo, cuántos cuadritos avanzar

sobre la cuadrícula.

Elaboramos una tabla de doble entrada para resumir y registrar las características

principales de los planetas.

Decoramos una estrella, una portada, una constelación, pidiendo a la seño por escrito

las pegatinas que necesitamos.

Utilizamos los ordinales para organizar la actividad del día, qué haremos primero, en

segundo lugar, o para ordenar correctamente imágenes de sucesos acaecidos en el

tiempo, o para ordenar los planetas según su cercanía al Sol.

Estimamos el tiempo en función de la rutina cotidiana

Resolvemos situaciones que impliquen operaciones sencillas, tales como añadir o

quitar.

Formulamos hipótesis relativas a la vida de las estrellas, a los movimientos lunares…

Enunciamos conclusiones y categorizamos sobre un conjunto de informaciones

recibidas.

Hacemos listas para no olvidar los elementos de una acción, a modo de ”instrucciones”,

como para hacer un cohete.

Estimamos la medida de volumen relativa entre los planetas para reproducirlos con

globos y pasta de papel en tres dimensiones.

Jugamos con la sombre y vemos su relación con el paso del tiempo.

Formulamos con el dibujo de la sombra el momento aproximado del día en que nos

encontramos.

Pedimos a la seño las estrellitas que necesitamos para hacer una pulsera

descomponiendo la cantidad total en dos o tres sumandos.

Dibujamos figuras geométricas para representar los cojines con los que jugamos en la

sala de psicomotricidad y recordamos nuestro cohete.

Page 20: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

INTELIGENCIA NATURALISTA

INTRODUCCIÓN

La inteligencia naturalista se define como la sensibilidad y la compresión del mundo

natural y se localiza en nuestro hemisferio derecho. El objetivo para desarrollar esta

inteligencia en los niños y niñas es que aprendan a observar y descubrir el mundo que

les rodea a través de la vista, el oído, el gusto y el olfato.

Las habilidades que se desarrollan con la inteligencia naturalista permite relatar,

demostrar, discriminar, coleccionar, analizar, cuidar, seleccionar, plantar hipótesis,

clasificar, revisar, trabajar con plantas y entender el comportamiento y necesidades de los

animales.

ACTIVIDADES TIPO PARA EL DESARROLLO DE ESTA INTELIGENCIA

Las estrategias básicas de esta inteligencia son la observación y la clasificación, por

ese motivo idearemos actividades que podamos poner en prácticas estas estrategias.

Como ejemplo:

Diseñar o conducir un experimento.

Categorizar unos hechos.

Clasificar y jerarquizar unos hechos.

Representar un proceso.

Realizar predicciones.

Seleccionar y utilizar la tecnología visionando videos relacionados con u tema o

buscando información.

Observar los hechos.

Investigaciones.

Realizamos conclusiones.

Page 21: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA EL DESARROLLO DE ESTA INTELIGENCIA

Como nuestro tema va dirigido al conocimiento del especio estas actividades tipo van

dirigidas en ese sentido y como nos encontramos en la etapa de infantil las vamos a dirigir

a trabajar en rincones.

SESIÓN EN RINCÓN

- Visionamos video sobre la llegada del hombre a la Luna.

- Una vez visto jugamos con las linternas y realizamos con los movimientos de los

astronautas en la luna sin la gravedad.

- Realizamos un dibujo representando los movimientos realizados durante el juego.

Page 22: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

INTELIGENCIA MUSICAL

INTRODUCCIÓN

La inteligencia musical según H. Gardner se presenta como la “capacidad para percibir,

discriminar, expresar, reproducir y transformar las formas musicales”.

Incluye la sensibilidad al ritmo, tono, timbre, melodía y rima. Está especialmente presente

en cantantes, compositores, músicos, bailarines, críticos de música.

Los alumnos que evidencian esta inteligencia son atraídos por los sonidos de la

naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie,

golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.

ACTIVIDADES TIPO PARA EL DESARROLLO DE ESTA INTELIGENCIA

Utilización de música para entrada/salida y cambio de actividad.

Creación de canciones con la temática trabajada.

Juegos musicales rítmicos.

Juegos musicales melódicos.

Trabajar con música durante la actividad.

Escucha activa de obras musicales, combinada con movimiento.

Canciones “dramatizadas”.

Narración de historias “sonorizadas”.

Identificación de sonidos en relación al proyecto.

Música de vuelta a la calma.

Expresar emociones o sentimientos partiendo de la vivencia musical.

Page 23: EVELIA FERNÁNDEZ RODRIGO - educa. · PDF fileEl modelo de trabajo ... Se comunica con otros de manera verbal en un nivel ... Disfruta con actividades relacionadas con el área de

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS (proyecto “El Espacio”)

Visionado del video “Canción Los Planetas”

Aprendizaje de la canción “Los Planetas”

Dramatización de la canción

El sonido de los planetas: asignamos un instrumento a cada planeta y recreamos

una historia en la que el instrumento interviene a modo de leitmotiv.

Danza en círculo “El sistema solar”