“evaluaiÓn ualitativa de riesgos para la …

73
“EVALUACIÓN CUALITATIVA DE RIESGOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA EN PROYECTOS DE DESARROLLO URBANO” PRESENTADO POR: DIEGO FERNANDO GÓMEZ PARRA CÓDIGO 200924588 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL MAGISTER EN INGENIERÍA CIVIL ÁREA DE INGENIERÍA Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN BOGOTÁ 2012

Upload: others

Post on 15-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

“EVALUACIÓN CUALITATIVA DE RIESGOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA EN PROYECTOS DE DESARROLLO URBANO”

PRESENTADO POR: DIEGO FERNANDO GÓMEZ PARRA

CÓDIGO 200924588

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL MAGISTER EN INGENIERÍA CIVIL

ÁREA DE INGENIERÍA Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN BOGOTÁ 2012

Page 2: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

“EVALUACIÓN CUALITATIVA DE RIESGOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA EN PROYECTOS DE DESARROLLO URBANO”

PRESENTADO POR: DIEGO FERNANDO GÓMEZ PARRA

CÓDIGO 200924588

ASESORES: ANGÉLICA OSPINA PhD. ANDRÉS SANTAMARÍA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL MAGISTER EN INGENIERÍA CIVIL

ÁREA DE INGENIERÍA Y GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN BOGOTÁ 2012

Page 3: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

AGRADECIMIENTOS

Especial agradecimiento al Ingeniero Andrés Santamaría, que gracias a sus valiosos aportes y permanente apoyo, permitió la elaboración de ésta investigación. A la profesora Angélica Ospina por su direccionamiento e importante apoyo en la realización de éste proyecto.

Page 4: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

i

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION ....................................................................................................................... 1 1.1. JUSTIFICACION......................................................................................................................... 2 1.2. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO ............................................................................................. 2 2. OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 3 2.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................. 3 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................................................... 3 2.3. ALCANCE .................................................................................................................................. 3 3. MARCO TEORICO ..................................................................................................................... 4 3.1. EL RIESGO, SU EVALUACIÓN Y ANÁLISIS ................................................................................. 4 3.1.1. Definición del riesgo ................................................................................................................ 4 3.1.2. Identificación del riesgo .......................................................................................................... 4 3.1.3. Evaluación cualitativa del riesgo ............................................................................................. 4 3.2. STAKEHOLDERS ....................................................................................................................... 5 3.3. GESTION SOSTENIBLE DEL AGUA ............................................................................................ 6 3.3.1. Gestión sostenible del agua - España ...................................................................................... 6 3.3.2. Gestión sostenible del agua - Canadá ..................................................................................... 6 3.4. AGUAS GRISES ......................................................................................................................... 7 3.5. SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE ...................................................................... 9 3.5.1. Implementación a nivel mundial ........................................................................................... 10 3.5.2. Implementación en la ciudad de Bogotá .............................................................................. 10 3.5.2.1. Sector Público ................................................................................................................ 10 3.5.2.2. Sector Privado ............................................................................................................... 11 3.6. SISTEMAS DE DRENAJE URBANO EN BOGOTÁ ...................................................................... 12 3.6.1. Estructura funcional: ............................................................................................................. 13 3.6.1.1. Subsistema vial: ............................................................................................................. 13 3.6.1.2. Parques distritales: ........................................................................................................ 13 3.6.2. Estructura ecológica: ............................................................................................................. 14 3.6.2.1. Programa de corrección y prevención de conexiones erradas. .................................... 14 3.6.2.2. Construcción de estructuras de remoción .................................................................... 14 3.6.2.3. Implementación del tratamiento para el Impacto visual y la calidad del paisaje. ........ 14 3.6.3. Estructura socio-económica .................................................................................................. 14 3.6.3.1. Áreas libres: ................................................................................................................... 15 3.6.3.2. Techos verdes: ............................................................................................................... 15 3.7. PROYECTOS INTEGRALES DE DESARROLLO URBANO ............................................................ 16 3.7.1. Plan Parcial ............................................................................................................................ 16 3.7.1.1. Formulación y revisión: ................................................................................................. 16 3.7.1.2. Concertación y consulta: ............................................................................................... 17 3.7.1.3. Adopción: ...................................................................................................................... 17 3.8. EL AGUA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ .................................................................................... 17 4. METODOLOGIA ...................................................................................................................... 19 4.1. ESTRATEGIA DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 19 4.1.1. Descripción de caso de estudio ............................................................................................. 19 4.1.2. Objeto .................................................................................................................................... 19 4.1.3. Descripción ............................................................................................................................ 20

Page 5: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

ii

4.1.4. Entregables Del Proyecto ...................................................................................................... 21 4.1.5. Información suministrada ..................................................................................................... 21 4.2. TIPO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 22 4.2.1. Metodología Cuantitativa: .................................................................................................... 22 4.2.2. Metodología Cualitativa: ....................................................................................................... 22 4.3. RECOLECCION DE DATOS ...................................................................................................... 22 4.3.1. Búsqueda bibliográfica .......................................................................................................... 22 4.3.2. Selección y análisis bibliográfico: .......................................................................................... 23 4.3.3. Información de LA EMPRESA:................................................................................................ 23 4.3.4. Entrevistas: ............................................................................................................................ 23 4.4. METODO DE DESARROLLO .................................................................................................... 23 4.4.1. Entrevistas con LA EMPRESA: ................................................................................................ 23 4.4.2. Reuniones e informes de avance: ......................................................................................... 23 4.4.3. Análisis de riesgos ................................................................................................................. 23 4.4.3.1. Identificación de procesos: ........................................................................................... 24 4.4.3.2. Identificación de Stakeholders: ..................................................................................... 24 4.4.3.3. Identificación de Riesgos del Plan Parcial: .................................................................... 24 4.4.3.4. Riesgos asociados a la implementación de SGSA: ......................................................... 24 4.4.3.5. Definición de los escenarios de SGSA a analizar. .......................................................... 24 4.4.3.6. Análisis de riesgo para la implementación de SGSA: .................................................... 24 4.4.3.7. Evaluación cualitativa SGSA: ......................................................................................... 24 4.4.3.8. Identificación de variables e interrelaciones: ............................................................... 24 4.4.4. Validación del análisis ........................................................................................................... 25 4.4.5. Conclusiones y recomendaciones: ........................................................................................ 25 4.5. MAPA DE PROCESOS ............................................................................................................. 25 5. PROCESOS DE LA EMPRESA ................................................................................................... 26 5.1. FASE I – ESTRUCTURACIÓN ................................................................................................... 26 5.1.1. Identificación necesidad, oportunidad: ................................................................................ 26 5.1.2. Identificación y selección de lote: ......................................................................................... 26 5.1.3. Presentación de propuestas: ................................................................................................. 26 5.1.4. Aprobación: ........................................................................................................................... 27 5.1.5. Negociación del lote: ............................................................................................................. 27 5.1.6. Elaboración Plan Parcial: ....................................................................................................... 27 5.1.7. Modelo económico: .............................................................................................................. 27 5.1.8. Manejo social, político y macroeconómico: .......................................................................... 27 5.1.9. Aprobación Plan Parcial: ....................................................................................................... 27 5.2. FASE II – CONSTRUCCION POR ETAPAS ................................................................................. 27 5.2.1. Inicio de ventas: .................................................................................................................... 27 5.2.2. Inicio de obra por etapas: ..................................................................................................... 28 5.2.3. Ejecución de obra por etapas: ............................................................................................... 28 5.2.4. Seguimiento: ......................................................................................................................... 28 5.2.5. Entrega de viviendas por etapas: .......................................................................................... 28 5.2.6. Conformación de comunidades por etapas: ......................................................................... 28 5.2.7. Postventas por etapas: .......................................................................................................... 28 5.3. FASE III – CIERRE .................................................................................................................... 28 5.3.1. Entrega de zonas de cesión: .................................................................................................. 28 5.3.2. Entrega de infraestructura: ................................................................................................... 29 5.3.3. Cierre financiero: ................................................................................................................... 29

Page 6: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

iii

5.3.4. Liquidación Jurídica: .............................................................................................................. 29 5.4. MAPA DE PROCESOS ............................................................................................................. 29 5.4.1. Fase I – Estructuración .......................................................................................................... 29 5.4.2. Fase II – Construcción ............................................................................................................ 29 5.4.3. Fase III – Cierre ...................................................................................................................... 30 6. IDENTIFICACIÓN DE STAKEHOLDERS ..................................................................................... 31 6.1. STAKEHOLDERS PRIMARIOS .................................................................................................. 31 6.2. STAKEHOLDERS SECUNDARIOS ............................................................................................. 32 6.3. STAKEHOLDERS TERCIARIOS ................................................................................................. 32 6.4. DESCRIPCIÓN DE STAKEHOLDERS ......................................................................................... 32 7. ANALISIS DE RIESGOS DEL CASO DE ESTUDIO ....................................................................... 34 7.1. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RIESGOS CASO DE ESTUDIO ..................................... 34 7.1.1. Clasificación de riesgos caso de estudio ............................................................................... 34 7.1.1.1. Riesgo Comercial: .......................................................................................................... 34 7.1.1.2. Riesgo Político: .............................................................................................................. 34 7.1.1.3. Riesgo Financiero: ......................................................................................................... 34 7.1.1.4. Riesgo Técnico: .............................................................................................................. 34 7.1.1.5. Riesgo Social: ................................................................................................................. 34 7.1.1.6. Riesgo Normativo-Legal: ............................................................................................... 34 7.1.1.7. Riesgo Socios: ................................................................................................................ 34 7.1.1.8. Riesgo Ambiental: ......................................................................................................... 34 7.1.2. Identificación de riesgos caso de estudio ............................................................................. 35 7.2. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS A LOS SGSA ............................ 36 8. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS SGSA A ANALIZAR ............................................................... 38 8.1. ESCENARIO 1 ......................................................................................................................... 38 8.1.1. Suministro: ............................................................................................................................ 38 8.1.2. Desagüe: ................................................................................................................................ 38 8.1.3. Tratamiento: .......................................................................................................................... 38 8.1.4. Drenaje: ................................................................................................................................. 39 8.2. ESCENARIO 2 ......................................................................................................................... 39 8.2.1. Suministro: ............................................................................................................................ 39 8.2.2. Desagüe: ................................................................................................................................ 39 8.2.3. Tratamiento: .......................................................................................................................... 40 8.2.4. Drenaje: ................................................................................................................................. 40 9. ANALISIS DE RIESGOS SGSA ................................................................................................... 41 9.1. IDENTIFICACION Y EVALUACIÓN CUALITATIVA DE RIESGOS SGSA ....................................... 41 9.2. DESCRIPCIÓN DE RIESGOS SGSA ........................................................................................... 48 9.3. ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE RIESGOS -RBS ..................................................................... 50 10. VARIABLES ASOCIADAS A RIESGOS POR IMPLEMENTACIÓN DE SGSA ................................. 51 10.1. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ............................................................................................ 51 10.2. DEFINICIÓN DE VARIABLES .................................................................................................... 54 11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................ 57 12. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 60

Page 7: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

iv

LISTADO DE TABLAS Tabla 1 SUDS para POZN ................................................................................................................... 11 Tabla 2 Stakeholders primarios ......................................................................................................... 31 Tabla 3 Stakeholders secundarios ..................................................................................................... 32 Tabla 4 Stakeholders terciarios ......................................................................................................... 32 Tabla 5 Descripción Stakeholders ..................................................................................................... 32 Tabla 6 Identificación de Riesgos Plan Parcial ................................................................................... 35 Tabla 7 Riesgos del Plan Parcial asociados a SGSA ............................................................................ 36 Tabla 8 Escala valores probabilidad e impacto ................................................................................. 41 Tabla 9 Identificación y evaluación de riesgos de SGSA.................................................................... 42 Tabla 10 Priorización de riesgos de SGSA ......................................................................................... 45 Tabla 11 Descripción de riesgos de SGSA .......................................................................................... 48 Tabla 12 Variables en riesgos SGSA................................................................................................... 51 LISTADO DE FIGURAS Figura 1 Recirculación inadvertida e indirecta .................................................................................... 7 Figura 2 Escorrentía e infiltración en medio natural ........................................................................... 9 Figura 3 Escorrentía e infiltración en medio urbanizado .................................................................... 9 Figura 4 Parqueadero permeable - España ....................................................................................... 10 Figura 5 Cuneta verde - Francia ........................................................................................................ 10 Figura 6 Imagen cubierta verde ........................................................................................................ 12 Figura 7 Ilustración del Plan Parcial – Fuente: La Empresa ............................................................... 19 Figura 8 Procesos generales de la investigación. .............................................................................. 25 Figura 9 Procesos empleados para el análisis de riesgo ................................................................... 25 Figura 10 Fases para ejecución de Plan Parcial ................................................................................. 26 Figura 11 Fase I - Estructuración ....................................................................................................... 29 Figura 12 Fase II - Construcción ........................................................................................................ 29 Figura 13 Fase III - Cierre ................................................................................................................... 30 Figura 14 Esquema escenario 1 ......................................................................................................... 39 Figura 15 Esquema escenario 2 ......................................................................................................... 40 Figura 16 RBS de implementación de SGSA ...................................................................................... 50

Page 8: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

1

1. INTRODUCCION El rápido crecimiento demográfico a nivel mundial ha producido la aceleración del proceso urbanizador, que a causa de la impermeabilización de grandes áreas de suelo, genera alteraciones al ciclo hidrológico del agua con consecuencias graves como inundaciones, contaminación de escorrentía por contaminación difusa, deterioro de redes de drenaje, entre otros. Dada la necesidad de mejorar las técnicas convencionales empleadas para la gestión del agua, han surgido soluciones alternativas como los Sistemas de Gestión Sostenible del Agua - SGSA, dentro de los cuales se encuentran los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible - SUDS y los sistemas de recirculación de aguas grises y lluvias, los cuales buscan simular las condiciones naturales de infiltración y, reducir el volumen de escorrentía y consumo de agua potable respectivamente. Con el propósito de implementar nuevas técnicas que permitan alcanzar una gestión sostenible del agua, de acuerdo con las tendencias mundiales, una compañía constructora de la ciudad de Bogotá, se encuentra interesada en implementar SGSA en uno de sus proyectos de desarrollo urbano, un Plan Parcial en un Municipio cercano al Distrito Capital. Dado que la implementación de este tipo de sistemas aún es novedosa en el país, se presentan numerosas incertidumbres técnicas, normativas, económicas y otras, que representan un panorama riesgoso para el desarrollador. De acuerdo a lo anterior, se realizó esta investigación con el fin de elaborar un análisis cualitativo de riesgos, que permita identificar qué condiciones adversas podrían presentarse para La Empresa si decide usar SGSA en el Plan Parcial. En el documento se presenta el marco teórico que suministró la base conceptual para la realización de la investigación, La metodología empleada, donde a partir de la identificación de los riesgos asociados a la ejecución del Plan Parcial, se identifican y analizan, de manera más detallada, los riesgos asociados a la implementación de SGSA, tomando como base dos escenarios representativos de implementación. Finalmente, como resultado del análisis de ésta investigación, se plantean variables que influyen en los riesgos identificados, conclusiones y recomendaciones que deben ser consideradas por el desarrollador para tomar la decisión de implementar SGSA en un proyecto de desarrollo urbano, desde un punto de vista gerencial e integral, que involucra a todos los interesados.

Page 9: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

2

1.1. JUSTIFICACION La deficiencia actual de los sistemas convencionales de gestión de agua en las ciudades es una realidad. La implementación de sistemas alternativos, como los SUDS y la recirculación de aguas lluvias y grises, ha demostrado a nivel internacional ser una alternativa eficaz para reducir las alteraciones del ciclo hidrológico generadas por el proceso urbanizador. Implementar SGSA en Bogotá, de acuerdo con las tendencias mundiales, permitiría reducir la probabilidad de inundaciones, contaminación de escorrentía o altos costos en mantenimiento de las redes convencionales de drenaje. Dado que en Colombia la implementación de estos sistemas aún es novedosa, se presentan numerosas incertidumbres a nivel normativo, técnico, legal, económico, entre otras, que representan un panorama riesgoso para su utilización. De acuerdo a lo anterior, se justifica evaluar de manera cualitativa los riesgos que La Empresa debe enfrentar antes de tomar la decisión de implementar SGSA. 1.2. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO Este documento cuenta con la siguiente estructura:

1. Introducción: Se define de manera general el propósito del documento y qué se encontrará en él.

2. Objetivos: Se definen los objetivos trazados para la investigación desarrollada y el respectivo alcance.

3. Marco Teórico: Contiene la base teórica empleada para el desarrollo de ésta investigación 4. Metodología: Se definen los pasos que se siguieron para realizar éste documento. Se

incluye la información general del Caso de Estudio analizado. 5. Procesos de La Empresa: En esta parte del documento se identifican y describen los

procesos que La Empresa debe realizar para llevar a cabo la ejecución de un Plan Parcial. Se incluye el mapa de procesos de cada fase identificada.

6. Stakeholders: A partir de los procesos anteriormente señalados, se identifican los Stakeholders asociados, tanto a nivel interno como externo, para identificar cuáles están relacionados con la implementación de SGSA.

7. Riesgos del Caso de Estudio: Se definen los riesgos asociados a la realización del Plan Parcial, con el fin de establecer un enfoque integral.

8. Escenarios de implementación: Dado que los SGSA pueden ser empleados en numerosas combinaciones, se establecieron dos escenarios representativos los cuales son descritos en ésta sección.

9. Análisis de riesgos de SGSA: Con la información anterior, se identifican y evalúan los riesgos asociados a los SGSA. Se presenta además la Estructura de Desglose de Riesgos.

10. Variables: Contiene las variables que afectan la presencia de los riesgos identificados en la implementación de SGSA.

11. Conclusiones y recomendaciones: Se plantean qué consideraciones debe tener en cuenta La Empresa para tomar la decisión de implementar SGSA.

12. Bibliografía

Page 10: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

3

2. OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN 2.1. OBJETIVO GENERAL Evaluar, de manera cualitativa, el riesgo asociado a la implementación de sistemas de gestión sostenible del agua, en proyectos de desarrollo urbano, mediante el análisis de un Caso de Estudio. 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar los riesgos asociados al desarrollo del Caso de Estudio.

Identificar los riesgos asociados a los Sistemas de Gestión Sostenible del Agua – SGSA -, tomando como base dos escenarios de implementación para el Caso de Estudio.

Evaluar, de manera cualitativa, los riesgos identificados en la implementación de SGSA para el Caso de Estudio.

Identificar las variables que deben ser consideradas para implementar SGSA en proyectos de desarrollo urbano.

2.3. ALCANCE El presente documento evaluará de manera cualitativa, los riesgos asociados a la implementación de SGSA en proyectos de desarrollo urbano, con base en dos escenarios de aplicación en el Caso de Estudio, correspondiente a un Plan Parcial, ejecutado por una Compañía Constructora, en el Departamento de Cundinamarca. Con el apoyo del juicio de expertos de la Compañía Constructora, llamada desde ahora LA EMPRESA, se obtendrán las variables más importantes, que servirán como apoyo para analizar la viabilidad de implementar SGSA.

Page 11: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

4

3. MARCO TEORICO 3.1. EL RIESGO, SU EVALUACIÓN Y ANÁLISIS 3.1.1. Definición del riesgo Para el desarrollo de ésta investigación se empleó la definición de riesgo contenida en el PMBOK(Project Management Institute, 2004), donde se señala que éste es un evento o condición incierta que, si sucede, tiene un efecto en por lo menos uno de los objetivos del proyecto (alcance, tiempo, costo y calidad). El riesgo puede tener una o más causas que lo generen y, si sucede, puede tener uno o más impactos. 3.1.2. Identificación del riesgo Esta es la primera fase para realizar la evaluación del riesgo(Vose, 2008). Es un proceso iterativo que puede ser mejorado con el trabajo juicioso y detallado de la compañía. El proceso debe involucrar a quienes desarrollan el proyecto. Los Stakeholders externos pueden proporcionar un enfoque objetivo en la identificación. Una de las herramientas más empleada en la identificación de riesgos en la Tormenta de ideas, donde un grupo multidisciplinario, bajo el liderazgo de un facilitador, generan ideas acerca de los riesgos del proyecto, mediante una sesión grupal. Otras técnicas empleadas son las Técnicas de diagramación, dentro de las cuales se encuentra la diagramación de flujo o de sistemas, donde se muestran cómo se interrelacionan los diferentes elementos de un sistema, y el mecanismo de causalidad. 3.1.3. Evaluación cualitativa del riesgo La evaluación de riesgos, según (Naciones Unidas, 2009), busca determinar la naturaleza y grado del riesgo, a través del análisis de las posibles amenazas y condiciones vulnerables existentes. Dicho análisis consiste en priorizar los riesgos para realizar otros análisis o acciones posteriores, evaluando la probabilidad de ocurrencia y el impacto de estos riesgos. La definición de probabilidad e impacto puede reducir o magnificar la influencia de un riesgo sobre el proyecto. Evaluar la información disponible sobre el proyecto y sus riesgos asociados, y la experiencia del evaluador permite clarificar la evaluación del riesgo para el proyecto. Las escalas empleadas en probabilidad de ocurrencia e impacto de los riesgos fueron tomadas de (Bartram, y otros, 2009). En los últimos años las compañías a nivel mundial han empezado a considerar la gestión de riesgos como una herramienta de gran importancia para tomar las mejores decisiones posibles en un medio incierto (Vose, 2008). La identificación, análisis y evaluación de riesgos permite, a los gerentes de compañías y proyecto, analizar cuáles son las condiciones que enfrentan en el desarrollo de sus operaciones, qué situaciones desfavorables pueden presentarse y cómo deben gestionarlas, de tal forma que la compañía alcance el éxito en sus objetivos y la satisfacción de todos los interesados. Es fundamental que la gestión de riesgos sea iniciada antes de dar comienzo a cualquier proyecto, que sea actualizada permanentemente de acuerdo al aprendizaje de la organización. Junto con la identificación de riesgos y su evaluación, se deben establecer los métodos con los cuales la organización los abordará. La gestión de riesgos se basa en un método iterativo, que mejora al ritmo de experiencia de la organización. Para que la gestión de riesgos sea exitosa, se requiere de compromiso gerencial, compromiso de quienes están involucrados, constancia y disciplina. Para

Page 12: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

5

las compañías es muy sencillo no cumplir con estos requerimientos, lo cual hace que en muchas ocasiones, la gestión de riesgos sea un proceso infructuoso. 3.2. STAKEHOLDERS El término Stakeholders fue empleado por primera vez como “esos grupos sin los cuales la organización no podría crecer o existir”. Años después, esta definición fue balanceada, entre lo académico y lo organizacional como “quienes pueden afectar o ser afectados por.” (Fontaine, Haarman, & Schmid, 2006). Los Stakeholders son los grupos o participantes que interactúan con el proyecto. Su gestión adecuada es vital en la ejecución del proyecto, por ello el gerente debe identificarlos por completo, analizar sus intereses y requerimientos, para establecer las estrategias necesarias que permitan su satisfacción y el éxito del proyecto. De acuerdo con (Fontaine, Haarman, & Schmid, 2006), existen las siguientes categorías de Stakeholders:

Clientes

Empleados

Comunidades locales

Proveedores

Accionistas

Medios de comunicación

El público general

Socios

Académicos

Competidores

Inversionistas

Entidades financieras

Gobierno

Entidades regulatorias

Formuladores de políticas Omitir los procesos de identificación de Stakeholders y de definición de estrategias para su gestión, puede traer consecuencias graves a un proyecto, llevándolo incluso al fracaso. Existen diferentes técnicas que pueden ayudar a los gerentes de proyectos a identificar y gestionar a los interesados, como las propuestas por(Bryson, 2003) en su documento What To Do When Stakeholders Matter: A Guide to Stakeholder Identification and Analysis Techniques:

Tormenta de ideas.

Selección de Stakeholders de acuerdo a los participantes.

Técnica del análisis básico de los Stakeholders.

Intereses Vs Poder.

Diagramas de influencia de los Stakeholders. La identificación de Stakeholders, y su respectiva estrategia de gestión, debe ser elaborada antes de dar inicio a cualquier proyecto, ya que es un dato de entrada necesario para la elaboración de un plan adecuado de ejecución, en el cual se consideren todos los procedimientos a realizar, los

Page 13: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

6

alcances, los requerimientos y los criterios de éxito. La gestión de los Stakeholders debe elaborarse para desarrollar un plan de gestión de riesgo, ya que permite para identificar quiénes están involucrados, cuales son las interacciones entre estos participantes, cuáles son las responsabilidades de cada uno y las correspondientes fuentes de riesgo. 3.3. GESTION SOSTENIBLE DEL AGUA Las condiciones actuales de contaminación ambiental, el crecimiento demográfico y la imposibilidad de aumentar la capacidad de suministro de los recursos de agua, generan la necesidad de establecer métodos que eviten la degradación de las fuentes hídricas. La gestión y el desarrollo integral de los recursos hídricos busca asegurar un uso óptimo y sostenible del agua para el desarrollo económico y social, mientras se protege y mejora el valor ecológico del ambiente(Sánchez & Sánchez, 2004). Para lograrlo se requiere un enfoque integral que abarque todos los aspectos involucrados (técnicos, normativos, sociales, económicos) con el apoyo de las instituciones públicas, la empresa privada y la comunidad, orientados a solucionar los problemas que típicamente se presentan en la gestión sostenible del agua: uso sostenible del agua, SUDS, calidad del agua, fuentes de agua, gestión de riesgos de inundación, y uso de materiales(Duggin & Reed, 2006). A nivel mundial se han realizado numerosas investigaciones y han determinado diferentes métodos para lograr una gestión sostenible del agua, como la reutilización de aguas grises y sistemas urbanos de drenaje sostenible – SUDS. Estos métodos fueron analizados en éste documento como Sistemas de Gestión Sostenible de Agua – SGSA. 3.3.1. Gestión sostenible del agua - España En España, el proyecto Zaragoza elaborado por la Fundación Ecología y Desarrollo, buscó el ahorro de agua y el aumento de eficiencia en su uso, mediante la culturización de la población en gestión racional del recurso hídrico a través del uso de tecnologías ahorradoras. El trabajo concretó el ahorro de 1.000 millones de litros de agua de uso doméstico en un año para la ciudad de Zaragoza. (Sánchez & Sánchez, 2004). 3.3.2. Gestión sostenible del agua - Canadá La Municipalidad Regional de Waterloo, Canadá, lanzó entre los años 1999 y 2001 seis programas para ayudar a reducir el consumo de agua. Estos programas consistieron en el suministro de 6.000 barriles de agua lluvia, planes de estudio en educación del agua en escuelas y el lanzamiento del programa de Eficiencia de Agua en Ayr (Canadá). La implementación de éstas prácticas permitió un ahorro de 156.000 metros cúbicos de agua por año (Sánchez & Sánchez, 2004). El proyecto tuvo la participación activa de las instituciones educativas y el sector privado. La gestión sostenible del agua debe ser un objetivo compartido por la comunidad, el sector privado, y el sector público. Las instituciones gubernamentales deben asumir el liderazgo en la reducción del consumo de agua mediante la gestión de programas educativos en la comunidad y en las instituciones educativas. Adicionalmente deben desarrollar herramientas normativas, legales y financieras, que estructuren y fomenten la implementación de sistemas de ahorro de agua.

Page 14: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

7

3.4. AGUAS GRISES De acuerdo con (Al-Jayyousi, 2003), las aguas grises son aguas residuales separadas del flujo de aguas de alcantarillado, provenientes de lavadoras, duchas, tinas y lavamanos. Sus características dependen principalmente de su uso previo, ya que éste determina su grado de contaminación, los agentes químicos y patógenos presentes, el uso posterior y el correspondiente tratamiento a emplear para su posible recirculación. Quedan fuera de ésta clasificación las aguas residuales provenientes de lavaplatos o sanitarios, debido a su alta exposición a agentes patógenos y al alto costo de tratamiento. La recirculación de AG es un método empleado principalmente para disminuir el consumo de agua potable y el vertido de aguas residuales a corrientes hídricas, basado en la captación y tratamiento del agua empleada en las viviendas, para su posterior uso en actividades que no requieren condiciones necesarias para el consumo humano. Algunos usos del AG, como lo señala (Morud, 2006), son:

Riego de Cultivos y plantas.

Actividades industriales.

Recarga de acuíferos.

Recreación.

Usos urbanos no potables. Pero éste no es un tema nuevo, ya que el funcionamiento convencional de suministro y descarga de agua en las viviendas presenta éste proceso de dos maneras, recirculación inadvertida y recirculación directa (Morud, 2006). La recirculación inadvertida corresponde al escenario en el cual el agua usada es tratada y descargada en la corriente hídrica, la cual aguas abajo es usada como fuente hídrica para otras poblaciones. La recirculación indirecta corresponde al escenario en el cual el agua usada es tratada y descargada en el acuífero natural de la zona que suministra el agua a los mismos usuarios.

Figura 1 Recirculación inadvertida e indirecta

1

Grandes esfuerzos se han realizado a nivel mundial en la implementación de sistemas de recirculación, donde cada nación invierte recursos en estas investigaciones con propósitos diferentes. Japón se ve motivado por su alta densidad poblacional y falta de espacio. Estados Unidos, Australia, Arabia Saudita y Jordania lo hacen por sequías y falta de regulación o

1 Extractado de (Morud, 2006)

Page 15: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

8

normativas en el uso de AG en riego. En Alemania se busca reducir el consumo de agua en sanitarios, y riego de cultivos y plantas (Al-Jayyousi, 2003). Debido a la escases del recurso natural en Australia, y a la presencia de temporadas largas de sequía en este país, se han realizado esfuerzos por lograr emplear AG de viviendas en usos que no requieren agua potable. Un ejemplo de lo anterior fue el proyecto estudiado por la Universidad del Oeste de Sydney (Pinto & Maheshwari). Éste estudio es uno de los primeros realizados en Australia, tuvo como propósito fundamental entender qué opinión tenía la comunidad acerca de la utilización de AG domésticas, y qué medidas alternativas empleaba la gente para suplir el consumo de agua en épocas de sequía. Por medio de encuestas en la ciudad de Sydney se analizó cuál era la posición de la población frente al ahorro de agua potable y técnicas de recirculación. La gran mayoría de los encuestados mostró estar de acuerdo con el uso de AG para riego. El 80% de los encuestados está de acuerdo con la implementación de AG para disminuir el consumo de agua potable. Es decir, la población encuestada es consciente de la importancia de ahorrar el precioso líquido y está dispuesta a emplear métodos alternativos, como la reutilización de AG, para lograrlo. Respecto a los aspectos a considerar antes de la implementación de recirculación de AG, el 20% de los encuestados manifestaron interés en el costo que implicaría la implementación de éste sistema. El 40% de los participantes mostraron interés en analizar los riesgos de salud de las personas, las plantas y el suelo. El estudio permitió identificar que el método más empleado por los participantes para la reutilización de AG en riego es el uso tuberías (72%), seguido por el transporte en balde (28%). Otro hallazgo de ésta investigación fue la baja utilización de AG en edificios residenciales, en contraste con las viviendas individuales. La opinión de la comunidad frente a los temas relacionados con el consumo de agua es de gran importancia. En general, las personas están de acuerdo con la implementación de sistemas que logren reducir el consumo de agua, aún sin contar con información sobre los métodos empleados y sus características, para lograrlo. Por ello es fundamental estructurar y desarrollar programas educativos acerca de la importancia del ahorro de agua, las ventajas que tiene implementar sistemas de recirculación y las características de su operación, si se quiere lograr una reutilización generalizada por parte de la población.

Page 16: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

9

3.5. SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE El gran crecimiento demográfico a nivel mundial ha traído consigo el aumento de los procesos de urbanización, los cuales, como lo indica (Rodríguez, Rodríguez, Gómez-Ullate, & Castro), han generado alteraciones al ciclo hidrológico del agua con la generación de grandes zonas no impermeables que afectan la capacidad de drenaje del suelo.

Figura 2 Escorrentía e infiltración en medio natural

2 Figura 3 Escorrentía e infiltración en medio urbanizado

Esta disminución en la capacidad de drenaje genera volúmenes de escorrentía superiores a los volúmenes que se presentaban en el medio natural antes de la intervención del hombre. Este aumento de volumen produce un aceleramiento en el proceso de respuesta del ciclo hidrológico, generando así inundaciones, contaminación difusa (Rodríguez, Rodríguez, Gómez-Ullate, & Castro) y mayores costos asociados a la necesidad de implementar sistemas más robustos. Como alternativa a los sistemas convencionales de drenaje, insuficientes para enfrentar las condiciones actuales más exigentes en el manejo de escorrentía, a nivel mundial se han desarrollado los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible SUDS. (Doménech & Perales): Su filosofía es reproducir, de la manera más fiel posible, el ciclo hidrológico natural previo a la urbanización o actuación humana. Su principal objetivo es minimizar los impactos del desarrollo urbanístico en cuanto a la cantidad y la calidad de la escorrentía (en origen, durante su transporte y en destino). Los principales tipos de SUDS son:

Superficies permeables: Pavimento permeable construido por el hombre

Pozos y zanjas de infiltración: Son excavaciones y rellenos de material granular, realizadas para almacenar agua de escorrentía hasta que se infiltre al terreno.

Depósitos de infiltración: Embalses superficiales de poca profundidad que almacenan agua de escorrentía hasta que ésta se infiltre.

Drenes filtrantes o drenes franceses: Zanjas recubiertas de geotextil y rellenas de grava.

Cunetas verdes: Canales vegetados que conducen el agua desde escorrentía a un alcantarillado.

Franjas filtrantes: Superficie inclinada y vegetada para recibir escorrentía y facilitar su infiltración.

Depósitos de detención: Depresiones diseñadas para retrasar la escorrentía de tormentas y permitir la sedimentación de los sólidos en suspensión.

Estanques de retención: Depresiones del terreno que contienen un cierto volumen de agua en todo momento.

2 Extractado de (Rodríguez, Rodríguez, Gómez-Ullate, & Castro)

Page 17: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

10

Humedales: Superficies artificiales con poca profundidad y vegetación de pantanos y zonas húmedas.

3.5.1. Implementación a nivel mundial A nivel mundial se han desarrollado investigaciones con el propósito de estudiar los SUDS como un método alternativo para la gestión del agua lluvia y para la reducción del consumo de agua potable. En Estados Unidos, al igual que en Europa, cuentan con el liderazgo en la implementación de los SUDS, llegando incluso, como Estados Unidos, a desarrollar normativas para fomentar su uso.

Figura 4 Parqueadero permeable - España

3 Figura 5 Cuneta verde - Francia

Mediante la simulación de las condiciones naturales de infiltración del ciclo hidrológico, los SUDS buscan una gestión sostenible de las aguas lluvias, cuyo caudal de escorrentía ha sido aumentado de manera significativa por causa del impacto urbanizador. Es una herramienta que permite reducir los riesgos asociados a inundaciones, reducir costos de construcción de redes de gran tamaño, y mejorar la apariencia visual del ambiente. 3.5.2. Implementación en la ciudad de Bogotá 3.5.2.1. Sector Público Desde el sector público, el Acueducto y Alcantarillado de Bogotá realizó el primer acercamiento al análisis de los SUDS en Bogotá mediante la adjudicación del CONTRATO DE CONSULTORÍA NO. 1-02-25500-0626-2009 “Factibilidad técnica, ambiental, económica y financiera para el desarrollo de la infraestructura de acueducto y alcantarillado sanitario y sistema de drenaje pluvial del borde norte de la ciudad de Bogotá”. El Contratista fue el Consorcio Borde Norte de Bogotá. El proyecto fue desarrollado para el Plan de Ordenamiento Zonal Norte – POZ Norte. (Gutierrez, Molina, & Salazar, 2011). El POZN es una herramienta de planeación de 2,014 hectáreas de la ciudad de Bogotá (el 6% del área total de la ciudad). Éste proyecto busca asegurar la sostenibilidad de humedales y bosques nativos de la zona así como conectar los cerros orientales con la sabana del río Bogotá. (Alcaldía mayor de Bogotá). Como conclusión de éste trabajo de investigación, El Acueducto y Alcantarillado de Bogotá señaló la necesidad de establecer compromisos en las estructuras de la ciudad y las demás edificaciones, para dar un manejo eficiente del agua, haciendo énfasis en la utilización del agua lluvia. Como primer paso en el desarrollo de un marco normativo para la implementación de SUDS en la ciudad de Bogotá, se estableció el Decreto 043 de 2010 (Presidencia de la República de Colombia, 2010),

3 Extractado de (Doménech & Perales)

Page 18: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

11

el cual define áreas de actividad del POZN, donde deberá incluirse un sistema de gestión de aguas lluvias que posea SUDS:

Tabla 1 SUDS para POZN

4

Exigencia: En todas las edificaciones de las franjas de conectividad y en todas las edificaciones con actividad Dotacional

Tecnología SUDS Porcentajes

Techos verdes 50% del área total de la cubierta

Tecnología SUDS Porcentajes

Superficies permeables 50% del área total de las áreas libres

Según las características de los suelos y del régimen de precipitación de la zona, la investigación estableció la implementación de SUDS en vías vehiculares y peatonales, franjas de control ambiental, alamedas y parques, de acuerdo con las siguientes clasificaciones:

Tanques de almacenamiento de aguas lluvias.

Sistemas de techos verdes.

Drenes filtrantes.

Cunetas verdes.

Zonas de bioretención.

Sumidero tipo alcorque inundable.

Superficies permeables.

Pondaje húmedo vegetado. 3.5.2.2. Sector Privado5 En cuanto al sector privado, se presenta el ejemplo de un HOTEL 5 ESTRELLAS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. El hotel fue desarrollado en el periodo 2011 y 2012, por una de las constructoras más prestigiosas de la ciudad. El SUDS implementado en éste proyecto fue una cubierta verde de 1260m2. La cubierta verde tiene dos propósitos adicionales a lo de una cubierta convencional: Manejo sostenible del agua lluvia y manejo climático. En la cubierta fueron sembradas alrededor de 4 tipos de plantas diferentes con el fin de prever la aparición de una plaga que afecte a toda la zona verde simultáneamente. Las plantas de la cubierta verde tienen a su cargo la captación de las aguas lluvias, la cual es del 30% de la precipitación en éste caso. El agua restante es empleada en manejo climático y reutilización. En el manejo climático, el agua lluvia es empleada en los sistemas de aire acondicionado de la edificación. Los equipos instalados en el techo emplean el agua lluvia que no es retenida por las plantas para refrigerar el sistema de aire acondicionado. El resto de agua lluvia que no es retenida, es conducida mediante redes independientes a un tanque subterráneo de almacenamiento de aguas lluvias fuera de la edificación, con capacidad aproximada de 230m3. De este tanque el agua es conducida a una pequeña planta de tratamiento que busca controlar el PH para evitar que los sanitarios sean manchados. De la planta de tratamiento, el agua es conducida mediante la red de agua tratada a los puntos en los cuales se dará uso en actividades de riego, suministro para red contraincendios, mantenimiento y sanitarios. Finalmente el agua residual del hotel es conducida

4 Extractado de (Gutierrez, Molina, & Salazar, 2011)

5 Información suministrada por (Holguin, 2012)

Page 19: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

12

mediante dos redes independientes, una para aguas negras (sanitarios y orinales) y otra para aguas grises.

Figura 6 Imagen cubierta verde

La implementación de la cubierta verde fue considerada como exitosa por su desarrollador, ya que permitió disminuir el consumo de agua potable en la edificación, permitió realizar un manejo sostenible del agua lluvia, disminuyendo el impacto en las condiciones naturales de escorrentía existentes antes del proyecto, y se redujo la descarga de escorrentía en las redes de aguas lluvias y las estructuras de captación cercanas al proyecto. Inicialmente se presentaron observaciones por parte de los clientes, y de los usuarios permanentes, acerca del color del agua en los sanitarios. Con la socialización del proyecto se logró la comprensión y aceptación del sistema. La implementación de SUDS a nivel mundial es un fenómeno que está en crecimiento gracias a que se ha demostrado en numerosas oportunidades las ventajas que tienen estos sistemas frente a los sistemas convencionales, los cuales no contribuyen al manejo sostenible de aguas lluvias. Dado que Bogotá cuenta con condiciones climáticas caracterizadas por la presencia de dos épocas de invierno, una en cada semestre del año, con valores medios de hasta 142mm en algunas zonas (Gutierrez, Molina, & Salazar, 2011), cuenta con altos riesgos de inundación, por lo cual ha implementado soluciones convencionales enfocadas en la contención de la amenaza, como los embalses Neusa, Sisga y Tominé, y estructuras de contención y jarillones (Corporación Autónoma Regional - CAR). La ciudad requiere implementar soluciones realmente sostenibles como los SUDS, de acuerdo con la tendencia mundial. Para ello, las instituciones públicas de la ciudad, Secretaría de Planeación – SP, Secretaria de Ambiente – SA y Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – EAAB tienen como gran obligación, continuar con el desarrollo de marcos normativos y jurídicos, como el Decreto 043 de 2010, que a través de la conformación de las directrices sociales, técnicas y ambientales, permitan a los urbanizadores, desarrolladores y diseñadores, aportar en el proceso de implementar prácticas de gestión sostenible del agua6 de la ciudad. 3.6. SISTEMAS DE DRENAJE URBANO EN BOGOTÁ Las características de precipitación de la ciudad, sumadas a la reducción de zonas verdes causada por el proceso urbanizador, que se empieza a extender rápidamente a los municipios aledaños de

6 “Gestión sostenible del agua es un enfoque innovador en la gestión del agua. Su objetivo es considerar todos los

aspectos para la gestión del agua y maximizar los potenciales beneficios a través de la integración de varios componentes” (Duggin & Reed, 2006).

Page 20: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

13

la ciudad, ha generado graves problemas de drenaje, traducidos en sistemas de drenaje desbordados, inundaciones, encharcamiento de vías y espacio público, contaminación del agua y obstrucción de los sistemas de drenaje por arrastre de contaminantes en la superficie. Para solucionar estos inconvenientes, se han implementado mejoras en los sistemas convencionales de la ciudad, tales como construcción de mayores tanques de tormenta o control en tiempo real, pero, de acuerdo con (Gutierrez, Molina, & Salazar, 2011), estas mejoras han sido inútiles frente al continuo crecimiento urbanizador que genera nuevas conexiones a los colectores principales, las cuales han llegado a exigir al sistema más allá de sus capacidades. Dado que continúa la problemática, y los sistemas de drenaje convencionales no aportan una solución definitiva y sostenible, la ciudad ha empezado a considerar la implementación de las ampliamente estudiadas prácticas internacionales en el manejo de escorrentía, los SUDS. Como se mencionó anteriormente en éste documento, la implementación de SUDS en la ciudad de Bogotá fue analizada inicialmente para la zona POZN, como integrantes de la infraestructura urbana, hidráulica y paisajística. Para ello se estableció el Decreto 190 DE 2004, complementado con el Decreto 043 de 2010, los cuales manifiestan la necesidad por realizar un desarrollo sostenible. Sin embargo, estos decretos cuentan con un vacío respecto a la metodología que debe seguirse para implementar estos sistemas de drenaje urbano sostenible. (Hernández, 2011). De acuerdo con (Gutierrez, Molina, & Salazar, 2011), de la Secretaria de Ambiente de Bogotá, en el marco del Decreto 043 de 2010 se establecieron lineamientos para la implementación de SUDS en el POZN de Bogotá: Estructura funcional, Estructura ecológica y Estructura socioeconómica y espacial 3.6.1. Estructura funcional: Corresponde a la utilización de SUDS en zonas destinadas para el subsistema vial, y sistema de espacio público (andenes, parques). 3.6.1.1. Subsistema vial: Para el POZN fueron establecidos los perfiles viales a implementar en la zona, incluyendo sus elementos complementarios, andenes, ciclorutas, separadores, franjas de control ambiental y calzadas. Cada uno de estos elementos deberá contar con al menos 45% de superficie filtrante (Gutierrez, Molina, & Salazar, 2011), en la cual se emplearán los SUDS considerados para el sector. En franjas de amoblamiento, andenes y alamedas, se contará como mínimo con 30% de cobertura permeable, empleando SUDS tipo sumideros o alcorque inundable. Los separadores tendrán 100% de cobertura vegetal y SUDS tipo cuneta vegetada. 3.6.1.2. Parques distritales: De acuerdo con el POT Decreto 190 de 2004 Artículo 242 (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004), los parques distritales con aquellos espacios verdes de uso colectivo que actúan como reguladores del equilibrio ambiental. Estos parques reducen la contaminación y permiten desarrollo de flora y fauna, logrando así el contacto de los habitantes con la naturaleza, lo cual apoya la mejora de la salud física y social. Para parques se permitirá hasta 30% de zonas duras y 70% de zonas verdes. Debe ser empleado al menos un tipo de SUDS. Los SUDS deben ser acompañados de diseños urbanísticos y ambientales. Serán del tipo humedal artificial, canaleta de concreto con tapa removible y dren filtrante. En

Page 21: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

14

cuanto a andenes, se deberán respetar las medidas establecidas en los perfiles viales del POZN. Se deberá emplear un 30% del área verde en amoblamiento adyacente a la calzada, es decir, empradizar y arborizar la zona ubicada entre la calzada y la circulación peatonal. 3.6.2. Estructura ecológica: La estructura ecológica hace referencia a las medidas que se establecen en el desarrollo del POZN para mejorar la calidad de la escorrentía entregada a quebradas y canales que constituyen los elementos principales del sistema de drenaje convencional presente en la ciudad. Las medidas a implementar para el adecuado manejo de las aguas lluvias, de acuerdo con (Gutierrez, Molina, & Salazar, 2011) son: 3.6.2.1. Programa de corrección y prevención de conexiones erradas. La EAAB tiene una labor de gran importancia e impacto en el desarrollo de prácticas que permitan un manejo responsable de las aguas lluvias, la cual consiste en dos partes. La primera de ellas es implementar un programa de identificación, corrección y prevención de conexiones erradas de aguas sanitarias a los futuros sistemas pluviales que descargaran a los cuerpos de agua del POZN. La segunda corresponde a exigir la construcción de sistemas sanitarios hasta las cajas de inspección de futuros predios. Esto busca evitar que se realicen futuras conexiones erróneas a las redes ya constituidas por parte de urbanizadores. 3.6.2.2. Construcción de estructuras de remoción Para la descarga de futuros colectores en los causes naturales y humedales, en el POZN será exigible la construcción de estructuras de remoción de sólidos y materiales flotantes. Se establece este requerimiento con el propósito de minimizar el impacto ambiental que los futuros sistemas de alcantarillado tendrán sobre los causes. La implementación de estos sistemas deberá estar apoyada por SUDS del tipo biofiltros o zonas de bioretención, los cuales se encargarán de la remoción de sedimentos. 3.6.2.3. Implementación del tratamiento para el Impacto visual y la calidad del paisaje. Para mitigar el impacto visual que pueda tener la implementación de las estructuras de remoción, se exige la utilización de elementos que permitan mantener la calidad del paisaje. Es decir, las estructuras deben ser mimetizadas en el entorno con la utilización de cubiertos y enmascarados. 3.6.3. Estructura socio-económica Esta se refiere a las actividades económicas y de servicios, que buscan el equilibrio entre las zonas urbanas y rurales respecto a la prestación de servicios públicos, cohesión social, integración de la ciudad a diferentes escalas y desarrollo económico para toda la ciudad y la región. POT Decreto 190 de 2004. De acuerdo a lo anterior, la intervención en infraestructura y edificaciones, debe estar conformada por actividades concebidas desde un punto de vista social en el que todos los involucrados sean beneficiados. Por ello es de gran importancia la implementación de SUDS, los cuales a través del correcto manejo de aguas lluvias, contribuyen al ahorro y acceso de agua para toda la comunidad. El Decreto 043 de 2010 define de qué forma se implementarán los SUDS en edificaciones dentro de la franja de conectividad y dotacionales:

Page 22: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

15

3.6.3.1. Áreas libres: Las superficies duras o blandas sin techar, a nivel del suelo, deberán emplear, como mínimo en un 50%, Para la reducción de áreas duras dentro de las áreas libres. Es considerada la implementación de superficies permeables, tales como pavimentos porosos, andenes con juntas en materiales permeables y adoquines ecológicos. En cuanto a parqueaderos en área libre, estos deberán contar con al menos un 50% de la superficie total de área permeable, para lo cual se podrán emplear pavimentos filtrantes. 3.6.3.2. Techos verdes: Se estableció la utilización de techos verdes en todas las franjas de conectividad y edificaciones dotacionales del POZN, con el fin de reducir el caudal de escorrentía. Se consideran como cubierta terrazas, azoteas, cubiertas de sótanos. Se dispone que el área mínima de cubiertas verdes debe ser del 50%. De acuerdo con lo anteriormente expuesto, el Decreto 043 de 2010 es un acercamiento a la adopción de SUDS en la ciudad de Bogotá, a través del análisis del POZN, el cual tiene como objetivo mitigar la afectación en el ciclo hidrológico en esa región, generada por la actividad urbanizadora de la ciudad, mejorar la calidad del agua descargada a las cuencas y humedales, evitar el colapso de las redes, mitigar la probabilidad de inundaciones, y establecer soluciones en gestión del agua que sean amigables con el medio ambiente. Para su implementación, se requiere de la participación activa de parte de los actores principales: Secretaria de Ambiente – SA, Secretaria de Planeación – SP, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – EAAB, y la comunidad. La implementación de los SUDS deberá considerar todas las restricciones y características propias del sector, así como las condiciones del suelo. Para el caso del POZN los suelos presentan un alto contenido de arcillas plásticas de baja permeabilidad. Los SUDS considerados para el POZN no contemplan las características de éste tipo de suelos, por lo cual pavimentos permeables y zanjas de infiltración no son recomendados para la ciudad de Bogotá. Se deben identificar los SUDS que no afecten las condiciones de capacidad de los suelos de la ciudad, lo cual podría generar graves problemas de estabilidad. Por ello, los SUDS deberán estar aislados del suelo circundante para garantizar su estabilidad y adicionalmente deberá instalarse redes que evacúen la escorrentía atrapada hacia las redes locales de alcantarillado. (Gutierrez, Molina, & Salazar, 2011) En cualquier caso, es fundamental un análisis detallado de la factibilidad de la implementación de SUDS en los proyectos a desarrollar. Los diseñadores de los SUDS deberán considerar diferentes criterios de diseño particulares del sector como niveles esperados de rebose de los sistemas de exceso, periodo de retorno de las lluvias y capacidades de los sistemas de captación, retención, conducción, entre otros. Para el diseño de SUDS se ha desarrollado el Manual de SUDS (Woods-Ballard, Kellagher, Martin, Jefferies, Bray, & Shaffer, 2007). Dado que hasta el momento los SUDS son una tecnología muy reciente en nuestro país, se deben analizar detalladamente las características propias del sector donde se quieran implementar, debido a que errores en los diseños pueden afectar la capacidad de los suelos y hacer al sistema de drenaje de aguas lluvias insuficiente.

Page 23: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

16

3.7. PROYECTOS INTEGRALES DE DESARROLLO URBANO Los Proyectos Integrales de Desarrollo Urbano se encuentras definidos por el Decreto 1490 del 2011 como las determinaciones administrativas y urbanísticas acordadas entre el Gobierno nacional y las autoridades Municipales y Distritales afectadas, necesarias para garantizar la habilitación de suelo urbanizable, el cual será empleado en la ejecución de proyectos de construcción de vivienda nueva o para reubicación de personas afectadas por emergencias económicas, sociales y ecológicas. Los PIDU tienen como propósito desarrollar proyectos urbanísticos con altos parámetros de calidad urbanística y ambiental, que estén de acuerdo a planes de ordenamiento territorial, y que tengan un desarrollo y crecimiento equitativo, articulado con sistemas de infraestructura de movilidad y servicios públicos. Los PIDU definen las características de las viviendas a construir, las ampliaciones en infraestructura vial, servicios públicos domiciliarios, espacios públicos y equipamientos colectivos. De acuerdo al Alcance del presente documento, se tomará como Proyecto Integral de Desarrollo Urbano un Plan Parcial: 3.7.1. Plan Parcial El Plan Parcial es una herramienta de gestión con la que cuentan las entidades administrativas municipales para planear a detalle la intervención de suelo urbano y de suelo destinado a expansión urbana. Es complemento a las disposiciones del POT y de los PIDU, los cuales establecen directrices generales. Con éste instrumento las administraciones locales desarrollan los procesos de urbanización ordenadamente, cumpliendo con los requerimientos de la población. Esta herramienta fue creada por la Ley 388 de 1997, y años más tarde fue complementada con la publicación del Decreto 2181 de 2006 (Presidencia de la República de Colombia, 2006). Para la elaboración de un Plan Parcial, deben ser desarrolladas tres Etapas: Formulación y revisión, Concertación y consulta, y por último adopción. 3.7.1.1. Formulación y revisión: En ésta etapa, se solicita a la oficina de planeación municipal o distrital, las características necesarias para la formulación del plan parcial, con respecto a delimitación, condiciones técnicas y normas aplicables. Se deben presentar documentos como plancha georeferenciada del municipio con la delimitación de los predios que conforman el plan parcial propuesto, identificación e información de los predios, y la factibilidad para extender o ampliar las redes de servicios públicos, con las respectivas condiciones específicas para su prestación efectiva. Como respuesta a lo anterior, la oficina de planeación entrega al solicitante la información correspondiente a delimitación del plan parcial, reglamentación de áreas de reserva y protección ambiental, zonas de amenaza y riesgo junto con las condiciones para su manejo según el POT, normas urbanísticas aplicables para la formulación del plan parcial, entre otras. Usando la información suministrada, el desarrollador elabora una formulación del proyecto de plan parcial, incluyendo el planteamiento urbanístico proyectado con espacios públicos y privados, cuantificación general de edificabilidad según uso o destino, planos de localización de estructuras, del planteamiento urbanístico, de red vial con perfiles, de espacio público con localización de equipamientos.

Page 24: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

17

Seguido de esto, la oficina de planeación somete la propuesta a revisión y observaciones por parte de los propietarios y vecinos. Si la oficina verifica el cumplimiento de las normas urbanísticas podrá pronunciarse sobre la viabilidad del plan parcial. 3.7.1.2. Concertación y consulta: En esta etapa se realiza la concertación del plan parcial con la autoridad ambiental respectiva si se presenta alguna de las siguientes situaciones:

Planes parciales que colinden con parques naturales, reservas forestales, distritos de manejo integrado, distritos de conservación de suelo o zonas costeras.

Ejecución de obras o actividades que requieran licencia ambiental según el Decreto 1220 de 2005.

Planes parciales que colinden con áreas de amenaza y riesgo de acuerdo al POT o estudios técnicos posteriores.

Planes parciales desarrollados en suelos de expansión urbana. Con el concepto de viabilidad, la oficina de planeación someterá a consideración de la autoridad ambiental correspondiente, con el propósito de concertar asuntos netamente ambientales. Esta concertación será acerca de identificación de elementos que deberán ser conservados y las medidas específicas para ello, análisis de características geológicas, geotécnicas, topográficas y ambientales del territorio, delimitación de áreas de reserva y protección ambiental, zonas de riesgo y condiciones de manejo, y las condiciones para el manejo y disposición de vertimientos. Superada la etapa de concertación, el plan parcial con las características ambientales concertadas, es presentado al Consejo Consultivo de Ordenamiento para su aprobación definitiva. 3.7.1.3. Adopción: Finalmente, luego de recibido el concepto de viabilidad por parte del Consejo Consultivo de Ordenamiento, las autoridades de planeación consolidan y presentan el proyecto de plan parcial para su adopción a través de decreto por parte del alcalde municipal o distrital. El decreto de adopción determinará la vigencia que tendrá el plan parcial. La elaboración de un Plan Parcial requiere de un gran esfuerzo por parte del desarrollador, el cual implica la estructuración integral del proyecto urbanizador, bajo la consideración de todos los aspectos legales, normativos, técnicos, financieros, sociales y ambientales, que estén involucrados. Enfrentar todas estas variables con diferentes actores involucrados (Socios, Secretaria de Planeación del Municipio, Corporación Ambiental Regional respectiva) es un proceso riesgoso, ya que es posible que se presenten diferentes escenarios desfavorables para el proyecto, como la incertidumbre en la viabilidad de la prestación de servicios públicos (fundamental para obtener el concepto favorable de la SP respecto a la adopción de un Plan Parcial), particularmente el acceso al servicio de agua potable, ya que actualmente es tema álgido para los desarrolladores, ocasionado por las políticas establecidas por la Alcaldía de Bogotá y la EAAB. 3.8. EL AGUA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ La ciudad de Bogotá es abastecida del recurso natural por dos sistemas: Chingaza y Tibitoc, ubicados a 4mil metros sobre el nivel del mar. Estos sistemas abastecen al 70 % de la población de la ciudad y a 10 municipios aledaños, es decir, 8 millones de personas. (Cortés, El Tiempo.com, 2012)

Page 25: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

18

Hasta el año 2012, la ciudad de Bogotá suministraba el agua por medio de venta en bloque, a los municipios de Soacha, Mosquera, Funza, Madrid, Zipaquirá y Facatativa. Ahora, por decisión del Alcalde actual de la ciudad, esta venta no se seguirá realizando. El burgomaestre señala que éste tipo de venta estimula la expansión urbana desordenada en las zonas rurales y amenaza el abastecimiento de agua de todos los bogotanos (Londoño, El Espectador.com, 2012) Adicionalmente indica que la venta de agua en bloque se para beneficio de la industria constructora, la cual está destruyendo la Sabana de Bogotá. En contraste, el gremio de la construcción, representado por la Cámara de Construcción de Colombia - CAMACOL, señala que esta decisión afecta 154.782 unidades y más de 100 mil más en la capital por problemas de agua. Además, CAMACOL manifiesta que la decisión del Alcalde va en contra de la meta contemplada en el Plan Distrital de Desarrollo (PDD) vigente hasta el 2016, que plantea la construcción de 70.000 viviendas durante este periodo. El sector de la construcción prevé una reducción de 5.000 a 7.000 proyectos por año, la reducción de empleo y la inestabilidad jurídica que desmotivará a los inversionistas.(Asociación Colombiana de Ingenieros - ACIEM, 2012) Dada la escases de suelo urbanizable, el aumento demográfico y el déficit habitacional de la ciudad, los proyectos urbanos se han empezado a desarrollar en zonas rurales, cerca de la capital del país. Estas áreas se verán afectadas por las políticas implementadas en Bogotá y por el déficit de agua en cada región. La situación manifiesta la debilidad de las instituciones ante la promoción de condiciones políticas necesarias para el bien de la comunidad en temas relacionados con la accesibilidad al agua potable (Allen, Dávila, & Hofmann, Governance of Water and Sanitation Services for the Peri-urban Poor, 2006). El argumento de la Alcaldía de Bogotá, respecto a la escases de agua para el suministro va en contradicción de las investigaciones realizadas a nivel mundial, las cuales indican que en América Latina, el consumo de agua es inferior a las cantidades de extracción del líquido. Adicionalmente a esto, cifras a nivel mundial señalan que el consumo municipal de agua es el 9% de la extracción total, siendo un tercio de esta cantidad consumido en uso residencial. (Allen, De la pobreza del agua a la justicia hídrica: Desafíos y alternativas de cambio en el contexto urbano latinoamericano, 2012). Las zonas periféricas de las ciudades en América Latina han empezado a desarrollar de manera significativa el proceso urbanizador. Estas zonas rurales presentan déficit de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico, por lo cual se ven forzados a recurrir a prácticas informales como recolección de agua lluvia, agua regalada, conexiones clandestinas, vendedores informales, venta de pozos privados, y suministro netamente privado (Allen, Dávila, & P, Gobernabilidad y acceso al agua y saneamiento en la interfaz periurbana: análisis preliminar de cinco estudios de caso, 2005). La situación actual de la ciudad muestra una débil gestión en cuanto a distribución equitativa del agua y establece la necesidad de fortalecer las herramientas normativas existentes para articular adecuadamente las distintas áreas de desarrollo de la ciudad (Planes de Ordenamiento Territorial y Departamental), encaminadas a la consecución de una ciudad equitativa y participativa.

Page 26: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

19

4. METODOLOGIA 4.1. ESTRATEGIA DE LA INVESTIGACIÓN Según (Yin, 2003), existen varias estrategias de investigación tales como estudio de caso, encuestas, experimentos, historias, análisis documental de archivos etc. Dado que la presente investigación nace del interés de La Empresa por analizar la implementación de SGSA en uno de sus proyectos, se empleó como Estrategia de investigación Caso de Estudio. 4.1.1. Descripción de caso de estudio El análisis cualitativo del riesgo, elaborado en el presente documento para la implementación de SGSA en proyectos de Desarrollo Urbano, empleó como Caso de Estudio el proyecto de vivienda actualmente desarrollado por LA EMPRESA. Dicho proyecto, a partir de ahora denominado PLAN PARCIAL, se encuentra ubicado en el departamento de Cundinamarca.

Figura 7 Ilustración del Plan Parcial – Fuente: La Empresa

A continuación se presenta la información general del PLAN PARCIAL, la cual fue obtenida gracias al apoyo de LA EMPRESA y se resume a continuación: 4.1.2. Objeto El objetivo principal del proyecto es disminuir el déficit habitacional mediante la construcción, en un Municipio de Cundinamarca, de un complejo habitacional de vivienda de interés social (VIS) y vivienda de interés prioritario (VIP), que permita un mejoramiento de la calidad de vida sus habitantes, cumpliendo con las expectativas de precio y calidad de los clientes, con las utilidades esperadas de los inversionistas y los requerimientos normativos de las entidades estatales involucradas. Los objetivos específicos del proyecto para La Empresa son:

Desarrollo del proyecto cumpliendo con los requerimientos establecidos en el PLAN PARCIAL y las normas aplicables establecidas por las entidades públicas.

Page 27: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

20

Dar apoyo a los entes territoriales del Municipio, en el desarrollo de proyectos de viviendas dentro de condiciones de calidad y legalidad, que incrementen espacios en el Municipio para el disfrute y goce de la población.

Promover el uso adecuado y eficiente del suelo, con base en los planes de ordenamiento territorial, para contribuir a resolver los problemas de déficit de vivienda para los sectores de bajos ingresos del Municipio.

Desarrollar las etapas de construcción, mantenimiento y operación de los equipamientos definidos para el proyecto.

Desarrollar procesos constructivos de manera eficiente, que permitan ofrecer a los habitantes del Municipio y zonas aledañas, un producto de bajo costo sin generar detrimento en las especificaciones técnicas.

Mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante espacios confortables, con amplias zonas verdes y espacios dedicados al entretenimiento y deporte.

Obtener las utilidades esperadas para los inversionistas mediante la ejecución planeada, coordinada y controlada del proyecto.

Implementar sistemas sostenibles de manera equilibrada, donde se planteen estrategias que logren mitigar el impacto del proyecto sobre el ambiente, y a la vez, que estas soluciones permitan alcanzar las metas de utilidad estipuladas.

4.1.3. Descripción El PLAN PARCIAL tiene las siguientes características generales, contenidas en el Decreto establecido por el Municipio donde se ejecutará el proyecto y la CAR (Entidad ambiental regulatoria) respectiva:

Área Total: 106,42 hectáreas.

Área Urbanizable: 83,34 hectáreas.

Viviendas: 17.500 unidades.

Distribución de viviendas: 70% serán destinadas a viviendas de interés Prioritario (Apartamentos). 30% serán destinadas a viviendas de interés social. 80% serán apartamentos. 20% serán casas.

Población proyectada: 57.476 habitantes (tomando como base de cálculo el promedio de 4 habitantes por vivienda, de interés prioritario o interés social).

Equipamientos: Se construirán los siguientes equipamientos: Centro Comercial. Biblioteca. Universidad. Colegio. Jardín Infantil. Centro de Salud. Estación de Policía.

Usos: Los usos específicos del suelo del plan parcial son: Uso principal: Residencial. Usos compatibles: Comercio, Institucional, Servicios. Prohibido: Industrial.

Áreas y dimensiones mínimas de los espacios de vivienda: Para el desarrollo de vivienda, se establecen áreas y medidas mínimas:

Page 28: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

21

TIPO VIVIENDA ÁREA MÍNIMA (M2) CONFORMACIÓN

Vivienda básica (progresiva)

28 -

Vivienda mínima 32 1 Alcoba, cocina, 1 wc

43 2 Alcobas, cocina, 1 wc

Vivienda completa 49 2 Alcobas, cocina, espacio adicional, 1 wc

52 3 alcobas, cocina, 1 wc

54 3 alcobas, cocina, 2 wc

60 3 alcobas, cocina, espacio adicional, 2 wc.

Disciplinas a intervenir: Además de las obra de desarrollo de las edificaciones, el PLAN PARCIAL incluye la gestión y obras para las disciplinas: Vías. Urbanismo y espacio público. Redes de acueducto y alcantarillado. Redes de energía eléctrica, voz y datos. Medidas de manejo y protección ambiental. Manejo de residuos sólidos.

4.1.4. Entregables Del Proyecto

Áreas urbanizadas y verdes, cumpliendo los requerimientos del Plan Parcial.

Vías principales y secundarias.

Vías peatonales.

Unidades de vivienda.

Redes de servicios públicos en perfecta operación.

Equipamientos terminados y en perfecta operación.

Planes de gestión del proyecto.

Cesión de suelo destinado a uso comunitario.

Flujo final de caja del proyecto final.

Rentabilidades esperadas a los inversionistas.

Entrega de proyecto funcional y con características sostenibles.

Servicio de posventa.

Equipamientos terminados y en adecuada operación.

Conformar comunidades organizadas, regidas bajo normas de convivencia y respeto. 4.1.5. Información suministrada Para el análisis del Caso de Estudio de éste documento, La Empresa suministró la siguiente información:

Decreto que determina las características y requerimientos del Plan Parcial.

Acta de concertación con la CAR y el Municipio donde se desarrolla el proyecto.

Estudio contratado por La Empresa para determinar la cota de inundación del Plan Parcial.

Presentación del proyecto Plan Parcial.

Plano de distribución de áreas del Plan Parcial.

Plano de localización general del proyecto.

Plano de urbanismo del proyecto.

Plano de distribución de equipamientos.

Estudio comercial del Plan Parcial.

Análisis de prefactibilidad del Plan Parcial.

Page 29: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

22

Resumen de distribución de áreas del Plan Parcial.

Mapa de procesos de acuerdo al plan de calidad de La Empresa. 4.2. TIPO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Con el fin de determinar la metodología de investigación a emplear para analizar el Caso de Estudio, se consideraron las definiciones y características establecidas por (Rodríguez & Valldeoriola): 4.2.1. Metodología Cuantitativa: Este tipo de metodología cuenta con las siguientes características:

Generaliza resultados desde una muestra representativa.

Centrada en fenómenos observables.

Basada en objetividad, evidencia empírica y cuantificación.

Busca conocer y explicar la realidad para predecirla.

Se fundamenta en comparación de teorías.

Cuenta con un análisis cuantitativo de los datos (deductivo y estadístico), orientado a la comprobación o rechazo de hipótesis.

4.2.2. Metodología Cualitativa: La metodología cualitativa se interesa por estudiar el fenómeno desde su contexto natural, social e histórico, se interesa por la “realidad” tal y como la interpretan los sujetos. Su principal obstáculo es anular, por parte del investigador, sus juicios o valores previos, ya que estos le pueden llevar a cometer errores por malinterpretar y sesgar los resultados. Sus principales características son:

Tiene un contexto natural.

Emplea múltiples métodos participativos, interactivos y humanísticos.

Es fundamentalmente interpretativo.

Aborda fenómenos sociales de forma holística.

El investigador condiciona y determina la investigación. De acuerdo a lo señalado anteriormente, la metodología empleada en ésta investigación obedece a una metodología cualitativa ya que se presentan las siguientes características:

Se analizó el tema de estudio desde un enfoque holístico, donde se consideraron aspectos sociales, culturales, técnicos, económicos, legales y normativos.

El análisis del caso de estudio obedeció a un proceso interpretativo, donde fue empleado el juicio de expertos.

Los resultados obtenidos fueron consecuencia de prácticas interpretativas y no numéricas.

Se empleó una técnica interactiva, participativa e interpretativa, para validar los análisis elaborados.

4.3. RECOLECCION DE DATOS 4.3.1. Búsqueda bibliográfica En esta etapa se realizó la búsqueda de información que pudiera aportar al desarrollo del presente documento, considerando el tema de interés, información a nivel nacional e internacional, y el

Page 30: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

23

marco teórico necesario para el desarrollo de la investigación. Se consultaron libros, tesis de grado, páginas web y papers. 4.3.2. Selección y análisis bibliográfico: Una vez recopilada de manera preliminar la información bibliográfica de acuerdo al paso anteriormente indicado, fue seleccionada la que se consideró aportaría al desarrollo de éste proyecto. Seguido de esto, se recopiló la información para la elaboración del marco teórico, el cual proporcionó las bases conceptuales apropiadas para éste documento. 4.3.3. Información de LA EMPRESA: Para el desarrollo del proyecto, LA EMPRESA jugó un papel importante y activo, ya que suministró toda la información referente a su enfoque institucional, al PLAN PARCIAL (Caso de Estudio de éste documento) y los procesos internos que desarrollan para la estructuración - planeación y ejecución de éste.

4.3.4. Entrevistas: Con el propósito de complementar la información obtenida acerca del tema de análisis, desde perspectivas distintas a las de LA EMPRESA, se realizaron entrevistas con expertos de otras compañías con experiencia en la implementación de sistemas de drenaje sostenible en el país. 4.4. METODO DE DESARROLLO 4.4.1. Entrevistas con LA EMPRESA: Estas reuniones se realizaron de manera periódica, desde el inicio del proyecto, con el fin de enriquecer el presente documento con aportes de los expertos de la compañía acerca de:

Características del caso de estudio.

Procesos que sigue La Empresa para la ejecución de un proyecto como el Caso de Estudio.

Stakeholders y sus relaciones respecto al proyecto.

Posibles modelos a implementar para el manejo sostenible del agua en el Caso de Estudio.

Identificación y valoración cualitativa de riesgos. 4.4.2. Reuniones e informes de avance: Durante el desarrollo de la investigación fueron realizadas reuniones con la Universidad, representada por el asesor y el equipo evaluador, con el propósito de analizar el avance de los trabajos y su direccionamiento. En estas reuniones se trataban temas de contenido, alcance y forma del documento que reflejaría los trabajos de la investigación. 4.4.3. Análisis de riesgos Gracias a la información suministrada por La Empresa, se realizó el análisis cualitativo de riesgos mediante la implementación de la metodología consignada en el PMBOK (análisis de probabilidad de ocurrencia Vs impacto) y bibliografía internacional, complementada con el juicio de expertos. El análisis de riesgos de ésta investigación partió de un enfoque general (Plan Parcial) hacia un enfoque específico (Implementación de SGSA). Se analizaron de manera general los riesgos asociados a la ejecución del Plan Parcial, luego de esto, se identificaron todos los riesgos que pudieran estar relacionados con la implementación de los SGSA, desde los diferentes aspectos que convergen en un proyecto de ésta naturaleza (comerciales, legales, técnicos, financieros, sociales,

Page 31: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

24

políticos, económicos, normativos y ambientales). Esta metodología fue empleada con el fin de realizar un análisis holístico de los riesgos. Los pasos seguidos para el análisis de riesgos en la implementación de SGSA en el Caso de Estudio fueron: 4.4.3.1. Identificación de procesos: Con base en la información suministrada por La Empresa, se analizaron los procesos necesarios para llevar a cabo la ejecución de un Plan Parcial, desde su estructuración (la cual incluye la planeación), pasando por la ejecución, hasta su finalización o cierre. Los procesos fueron definidos de manera análoga con el fin de que puedan ser identificados fácilmente en otros proyectos y compañías.

4.4.3.2. Identificación de Stakeholders: Una vez identificados los procesos involucrados, se determinaron los Stakeholders asociados a estos. Estos Stakeholders fueron clasificados de acuerdo a su nivel de impacto en el proyecto, Primarios, Secundarios y Terciarios, donde los primeros tienen un mayor grado de incidencia.

4.4.3.3. Identificación de Riesgos del Plan Parcial: Con los dos pasos anteriores, se elaboró la identificación general de riesgos asociados al Plan Parcial, empleando un enfoque integral. Junto a esta identificación, se elaboró la clasificación de riesgos (técnico, social, cultural, etc.) y asignación de fuente (Desarrollador, Entidad Pública, etc). 4.4.3.4. Riesgos asociados a la implementación de SGSA: A partir de los riesgos asociados al Plan Parcial, se identificaron los riesgos asociados a la implementación de SGSA. Estos riesgos fueron evaluados de manera cualitativa.

4.4.3.5. Definición de los escenarios de SGSA a analizar. Dado que existen numerosas combinaciones con las cuales pueden ser empleados los SGSA en los

proyectos de vivienda, se realizó una descripción de los dos modelos seleccionados, que a juicio de los participantes de la investigación, obedecen a los modelos más representativos de las combinaciones posibles y corresponden al alcance de esta investigación.

4.4.3.6. Análisis de riesgo para la implementación de SGSA: Con base en los riesgos identificados y los modelos de SGSA, se elaboró el análisis cualitativo de los riesgos, donde se asignó a cada uno de ellos su probabilidad e impacto en el Plan Parcial. Junto a lo anterior, se elaboró la RBS respectiva. La identificación de riesgos, y los valores de probabilidad e impacto de cada uno, fue validada por el juicio de expertos (LA EMPRESA, asesor de investigación, profesionales del sector, investigador) de acuerdo a su experiencia profesional.

4.4.3.7. Evaluación cualitativa SGSA: La evaluación cualitativa se realizó sobre los riesgos asociados a la implementación de SGSA, de acuerdo al alcance de ésta investigación. Se emplearon los valores de probabilidad e impacto definidos en el paso inmediatamente anterior. 4.4.3.8. Identificación de variables e interrelaciones: Una vez realizada la evaluación cualitativa, se identificaron los riesgos de mayor prioridad. A partir de ésta información, se analizaron las causas que darían lugar a la ocurrencia de estos eventos

Page 32: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

25

para identificar las variables asociadas a ellos y sus respectivas interrelaciones. Las variables fueron clasificadas al igual que los riesgos (sociales, culturales, etc), mientras que las interrelaciones fueron descritas y analizadas según su naturaleza. 4.4.4. Validación del análisis El análisis del proyecto se desarrolló mediante la aplicación de la herramienta tormenta de ideas, las cual permitió la participación de expertos de la compañía y el asesor de la Universidad, que a través de su experiencia y enfoque multidisciplinario, permitieron la validación del documento. 4.4.5. Conclusiones y recomendaciones: Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación realizada. 4.5. MAPA DE PROCESOS A continuación se presentan, en resumen, los procesos realizados para la elaboración de éste documento:

Figura 8 Procesos generales de la investigación.

Figura 9 Procesos empleados para el análisis de riesgo

Selección Metodológica

Estrategia de investigación

Recolección de datos

Desarrollo

Validación y conclusiones

Selección de

Metodología

cualitativa

Caso de Estudio.

Plan Parcial en

el departamento

de

Cundinamarca

Búsqueda

bibliográfica.

Selección y

análisis

bibliográfico.

Recolección de

información de la

Empresa.

Entrevistas.

Entrevistas con la

Empresa.

Reuniones e

informes de

avance.

Análisis de riesgos.

Tormenta de ideas.

Conclusiones.

Procesos Stakeholders Riesgos Plan

Parcial Riesgos SGSA

Modelos SGSA

Análisis de riesgo

Evaluación cualitativa

Variables

Page 33: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

26

5. PROCESOS DE LA EMPRESA De acuerdo con el PMBOK(Project Management Institute, 2004), un proyecto cuenta con las fases de Inicio, organización y preparación, ejecución del trabajo, y por último cierre. Con base en lo anterior, y a las características mencionadas en el Marco Teórico de éste documento acerca del Plan Parcial, se identificaron los procesos que LA EMPRESA sigue para la ejecución de un proyecto de esa naturaleza. El análisis anterior se ejecuta como el primer paso propuesto en la Metodología de ésta investigación, para determinar el análisis cualitativo del riesgo en la implementación de SGSA en proyectos de desarrollo urbano. Para la ejecución de un Plan Parcial, de acuerdo a las prácticas analizadas al interior de LA EMPRESA, los procesos necesarios pueden ser agrupados en tres principales fases:

Figura 10 Fases para ejecución de Plan Parcial

5.1. FASE I – ESTRUCTURACIÓN Corresponde a la primera Fase del proyecto, donde se realizan los procesos que permiten el análisis de la viabilidad del proyecto, enmarcado en las necesidades de la compañía, la comunidad y el país. 5.1.1. Identificación necesidad, oportunidad: De acuerdo a los lineamientos de la compañía, se establece el tipo de vivienda a desarrollar (VIP, VIS o NO VIS) y las características del lote a adquirir. 5.1.2. Identificación y selección de lote: De acuerdo a los parámetros establecidos por la compañía, se procede a buscar el terreno que cuente con las mejores características técnicas, económicas y administrativas para desarrollar el proyecto de vivienda. Se elaboran las fichas del predio (nombre, ciudad, área, etc) y se analizan los alrededores (vías de acceso, centros comerciales, puntos de referencia y sitios de interés).

5.1.3. Presentación de propuestas: Sobre un lote pre seleccionado, se procede a la elaboración general de estudios de mercado (tipo de producto a desarrollar, valor por m2 de venta, ritmo de ventas), técnicos, normativos (No parqueaderos, altura en pisos, No. Sótanos, etc.), arquitectónicos (implantación preliminar, cuadro de áreas, áreas de cesión, etc.), jurídicos (estudio de títulos), financieros (flujo de caja, TIR, utilidad, recursos necesarios) y análisis de disponibilidad de SSPP (investigación con compañías prestadoras de servicios), para desarrollar una prefactibilidad del proyecto.

Estructuración Construcción Cierre

Page 34: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

27

5.1.4. Aprobación: Si la dirección de la compañía considera conveniente el desarrollo del proyecto propuesto, una vez analizadas las características mencionadas anteriormente, se continúa con los análisis respectivos, incluyendo una factibilidad más detallada.

5.1.5. Negociación del lote: Una vez aprobado el proyecto, se realizan negociaciones con el propietario del lote para establecer así un acuerdo de intención para la obtención de los terrenos. 5.1.6. Elaboración Plan Parcial: En ésta etapa de estructuración, se procesa toda la información para formular la propuesta de Plan Parcial a la Secretaría de Planeación, de acuerdo a lo señalado en el Marco de Referencia de éste documento. Se desarrolla, de acuerdo a la información suministrada por la SP, el planteamiento urbanístico junto con los espacios púbicos y privados, red vial y localización de equipamientos. Adicionalmente, se definen áreas definitivas (número y tipo de unidades a vender), y presupuesto total del proyecto. Una de las actividades de mayor importancia en ésta fase es la concertación con la SP y la autoridad ambiental (en éste caso la Corporación Ambiental Regional – CAR) sobre las acciones ambientales a implementar en el proyecto, tales como zonas de conservación ambiental y reserva, y disposición de vertimientos. 5.1.7. Modelo económico: Este proceso corresponde a la realización de actividades como compra del predio, diseño de la campaña de promoción y ventas, elaboración del modelo financiero (velocidad de ventas, flujo de caja, etc.), y una de las más importantes, convenios y asociaciones (búsqueda del socio para la ejecución del contrato, el cual puede ser un colega, una caja de compensación, propietario del terreno, etc.).

5.1.8. Manejo social, político y macroeconómico: Dentro de este proceso se realizan las actividades concernientes a cumplir con metas de responsabilidad social y empresarial establecidas por la empresa, desarrollar procesos para formar comunidades sostenibles, y realizar los procedimientos necesarios para dar en cesión las zonas pertenecientes al Municipio donde se ejecuta el proyecto. Adicionalmente a las actividades requeridas por el proyecto, la compañía desarrolla procesos para apoyar a los Municipios en la obtención de donaciones, por parte de Entidades gubernamentales, ONG´s y fundaciones. 5.1.9. Aprobación Plan Parcial: Luego de presentado el Plan Parcial, y atendidas todas las posibles observaciones y sugerencias por parte de la SP, se aprueba su adopción. 5.2. FASE II – CONSTRUCCION POR ETAPAS Corresponde a la ejecución física del proyecto y donde se interactúa de manera directa con la comunidad (compradores, vecinos, autoridades, etc.). Dentro de ésta fase se agruparon los siguientes procesos: 5.2.1. Inicio de ventas: A pesar de no ser parte integral del proceso de construcción, esta etapa es de gran importancia, ya que es el punto de partida del suministro de fondos por parte de los compradores para la

Page 35: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

28

realización material del proyecto. Además, se establecen comunicaciones adecuadas con las comunidades con el fin de minimizar el riesgo social durante la ejecución del proyecto.

5.2.2. Inicio de obra por etapas: Una vez obtenido el punto de equilibrio establecido de manera interna por parte del desarrollador, se puede dar inicio a la ejecución de la obra por etapas, según el orden establecido por el desarrollador. En este proceso se incluye la fase de planeación de ejecución, programación de obra, planes de intervención, etc. 5.2.3. Ejecución de obra por etapas: En este proceso se ejecutan materialmente por etapas, los diseños aprobados para la realización del Plan Parcial. Se desarrollan actividades de control de calidad, de tiempo, de costos y alcance. Este desarrollo puede ejecutarse por etapas de acuerdo a la estrategia establecida por el desarrollador.

5.2.4. Seguimiento: Durante la ejecución de la obra se verifica el cumplimiento de los requerimientos financieros presupuestados para el desarrollo del proyecto (flujo de caja, velocidad de ventas, control de costos, seguimiento de cartera), requerimientos técnicos (cumplimiento de diseños, del Plan Parcial, calidad del producto), afectaciones a los vecinos del proyecto, etc.

5.2.5. Entrega de viviendas por etapas: De acuerdo al avance y programación de obra, se realizan pruebas finales de las viviendas para entregarlas por etapas a sus propietarios. Se revisan las diferentes características de la propiedad como fugas, filtraciones, acabados, pisos, etc. De la entrega de las viviendas se realiza un reporte de no conformidades reportadas para darles trámite y gestionar las lecciones aprendidas correspondientes para mejorar en futuros proyectos.

5.2.6. Conformación de comunidades por etapas: Con las viviendas entregadas, se desarrollan procesos para establecer comunidades que puedan vivir en armonía y respeto, para lo cual se establecen normas de convivencia, charlas comunitarias, reglamentos de propiedad, etc. 5.2.7. Postventas por etapas: En ésta fase se realizan las correcciones que se requieran en las obras entregadas por etapas a los propietarios. Se lleva control de los defectos reportados con el fin de establecer mejoras en etapas o proyectos posteriores. 5.3. FASE III – CIERRE En esta Fase final del proyecto se cierran todas las relaciones contractuales establecidas en la ejecución del proyecto, tales como contratos de suministro, de mano de obra, asociaciones, etc. Adicionalmente se verifica el cumplimiento de todos los compromisos establecidos para el proyecto. 5.3.1. Entrega de zonas de cesión: De acuerdo a la normatividad urbanística respectiva, se ceden los terrenos pertenecientes al Municipio, mediante entrega de escrituras, desenglobe de terrenos, etc.

Page 36: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

29

5.3.2. Entrega de infraestructura: De acuerdo a la normatividad urbanística respectiva, se hace entrega oficial a las instituciones respectivas, de la infraestructura ejecutada para el proyecto de acuerdo al Plan Parcial, tales como vías, urbanismo, parques, etc.

5.3.3. Cierre financiero: Con los resultados finales del proyecto, se realiza un balance del proyecto, con el fin de determinar si fueron cumplidas las metas trazadas por la compañía desarrolladora.

5.3.4. Liquidación Jurídica: En esta etapa son cerrados o liquidados los compromisos jurídicos adquiridos para la ejecución del proyecto, tales como sociedades, fiducias, etc. 5.4. MAPA DE PROCESOS A continuación se presenta, de manera general, el mapa de procesos elaborado para cada una de las Fases señaladas anteriormente: 5.4.1. Fase I – Estructuración

Figura 11 Fase I - Estructuración

5.4.2. Fase II – Construcción

Figura 12 Fase II - Construcción

Page 37: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

30

5.4.3. Fase III – Cierre

Figura 13 Fase III - Cierre

Page 38: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

31

6. IDENTIFICACIÓN DE STAKEHOLDERS Los Stakeholders son los actores involucrados y/o afectados de alguna manera por la ejecución del proyecto. Su participación está estrechamente ligada a los propósitos del proyecto y su alcance (Bryson, 2003). Por ello fue fundamental la identificación de los procesos necesarios para la ejecución de un Plan Parcial (Estructuración, Construcción y Cierre). A partir de las interacciones que se presentan en los diferentes procesos y fases, fueron identificados los Stakeholders que participaban en ellas. La identificación de Stakeholders, realizada sobre los procesos de ejecución, fue a través del método de tormenta de ideas, de acuerdo con (Martins & Fontes, 1999). Para ello fue fundamental el apoyo de La Empresa y la bibliografía consultada. Los Stakeholders se clasifican de acuerdo con (Martins & Fontes, 1999), en primarios y secundarios. Para ésta investigación se decidió usar esta forma de clasificación, complementada con la tipología de “terciario”, de acuerdo con las siguientes características: 6.1. STAKEHOLDERS PRIMARIOS Se clasifican en ésta categoría los actores, sean personas, Entidades, Compañías, Asociaciones, etc., internos o externos a la organización, que pueden afectar o ser afectados de manera directa y significativa, con el desarrollo del proyecto en cualquiera de sus Etapas o Fases.

Tabla 2 Stakeholders primarios

Fase Stakeholders Ubicación Clasificación Estructuración Desarrollador Interno Desarrollador

Consejo directivo del proyecto Interno Desarrollador

Socios del Proyecto Externo Inversionista

Alcaldía Municipal Externo Entidad pública Municipal

Secretaria Planeación del Municipio Externo Entidad pública Municipal

Secretaría de Ambiente del Municipio Externo Entidad pública Municipal

Corporación Autónoma Regional Externo Entidad pública Departamental

Empresas Servicios Públicos Externo Entidades prestadoras de servicios

Curaduría Urbana Externo Entidad pública Municipal

Concejo del Municipio Externo Entidad pública Municipal

Propietario de Terreno Externo Comunidad

Fuentes de financiación Externo Financiador

Construcción Desarrollador Interno Desarrollador

Clientes potenciales Externo Comunidad

Fuentes de financiación Externo Financiador

Vecinos del proyecto Externo Comunidad

Comunidad del Municipio Externo Comunidad

Cierre Desarrollador Interno Desarrollador

Consejo directivo del proyecto Interno Desarrollador

Socios del Proyecto Externo Inversionista

Alcaldía del Municipio Externo Entidad pública Municipal

Secretaria Planeación del Municipio Externo Entidad pública Municipal

Secretaría de Ambiente del Municipio Externo Entidad pública Municipal

Propietarios nuevos Externo Comunidad

Fuentes de financiación Externo Financiador

Page 39: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

32

6.2. STAKEHOLDERS SECUNDARIOS Se clasifican en ésta categoría los actores, sean personas, Entidades, Compañías, Asociaciones, etc., que no son afectados o no afectan, de manera sustancial, el desarrollo del proyecto en cualquiera de sus Etapas o Fases. Estos actores pueden ser internos o externos a la empresa.

Tabla 3 Stakeholders secundarios

Fase Stakeholders Ubicación Clasificación Estructuración Corredores de bienes raíces Externo Contratista

Compañías de publicidad Externo Contratista

Propietarios Vecinos Externo Comunidad

Diseñadores Externo Contratista

Entidades servicios Complementarios Externo Entidades prestadoras de servicios

Concejos comunitarios Externo Comunidad

Inversionistas Externo Inversionista

Donantes Externo Inversionista

Sociedades Fiduciarias Externo Inversionista

Construcción Entidades aseguradoras Externo Inversionista

Desarrolladores Internos del Proyecto Externo Contratista

Proveedores Externo Contratista

6.3. STAKEHOLDERS TERCIARIOS Se clasifican en ésta categoría los actores, sean personas, Entidades, Compañías, Asociaciones, etc., que son afectados o afectan el desarrollo del proyecto de forma mínima en cualquiera de sus Etapas o Fases, sin embargo es conveniente para el proyecto considerarles. Estos actores pueden ser internos o externos a la empresa.

Tabla 4 Stakeholders terciarios

Fase Stakeholders Ubicación Clasificación Estructuración Presidencia de la República Externo Entidad pública Nacional

Ministerios de la Presidencia Externo Entidad pública Nacional

Gobernación del Departamento Externo Entidad pública departamental

Empresas de Transporte Externo Entidades prestadoras de servicios

Construcción Gremio de la construcción Externo Gremios

Almacenes de cadena Externo Inversionista

Policía Externo Fuerza Pública

Ejército Nacional Externo Fuerza Pública

Secretaria de Hacienda del Municipio Externo Entidad pública Municipal

6.4. DESCRIPCIÓN DE STAKEHOLDERS De acuerdo a la identificación elaborada de Stakeholders, se elaboró un listado con los Stakeholder primarios, donde se describen de manera general sus características principales en relación con Plan Parcial estudiado en éste documento:

Tabla 5 Descripción Stakeholders

Stakeholder Descripción Desarrollador Encargado de la estructuración, diseño, planeación y ejecución del Plan Parcial. Debe

tener contacto permanente con las autoridades Municipales para la gestión de todos los permisos y aprobaciones necesarias, tales como adopción del Plan Parcial, permisos de construcción, de ventas, de servicios públicos, entre otros. Para la

Page 40: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

33

Stakeholder Descripción realización del proyecto, el desarrollador debe financiar el proyecto a través de la participación de diferentes inversionistas, tales como Entidades Financieras, Cajas de Compensación, y Recursos propios. El Desarrollador deberá gestionar el proyecto con la comunidad involucrada, de tal forma que no se vean afectados negativamente o que afecten desfavorablemente al proyecto.

Consejo Directivo del proyecto

Su función principal es tomar las decisiones de mayor nivel en la ejecución del proyecto, buscando siempre proteger los intereses de los inversionistas. Dentro de sus funciones más importantes están las de revisar y aprobar los presupuestos, analizar los estados financieros y tomar las decisiones estratégicas necesarias para cuidar las inversiones del proyecto.

Socios del Proyecto Son personas naturales o jurídicas que vieron en la ejecución del proyecto una oportunidad invertir sus recursos a cambio de ciertas rentabilidades acordadas. Los socios del proyecto pueden o no tener participación en el Consejo directivo del proyecto. La participación de los socios puede aportar de diferentes formas al proyecto, como recurso humano, recursos financieros, infraestructura, información, entre otros.

Alcaldía Municipal Las Alcaldías son las encargadas de la aprobación y adopción de los Planes Parciales propuestos por los Desarrolladores. Las decisiones de la Alcaldía definen las condiciones para el desarrollo del suelo. Para la ciudad de Bogotá, la Alcaldía define las condiciones de prestación de servicios públicos, los cuales son elemento fundamental para la viabilidad de los proyectos urbanizadores.

Secretaria Planeación del Municipio - SMP

Esta entidad, adscrita la Alcaldía Municipal, es la encargada de analizar y aprobar la propuesta de Plan Parcial estructurada por el Desarrollador. La secretaría de Planeación determina las directrices municipales frente a la gestión del suelo del Municipio. Su influencia en el Plan Parcial es determinante en la etapa de formulación, concertación y aprobación, ya que es quien determina las condiciones que deben ser cumplidas por parte del Desarrollador para formular el Plan Parcial, de acuerdo a las condiciones sociales, ambientales, urbanísticas, de servicios públicos e infraestructura de la zona.

Secretaría de Ambiente del Municipio - SMA

Entidad de la Alcaldía Municipal, encargada de la gestión ambiental del Municipio. Ésta Secretaria determina los requerimientos ambientales que deben seguirse en la formulación del Plan Parcial por parte del Desarrollador, tales como identificación de elementos de conservación ambiental, características geológicas de la zona de interés, reservas ambientales, entre otras. La decisión de aprobación por parte de la Secretaría de Planeación y la Alcaldía está influenciada por el concepto emitido por la SMA.

Corporación Autónoma Regional - CAR

Son la máxima autoridad ambiental en cada Municipio. Están a cargo de velar por el cumplimiento de los planes y políticas ambientales del Ministerio del Medio Ambiente. La CAR está a cargo de determinar las directrices que se deben seguir en el desarrollo del Plan Parcial, las cuales quedan consignadas en el acta de concertación, entre la Alcaldía Municipal y la CAR.

Empresas Servicios Públicos En ésta clasificación se incluye a todas las entidades, tanto públicas como privadas o mixtas, encargadas de prestar los servicios públicos fundamentales, acueducto y alacantarillado, luz, gas y teléfono al proyecto. La prestación de servicios de estas compañías es fundamental para la viabilidad del proyecto.

Curaduría Urbana Son Entidades asociadas a la Alcaldía Municipal, encargadas de otorgar las licencias urbanísticas y de construcción para los proyectos urbanos.

Concejo del Municipio El consejo cuenta con influencia en la toma de decisiones que respectan al desarrollo del Municipio. Es importante que el Desarrollador prevea la gestión adecuada de este organismo para evitar que se presenten problemas, especialmente en la ejecución.

Propietario de Terreno Este grupo hace referencia a los propietarios de los terrenos en los cuales será desarrollado el Plan Parcial. El Desarrollador debe realizar las negociaciones y demás procesos necesarios para lograr la adquisición de los predios, no sin antes analizar la viabilidad técnica y financiera de estos.

Fuentes de financiación Dentro este grupo se incluyen todas las entidades financieras que a través de préstamos, permiten establecer el músculo financiero necesario para la ejecución del proyecto.

Page 41: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

34

7. ANALISIS DE RIESGOS DEL CASO DE ESTUDIO 7.1. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RIESGOS CASO DE ESTUDIO La identificación de riesgos tiene como propósito determinar qué riesgos afectan al proyecto. Para ésta fase de la investigación se empleó como método de identificación la Tormenta de ideas, en la cual se contó con la participación de expertos internos de La Empresa, expertos asesores de La Empresa y el asesor de ésta investigación, bajo un enfoque multidisciplinario. Como apoyo se empleó bibliografía acerca de riesgos en la construcción y gestión del agua (Unión Europea, 2004) (Bartram, y otros, 2009). Los riesgos identificados fueron agrupados en 8 categorías. 7.1.1. Clasificación de riesgos caso de estudio Los riesgos determinados fueron clasificados en 8 categorías, con el propósito de identificar su naturaleza o contexto en el cual se presentan: 7.1.1.1. Riesgo Comercial: Son principalmente los riesgos asociados a los procesos comerciales que se desarrollan para identificar el producto a ofrecer, estrategia de mercadeo, precio de los productos, etc. 7.1.1.2. Riesgo Político: Se refiere a las situaciones indeseadas para el proyecto, que pueden presentarse por causa de decisiones desfavorables por parte de instituciones públicas, a nivel municipal, departamental y nacional. 7.1.1.3. Riesgo Financiero: Hace referencia a situaciones que pueden representar pérdidas económicas para el desarrollador y los inversionistas. Generados principalmente por condiciones externas a la compañía. 7.1.1.4. Riesgo Técnico: Son los riesgos relacionados con aspectos técnicos del proyecto, los cuales pueden producir problemas en la ejecución del proyecto. Son generados por condiciones internas y externas a la compañía. 7.1.1.5. Riesgo Social: Son los riesgos asociados a la intervención por parte del desarrollador en un nuevo medio social, que cuenta con características e intereses específicos. 7.1.1.6. Riesgo Normativo-Legal: Hacen referencia a las situaciones desfavorables para el proyecto que pueden presentarse en la interacción del desarrollador con las instituciones encargadas de validar la ejecución del proyecto en todas sus fases (planeación, diseño, construcción, entrega). 7.1.1.7. Riesgo Socios: Son riesgos que pueden presentarse en la interacción del desarrollador con las entidades que haya unido esfuerzos para la ejecución del proyecto. 7.1.1.8. Riesgo Ambiental: Corresponde al riesgo de producir daños a un medio específico por causa de la intervención en él.

Page 42: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

35

En éste capítulo se presentan los riesgos identificados para la ejecución del Plan Parcial. A partir de éste análisis se determinarán los riesgos asociados a la implementación de SGSA, los cuales serán analizados en mayor detalle más adelante. 7.1.2. Identificación de riesgos caso de estudio La identificación de los riesgos del Plan Parcial se realizó mediante la implementación de la metodología Tormenta de Ideas. Los riesgos identificados, de acuerdo con los procedimientos de ejecución y Stakeholders para el Plan Parcial fueron:

Tabla 6 Identificación de Riesgos Plan Parcial

Clasificación Riesgo Comercial Estimación errada del mercado objetivo

Menor velocidad de ventas a la prevista

Selección equivocada de productos y/o sus atributos

Expectativas del cliente no satisfechas

Campaña publicitaria insuficiente

Político Cambio de políticas Municipales, Departamentales

Cambio de las metas Gubernamentales (Presidencia, Gobernación)

Inestabilidad jurídica (incumplimiento de acuerdos por parte de entidades públicas)

Intereses grupos políticos y empresariales contradictores

Políticas desfavorables para subsidios de vivienda

Políticas desfavorables para subsidios a la tasa de préstamos a compradores

Modificaciones normativas o regulatorias

Financiero Políticas desfavorables para subsidios de vivienda

Políticas desfavorables para préstamos constructor

No alcanzar la velocidad de ventas prevista

Estimación errada del precio de venta

Incrementos en precios de materiales superiores a los estimados

Tasas de intermediación superiores a las estimadas

Técnico Estudio geotécnico errado

Soluciones técnicas ineficientes

Negativa a prestación de Servicios Públicos

Modificaciones técnicas por parte de las entidades competentes

Desaprobación de diseños por parte de entidades pertinentes

Generación de daños ambientales

Social Intereses grupos políticos y empresariales contradictores

Fallas en el plan de conformación de comunidades

Insuficientes servicios complementarios (colegios, universidades, centros de salud, etc)

Aumento de inseguridad en el sector

Integración insuficiente del proyecto con las demás zonas del Municipio

Comunicación insuficiente o inoportuna con la comunidad

Desatención de quejas y reclamos por parte de la comunidad

Acciones vandálicas

Normativo - legal Cambio de políticas Municipales, Departamentales

Cambio de las metas Gubernamentales (Presidencia, Gobernación, Alcaldía)

Intereses grupos políticos y empresariales contradictores

Políticas desfavorables para subsidios de vivienda

Políticas desfavorables para subsidios a la tasa de préstamos a compradores

Desaprobación de diseños por parte de empresas de servicios públicos

Desaprobación de diseños por parte de entidades pertinentes

Page 43: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

36

Clasificación Riesgo Modificaciones normativas o regulatorias

Rechazo de licencias de construcción

Rechazo de permisos ambientales

Rechazo permiso ventas

Negativa préstamos de Servicios Públicos

Imposición de nuevos trámites y permisos

Socios Objetivos no alineados

Incumplimiento de responsabilidades

Problemas legales desconocidos

Integrante de la compañía socia con problemas legales desconocidos

Estados financieros desfavorables

Ambiental Rechazo de permisos ambientales

Inundaciones por impermeabilización del suelo y manejo ineficiente de aguas lluvias

Inundaciones por desbordamiento de fuentes hídricas cercanas

Estudios ambientales errados (geotécnia, topografía, nivel de inundación, espacio público, etc.)

Negativa préstamos de Servicios Públicos

Inestabilidad jurídica (incumplimiento de acuerdos por parte de entidades públicas)

Expectativas del cliente no satisfechas

Planes de gestión de residuos insuficientes (residuos de materiales y de excavación)

Contaminación de fuentes hídricas por procesos constructivos

7.2. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS A LOS SGSA Como se indicó anteriormente en la metodología establecida para la realización de éste documento, a partir de la identificación de riesgos elaborada para el Plan Parcial, se extractaron los riesgos asociados a la implementación de SGSA.

Tabla 7 Riesgos del Plan Parcial asociados a SGSA

Clasificación Riesgo Comercial Expectativas del cliente no satisfechas

Campaña publicitaria insuficiente

Político Cambio de políticas Municipales, Departamentales

Inestabilidad jurídica (incumplimiento de acuerdos por parte de entidades públicas)

Modificaciones normativas o regulatorias

Financiero Estimación errada del precio de venta

Incrementos en precios de materiales superiores a los estimados

Técnico Estudio geotécnico errado

Soluciones técnicas ineficientes

Modificaciones técnicas por parte de las entidades competentes

Desaprobación de diseños por parte de entidades pertinentes

Social Comunicación insuficiente o inoportuna con la comunidad

Desatención de quejas y reclamos por parte de la comunidad

Normativo - legal Cambio de políticas Municipales, Departamentales

Desaprobación de diseños por parte de empresas de servicios públicos

Desaprobación de diseños por parte de entidades pertinentes

Modificaciones normativas o regulatorias

Rechazo de permisos ambientales

Imposición de nuevos trámites y permisos

Socios Objetivos no alineados

Page 44: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

37

Clasificación Riesgo Ambiental Rechazo de permisos ambientales

Inundaciones por impermeabilización del suelo y manejo ineficiente de aguas lluvias

Estudios ambientales errados (geotécnia, topografía, nivel de inundación, espacio público, etc.)

Inestabilidad jurídica (incumplimiento de acuerdos por parte de entidades públicas)

A partir de la lista preliminar de riesgos anteriormente indicada, se establecerán los riesgos de manera más detallada, acerca de la implementación de SGSA. Para esto es importante definir los escenarios de implementación, los cuales se describen en el siguiente capítulo.

Page 45: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

38

8. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS SGSA A ANALIZAR Los sistemas convencionales para manejo de aguas residuales y para drenaje de aguas lluvias han mostrado a lo largo de los años ser herramientas ineficientes que requieren de mejoras importantes para alcanzar un manejo sostenible del agua. A nivel mundial se han analizado sistemas innovadores, que a través de su implementación, permiten mejorar considerablemente la gestión del agua y obtener beneficios como reducción del consumo de agua potable, reducción de ocurrencia de inundaciones, y la disminución de costos en construcción y mantenimiento de redes por sobredimensionamiento. Dado que existe un gran número de combinaciones posibles para implementar SUDS junto a sistemas de AG en proyectos de desarrollo urbano, para la realización del análisis de riesgo en la implementación de estos sistemas, fueron seleccionados dos escenarios, considerados como los más representativos. Cada uno de los escenarios está dividido en cuatro etapas, Suministro, Desagüe, Tratamiento y Drenaje. 8.1. ESCENARIO 1 8.1.1. Suministro: El suministro del agua para la vivienda está conformado por dos redes. La primera red corresponde al suministro convencional de agua potable por parte de la EAAB, con la cual serán suplidas las necesidades de agua potable en lavaplatos, duchas, lavamanos, lavadero y lavadoras. La segunda red corresponde al sistema alternativo de aguas grises tratadas, o aguas reutilizadas, para uso en sanitarios, riego y lavado de calles o zonas comunes. Se considera que la red de agua potable está habilitada para suministrar todos los puntos hidráulicos de la vivienda si la red de recirculación no cuenta con niveles suficientes para el suministro. 8.1.2. Desagüe: El sistema de desagüe está conformado por tres redes. La primera red corresponde al desagüe convencional de aguas negras provenientes de lavaplatos y sanitarios, que por contar con alto contenido orgánico y contaminante, son drenadas a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR. La segunda red corresponde al desagüe convencional de aguas lluvias, donde estas aguas son captadas y conducidas a los sistemas de drenaje. La tercera red corresponde al sistema alternativo de separación de aguas grises, el cual conduce las aguas provenientes de lavamanos, duchas, lavaderos y lavadoras, hacia la Planta de Tratamiento de Aguas Grises - PTA G, para una posterior reutilización. 8.1.3. Tratamiento: El tratamiento consta de dos sistemas. El primer sistema corresponde al tratamiento convencional, donde las aguas negras provenientes de las viviendas son conducidas hasta una PTAR, para su tratamiento antes de su vertimiento en la corriente hídrica cercana. El segundo sistema corresponde al sistema alternativo de tratamiento, en el cual se implementa una pequeña PTAR para el tratamiento de las aguas grises que serán recirculadas para su reutilización en la vivienda. Para el tratamiento de aguas grises se consideran técnicas como cribado, sedimentación y desinfección7. Las aguas grises tratadas son almacenadas para su reutilización. En caso de contar con volúmenes superiores a los de almacenamiento, existe una red de alivio que transporta el

7 Técnicas propuestas por el ingeniero Mauricio Wiesner.

Page 46: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

39

exceso de agua a la red de drenaje de aguas lluvias. En éste escenario las aguas lluvias no son tratadas. 8.1.4. Drenaje: En la etapa de drenaje se considera la implementación de SUDS para realizar una gestión sostenible de las aguas lluvias provenientes de las vivienda. Estos sistemas reducirán la escorrentía superficial ocasionada por el proceso urbanizador, mediante la infiltración de las zonas blandas establecidas.

Figura 14 Esquema escenario 1

AN: Aguas negras, provenientes de sanitarios y lavaplatos.

AG: Aguas grises, provenientes de lavamanos, duchas, lavadoras, lavaderos.

AR: Aguas de recirculación, para uso en sanitarios, riego y lavado, después de ser tratadas.

ALL: Aguas lluvias, provenientes de cubiertas y zonas duras.

PTAR: Planta de tratamiento de aguas residuales para aguas negras.

PTAG: Planta para el tratamiento de aguas grises antes de su reutilización. Cuenta con una red de alivio en caso de que sea superada la capacidad de almacenamiento.

SUDS: Sistemas de drenaje sostenible para la gestión de aguas lluvias.

CH: Corriente hídrica o río al cual es descargada el agua tratada por la planta de tratamiento. Los SUDS también puede conducir agua hacia ella.

8.2. ESCENARIO 2 8.2.1. Suministro: Al igual que en el escenario 1, el suministro de agua está conformado por la red de suministro de la EAAB y por la red de aguas grises tratadas, o aguas reutilizadas. 8.2.2. Desagüe: El sistema de desagüe está conformado por tres redes. La primera red corresponde al desagüe convencional de aguas negras que vierte a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR. La segunda red corresponde al desagüe de aguas lluvias. Estas son captadas y conducidas a una pequeña Planta de Tratamiento de Aguas Lluvias – PTA LL, donde el agua tratada es conducida de nuevo a la vivienda para su reutilización. El excedente de agua lluvia tratada es conducido a una red de alivio que transporta el agua a los sistemas de drenaje. La tercera red corresponde al sistema alternativo de separación de aguas grises, el cual conduce el líquido hacia la Planta de Tratamiento de Aguas Grises - PTA G, para un posterior vertimiento en la red de alivio junto con el ALL Tratada. En éste escenario no se reutiliza el agua gris.

VIVIENDAVIVIENDA PTAR

PTA G

AN

AG

AR Exceso

ALL

SUDS

CH

ACUÍFERO

Page 47: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

40

8.2.3. Tratamiento: El tratamiento consta de tres sistemas. El primero de ellos corresponde al tratamiento convencional para las aguas negras por medio de una PTAR. El segundo sistema corresponde a un sistema alternativo de tratamiento para aguas grises por medio de una pequeña PTA G, el cual vierte las aguas tratadas a una red de alivio que conduce el agua a los sistemas de drenaje. La tercera red es un sistema alternativo adicional, en el cual una pequeña PTA LL recibe las aguas lluvias captadas para tratarlas y conducirlas a dos redes, la primera, la red de alivio que conduce el agua hacia los sistemas de drenaje. La segunda, la red de reutilización de aguas lluvias, la cual suministra agua lluvia tratada a la vivienda para uso en labores que no requieran agua potable. El agua gris y el agua lluvia son tratadas de manera independiente, ya que el agua lluvia podría reducir la eficiencia de la PTA G. 8.2.4. Drenaje: En la etapa de drenaje se considera la implementación de SUDS para realizar una gestión sostenible de las aguas lluvias provenientes de las viviendas. Estos sistemas reciben el caudal proveniente de la PTA G y la PTA LL, para conducirlo a la corriente hídrica cercana, y al acuífero por medio de infiltración en zonas verdes.

Figura 15 Esquema escenario 2

AN: Aguas negras, provenientes de sanitarios y lavaplatos.

AG: Aguas grises, provenientes de lavamanos, duchas, lavadoras, lavaderos.

AR: Aguas de recirculación, para uso en sanitarios, riego y lavado, después de ser tratadas.

ALL: Aguas lluvias, provenientes de cubiertas y zonas duras.

PTAR: Planta de tratamiento de aguas residuales para aguas negras.

PTAG: Planta para el tratamiento de aguas grises.

PTALL: Planta para el tratamiento de aguas lluvias antes de su reutilización. Cuenta con una red de alivio en caso de que sea superada la capacidad de almacenamiento

SUDS: Sistemas de drenaje sostenible para la gestión de aguas lluvias.

CH: Corriente hídrica o río al cual es descargada el agua tratada por la planta de tratamiento. Los SUDS también puede conducir agua hacia ella.

VIVIENDAVIVIENDA PTAR

PTA G

AN

AG

ALLSUDS

CH

ACUÍFEROPTA LL

AR

Exceso

Page 48: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

41

9. ANALISIS DE RIESGOS SGSA Dada la necesidad de implementar sistemas de gestión del agua alternativos a los convencionales, se han desarrollado los Sistemas de Gestión Sostenible del Agua – SGSA, como los SUDS y los sistemas de recirculación de agua lluvia y agua gris. La implementación de estos sistemas en el país representa un panorama riesgoso, dadas las múltiples incertidumbres asociadas a una práctica novedosa en el país. Por ello, es fundamental realizar una gestión de riesgos, que permita identificar cuáles son las condiciones que se deben enfrentar si se quiere lograr la implementación de SGSA en proyectos urbanos. En el presente capítulo se identifican y evalúan los riesgos asociados a la implementación de SGSA en el Caso de Estudio seleccionado, con el propósito de establecer una herramienta de apoyo en la toma de decisión para La Empresa. 9.1. IDENTIFICACION Y EVALUACIÓN CUALITATIVA DE RIESGOS SGSA Como método de identificación de riesgos, se empleó la técnica de Tormenta de ideas (Project Management Institute, 2004), con la cual, los expertos de la compañía y el asesor de la Universidad, validaron el análisis de identificación de riesgos con base dos escenarios de implementación de SGSA. La evaluación cualitativa de riesgos es una herramienta que busca priorizar los riesgos identificados, mediante la evaluación de dos atributos específicos (Naciones Unidas, 2009), probabilidad de ocurrencia y el impacto de estos riesgos. Esta priorización permitirá seleccionar los riesgos que requieren de mayor gestión por parte de la organización. La escala de valores para estas dos variables de evaluación se basó en el documento (Bartram, y otros, 2009):

Tabla 8 Escala valores probabilidad e impacto8

Impacto o Gravedad de la consecuencia

Nulo o insignificante

Clasificación: 1

Leve Clasificación: 2

Medio o moderado

Clasificación: 3

Alto Clasificación: 4

Catastrófico Clasificación: 5

Pro

bab

ilid

ad o

fre

cuen

cia

Casi siempre Clasificación: 5

5 10 15 20 25

Probable Clasificación: 4

4 8 12 16 20

Moderada Clasificación: 3

3 6 9 12 15

Improbable Clasificación: 2

2 4 6 8 10

Excepcional Clasificación: 1

1 2 3 4 5

Puntuación del riesgo 1 - 5 6 - 9 10 - 15 16 - 20

Calificación del riesgo Bajo Medio Alto Muy Alto

A continuación se presenta la identificación y evaluación de riesgos para la implementación de SGSA en el caso de estudio. La información presentada fue validada por los expertos de La Empresa.

8 Extractado de (Bartram, y otros, 2009)

Page 49: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

42

Tabla 9 Identificación y evaluación de riesgos de SGSA

Clasificación Riesgo P I Puntaje Calificación Comercial Expectativas del cliente no satisfechas

Insatisfacción de clientes por color de aguas recirculadas 4 5 20 Muy Alto

Insatisfacción de clientes por manchado de elementos sanitarios por agua recirculada 4 5 20 Muy Alto

Insatisfacción del cliente por falsas expectativas acerca de los SGSA 5 5 25 Muy Alto

Campaña publicitaria insuficiente

Falta de conciencia en la comunidad sobre la necesidad de gestión adecuada del agua 4 4 16 Muy Alto

Rechazo de la comunidad a los SGSA por falta de información y/o conocimiento 5 5 25 Muy Alto

Insatisfacción del cliente por falsas expectativas acerca de los SGSA 5 5 25 Muy Alto

Político Cambio de políticas Municipales, Departamentales

Inviabilidad de SGSA por incumplimiento de compromisos por parte de entidades públicas 3 5 15 Alto

Modificaciones sustanciales en requerimientos para aprobación de diseños e implementación 2 5 10 Alto

Implementación de normativas que restrinjan la implementación de SGSA 1 5 5 Bajo

Inestabilidad jurídica (incumplimiento de acuerdos por parte de entidades públicas)

Sobrecostos por rediseño según nuevos requerimientos 3 4 12 Alto

Sobrecostos por implementación de elementos adicionales a los estimados 3 4 12 Alto

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara 4 5 20 Muy Alto

Implementación de normativas que restrinjan la implementación de SGSA 1 5 5 Bajo

Modificaciones normativas o regulatorias

Implementación de normativas que restrinjan la implementación de SGSA 1 5 5 Bajo

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara 4 5 20 Muy Alto

Modificaciones sustanciales en requerimientos para aprobación de diseños e implementación 3 5 15 Alto

Financiero Estimación errada del precio de venta

Recursos insuficientes para cubrir sobrecostos por rediseño según nuevos requerimientos entidades competentes 3 4 12 Alto

Recursos insuficientes para cubrir construcción de sistemas de tratamiento y recirculación de SGSA 3 5 15 Alto

Error en modelo financiero para analizar viabilidad de implementación de SGSA 4 5 20 Muy Alto

Recursos insuficientes para cubrir implementación de elementos adicionales a los estimados 3 5 15 Alto

Recursos insuficientes para cubrir cambios generados por incumplimiento de compromisos de entidades públicas 3 5 15 Alto

Rechazo de tarifas de reutilización por parte de la comunidad 3 4 12 Alto

Incrementos en precios de materiales superiores a los estimados

Recursos insuficientes para cubrir cambios en tipo y cantidad de materiales 2 4 8 Medio

Técnico Estudio geotécnico errado

Page 50: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

43

Clasificación Riesgo P I Puntaje Calificación Selección inadecuada de SGSA a implementar 1 5 5 Bajo

Desestabilización de suelos por implementación inadecuada de SGSA 1 5 5 Bajo

Soluciones técnicas ineficientes

Recirculación contaminada por tratamientos inadecuados 2 5 10 Alto

Mantenimiento inadecuado de platas de tratamiento 1 5 5 Bajo

Subutilización de aguas recirculadas por acceso insuficiente 1 4 4 Bajo

Suministro insuficiente de agua recirculada por baja capacidad de almacenamiento en tanques 3 3 9 Medio

Falta de suministro de agua en viviendas por fallas en el sistema de respaldo de agua recirculada 3 3 9 Medio

Inundaciones por selección y diseño inadecuado de SGSA 1 5 5 Bajo

Modificaciones técnicas por parte de las entidades competentes

Modificaciones sustanciales en requerimientos para aprobación de diseños e implementación 3 5 15 Alto

Implementación de normativas que restrinjan la implementación de SGSA 1 5 5 Bajo

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara 4 5 20 Muy Alto

Desaprobación de diseños por parte de entidades pertinentes

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara 4 5 20 Muy Alto

Recursos insuficientes para cubrir cambios en tipo y cantidad de materiales 2 4 8 Medio

Recursos insuficientes para cubrir sobrecostos por rediseño según nuevos requerimientos 3 4 12 Alto

Social Comunicación insuficiente o inoportuna con la comunidad

Falta de conciencia en la comunidad sobre la necesidad de gestión adecuada del agua 4 4 16 Muy Alto

Rechazo de la comunidad a los SGSA por falta de información y/o conocimiento 5 5 25 Muy Alto

Operación y mantenimiento inadecuado de SGSA por falta de información de la comunidad 3 5 15 Alto

Insatisfacción del cliente por falsas expectativas acerca de los SGSA 5 5 25 Muy Alto

Enfermedades por uso inadecuado de aguas recirculadas 5 5 25 Muy Alto

Recirculación de aguas contaminadas por tratamiento inadecuado 5 5 25 Muy Alto

Desatención de quejas y reclamos por parte de la comunidad

Suministro insuficiente de agua recirculada por baja capacidad de almacenamiento en tanques 3 3 9 Medio

Rechazo de tarifas de reutilización por parte de la comunidad 3 4 12 Alto

Enfermedades por posibles fugas 1 5 5 Bajo

Enfermedades por tratamiento inadecuado de aguas recirculadas 3 5 15 Alto

Enfermedades por uso inadecuado de aguas recirculadas 3 5 15 Alto

Contaminación de suelo y plantas por tratamiento inadecuado de aguas recirculadas 3 5 15 Alto

Inundaciones por falta de reparaciones de los SGSA 1 4 4 Bajo

Normativo - legal

Cambio de políticas Municipales, Departamentales

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara 3 5 15 Alto

Modificaciones sustanciales en requerimientos para aprobación de diseños e implementación 3 5 15 Alto

Page 51: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

44

Clasificación Riesgo P I Puntaje Calificación Implementación de normativas que restrinjan la implementación de SGSA 1 5 5 Bajo

Desaprobación de diseños por parte de empresas de servicios públicos

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara 4 5 20 Muy Alto

Recursos insuficientes para cubrir sobrecostos por rediseño según nuevos requerimientos 2 4 8 Medio

Recursos insuficientes para cubrir cambios en tipo y cantidad de materiales 3 4 12 Alto

Desaprobación de diseños por parte de entidades pertinentes

Inviabilidad técnica para implementación de SGSA por falta de normativa clara 4 5 20 Muy Alto

Recursos insuficientes para cubrir sobrecostos por rediseño según nuevos requerimientos 2 4 8 Medio

Recursos insuficientes para cubrir cambios en tipo y cantidad de materiales 3 4 12 Alto

Modificaciones normativas o regulatorias

Implementación de normativas que restrinjan la implementación de SGSA 1 5 5 Bajo

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara 4 5 20 Muy Alto

Modificaciones sustanciales en requerimientos para aprobación de diseños e implementación 3 5 15 Alto

Rechazo de permisos ambientales

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara 4 5 20 Muy Alto

Recursos insuficientes para cubrir sobrecostos por rediseño según nuevos requerimientos 2 4 8 Medio

Inviabilidad de SGSA por incumplimiento de compromisos por parte de entidades públicas 3 5 15 Alto

Modificaciones sustanciales en requerimientos para aprobación de diseños e implementación 3 5 15 Alto

Sobrecostos por implementación de elementos adicionales a los estimados 3 4 12 Alto

Imposición de nuevos trámites y permisos

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara 4 5 20 Muy Alto

Sobrecostos por gestión de trámites y permisos adicionales a los estimados para implementación de SGSA 3 4 12 Alto

Socios Objetivos no alineados

Desacuerdos acerca de la implementación de SGSA 1 5 5 Bajo

Ambiental Rechazo de permisos ambientales

Inviabilidad técnica para implementación de SGSA por falta de normativa clara 4 5 20 Muy Alto

Recursos insuficientes para cubrir sobrecostos por rediseño según nuevos requerimientos 2 4 8 Medio

Sobrecostos por implementación de elementos adicionales a los estimados 3 4 12 Alto

Inundaciones por impermeabilización del suelo y manejo ineficiente de aguas lluvias

Inundaciones por selección y diseño inadecuado de SGSA 1 5 5 Bajo

Subutilización de aguas recirculadas por acceso insuficiente 1 4 4 Bajo

Suministro insuficiente de agua recirculada por baja capacidad de almacenamiento en tanques 3 3 9 Medio

Estudios ambientales errados (geotécnia, topografía, nivel de inundación, espacio público, etc.)

Selección inadecuada de SGSA a implementar 1 5 5 Bajo

Desestabilización de suelos por implementación inadecuada de SGSA 1 5 5 Bajo

Page 52: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

45

Clasificación Riesgo P I Puntaje Calificación Inundaciones por selección y diseño inadecuado de SGSA 1 5 5 Bajo

Inestabilidad jurídica (incumplimiento de acuerdos por parte de entidades públicas)

Sobrecostos por rediseño según nuevos requerimientos 3 4 12 Alto

Sobrecostos por implementación de elementos adicionales a los estimados 3 4 12 Alto

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara 4 5 20 Muy Alto

Implementación de normativas que restrinjan la implementación de SGSA 1 5 5 Bajo

Modificaciones sustanciales en requerimientos para aprobación de diseños e implementación 3 5 15 Alto

Con base en la identificación elaborada, se determinaron todos los riesgos que podrían presentarse en la implementación de SGSA en el Caso de Estudio. A partir de la información obtenida, se realizó la evaluación cualitativa, la cual permitió priorizar los eventos desfavorables identificados, descartando los riesgos de calificación baja y media:

Tabla 10 Priorización de riesgos de SGSA

Clasificación Riesgo Puntaje Calificación Comercial Expectativas del cliente no satisfechas

Insatisfacción del cliente por falsas expectativas acerca de los SGSA 25 Muy Alto

Insatisfacción de clientes por color de aguas recirculadas 20 Muy Alto

Insatisfacción de clientes por manchado de elementos sanitarios por agua recirculada 20 Muy Alto

Campaña publicitaria insuficiente

Rechazo de la comunidad a los SGSA por falta de información y/o conocimiento 25 Muy Alto

Insatisfacción del cliente por falsas expectativas acerca de los SGSA 25 Muy Alto

Falta de conciencia en la comunidad sobre la necesidad de gestión adecuada del agua 16 Muy Alto

Político Cambio de políticas Municipales, Departamentales

Inviabilidad de SGSA por incumplimiento de compromisos por parte de entidades públicas 15 Alto

Modificaciones sustanciales en requerimientos para aprobación de diseños e implementación 10 Alto

Inestabilidad jurídica (incumplimiento de acuerdos por parte de entidades públicas)

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara 20 Muy Alto

Sobrecostos por rediseño según nuevos requerimientos 12 Alto

Sobrecostos por implementación de elementos adicionales a los estimados 12 Alto

Modificaciones normativas o regulatorias

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara 20 Muy Alto

Modificaciones sustanciales en requerimientos para aprobación de diseños e implementación 15 Alto

Financiero Estimación errada del precio de venta

Page 53: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

46

Clasificación Riesgo Puntaje Calificación Error en modelo financiero para analizar viabilidad de implementación de SGSA 20 Muy Alto

Recursos insuficientes para cubrir construcción de sistemas de tratamiento y recirculación de SGSA 15 Alto

Recursos insuficientes para cubrir implementación de elementos adicionales a los estimados 15 Alto

Recursos insuficientes para cubrir cambios generados por incumplimiento de compromisos de entidades públicas 15 Alto

Recursos insuficientes para cubrir sobrecostos por rediseño según nuevos requerimientos entidades competentes 12 Alto

Rechazo de tarifas de reutilización por parte de la comunidad 12 Alto

Incrementos en precios de materiales superiores a los estimados

Técnico Soluciones técnicas ineficientes

Recirculación contaminada por tratamientos inadecuados 10 Alto

Modificaciones técnicas por parte de las entidades competentes

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara 20 Muy Alto

Modificaciones sustanciales en requerimientos para aprobación de diseños e implementación 15 Alto

Desaprobación de diseños por parte de entidades pertinentes

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara 20 Muy Alto

Recursos insuficientes para cubrir sobrecostos por rediseño según nuevos requerimientos 12 Alto

Social Comunicación insuficiente o inoportuna con la comunidad

Rechazo de la comunidad a los SGSA por falta de información y/o conocimiento 25 Muy Alto

Insatisfacción del cliente por falsas expectativas acerca de los SGSA 25 Muy Alto

Enfermedades por uso inadecuado de aguas recirculadas 25 Muy Alto

Recirculación de aguas contaminadas por tratamiento inadecuado 25 Muy Alto

Falta de conciencia en la comunidad sobre la necesidad de gestión adecuada del agua 16 Muy Alto

Operación y mantenimiento inadecuado de SGSA por falta de información de la comunidad 15 Alto

Desatención de quejas y reclamos por parte de la comunidad

Enfermedades por tratamiento inadecuado de aguas recirculadas 15 Alto

Enfermedades por uso inadecuado de aguas recirculadas 15 Alto

Contaminación de suelo y plantas por tratamiento inadecuado de aguas recirculadas 15 Alto

Rechazo de tarifas de reutilización por parte de la comunidad 12 Alto

Normativo - legal

Cambio de políticas Municipales, Departamentales

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara 15 Alto

Modificaciones sustanciales en requerimientos para aprobación de diseños e implementación 15 Alto

Desaprobación de diseños por parte de empresas de servicios públicos

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara 20 Muy Alto

Recursos insuficientes para cubrir cambios en tipo y cantidad de materiales 12 Alto

Desaprobación de diseños por parte de entidades pertinentes

Inviabilidad técnica para implementación de SGSA por falta de normativa clara 20 Muy Alto

Page 54: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

47

Clasificación Riesgo Puntaje Calificación Recursos insuficientes para cubrir cambios en tipo y cantidad de materiales 12 Alto

Modificaciones normativas o regulatorias

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara 20 Muy Alto

Modificaciones sustanciales en requerimientos para aprobación de diseños e implementación 15 Alto

Rechazo de permisos ambientales

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara 20 Muy Alto

Inviabilidad de SGSA por incumplimiento de compromisos por parte de entidades públicas 15 Alto

Modificaciones sustanciales en requerimientos para aprobación de diseños e implementación 15 Alto

Sobrecostos por implementación de elementos adicionales a los estimados 12 Alto

Imposición de nuevos trámites y permisos

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara 20 Muy Alto

Sobrecostos por gestión de trámites y permisos adicionales a los estimados para implementación de SGSA 12 Alto

Socios Objetivos no alineados

Ambiental Rechazo de permisos ambientales

Inviabilidad técnica para implementación de SGSA por falta de normativa clara 20 Muy Alto

Sobrecostos por implementación de elementos adicionales a los estimados 12 Alto

Inestabilidad jurídica (incumplimiento de acuerdos por parte de entidades públicas)

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara 20 Muy Alto

Modificaciones sustanciales en requerimientos para aprobación de diseños e implementación 15 Alto

Sobrecostos por rediseño según nuevos requerimientos 12 Alto

Sobrecostos por implementación de elementos adicionales a los estimados 12 Alto

Page 55: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

48

De los análisis elaborados se pudo observar que:

Existen varios riesgos que pueden presentarse en diferentes áreas del proyecto. Esto debido a que su ocurrencia podría influir en las actividades diferentes relacionadas con la ejecución del proyecto.

La aceptación de los SGSA por parte de la comunidad es un factor determinante, ya que son los usuarios quienes usarán y pagarán el servicio de suministro de agua recirculada, el cual incluye separación, tratamiento y recirculación.

Es fundamental la comunicación con la comunidad, ya que se debe dejar claramente

definido cuales son los alcances de los SGSA y los cuidados que se deben tener en la

operación.

Las Entidades Públicas juegan un rol decisivo en la implementación de SGSA, ya que son

quienes definen las condiciones técnicas, legales, normativas que se deben cumplir para

usar estos sistemas.

La falta de normativa en nuestro país, acerca de la utilización de SGSA, establece

condiciones de gran incertidumbre para definir la viabilidad de la implementación de estos

sistemas alternativos.

Se debe analizar cuidadosamente el precio de venta de las viviendas, ya que a diferencia

del análisis tradicional, sebe considerar el costo que conlleva la implementación de los

SGSA (diseño, implementación, operación y mantenimiento).

Dado que no es clara la normatividad acerca de los SGSA, se dificulta el cálculo del costo de diseño, permisos, e implementación, generando incertidumbres en la elaboración de presupuestos.

9.2. DESCRIPCIÓN DE RIESGOS SGSA Los riesgos priorizados y clasificados en la RBS tienen las siguientes características generales:

Tabla 11 Descripción de riesgos de SGSA

Riesgo Descripción Expectativas del cliente no satisfechas

Se refiere al riesgo de rechazo por parte de los usuarios frente a los SGSA, ocasionado principalmente por falta de información acerca de las características y limites de los sistemas, lo cual puede generar falsas expectativas.

Campaña publicitaria insuficiente

Se refiere al riesgo de rechazo por parte de los usuarios frente a los SGSA, ocasionado principalmente por la falta de campañas informativas o publicitarias, que concienticen a la comunidad sobre la importancia de emplear métodos alternativos que permitan gestionar sosteniblemente el agua.

Cambio de políticas Municipales, Departamentales

Corresponde a la inestabilidad en políticas de gobierno que definan las condiciones que se deben cumplir para la implementación de SGSA. Es ocasionado principalmente por el cambio de gobiernos, los cuales tienen sus propios lineamientos. Se pueden generar sobrecostos por rediseños, o reprocesos en las actividades necesarias para obtener permisos de construcción, ambientales, etc.

Inestabilidad jurídica Éste riesgo está asociado al posible incumplimiento de acuerdos por parte de las Entidades Públicas, lo cual puede generar sobre costos o incluso inviabilidad de la implementación de SGSA.

Modificaciones normativas o regulatorias

Corresponde a la inestabilidad normativa o regulatoria, acerca de la implementación de SGSA, causado principalmente por la novedad de estos sistemas en el país. Esta falta de normativa clara y definida genera grandes incertidumbres acerca de los

Page 56: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

49

Riesgo Descripción requerimientos técnicos, legales, ambientales que los SGSA deben cumplir para viabilizar su implementación. Se pueden generar sobrecostos por rediseños, o reprocesos en las actividades necesarias para obtener permisos de construcción, ambientales, etc.

Estimación errada del precio de venta

Dadas las múltiples incertidumbres asociadas a los requerimientos que los SGSA deben cumplir para obtener aprobación de su implementación, puede ser difícil para el desarrollador determinar el costo de diseño, construcción, permisos, operación y mantenimiento de los SGSA. Por lo tanto, estimar el costo que debe ser cubierto por el cliente en la compra de la unidad de vivienda puede tener mayor dificultad.

Incrementos en precios de materiales superiores a los estimados

Los cambios normativos pueden exigir al desarrollador implementar soluciones técnicas que empleen materiales de mayor costo al inicialmente estimado. Esto puede afectar significativamente el flujo de caja del proyecto.

Soluciones técnicas ineficientes

Este riesgo hace referencia a los errores que se puedan presentar en la selección de los tratamientos para tratar las aguas a recircular. Esto puede traer como consecuencia enfermedades, desestimulo en la utilización de SGSA y complicaciones legales y financieras.

Modificaciones técnicas por parte de las entidades competentes

La ausencia de reglamentación clara acerca de los SGSA genera un escenario de incertidumbres, en el cual las Entidades públicas encargadas de establecer los lineamientos de diseño e implementación pueden exigir cambios en los requerimientos técnicos, lo cual puede traer graves implicaciones financieras y técnicas para el proyecto.

Desaprobación de diseños por parte de entidades pertinentes

Corresponde a la dificultad para obtener la aprobación de diseños por parte de las Entidades encargadas, a razón de la incertidumbre técnica acerca de los SGSA. Las exigencias para aprobación de permisos y licencias pueden acarrear sobrecostos no estimados en el proyecto, como implementación de nuevos materiales, elementos o estructuras no estimadas.

Comunicación insuficiente o inoportuna con la comunidad

Dado que los SGSA son una metodología novedosa de gestión, los usuarios deben ser informados correctamente sobre sus características. Los usuarios pueden emplear inadecuadamente los SGSA o exigir a los sistemas más de los que pueden dar, generando descontento en los clientes.

Desatención de quejas y reclamos por parte de la comunidad

La necesidad de atender diferentes actividades puede afectar la comunicación con los usuarios, generando desatención de quejas o reclamos.

Desaprobación de diseños por parte de empresas de servicios públicos

Corresponde a la dificultad para obtener la aprobación de diseños por parte de las Entidades prestadoras de servicios públicos, a razón de la incertidumbre técnica acerca de los SGSA. Las exigencias por parte de las entidades de servicios públicos pueden establecer condiciones que dificulten o impidan la viabilidad de implementar los SGSA.

Rechazo de permisos ambientales

La ausencia de reglamentación clara puede generar exigencias, por parte de las Entidades Ambientales, que hagan inviable para el desarrollador implementar SGSA.

Imposición de nuevos trámites y permisos

La implementación de los SGSA es una práctica novedosa que no cuenta con una normatividad definida. Querer utilizar estos sistemas podría traer para el desarrollador la necesidad de tramitar nuevos permisos, que generarían un costo adicional difícil de estimar actualmente.

Objetivos no alineados Corresponde al desacuerdo entre los socios frente a la implementación de los SGSA.

Page 57: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

50

9.3. ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE RIESGOS -RBS La estructura de desglose de riesgos permite ordenar de manera sistemática los riesgos identificados y priorizados, enumerando las categorías de donde pueden surgir riesgos asociados a la ejecución de un proyecto. Los riesgos asociados a los SGSA en el Caso de Estudio fueron clasificados en 8 categorías, considerando todos los aspectos que influyen en la ejecución del Caso de Estudio:

Figura 16 RBS de implementación de SGSA

COMERCIAL POLÍTICO FINANCIERO TÉCNICO SOCIAL NORMATIVO SOCIOS AMBIENTAL

Expectativas del cliente

Expectativas del cliente

Campaña Publicitaria

Campaña Publicitaria

Cambio políticasCambio políticas

Inestabilidad Jurídica

Inestabilidad Jurídica

Modificaciones normativas

Modificaciones normativas

Precio de venta errado

Precio de venta errado

Precio de materiales

Precio de materiales

Estudio Geotécnico

Estudio Geotécnico

Soluciones Técnicas erradas

Soluciones Técnicas erradas

Modificaciones técnicas

entidades

Modificaciones técnicas

entidades

Desaprobación de Diseños

Desaprobación de Diseños

Comunicación Ineficiente

Comunicación Ineficiente

Desatención quejas o reclamos

Desatención quejas o reclamos

Cambio políticasCambio políticas

Desaprobación de diseños

Desaprobación de diseños

Modificaciones normativas

Modificaciones normativas

Rechazo permisos

ambientales

Rechazo permisos

ambientales

Imposición nuevos trámites

Imposición nuevos trámites

Objetivos no alineados

Objetivos no alineados

Rechazo permisos

ambientales

Rechazo permisos

ambientales

InundacionesInundaciones

Estudios ambientales

errados

Estudios ambientales

errados

Inestabilidad Jurídica

Inestabilidad Jurídica

IMPLEMENTACIÓN DE SGSA EN PLAN PARCIAL

Page 58: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

51

10. VARIABLES ASOCIADAS A RIESGOS POR IMPLEMENTACIÓN DE SGSA A partir de la evaluación cualitativa de riesgos realizada, se identificaron las variables o aspectos, que deben ser considerados por La Empresa antes de tomar la decisión de implementar SGSA, ya que influyen de manera directa en la probabilidad e impacto de los riesgos evaluados. Para la identificación de estas variables, se partió de los riesgos priorizados en la implementación de SGSA, considerando la intervención de los Stakeholders involucrados, el marco teórico elaborado y la opinión de expertos de La Empresa. 10.1. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES Con base en los riesgos priorizados y evaluados, se establecieron los aspectos que influyen de manera directa sobre ellos:

Tabla 12 Variables en riesgos SGSA

Clasificación Riesgo Riesgo SGSA Variables Comercial

Expectativas del cliente no satisfechas

Insatisfacción del cliente por falsas expectativas acerca de los SGSA

Interacción con la comunidad. Programas educativos. Tarifas de suministro de agua potable. Tarifas de suministro de agua recirculada.

Insatisfacción de clientes por color de aguas recirculadas

Insatisfacción de clientes por manchado de elementos sanitarios por agua recirculada

Campaña publicitaria insuficiente

Rechazo de la comunidad a los SGSA por falta de información y/o conocimiento

Insatisfacción del cliente por falsas expectativas acerca de los SGSA

Falta de conciencia en la comunidad sobre la necesidad de gestión adecuada del agua

Político

Cambio de políticas Municipales, Departamentales

Inviabilidad de SGSA por incumplimiento de compromisos por parte de entidades públicas

Normatividad para implementar SGSA. Requerimientos técnicos para SGSA. Gobernanza del agua.

Modificaciones sustanciales en requerimientos para aprobación de diseños e implementación

Inestabilidad jurídica (incumplimiento de acuerdos por parte de entidades públicas)

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara

Sobrecostos por rediseño según nuevos requerimientos

Sobrecostos por implementación de elementos adicionales a los estimados

Modificaciones normativas o regulatorias

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara

Modificaciones sustanciales en requerimientos para aprobación de diseños e implementación

Financiero

Estimación errada del precio de venta

Error en modelo financiero para analizar viabilidad de implementación de SGSA

Normatividad para implementar SGSA. Requerimientos técnicos para SGSA. Tarifas de suministro de agua potable. Tarifas de suministro de agua recirculada.

Recursos insuficientes para cubrir construcción de sistemas de tratamiento y recirculación de SGSA

Page 59: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

52

Clasificación Riesgo Riesgo SGSA Variables

Recursos insuficientes para cubrir implementación de elementos adicionales a los estimados

Costo de tratamiento. Costo de infraestructura de SGSA. Volumen de consumos de agua potable. Volumen de consumos de agua recirculada. Volumen de agua negra. Población a beneficiar. Periodo recuperación de inversión de SGSA. Tasa interna de retorno de la inversión. Costo de operación PTAR. Pago de factura de agua.

Recursos insuficientes para cubrir cambios generados por incumplimiento de compromisos de entidades públicas

Recursos insuficientes para cubrir sobrecostos por rediseño según nuevos requerimientos entidades competentes

Rechazo de tarifas de reutilización por parte de la comunidad

Incrementos en precios de materiales superiores a los estimados

Técnico Soluciones técnicas ineficientes

Recirculación contaminada por tratamientos inadecuados

Normatividad para implementar SGSA. Requerimientos técnicos para SGSA. Selección de tratamientos. Programas educativos. Gobernanza del agua. Condiciones locales. Ajuste a condiciones locales de sistemas internacionales.

Modificaciones técnicas por parte de las entidades competentes

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara

Modificaciones sustanciales en requerimientos para aprobación de diseños e implementación

Desaprobación de diseños por parte de entidades pertinentes

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara

Recursos insuficientes para cubrir sobrecostos por rediseño según nuevos requerimientos

Social

Comunicación insuficiente o inoportuna con la comunidad

Rechazo de la comunidad a los SGSA por falta de información y/o conocimiento

Interacción con la comunidad. Programas educativos. Tarifas de suministro de agua potable. Tarifas de suministro de agua recirculada. Selección de tratamientos. Pago de factura del agua.

Insatisfacción del cliente por falsas expectativas acerca de los SGSA

Enfermedades por uso inadecuado de aguas recirculadas

Recirculación de aguas contaminadas por tratamiento inadecuado

Falta de conciencia en la comunidad sobre la necesidad de gestión adecuada del agua

Operación y mantenimiento inadecuado de SGSA por falta de información de la comunidad

Desatención de quejas y reclamos por parte de la comunidad

Enfermedades por tratamiento inadecuado de aguas recirculadas

Enfermedades por uso inadecuado de aguas recirculadas

Contaminación de suelo y plantas por tratamiento inadecuado de aguas recirculadas

Rechazo de tarifas de reutilización por parte de la comunidad

Page 60: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

53

Clasificación Riesgo Riesgo SGSA Variables

Normativo - legal Cambio de

políticas Municipales, Departamentales

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara

Normatividad para implementar SGSA. Requerimientos técnicos para SGSA. Gobernanza del agua.

Modificaciones sustanciales en requerimientos para aprobación de diseños e implementación

Desaprobación de diseños por parte de empresas de servicios públicos

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara

Recursos insuficientes para cubrir cambios en tipo y cantidad de materiales

Desaprobación de diseños por parte de entidades pertinentes

Inviabilidad técnica para implementación de SGSA por falta de normativa clara

Recursos insuficientes para cubrir cambios en tipo y cantidad de materiales

Modificaciones normativas o regulatorias

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara

Modificaciones sustanciales en requerimientos para aprobación de diseños e implementación

Rechazo de permisos ambientales

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara

Inviabilidad de SGSA por incumplimiento de compromisos por parte de entidades públicas

Modificaciones sustanciales en requerimientos para aprobación de diseños e implementación

Sobrecostos por implementación de elementos adicionales a los estimados

Imposición de nuevos trámites y permisos

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara

Sobrecostos por gestión de trámites y permisos adicionales a los estimados para implementación de SGSA

Socios

Objetivos no alineados

Periodo recuperación de inversión de SGSA. Tasa interna de retorno de la inversión. Aversión al riesgo.

Ambiental Rechazo de permisos ambientales

Inviabilidad técnica para implementación de SGSA por falta de normativa clara

Normatividad para implementar SGSA. Requerimientos técnicos para SGSA. Selección de tratamientos. Programas educativos. Gobernanza del agua.

Sobrecostos por implementación de elementos adicionales a los estimados

Inestabilidad jurídica (incumplimiento de acuerdos por parte de entidades públicas)

Inviabilidad para implementación de SGSA por falta de normativa clara

Modificaciones sustanciales en requerimientos para aprobación de diseños e implementación

Sobrecostos por rediseño según nuevos requerimientos

Sobrecostos por implementación de elementos adicionales a los estimados

Page 61: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

54

10.2. DEFINICIÓN DE VARIABLES Las variables o aspectos identificados, que se deben considerar para analizar la implementación de SGSA en un proyecto de desarrollo urbano como el Caso de Estudio, se definen de la siguiente manera:

1. Interacción con la comunidad: La comunicación del Desarrollador con la comunidad es de gran importancia, ya que es a través de ella que se debe lograr el entendimiento, por parte de los usuarios, de las características de los SGSA, su alcance, limitaciones y beneficios. La gestión inadecuada de la información acerca de los SGSA puede aumentar la probabilidad de rechazo por parte de la comunidad a estos sistemas.

2. Programas educativos: Las Entidades públicas debe ejercer un papel activo en el cual,

mediante herramientas educativas (como campañas públicas o inclusión de temas asociados a la gestión del agua en colegios), logren generar conciencia en la comunidad acerca de la adecuada gestión del agua y los beneficios que trae consigo la utilización de SGSA. Por su parte, el Desarrollador debe apoyar estor programas para garantizar que los usuarios comprendan la forma adecuada de utilizar los sistemas, ya que una inadecuada utilización de los sistemas de gestión puede causar rechazo del sistema.

3. Tarifas de suministro de agua potable: Las tarifas de agua potable deben ser consideradas

dentro del análisis financiero de la implementación de los SGSA, ya que éste valor afecta directamente los ingresos proyectados del sistema y representa la tarifa máxima a cobrar si se implementan los SGSA. La tarifa de agua potable no debe ser inferior a la tarifa de agua recirculada ya que evidentemente el sistema no sería viable para los usuarios.

4. Tarifas de suministro de agua recirculada: Esta tarifa debe incluir los costos de

separación, tratamiento, almacenamiento, reconducción de las aguas a recircular y vertido de los excesos. Su valor no puede representar un sobrecosto en la tarifa de agua potable, de ser así, su implementación se hace inviable.

5. Normatividad para implementar SGSA: Es el aspecto de mayor importancia e

incertidumbre respecto a la implementación de SGS en el país. Debido a la novedad de los sistemas de gestión, no existe normatividad que indique a los Desarrolladores las condiciones que deben cumplir para emplear estos sistemas en sus proyectos de desarrollo urbano. Las Instituciones deben realizar un gran esfuerzo en establecer los lineamientos correspondientes.

6. Requerimientos técnicos para SGSA: Las entidades encargadas de dar aprobación a los

diseños de los proyectos de desarrollo urbano deben establecer claramente los requerimientos técnicos que deben cumplir los SGSA para aprobar su implementación.

7. Gobernanza del agua: La falta de acceso de agua potable en las zonas perimetrales de las

ciudades capitales puede generar graves problemas al punto de hacer inviable la construcción de proyectos de desarrollo urbano y por ende la implementación de SGSA. Los sistemas de gestión alternativos pueden ser una herramienta que permita la reducción del consumo de agua potable y por ende la ampliación en la cobertura del servicio.

Page 62: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

55

8. Costo de tratamiento: Los costos de tratamiento de agua recirculada son un factor de gran importancia en el análisis financiero. Este costo debe ser considerado dentro de la tarifa de agua que se debe cobrar a los usuarios. Los tratamientos seleccionados deben poseer condiciones económicas que hagan viable su implementación.

9. Costo de infraestructura de SGSA: Adicional a la infraestructura que debe ser

implementada para la operación de los SGSA, en redes, plantas de tratamiento y tanques de almacenamiento, es posible se requiera la implementación de estructuras en vertimientos o estructuras que minimicen el impacto visual de estos sistemas. El costo de esta infraestructura debe ser considerado en el análisis financiero y en las tarifas de consumo.

10. Volumen de consumo de agua potable: El consumo de agua en las viviendas es un dato

importante en el diseño de la infraestructura de los SGSA, tal como tanques de almacenamiento, redes de recirculación, entre otros. Estas características influyen en el análisis financiero de implementación.

11. Volumen de consumo de agua recirculada: El consumo de agua recirculada es una

variable de gran importancia en el diseño de los SGSA, ya que deben establecerse las condiciones correctas para suplir las necesidades de los usuarios en las actividades que no requieran uso de agua potable. La tarifa que se cobrará a los usuarios por el servicio de agua recirculada debe cubrir costos de tratamiento, infraestructura y demás, afectados todos por el volumen que se debe suplir.

12. Volumen de agua negra: Con la separación de aguas grises de las negras, el volumen de

agua que es conducido a la planta de tratamiento de aguas residuales cuenta con una mayor concentración, lo cual produciría un aumento en la eficiencia de la PTAR, generando así reducción de costos de tratamiento e infraestructura.

13. Población a beneficiar: El tamaño de la población que será beneficiada con la

implementación de SGSA es una variable de gran importancia, ya que establece las condiciones de volumen a suministrar y tamaño de infraestructura y tipo de SGSA.

14. Periodo recuperación de inversión de SGSA: Dado que la implementación de los SGSA

requiere de una inversión adicional en infraestructura frente a los sistemas convencionales, debe considerarse en el análisis financiero el periodo en el cual está inversión adicional podrá ser recuperada gracias a la reducción de costos en infraestructura y operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales.

15. Tasa interna de retorno de la inversión: El análisis financiero de la inversión necesaria

para la implementación de los SGSA debe considerar todos los riesgos asociados y el costo de oportunidad de la compañía. Adicional a los beneficios ambientales, la implementación de SGS debe ser atractiva para los inversionistas.

16. Costo de operación PTAR: Los costos de operación de la PTAR en el sistema convencional

pueden ser reducidos con la implementación de SGSA debido a la optimización de su operación al aumentar la concentración del líquido a tratar. Esta reducción de costos debe ser considerada en el análisis financiero para determinar la viabilidad de los SGSA.

Page 63: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

56

17. Pago de factura de agua: La gran inversión que el desarrollador debe afrontar en infraestructura convencional y adicional para el suministro de agua potable y recirculada, será retribuida por los usuarios mediante el pago de las tarifas del servicio de agua. La demora o la falta de pago por parte de los habitantes puede afectar las condiciones estimadas en el análisis financiero del proyecto.

18. Selección de tratamientos: El tipo de tratamiento escogido para cada una de las plantas

(aguas grises, lluvias, negras), debe cumplir con requerimientos técnicos que las entidades públicas determinen para aprobar la reutilización de aguas y al mismo tiempo no deben representar costos superiores a los estimados que puedan hacer inviable la implementación SGSA.

19. Condiciones locales: Las condiciones climáticas y geotécnicas de la zona donde se desee

emplear SGSA son de gran importancia para determinar la viabilidad técnica de estos sistemas.

20. Ajuste a condiciones locales de sistemas internacionales: Dado que en Colombia no se

cuenta con investigación acerca de los SGSA, es necesario implementar tecnología extranjera. Es fundamental que ésta tecnología sea previamente analizada bajo las condiciones locales antes de su implementación.

21. Aversión al riesgo: Los socios del proyecto deben estar de acuerdo con asumir el riesgo

asociado a la implementación de SGSA en proyectos de desarrollo urbano.

Page 64: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

57

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A nivel mundial, el proceso urbanizador ha generado grandes afectaciones en el ciclo hidrológico natural, que no han podido ser solucionadas con sistemas convencionales de gestión del agua. A raíz de esta problemática se han realizado investigaciones que han desarrollado los Sistemas de Gestión Sostenible del Agua – SGSA.

Para esta investigación, Los SGSA están conformados por dos soluciones alternativas, la primera, los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible – SUDS, los cuales simulan las condiciones naturales de drenaje para reducir el volumen de escorrentía, y los Sistemas de Recirculación de Aguas Grises y Lluvias, que buscan el aprovechamiento máximo del agua potable suministrada y las aguas lluvias captadas.

La implementación de SUDS y de sistemas de recirculación de Agua Lluvia y Aguas Grises, ha mostrado a nivel mundial ser una alternativa exitosa para reemplazar los sistemas convencionales de gestión de agua, los cuales son insuficientes para enfrentar las condiciones actuales de escorrentía.

Para la elaboración del documento, se empleó la definición de riesgo establecida por el Project Management Institute, en la cual es considerado como una situación que si se presenta puede traer consecuencias negativas para el proyecto. La gestión de riesgos es una práctica mundial que busca apoyar a los gerentes de proyectos en el análisis de las situaciones desfavorables que se puedan presentar durante la operación de sus empresas. Esta gestión es un proceso iterativo, que mejora con la experiencia de la empresa.

Realizar el análisis de Stakeholders es fundamental para el desarrollo de cualquier proyecto, ya que influyen considerablemente en él. Existen diferentes técnicas que permiten a los gerentes de proyectos a gestionar adecuadamente a los interesados. El análisis de Stakeholders es de gran importancia para la realización de un plan de gestión de riesgo.

La gestión sostenible del agua busca un uso óptimo del recurso. Pero para lograr esta meta, es necesario que las soluciones a implementar cuenten con un enfoque integral, que involucre aspectos técnicos, normativos, sociales, financieros y ambientales.

La implementación de programas educativos que permitan generar conciencia en la comunidad acerca de la problemática del agua, la importancia que tiene la forma en que es consumida y el funcionamiento de los sistemas alternativos de gestión, es determinante para viabilizar la implementación de SGSA en proyectos de Desarrollo Urbano, ya que es a través de la capacitación e información, que la comunidad aprenderá a usar de manera adecuada estos sistemas.

La gestión sostenible del agua debe ser un objetivo compartido por el sector público, el sector privado y la comunidad. Para lograrlo, las entidades públicas deben liderar campañas educativas en la comunidad y en las instituciones educativas.

Page 65: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

58

La reutilización de Aguas Grises no es un procedimiento nuevo, ya que ha existido anteriormente la recirculación inadvertida y la recirculación directa, donde el agua gris proveniente de las viviendas alimenta las fuentes hídricas, sean corrientes hídricas o acuíferos, para un posterior suministro. Un adecuado tratamiento de las aguas grises recirculadas permitirá reutilizar el agua potable en usos que no sea de consumo humano tales como riego de zonas verdes o lavado de zonas comunes.

Como alternativa a los sistemas convencionales de gestión de agua lluvia se han desarrollado a nivel mundial los SUDS, los cuales, al imitar las condiciones naturales de infiltración, reducen el efecto impermeabilizante del proceso urbanizador. Existen diferentes tipos de SUDS, lo cual permite seleccionar los más adecuados según las características locales, tales como régimen de precipitación, tipo de suelo, área blanda disponible, entre otros.

En Bogotá, la implementación de SGSA es una práctica incipiente. Los SUDS fueron considerados como herramienta de gestión de agua lluvia en el POZ – Norte, generando un nuevo marco normativo, que define las condiciones de implementación de los SUDS en la zona. Esto refleja el interés por parte de las Entidades Públicas por establecer las condiciones necesarias para viabilizar la implementación de SGSA, sin embargo, las instituciones deben seguir trabajando para establecer el marco normativo que defina los requerimientos de implementación para toda la ciudad.

En el sector privado, la gestión del agua se ha convertido en un aspecto de gran interés en el desarrollo de los proyectos urbanizadores gracias a los beneficios: Reducir costos por un menor consumo de agua potable gracias a la reutilización, reducir el volumen de descarga en las redes de drenaje, evitando así el colapso de estas o la necesidad de implementar redes de gran tamaño y costo, generar espacios de mayor confort para los usuarios gracias al aumento de zonas verdes y mejorar la calidad del aire del lugar.

La escases de suelo en la ciudad de Bogotá hace necesario el desarrollo urbanizador en zonas rurales, cerca de la capital del país. Las políticas actuales de la administración del distrito capital, respecto al suministro de agua potable, manifiesta una clara debilidad institucional para establecer condiciones que permitan el bien de la comunidad en temas relacionados con la accesibilidad al recurso hídrico. Los SGSA son herramientas que, mediante la reducción del consumo de agua potable, pueden garantizar el suministro para una mayor población de manera sustentable.

Los proyectos de desarrollo urbano son un excelente escenario para la implementación de SGSA, ya que su tamaño permite un mayor impacto de los sistemas a implementar y una mayor eficiencia en su operación.

De acuerdo con el análisis de riesgos elaborado, se pudo observar que existen riesgos que pueden presentarse en diferentes áreas del proyecto, debido a que influyen sobre actividades que se relacionan con distintos aspectos.

La comunicación clara y oportuna con la comunidad es fundamental para el éxito de los SGSA, ya que se debe informar a los usuarios los cuidados que deben tener en su operación y qué deben esperar de ellos. Esta comunicación puede representar la

Page 66: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

59

diferencia entre la aceptación y el rechazo a los SGSA por parte de la comunidad. El Desarrollador debe establecer estrategias en las cuales la comunidad, usuarios y propietarios, entiendan claramente las características de los SGSA.

Debido a que los SGSA son sistemas novedosos en el país, las Entidades Públicas tienen el gran reto de establecer la normativa y los requerimientos técnicos necesarios para impulsar de manera estructurada e integral, la implementación de estos sistemas. Sin lineamientos claros, el Desarrollador se enfrenta a un panorama de muchas incertidumbres, lo cual desestimula el interés por implementar SGSA.

Los costos de separación, tratamiento, recirculación y vertido de aguas grises representan la tarifa de agua recirculada, que indiscutiblemente debe ser inferior a la tarifa de agua potable. De no cumplirse esta condición, los usuarios no percibirán la diferencia y podrían seguir empleando el suministro de agua potable para todos los usos, inclusive en los cuales puede ser utilizada el agua recirculada, convirtiendo a los SGSA en sistemas obsoletos.

Debido a diferentes factores sociales, económicos y políticos, existe el riesgo de no pago de las tarifas de agua potable y recirculada por parte de los usuarios. El desarrollador debe considerar éste aspecto para tomar las medidas respectivas que le permitan blindarse o mitigar los efectos negativos en el flujo financiero del proyecto.

Esta investigación representa una herramienta de gran importancia para desarrolladores de proyectos de vivienda, ya que les permite identificar las condiciones adversas que se deben afrontar, ajustadas al contexto nacional, ante la posibilidad de implementar SGSA en sus proyectos.

El trabajo realizado representa un aporte al difícil proceso de establecer las condiciones necesarias para implementar sistemas de gestión sostenible del agua en Colombia. En nuestro país aún no se han elaborado investigaciones de la naturaleza de éste trabajo, lo cual hace de éste estudio un análisis innovador.

Dado que los SGSA son herramientas novedosas en el país, no se cuenta con suficiente información para analizar, especialmente en proyectos de gran escala como un Plan Parcial. Esto representó una limitante para ésta investigación, ya que no se conoce un gran número de experiencias que permitan analizar las dificultades presentadas en el contexto nacional.

Se recomienda para trabajos posteriores, realizar un análisis más profundo de las variables identificadas en ésta investigación, con el propósito de asignarles factores de ponderación de acuerdo a su importancia e impacto, para considerarlas en un modelo financiero que analice la viabilidad de implementar de SGSA en proyectos de desarrollo urbano.

Se recomienda prestar gran atención a los aspectos locales en los análisis técnicos, financieros, sociales, normativos y ambientales. Implementar sistemas usados en el exterior sin un estudio previo que los adapte al contexto nacional puede representar el fracaso de la implementación de SGSA en el país.

Page 67: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

60

12. BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía Mayor de Bogotá. (22 de Junio de 2004). Alcaldiabogota.gov.co. Recuperado el 01 de

Noviembre de 2012, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935

Al-Jayyousi, O. (2003). Greywater reuse: Towards Sustainable Water Management. Amman:

Elsevier.

Allen, A. (2012). De la pobreza del agua a la justicia hídrica: Desafíos y alternativas de cambio en el

contexto urbano latinoamericano. (pág. 20). Bogotá: Development Planning Unit, University

College London.

Allen, A., Dávila, J., & Hofmann, P. (2006). Governance of Water and Sanitation Services for the

Peri-urban Poor. Londres: The Development Planning Unit University College London.

Allen, A., Dávila, J., & P, H. (2005). Gobernabilidad y acceso al agua y saneamiento en la interfaz

periurbana: análisis preliminar de cinco estudios de caso. (pág. 23). Cuadernos del Cendes.

Asociación Colombiana de Ingenieros - ACIEM. (8 de Junio de 2012). Aciem.org. Recuperado el 01

de Noviembre de 2012, de

http://www.aciem.org/home/index.php?option=com_content&view=article&id=4024&catid=56

Bartram, J., Corrales, L., Davison, A., Deere, D., Drury, D., Gordon, B., y otros. (2009). Manual para

el Desarrollo de Planes de Seguridad del Agua: Metodología Pormenorizada de Gestión de Riesgos

Para Proveedores de Agua de Consumo. (pág. 116). Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

Bryson, J. (2003). What To Do When Stakeholders Matter: A Guide to Stakeholder Identification

and Analysis Techniques. Minneapolis.

Corporación Autónoma Regional - CAR. Río Bogotá: Adecuación Hidráulica y Recuperación

Ambiental . Bogotá: Corporación Autónoma Regional - CAR.

Cortés, E. (s.f.). 4 Años Para Salvar el Agua de Bogotá. El Tiempo.com .

Cortés, E. (07 de Agosto de 2012). El Tiempo.com. Recuperado el 25 de Septiembre de 2012, de

http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/salvar_agua_bogota/

Doménech, I., & Perales, S. Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible:. Valencia: Universidad

Politécnica de Valencia.

Duggin, J., & Reed, J. (2006). Sustainable Water Management In Schools. Londres: CIRIA.

Fontaine, C., Haarman, A., & Schmid, S. (2006). The Stakeholder Theory.

Page 68: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

61

Gutierrez, L., Molina, M., & Salazar, J. (2011). Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible SUDS para

el Plan de Ordenamiento Zonal Norte POZN. Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (pág. 86).

Bogotá: Secretaría Distrital de Ambiente.

Hernández, D. (2011). Criterios para una planeación estratégica de SUDS en Bogotá. Bogotá:

Universidad de Los Andes.

Holguin, F. (23 de 10 de 2012). Implementación de cubiertas verdes en hotel de Bogotá. (D.

Gómez, Entrevistador)

Londoño, V. (29 de Junio de 2012). El Espectador.com. Recuperado el 30 de Septiembre de 2012,

de http://www.elespectador.com/impreso/bogota/articulo-356106-necesitamos-el-agua-bloque

Londoño, V. (29 de Junio de 2012). Necesitamos el agua en bloque. El Espectador .

Martins, H., & Fontes, J. (1999). ¿En quién se pone el foco? Identificando "stakeholders" para la

formulación de la misión organizacional. CLAD Reforma y Democracia No. 15 .

Morud, J. (2006). Reclamation and Re-use of Wastewater. San Diego.

Naciones Unidas. (2009). 2009 UNISDR Terminología sobre la reducción de riesgos de desastres.

Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (pág. 43). Ginebra: UNISDR.

Pinto, U., & Maheshwari, B. ISSUES AND CHALLENGES OF GREYWATER Reuse for Irrigation in

Australia – A Case Study of Western Sydney Region. Western Sydney.

Presidencia de la República de Colombia. (29 de Junio de 2006). Alcaldiabogota.gov.co.

Recuperado el 01 de Noviembre de 2012, de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20809

Presidencia de la República de Colombia. (29 de Enero de 2010). Alcaldiabogota.gov.co.

Recuperado el 01 de Noviembre de 2012, de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=38737

Project Management Institute. (2004). Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (Guía

del PMBOK). Pennsylvania: Norma Nacional Americana.

Rodríguez, D., & Valldeoriola, J. Metodología de la Investigación. Cataluña: Universitat Oberta de

Catalunya.

Rodríguez, J., Rodríguez, J., Gómez-Ullate, G., & Castro, D. Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible.

SUDS. Cantabria: Grupo de Investigación de Tecnología de la Construcción - GITECO.

Sánchez, L., & Sánchez, A. (2004). Uso Eficiente Del Agua. IRC International Water and Sanitation

Centre.

Unión Europea. (2004). Guía de buenas prácticas ambientales: Construcción de edificios. Navarra.

Page 69: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …

62

Vose, D. (2008). Risk Analysis a Quantitative Guide. Chichester: John Wiley & Sons Ltd.

Woods-Ballard, B., Kellagher, R., Martin, P., Jefferies, C., Bray, R., & Shaffer, P. (2007). The SUDS

Manual. Londres: CIRIA.

Yin, R. (2003). Case Study Research Design and Methods. USA: SAGE Publications.

Page 70: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …
Page 71: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …
Page 72: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …
Page 73: “EVALUAIÓN UALITATIVA DE RIESGOS PARA LA …