evalución final

2
Reflexión La realidad de las aulas en la actualidad, dista mucho del ideal con el que se han pensado las escuelas modernas. Si bien es cierto que desde los ministerios estatales hay una exigencia para realizar el cambio, al mismo tiempo, los recursos necesarios no siempre llegan a las escuelas. En simultáneo, las capacitaciones necesarias para los docentes (sobrecargados de tareas, con bajos salarios y una falta de reconocimiento social, lo que genera desgano y falta de interés) son en horarios extra-laborales y a veces no están bien dictadas. Si bien el docente como actor social asume un compromiso ante su labor diaria, su área de confort no siempre está rodeada de “modernidad”. Su seguridad se basa en clases tradicionales, por lo que le es indiferente la utilización de recursos tecnológicos y TICS. Siempre existe la posibilidad de cambio, pero desde todas las perspectivas: ministerio, escuela y docentes. El compromiso es de todos, el ministerio debe enviar en tiempo y forma los recursos necesarios para realizar las capacitaciones. A su vez, las capacitaciones deben ser flexibles y profundas, para que todos los docentes puedan aprender a usar las TICS a su ritmo y según sus capacidades, para que sienta comodidad y seguridad a la hora de aplicarlas en el aula. La escuela como institución debe contener a los docentes en su transición hacia la incorporación de las TICS en las aulas, brindándoles confianza y apoyo en las decisiones y elecciones que haga. Y coordinando los horarios de sus capacitaciones en espacios que no generen sobrecargo de horas laborales. Los docentes, por su parte deben “abrir sus mentes” a las nuevas tecnologías para volver a conquistar la atención de sus alumnos, y sobre todo para evitar el aburrimiento y la monotonía de sus clases que provocan desgano y desgaste de su labor docente.

Upload: julieta-bustos

Post on 11-Apr-2017

92 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evalución final

Reflexión La realidad de las aulas en la actualidad, dista mucho del ideal con el que se han

pensado las escuelas modernas.Si bien es cierto que desde los ministerios estatales hay una exigencia para realizar

el cambio, al mismo tiempo, los recursos necesarios no siempre llegan a las escuelas.En simultáneo, las capacitaciones necesarias para los docentes (sobrecargados de

tareas, con bajos salarios y una falta de reconocimiento social, lo que genera desgano y falta de interés) son en horarios extra-laborales y a veces no están bien dictadas.

Si bien el docente como actor social asume un compromiso ante su labor diaria, su área de confort no siempre está rodeada de “modernidad”. Su seguridad se basa en clases tradicionales, por lo que le es indiferente la utilización de recursos tecnológicos y TICS.

Siempre existe la posibilidad de cambio, pero desde todas las perspectivas: ministerio, escuela y docentes.

El compromiso es de todos, el ministerio debe enviar en tiempo y forma los recursos necesarios para realizar las capacitaciones. A su vez, las capacitaciones deben ser flexibles y profundas, para que todos los docentes puedan aprender a usar las TICS a su ritmo y según sus capacidades, para que sienta comodidad y seguridad a la hora de aplicarlas en el aula.

La escuela como institución debe contener a los docentes en su transición hacia la incorporación de las TICS en las aulas, brindándoles confianza y apoyo en las decisiones y elecciones que haga. Y coordinando los horarios de sus capacitaciones en espacios que no generen sobrecargo de horas laborales.

Los docentes, por su parte deben “abrir sus mentes” a las nuevas tecnologías para volver a conquistar la atención de sus alumnos, y sobre todo para evitar el aburrimiento y la monotonía de sus clases que provocan desgano y desgaste de su labor docente.

-