evaluaciones internacionales - gobierno de la ciudad ... · gráfico iii.3. puntaje promedio en...

36
2018 Informe de resultados de la Ciudad de Buenos Aires Evaluaciones internacionales

Upload: others

Post on 12-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

2018

Informe de resultados de la Ciudad de Buenos Aires

Evaluaciones internacionales

Page 2: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

Jefe de GobiernoHoracio Rodríguez Larreta

Ministra de Educación e InnovaciónMaría Soledad Acuña

Jefe de GabineteLuis Bullrich

Directora Ejecutiva de laUnidad de Evaluación Integral

de la Calidad y Equidad EducativaTamara Vinacur

Page 3: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE)

Coordinadora General de Evaluación EducativaLorena Landeo

Coordinadora del Equipo de Factores Asociados y Evaluaciones Internacionales Carolina Meschengieser

La ueicee no es responsable en ningún caso del uso y destino que se pueda hacer de la información

contenida en esta publicación.

UEICEE

Av. Pte. Roque Sáenz Peña 788, 8° piso

(C1035AAP) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

54 11 4320 5798 | [email protected]

Esta obra está licenciada bajo Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada

4.0 Internacional.

AutorSebastián Shurmann

Procesamiento de datosSebastián ShurmannAdrián Sepliarsky

Page 4: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

PISA 2018

Noviembre 2019

Informe de resultados de la Ciudad de Buenos Aires

Page 5: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

Resumen de resultados ........................................................................................................ 8

I. Introducción: algunas definiciones iniciales sobre la evaluación PISA ................................... 9

I.1. ¿Qué es PISA? ............................................................................................................. 9

I.2. ¿Quiénes participan de PISA? ....................................................................................... 9

I.3. ¿Qué evalúa PISA?....................................................................................................... 9

I.4. ¿Qué características tuvo la prueba? .......................................................................... 10

I.5. ¿Cómo se presentan los resultados de PISA?............................................................... 11

II. La implementación de la evaluación PISA en la Ciudad de Buenos Aires ............................. 13

II.1. La muestra de escuelas y estudiantes ........................................................................ 13

II.2. Estrategia de sensibilización y acciones de seguimiento y acompañamiento a los

establecimientos............................................................................................................. 13

II.3. Implementación de la evaluación PISA y cobertura en la Ciudad.................................. 15

III. Principales resultados .................................................................................................... 16

III.1. Los resultados de la Ciudad de 2012 a 2018 .............................................................. 16

Ciencias ....................................................................................................................... 16

Lectura ........................................................................................................................ 18

Matemática ................................................................................................................. 19

III.2. Los resultados de la Ciudad en el contexto de la Argentina........................................ 21

Los puntajes promedio en Ciencias, Lectura y Matemática en la Ciudad, el país y el resto

de las regiones adjudicadas de la Argentina.................................................................. 21

Distribución de los estudiantes por niveles de desempeño alcanzados ........................... 22

Diferencia entre los estudiantes con desempeños más altos y más bajos ....................... 23

III.3. Los resultados de la Ciudad en el contexto global ..................................................... 25

Los puntajes promedio en Ciencias, Lectura y Matemática en la Ciudad y en los países de

la región ..................................................................................................................... 25

Distribución de los estudiantes por niveles de desempeño alcanzados ........................... 26

Diferencia entre los estudiantes con desempeños más altos y más bajos ....................... 28

Los puntajes promedio y líneas de tendencia en Ciencias, Lectura y Matemática en la

Ciudad, los países de la región y la OCDE ...................................................................... 28

IV. A modo de conclusión ................................................................................................ 31

Referencias .................................................................................................................... 32

Anexo: Descripción de los niveles de desempeño de PISA ................................................. 33

Page 6: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

Tabla II.1. Escuelas y estudiantes que integraron la muestra de PISA, según sector de gestión

y dependencia funcional. Año 2018 .................................................................................... 13

Tabla II.2. Cantidad de escuelas y estudiantes participantes, y porcentaje de participación

que representan, en las pruebas PISA por parte de la Ciudad de Buenos Aires. Años 2012,

2015 y 2018 ....................................................................................................................... 15

Gráfico III.1. Puntaje promedio en Ciencias. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires. 16

Gráfico III.2. Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño alcanzados en Cienci as.

PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires.................................................................. 17

Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires.. 18

Gráfico III.4. Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño alcanzados en Lectura.

PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires.................................................................. 19

Gráfico III.5. Puntaje promedio en Matemática. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos

Aires .................................................................................................................................. 20

Gráfico III.6. Porcentaje de estudiantes por nivel de logro alcanzado en Matemática. Ciudad

de Buenos Aires. PISA años 2012, 2015 y 2018 ..................................................................... 21

Gráfico III.7. Puntaje promedio en Ciencias, Lectura y Matemática. PISA 2018. Argentina y

regiones adjudicadas de Argentina ...................................................................................... 22

Gráfico III.8. Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño agrupados alcanzados en

Ciencias, Lectura y Matemática. PISA 2018. Argentina y regiones adjudicadas de Argentina ... 23

Gráfico III.9. Diferencia entre percentiles 10 y 90 en Ciencias, Lectura y Matemática, por

área y jurisdicción. PISA 2018. Argentina y regiones adjudicadas de Argentina ....................... 24

Gráfico III.10. Puntaje promedio en Ciencias. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aíres

y países de América Latina .................................................................................................. 25

Gráfico III.11. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires

y países de América Latina .................................................................................................. 26

Gráfico III.12. Puntaje promedio en Matemática. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos

Aires y países de América Latina.......................................................................................... 26

Gráfico III.13. Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño agrupados alcanzados

en Ciencias, Lectura y Matemática. PISA 2018. Ciudad de Buenos Aires y países de

América Latina ................................................................................................................... 27

Page 7: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

Gráfico III.14. Diferencia entre percentiles 10 y 90 en Ciencias, Lectura y Matemática, por área

y jurisdicción. PISA 2018. Ciudad de Buenos Aires y países de América Latina ....................... 28

Gráfico III.15. Puntajes promedio y líneas de tendencia en Ciencias. PISA 2012 a 2018. Ciudad

de Buenos Aires, Argentina, países de América Latina y países de la OCDE............................. 29

Gráfico III.16. Puntajes promedio y líneas de tendencia en Lectura. PISA 2012 a 2018. Ciudad

de Buenos Aires, Argentina, países de América Latina y países de la OCDE............................. 30

Gráfico III.17. Puntajes promedio y líneas de tendencia en Matemática. PISA 2012 a 2018.

Ciudad de Buenos Aires, Argentina, países de América Latina y países de la OCDE ................. 30

Page 8: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

8

Page 12: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

12

Page 13: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

13

Tabla II.1. Escuelas y estudiantes que integraron la muestra de PISA, según sector de gestión y dependencia

funcional. Año 2018

Escuelas Estudiantes

Dirección de Educación Técnica 17 595

Dirección de Educación Media 15 525

Dirección de Formación Docente 4 140

Otras dependencias 3 105

Total Gestión Estatal 39 1.365

Total Gestión Privada 42 1.403

Total 81 2.768

Fuente: Unidad de Evaluación Integral de la Ca l idad y Equidad Educativa . Minis terio de Educación del GCBA .

Page 15: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

15

Tabla II.2. Cantidad de escuelas y estudiantes participantes, y porcentaje de participación que representan, en las pruebas PISA por parte de la Ciudad de Buenos Aires. Años 2012, 2015 y 2018

Año Escuelas % escuelas Estudiantes % estudiantes

2012 49 81% 1345 65%

2015 58 87% 1662 85%

2018 81 100% 2330 84%

Fuente: Unidad de Evaluación Integral de la Ca l idad y Equidad Educativa . Minis terio de Educación del GCBA .

Page 16: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

16

Gráfico III.1. Puntaje promedio en Ciencias. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires

Fuente: Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa , Minis terio de Educación e Innovación (GCBA) con base de datos de PISA 2012, 2015 y 2018.

425 475 455

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

2012 2015 2018

Page 17: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

17

Gráfico III.2. Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño alcanzados en Ciencias. PISA 2012, 2015 y 2018.

Ciudad de Buenos Aires

Fuente: Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa , Minis terio de Educación e Innovación (GCBA) con base en datos de PISA 2012, 2015 y 2018.

8,0% 0,7% 1,4%

11,3%

4,8% 7,7%

21,4%

17,2%

21,9%

27,3%

30,8%

31,7%

22,3%

29,0%

24,7%

8,1%

14,8% 10,9%

1,4% 2,6% 1,6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2012 2015 2018

Nivel 6

Nivel 5

Nivel 4

Nivel 3

Nivel 2

Nivel 1a

Nivel 1b

Debajo de Nivel 1b

Page 18: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

18

Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires

Fuente: Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa , Minis terio de Educación e Innovación (GCBA) con base en datos de PISA 2012, 2015 y 2018.

429 475 454

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

2012 2015 2018

Page 19: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

19

Gráfico III.4. Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño alcanzados en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires

Fuente: Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa , Minis terio de Educación e Innovación (GCBA) con base en datos de PISA 2012, 2015 y 2018.

9,3% 1,5% 2,4%

10,6%

5,8% 8,6%

17,2%

14,5%

19,7%

26,0%

28,2%

28,0%

24,2%

30,1%

26,3%

10,2% 16,2%

12,8%

2,3% 3,5% 2,1% 0,2% 0,3% 0,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2012 2015 2018

Nivel 6

Nivel 5

Nivel 4

Nivel 3

Nivel 2

Nivel 1a

Nivel 1b

Debajo de Nivel 1b

Page 20: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

20

Gráfico III.5. Puntaje promedio en Matemática. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires

Fuente: Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa , Minis terio de Educación e Innovación

(GCBA) con base en datos de PISA 2012, 2015 y 2018.

418 456 434

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

2012 2015 2018

Page 21: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

21

Gráfico III.6. Porcentaje de estudiantes por nivel de logro alcanzado en Matemática. Ciudad de Buenos Aires, PISA años 2012, 2015 y 2018

Fuente: Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa , Minis terio de Educación e Innovación (GCBA) con base en datos de PISA 2012, 2015 y 2018.

23,8%

13,8% 17,2%

23,1%

20,2%

25,4%

28,5%

27,0%

29,0%

17,1%

22,3%

20,1%

6,5%

12,5%

7,1% 1,0% 3,5% 1,2% 0,1% 0,5% 0,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2012 2015 2018

Nivel 6

Nivel 5

Nivel 4

Nivel 3

Nivel 2

Nivel 1

Debajo de Nivel 1

Page 22: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

22

Gráfico III.7. Puntaje promedio en Ciencias, Lectura y Matemática. PISA 2018. Argentina y regiones adjudicadas de Argentina

Fuente: Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa , Minis terio de Educación e Innovación (GCBA) con base en datos de PISA 2018.

455

427

413

404

391

454

427

41

3

402

389

434

400

38

7

380

364

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

CABA CBA PBA ARG TUC

Ciencias Lectura Matemática

Page 23: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

23

Gráfic III.8. Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño agrupados alcanzados en Ciencias, Lectura y Matemática. PISA 2018. Argentina y regiones adjudicadas de Argentina

Fuente: Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa , Minis terio de Educación e Innovación (GCBA) con base en datos de PISA 2018.

13%

7%

6%

5%

3%

15%

8%

7%

6%

4%

8%

4%

3%

3%

2%

56%

51%

45%

42%

37%

54%

51%

45%

42%

38%

49%

37%

30%

28%

23%

31%

42%

50%

53%

60%

31%

41%

48%

52%

58%

43%

60%

67%

69%

76%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

CABA

CBA

PBA

ARG

TUC

CABA

CBA

PBA

ARG

TUC

CABA

CBA

PBA

ARG

TUC

Cien

cias

Lect

ura

Mat

emát

ica

Niveles 4 a 6 Niveles 2 y 3 Nivel 1 y Debajo de Nivel 1

Page 24: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

24

Gráfico III.9. Diferencia entre percentiles 10 y 90 en Ciencias, Lectura y Matemática, por área y jurisdicción. PISA 2018. Argentina y regiones adjudicadas de Argentina

Fuente: Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa , Minis terio de Educación e Innovación (GCBA) con base en datos de PISA 2018.

232

230

229

226

224

255

253

249

243

238

217

216

209

208

207

0 50 100 150 200 250 300

ARG

CABA

PBA

CBA

TUC

ARG

PBA

TUC

CABA

CBA

ARG

PBA

TUC

CBA

CABA

Cien

cias

Lect

ura

Mat

emát

ica

Page 25: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

25

Gráfico III.10. Puntaje promedio en Ciencias. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aíres y países de América Latina

Fuente: Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa , Minis terio de Educación e Innovación (GCBA) con base en datos de PISA 2012, 2015 y 2018.

445

429

425

41

6

41

5

406

402

399

37

3

475

447

435

420

416

416

401

39

7

33

2

45

5

444

426

419

416

413

404

404

404

365

336

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

CHL

CRI

CA

BA

UR

Y

MEX

AR

G

BRA

CO

L

PER

CA

BA

CHL

UR

Y

CRI

CO

L

MEX

BRA PE

R

DO

M

CA

BA

CHL

UR

Y

MEX CR

I

CO

L

PER

AR

G

BRA

PA

N

DO

M

2012 2015 2018

Page 26: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

26

Gráfico III.11. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires y países de América Latina

Fuente: Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa , Minis terio de Educación e Innovación (GCBA) con base en datos de PISA 2012, 2015 y 2018.

Gráfico III.12. Puntaje promedio en Matemática. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires y países de América Latina

Fuente: Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa , Minis terio de Educación e Innovación (GCBA) con base en datos de PISA 2012, 2015 y 2018.

44

1

44

1

429

424

411

407

403

39

6

384

475

459

43

7

428

425

423

407

39

8

358

454

452

427

427

42

1

413

412

402

40

1

377

342

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500CH

L

CR

I

CAB

A

MEX

URY

BRA

COL

AR

G

PE

R

CAB

A

CHL

URY CR

I

COL

MEX

BRA PER

DO

M

CAB

A

CHL

URY CR

I

MEX

BRA

COL

AR

G

PE

R

PAN

DO

M

2012 2015 2018

423

418

413

409

40

7

38

9

388

377

368

456

423

418

408

400

390

387

377

328

434

418

417

40

9

402

40

0

391

384

38

0

353

325

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

CHL

CAB

A

MEX

URY CR

I

BRA

ARG CO

L

PER

CAB

A

CHL

URY

MEX CR

I

COL

PER

BRA

DO

M

CAB

A

URY

CHL

MEX CR

I

PER

COL

BRA

ARG

PAN

DO

M

2012 2015 2018

Page 27: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

27

Gráfico III.13. Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño agrupados alcanzados en Ciencias, Lectura y

Matemática. PISA 2018. Ciudad de Buenos Aires y países de América Latina

Fuente: Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa , Minis terio de Educación e Innovación (GCBA) con base en datos de PISA 2018.

12,6%

8,9%

6,8%

5,4%

4,6%

4,6%

3,8%

3,3%

2,9%

1,6%

0,3%

15,0%

14,4%

9,9%

9,3%

6,6%

6,5%

6,0%

6,0%

5,5%

2,8%

1,0%

8,4%

7,1%

6,9%

5,0%

4,3%

4,2%

3,6%

3,1%

2,6%

1,0%

0,3%

56,4%

55,8%

49,3%

39,2%

45,0%

42,0%

49,4%

42,2%

49,3%

27,1%

14,9%

54,3%

53,9%

48,2%

40,7%

43,5%

51,4%

41,9%

49,2%

40,1%

32,9%

19,9%

49,1%

42,3%

41,1%

34,7%

27,5%

39,5%

31,1%

36,8%

28,4%

17,8%

9,1%

31,0%

35,3%

43,9%

55,4%

50,4%

53,4%

46,8%

54,5%

47,8%

71,3%

84,8%

30,7%

31,7%

41,9%

50,0%

49,9%

42,1%

52,1%

44,7%

54,4%

64,3%

79,1%

42,6%

50,6%

52,0%

60,3%

68,2%

56,3%

65,3%

60,1%

69,0%

81,2%

90,6%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

CABA

CHL

URY

BRA

COL

ARG

MEX

PER

CRI

PAN

DOM

CABA

CHL

URY

BRA

COL

CRI

ARG

MEX

PER

PAN

DOM

CABA

URY

CHL

PER

BRA

MEX

COL

CRI

ARG

PAN

DOM

Cien

cias

Lect

ura

Mat

emat

ica

Niveles 4 a 6 Niveles 2 y 3 Nivel 1 y debajo de 1

Page 28: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

28

Gráfico III.14. Diferencia entre percentiles 10 y 90 en Ciencias, Lectura y Matemática, por área y jurisdicción. PISA

2018. Ciudad de Buenos Aires y países de América Latina

Fuente: Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa , Minis terio de Educación e Innovación

(GCBA) con base en datos de PISA 2018.

234

232

230

226

219

218

213

207

192

188

181

262

255

253

243

241

240

232

229

216

212

211

224

221

218

217

217

209

207

199

198

191

181

0 50 100 150 200 250 300

BRA

ARG

CABA

URY

PAN

CHL

COL

PER

MEX

CRI

DOM

BRA

ARG

URY

CABA

CHL

PER

COL

PAN

MEX

DOM

CRI

BRA

URY

CHL

PER

ARG

COL

CABA

MEX

PAN

CRI

DOM

Cien

cias

Lect

ura

Mat

emát

ica

Page 29: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

29

Gráfico III.15. Puntajes promedio y líneas de tendencia en Ciencias. PISA 2012 a 2018. Ciudad de Buenos Aires,

Argentina, países de América Latina y países de la OCDE

Fuente: Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa , Minis terio de Educación e Innovación (GCBA) con bas e en datos de PISA 2012, 2015 y 2018.

501

493 489

411 415

403 406 404

425

475

455

370

390

410

430

450

470

490

510

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

OCDE AM LAT ARG CABA

Page 30: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

30

Gráfico III.16. Puntajes promedio y líneas de tendencia en Lectura. PISA 2012 a 2018. Ciudad de Buenos Aires, Argentina, países de América Latina y países de la OCDE

Fuente: Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa , Minis terio de Educación e Innovación (GCBA) con base en datos de PISA 2012, 2015 y 2018.

Gráfico III.17. Puntajes promedio y líneas de tendencia en Matemática. PISA 2012 a 2018. Ciudad de Buenos Aires, Argentina, países de América Latina y países de la OCDE

Fuente: Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa , Minis terio de Educación e Innovación (GCBA) con base en datos de PISA 2012, 2015 y 2018.

496 493

487

413

423

407

396 402

429

475

454

370

390

410

430

450

470

490

510

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

OCDE AM LAT ARG CABA

494 490 489

397 399

388 388

380

418

456

434

370

390

410

430

450

470

490

510

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

OCDE AM LAT ARG CABA

Page 31: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

31

Page 33: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

33

A continuación se presentan las descripciones de los niveles de desempeño en Ciencias,

Lectura y Matemática correspondientes al marco de evaluación PISA 2018 (OCDE, 2018).

Nivel Rango Descripción

6 707,9 o más

En el Nivel 6, los estudiantes pueden recurrir a una variedad de ideas y conceptos científicos interrelacionados de las ciencias físicas, de la vida, de la tierra y del espacio, y uti lizar el contenido, el conocimiento procesal y epistémico para ofrecer hipótesis explicativas de nuevos fenómenos, eventos y procesos científicos o hacer predicciones. Al interpretar los datos y las pruebas, pueden discriminar entre información relevante e i rrelevante y pueden aprovechar el conocimiento externo al plan de estudios normal de la escuela. Pueden dis tinguir entre argumentos basados en evidencia científica y teoría y aquellos basados en otras consideraciones. Los estudiantes de Nivel 6 pueden evaluar diseños competitivos de

experimentos complejos, estudios de campo o simulaciones y justificar sus elecciones.

5 633,3 a menos de 707,9

En el Nivel 5, los estudiantes pueden usar ideas o conceptos científicos abstractos para expl icar fenómenos, eventos y procesos desconocidos y más complejos que involucran múltiples vínculos causales. Pueden aplicar conocimientos epistémicos más s ofisticados para eva luar diseños experimentales alternativos y justificar sus elecciones y uti l izar conocimientos teóricos para interpretar información o hacer predicciones. Los estudiantes de Nivel 5 pueden evaluar formas de explorar científicamente una pregunta dada

e identificar limitaciones en las interpretaciones de conjuntos de datos, incluidas las fuentes y los efectos de la incertidumbre en los datos científicos.

4 558,7 a

menos de 633,3

En el Nivel 4, los estudiantes pueden usar un conocimiento de contenido más complejo o más

abstracto, que se proporciona o se recuerda, para construir explicaciones de eventos y procesos más complejos o menos familiares. Pueden realizar experimentos con dos o más

variables independientes en un contexto restringido. Son capaces de justificar un diseño experimental, basándose en elementos de conocimiento procedimental y epistémico. Los estudiantes de Nivel 4 pueden interpretar datos extraídos de un conjunto de datos

moderadamente complejo o un contexto menos familiar, sacar conclusiones apropiadas que van más allá de los datos y proporcionar justificaciones para sus elecciones.

3 484,1 a menos de 558,7

En el Nivel 3, los estudiantes pueden recurrir al conocimiento de contenidos moderadamente complejos para identificar o construir explicaciones de fenómenos familiares. En situaciones menos familiares o más complejas, pueden construir explicaciones con indicaciones o apoyo

relevantes. Pueden recurrir a elementos de conocimiento procedimental o epistémico para l levar a cabo un experimento simple en un contexto restringido. Los estudiantes de Nivel 3 pueden distinguir entre cuestiones científicas y no científicas e identificar la evidencia que

respalda una afirmación científica.

2 409,5 a menos de 484,1

En el Nivel 2, los estudiantes pueden aprovechar el conocimiento del contenido cotidiano y el conocimiento básico del procedimiento para identificar una explicación científica adecuada, interpretar datos e identificar la pregunta que se aborda en un diseño experimental s imple. Pueden usar el conocimiento científico básico o cotidiano para identificar una conclusión vá lida de un conjunto de datos simple. Los estudiantes de Nivel 2 demuestran conocimiento epistémico básico al poder identificar preguntas que pueden investigarse

científicamente. 1a 334,9 a

menos

de 409,5

En el Nivel 1a, los estudiantes pueden usar contenido básico o cotidiano y conocimiento de procedimientos para reconocer o identificar explicaciones de fenómenos científicos

s imples. Con apoyo, pueden emprender investigaciones científicas estructuradas con no más de dos variables. Son capaces de identificar relaciones causales o correlacionales simples e

interpretar datos gráficos y visuales que requieren un bajo nivel de demanda cognitiva. Los estudiantes de Nivel 1a pueden seleccionar la mejor explicación científica para los datos dados en contextos personales, locales y/o globales que resultan familiares.

1b 260,5 a menos

de 334,9

En el Nivel 1b, los estudiantes pueden usar el conocimiento científico básico o cotidiano para reconocer aspectos de fenómenos familiares o s imples. Son capaces de identificar patrones

s imples en los datos, reconocer términos científicos básicos y seguir instrucciones explícitas para llevar a cabo un procedimiento científico.

Page 34: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

34

Nivel Rango Descripción 6 698,3 o

más Los lectores en el Nivel 6 generalmente pueden hacer múltiples inferencias, comparaciones y contrastes que son detallados y precisos. Demuestran una comprensión completa y detallada

de uno o más textos y pueden integrar información de más de un texto. Las tareas pueden requerir que el lector trate con ideas desconocidas en presencia de información competitiva

prominente, y que genere categorías abstractas para las interpretaciones. Los estudiantes pueden formular hipótesis o evaluar críticamente un texto complejo sobre un tema desconocido, teniendo en cuenta múltiples cri terios o perspectivas y aplicando

conocimientos sofisticados más allá del texto. Una condición sobresaliente para acceder y recuperar tareas en este nivel es la precisión del análisis y la atención al detalle que no es visible en los textos.

5 625,6 a menos

de 698,3

En el Nivel 5, los lectores pueden localizar y organizar varias piezas de información profundamente incrustadas, infiriendo qué información en el texto es relevante. Las tareas

reflexivas requieren evaluación crítica o formulación de hipótesis, basándose en conocimientos especializados. Tanto las tareas de interpretación como de reflexión requieren una comprensión completa y detallada de un texto cuyo contenido o forma no le son

fami liares. Para todos los aspectos de la lectura, las tareas en este nivel generalmente implican tratar conceptos que son contrarios a las expectativas.

4 552,9 a menos de 625,6

En el Nivel 4, los lectores pueden localizar y organizar varias piezas de información incrustadas dentro del texto. También pueden interpretar los matices del lenguaje en una sección de texto teniendo en cuenta el texto en su conjunto. En otras tareas de interpretación, los estudiantes demuestran comprensión y aplicación de categorías en un contexto desconocido. Además, los estudiantes de este nivel pueden usar el conocimiento

formal o público para formular hipótesis o evaluar críticamente un texto. Los lectores deben demostrar una comprensión precisa de textos largos o complejos cuyo contenido o forma pueden ser desconocidos.

3 480,2 a menos

de 552,9

Los lectores en el Nivel 3 pueden localizar y, en algunos casos, reconocer la relación entre varios elementos de información que deben cumplir múltiples condiciones. También pueden

integrar varias partes de un texto para identificar una idea principal, comprender una relación o interpretar el significado de una palabra o frase. Deben tener en cuenta muchas características al comparar, contrastar o categorizar. A menudo, la información requerida no

es prominente o hay mucha información competitiva; o existen otros obstáculos de texto, como ideas que son contrarias a las expectativas o redactadas negativamente. Las tareas de reflexión en este nivel pueden requerir conexiones, comparaciones y explicaciones, o pueden

requerir que el lector evalúe una característica del texto. Algunas tareas de reflexión requieren que los lectores demuestren una buena comprensión del texto en relación con

el conocimiento cotidiano y familiar. Otras tareas no requieren una comprensión detallada del texto, pero requieren que el lector recurra a un conocimiento menos común.

2 407,5 a

menos de 480,2

Los lectores en el Nivel 2 pueden ubicar una o más fragmentos de información, que pueden

ser inferidos y deben cumplir varias condiciones. Pueden reconocer la idea principal de un texto, comprender las relaciones, o construir s ignificado dentro de una parte limitada del texto cuando la información no es prominente y el lector debe hacer inferencias de bajo nivel. Las tareas a este nivel pueden incluir comparaciones o contrastes basados en una sola característica en el texto. Las tareas típicas de reflexión en este nivel requieren que los

lectores hagan una comparación o varias conexiones entre el texto y el conocimiento externo, basándose en experiencias y acti tudes personales.

1a 334,8 a menos de 407,5

Los lectores en el Nivel 1a pueden ubicar uno o más fragmentos de información explícita, reconocer el tema principal, el propósito del autor en un texto sobre un tema que es familiar o establecer una conexión simple entre la información del texto y el conocimiento cotidiano. Pueden manejarse típicamente cuando la información requerida en el texto es explícita y hay poca o ninguna información en competencia. Pueden considerar relaciones relevantes en la tarea y en el texto cuando son explícitas.

1b 262, a menos

de 334,8

Los lectores en el Nivel 1b pueden ubicar una sola pieza de información explícitamente establecida en una posición destacada en un texto corto, sintácticamente simple, con un

contexto y tipo de texto familiar, como una narrativa o una lista simple. Los textos en las tareas de Nivel 1b generalmente brindan apoyo a l lector, como la repetición de

información, imágenes o s ímbolos familiares. Hay mínima presencia de información

competitiva. Los lectores de Nivel 1b pueden interpretar textos haciendo conexiones s imples entre fragmentos de información adyacentes.

Page 35: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

35

Nivel Rango Descripción 6 669,3 o

más En el Nivel 6, los estudiantes pueden conceptualizar, generalizar y uti lizar información basada en sus investigaciones y modelos de situaciones problemáticas complejas, y pueden usar su

conocimiento en contextos relativamente no estándar. Pueden vincular diferentes fuentes de información y representaciones y traducir de manera flexible entre ellas. Los estudiantes

de este nivel son capaces de razonamiento y pensamiento matemático avanzado. Estos estudiantes pueden aplicar esta visión y comprensión, junto con un dominio de las operaciones y relaciones matemáticas simbólicas y formales, para desarrollar nuevos

enfoques y estrategias para atacar situaciones novedosas. Los estudiantes en este nivel pueden reflexionar sobre sus acciones, y pueden formular y comunicar con precisión sus acciones y reflexiones sobre sus hallazgos, interpretaciones, argumentos y la adecuación de

estos a la s ituación original. 5 607, a

menos de 669,3

En el Nivel 5, los estudiantes pueden desarrollar y trabajar con modelos para situaciones

complejas, identificando restricciones y especificando supuestos. Pueden seleccionar, comparar y eva luar estrategias apropiadas de resolución de problemas para tratar problemas complejos relacionados con estos modelos. Los estudiantes en este nivel pueden trabajar

estratégicamente usando habilidades de pensamiento y razonamiento amplias y bien desarrolladas, representaciones vinculadas apropiadas, caracterizaciones s imbólicas y formales, y una visión de estas situaciones. Comienzan a reflexionar sobre su trabajo y pueden formular y comunicar sus interpretaciones y razonamientos.

4 544,7 a menos de 607,

En el Nivel 4, los estudiantes pueden trabajar de manera efectiva con modelos explícitos para s i tuaciones concretas complejas que pueden involucrar restricciones o requerir suposiciones. Pueden seleccionar e integrar diferentes representaciones, incluidas

las simbólicas, vinculándolas directamente con aspectos de situaciones del mundo real. Los estudiantes en este nivel pueden utilizar su limitado rango de habilidades y pueden razonar con cierta perspicacia, en contextos sencillos. Pueden construir y comunicar explicaciones y argumentos basados en sus interpretaciones, argumentos y acciones.

3 482,4 a

menos de 544,7

En el Nivel 3, los estudiantes pueden ejecutar procedimientos claramente descriptos,

incluidos aquellos que requieren decisiones secuenciales. Sus interpretaciones son lo suficientemente sólidas como para ser una base para construir un modelo simple o para seleccionar y aplicar estrategias simples de resolución de problemas. Los estudiantes en este

nivel pueden interpretar y usar representaciones basadas en diferentes fuentes de información y razonar directamente de ellos. Por lo general, muestran cierta capacidad para manejar porcentajes, fracciones y números decimales, y para trabajar con relaciones

proporcionales. Sus soluciones reflejan que se han dedicado a la interpretación básica y a l razonamiento.

2 420,1 a menos de 482,4

En el Nivel 2, los estudiantes pueden interpretar y reconocer s ituaciones en contextos que no requieren más que inferencia directa. Pueden extraer información relevante de una sola fuente y hacer uso de un único modo de representación. Los estudiantes de este nivel

pueden emplear a lgoritmos básicos, fórmulas, procedimientos o convenciones para resolver problemas relacionados con números enteros. Son capaces de hacer interpretaciones literales de los resultados.

1 357,8 a menos

de 420,1

En el Nivel 1, los estudiantes pueden responder preguntas que involucran contextos fami liares donde toda la información relevante está presente y las preguntas están

claramente definidas. Son capaces de identificar información y l levar a cabo procedimientos de rutina de acuerdo con instrucciones directas en situaciones explícitas. Pueden realizar acciones que casi siempre son obvias y se siguen inmediatamente de los estímulos dados.

Page 36: Evaluaciones internacionales - Gobierno de la Ciudad ... · Gráfico III.3. Puntaje promedio en Lectura. PISA 2012, 2015 y 2018. Ciudad de Buenos Aires Fuente: Unidad de Evaluación

Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa [email protected] • 4320-5798