evaluaciÓn y web 2.0

62
CURSO – TALLER: “ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA WEB 2.0 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR Karla Virginia Blake Espinosa

Upload: kblakeov

Post on 07-Jul-2015

410 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

PRESENTACIÓN UTILIZADA DURANTE EL CURSO ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA WEB 2.0

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

CURSO ndash TALLER

ldquoESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

MEDIANTE EL USO DE LA WEB 20

UNIVERSIDAD AUTOacuteNOMA DE

BAJA CALIFORNIA SUR

Karla Virginia Blake Espinosa

ldquoNo se trata (solamente) de un problema teacutecnico de aprender

herramientas para evaluar sino de entender la evaluacioacuten como un

aspecto de todo proceso de ensentildeanza ndash aprendizajerdquo Jorge Steiman

(2008)

Evaluar es un proceso continuo que no puede quedar reducido a un

nuacutemerohellip

Es un poco incomodo

pero es la uacutenica forma en

que nos pongan

atencioacuten

Para que la

EVALUACIOacuteN

sea justa todos

haraacuten la misma

prueba Van a

subir a ese aacuterbol

CARACTERIacuteSTICAS

FUNCIONES

FASES

CATEGORIacuteAS

EVALUACIOacuteN

La evaluacioacuten de los aprendizajes es ldquoun proceso a traveacutes del cual se observa recoge y analiza

informacioacuten relevante del proceso de aprendizaje de los alumnos con la finalidad de reflexionar

emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para optimizarlordquo (Ayala Ramos

2002)

CARACTERIacuteSTICAS

La evaluacioacuten debe tener al menos las siguientes caracteriacutesticas

bullINTEGRAL (involucra las dimensiones intelectual social afectiva

motriz y axioloacutegica)

bullPARTICIPATIVA (incluye autoevaluacioacuten coevaluacioacuten y

heteroevaluacioacuten)

bullTRANSPARENTE (congruente con los aprendizajes requeridos por

la competencia)

bullVAacuteLIDA (las evidencias deben corresponder a la guiacutea de

Evaluacioacuten)

EVALUACIOacuteN

FUNCIONES

En la praacutectica educativa la evaluacioacuten puede tener varios propoacutesitos entre los que destacan

bullFUNCIOacuteN PEDAGOacuteGICA Permite analizar los procesos de aprendizaje y de ensentildeanza

con el fin de optimizarlos

bullFUNCIOacuteN DIAGNOacuteSTICA Identifica al inicio de un ciclo o proceso de ensentildeanza

aprendizaje la situacioacuten del alumno en cuanto a conocimientos previos actitudes estilos de

aprendizaje habilidades entre otros aspectos con el propoacutesito de establecer un punto de

partida para el proceso mismo

bullFUNCIOacuteN MOTIVADORA Retroalimentar al alumno con respecto a sus logros le estimula

para continuar aprendiendo Favorece la toma de conciencia de su propio proceso de

aprendizaje

bullFUNCIOacuteN REGULADORA La deteccioacuten oportuna de los logros y deficiencias permite

aplicar las medidas pertinentes que conduzcan a su mejoramiento

bull FUNCIOacuteN SOCIAL Se trata de constatar o certificar ante la sociedad el logro de

determinados aprendizajes al teacutermino de un ciclo de formacioacuten

EVALUACIOacuteN

FASES

El proceso de evaluacioacuten comprende las siguientes etapas

PLANEACIOacuteN DE LA EVALUACIOacuteN

Planear la evaluacioacuten implica entre otras cosas seleccionar queacute competencias se evaluaraacuten

durante una unidad o resultado de aprendizaje precisar para queacute serviraacute la informacioacuten

que se recopile y en queacute momento se llevaraacute a cabo la evaluacioacuten seleccionar las teacutecnicas

e instrumentos adecuados de acuerdo al tipo de aprendizaje esperado y definiendo los

indicadores y criterios a considerar en la evaluacioacuten

RECOLECCIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

La obtencioacuten de informacioacuten se puede realizar de manera formal semiformal o informal

pero es importante que sea confiable y significativa La informacioacuten es confiable cuando

procede de la aplicacioacuten sistemaacutetica de teacutecnicas e instrumentos y no del simple azar La

informacioacuten es significativa si se refiere a aspectos relevantes de los aprendizajes que son

sustantivos en una competencia

INTERPRETACIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN

Se realiza con base en indicadores y criterios establecidos para los aprendizajes

determinados en cada competencia Se valoran los resultados cuando se les otorga

alguacuten coacutedigo representativo que comunica lo que el alumno fue capaz de realizar Hay

diferentes escalas de valoracioacuten numeacutericas literales o graacuteficas y descriptiva

COMUNICACIOacuteN DE LOS RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES

La evaluacioacuten no tiene sentido si no se comunican los resultados en forma clara y

especiacutefica a los alumnos Esto significa que el joven podraacute conocer en queacute aspectos tuvo

logros y en doacutende no alcanzoacute los objetivos esperados lo que le permitiraacute administrar su

tiempo con el fin de enfocar sus esfuerzos hacia aquellos aprendizajes que no ha

alcanzado

EVALUACIOacuteN

CATEGORIacuteAS

Durante el proceso de ensentildeanza - aprendizaje es importante considerar tres categoriacuteas de

evaluacioacuten diagnoacutestica formativa y sumativa

La EVALUACIOacuteN DIAGNOacuteSTICA nos permite establecer un punto de partida fundamentado en la

deteccioacuten de la situacioacuten en la que se encuentran nuestros alumnos Permite tambieacuten establecer viacutenculos

socioafectivos entre el docente y su grupo El alumno a su vez podraacute obtener informacioacuten sobre los

aspectos donde deberaacute hacer eacutenfasis en su dedicacioacuten El docente podraacute identificar las caracteriacutesticas del

grupo y orientar adecuadamente sus estrategias En esta etapa pueden utilizarse mecanismos informales

de recopilacioacuten de informacioacuten

La EVALUACIOacuteN FORMATIVA se realiza durante todo el proceso de aprendizaje del alumno en forma

constante ya sea al finalizar cada actividad de aprendizaje o en la integracioacuten de varias de estas Tiene

como finalidad informar a los alumnos de sus avances con respecto a los aprendizajes que deben

alcanzar y advertirle sobre doacutende y en queacute aspectos tiene debilidades o dificultades para poder regular sus

procesos Aquiacute se admiten errores se identifican y se corrigen es factible trabajar colaborativamente

Asimismo el docente puede asumir nuevas estrategias que contribuyan a mejorar los resultados del grupo

Finalmente la EVALUACIOacuteN SUMATIVA es adoptada baacutesicamente por una funcioacuten social ya que

mediante ella se asume una acreditacioacuten una promocioacuten un fracaso escolar iacutendices de desercioacuten etc a

traveacutes de criterios estandarizados y bien definidos Las evidencias se elaboran en forma individual puesto

que se estaacute asignando convencionalmente un criterio o valor Manifiesta la siacutentesis de los logros

obtenidos por ciclo o periacuteodo escolar

EVALUACIOacuteN

COMPETENCIAS

DEFINICIOacuteN

COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

COMPETENCIAS ESPECIacuteFICAS

CUATRO SABERES

Competencias son complejas capacidades integradas en diversos grados que la

educacioacuten debe formar en los individuos para que puedan desempentildearse como sujetos

responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida social y personal

sabiendo ver hacer actuar y disfrutar convenientemente evaluando alternativas

eligiendo las estrategias adecuadas y hacieacutendose cargo de las decisiones tomadas

En el antildeo 2007 se integroacute un documento denominado Reflexiones y

Perspectivas de la Educacioacuten Superior en Ameacuterica Latina Informe Final

Proyecto Tuning- Ameacuterica Latina 2004-2007 elaborado conjuntamente por

especialistas en el tema de diversos paiacuteses latinoamericanos y en el que se

ofrecieron los resultados de la consulta realizada a maacutes de doscientos equipos

de trabajo de 19 paiacuteses y 190 universidades De acuerdo a lo expresado por los

editores de la obra el proyecto respondioacute a la necesidad de generar un espacio

de reflexioacuten de actores comprometidos con la educacioacuten superior que a traveacutes

de la buacutesqueda de consensos contribuye para avanzar en el desarrollo de

titulaciones faacutecilmente comparables y comprensibles de forma articulada en

Ameacuterica Latina

Competencias

Competencias

1 Capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y siacutentesis

2 Capacidad de aplicar los conocimientos en la

praacutectica

3 Capacidad para organizar y planificar el tiempo

4 Conocimientos sobre el aacuterea de estudio y la

profesioacuten

5 Responsabilidad social y compromiso

ciudadano

6 Capacidad de comunicacioacuten oral y escrita

7 Capacidad de comunicacioacuten en un segundo

idioma

8 Habilidades en el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y de la comunicacioacuten

9 Capacidad de investigacioacuten

10 Capacidad de aprender y actualizarse

permanentemente

11 Habilidades para buscar procesar y analizar

informacioacuten procedente de fuentes diversas

12 Capacidad criacutetica y autocriacutetica

13 Capacidad para actuar en nuevas situaciones

14 Capacidad creativa

15 Capacidad para identificar plantear y resolver

problemas

16 Capacidad para tomar decisiones

17 Capacidad de trabajo en equipo

18 Habilidades interpersonales

19 Capacidad de motivar y conducir hacia metas

comunes

20 Compromiso con la preservacioacuten del medio

ambiente

21 Compromiso con su medio socio-cultural

22 Valoracioacuten y respeto por la diversidad y

multiculturalidad

23 Habilidad para trabajar en contextos

internacionales

24 Habilidad para trabajar en forma autoacutenoma

25 Capacidad para formular y gestionar proyectos

26 Compromiso eacutetico

27 Compromiso con la calidad

competencias

La identificacioacuten de las competencias especiacuteficas para los grupos de Administracioacuten de

Empresas

Arquitectura Derecho Educacioacuten Enfermeriacutea Fiacutesica GeologiacuteaHistoria Ingenieriacutea

Civil Matemaacuteticas Medicina y Quiacutemica se realizoacute en la 1ra parte del proyecto Tuning

Ameacuterica Latina (2004-2007) y se hizo siguiendo la misma metodologiacutea que se utilizoacute para

la elaboracioacuten de las competencias geneacutericas se trabajoacute intensamente con los borradores

nacionales que cada universidad aportoacute y a traveacutes del debate alcanzaron consenso sobre

una lista de competencias especiacuteficas para cada aacuterea temaacutetica Cada grupo de trabajo

definioacute a quienes consultar las competencias especiacuteficas graduados acadeacutemicos

empleadores y estudiantes Nuevamente se puso a disposicioacuten de los grupos un formato

On-line para llevar adelante la consulta ya utilizada para consulta de competencias

geneacutericas Los resultados de la consulta sobre las competencias especiacuteficas se presentaron

en las distintas reuniones y finalmente en todos los grupos de trabajo del proyecto

se reflexionoacute en un ejemplo de como ensentildear y evaluar una competencia de su aacuterea

temaacutetica

Alfa Tuning Ameacuterica Latina Innovacioacuten Educativa y Social (2011-2013) En esta 2da

parte del proyecto con la misma metodologiacutea los grupo de trabajo han identificado las

competencias especiacuteficas de Informaacutetica Agronomiacutea y Psicologiacutea

competencias

competencias

SABER CONOCER

bull CONOCIMIENTOS

SABER HACER

bull METODOLOGIacuteAS

SABER CONVIVIR

bull INTERRELACIONES

SABER SER

bull INTEGRIDAD

COMPETENCIAS

ESPECIacuteFICAS

COMPETENCIA

S GENEacuteRICAS

TERCER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

PRIMER NIVEL

LOS TRES NIVELES EN LA EVALUACIOacuteN CON TIC

PRIMER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

UTILIZAMOS RECURSOS DE

INTERNET

UTILIZAR presentaciones de diapositivas que hay en la

RED

PRIMER

NIVEL

EL PROFESORhellip

Explica de un tema aquellos contenidos que son necesarios para que su

alumnado pueda crecer en el aprendizaje

Hace propuestas para que a partir de lo explicado sus alumnos hagan

algo con esa informacioacuten

Da pautas a seguir y orientaciones

Explica los pasos pone ejemplos ensentildea a interpretar y a hacer revisa

borradores

Coacutemo hacer un comentario de texto

Coacutemo se comenta un texto literario

Ejemplos de comentarios de texto resueltos

Para que no te pierdas en la Red

10 claves para aprender a interpretar

bull viajes virtuales

bullVisita virtual a la ciudad de Meacutexico

bull La obra de Monet

bull Museo del Prado

bull Eje cronoloacutegico (Museo Thyssen) Evolucioacuten de la pintura a traveacutes los siglos

bullMuseo de Soumaya

Hacer que mis alumns

Disfruten ante una obra de arte

Aprendan a amar la belleza

Desarrollen la creatividad

Entiendan los conceptos y teacuterminos artiacutesticos

hellipTrabajar una materia concreta utilizando

recursos variados

Animaciones Flash

Presentacioacuten de diapositivas

Esquemas

Coacutemics

Ejes cronoloacutegicos

Archivos MP3

BLO

G D

E F

RA

NC

ISC

O A

YEacute

N

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 2: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

ldquoNo se trata (solamente) de un problema teacutecnico de aprender

herramientas para evaluar sino de entender la evaluacioacuten como un

aspecto de todo proceso de ensentildeanza ndash aprendizajerdquo Jorge Steiman

(2008)

Evaluar es un proceso continuo que no puede quedar reducido a un

nuacutemerohellip

Es un poco incomodo

pero es la uacutenica forma en

que nos pongan

atencioacuten

Para que la

EVALUACIOacuteN

sea justa todos

haraacuten la misma

prueba Van a

subir a ese aacuterbol

CARACTERIacuteSTICAS

FUNCIONES

FASES

CATEGORIacuteAS

EVALUACIOacuteN

La evaluacioacuten de los aprendizajes es ldquoun proceso a traveacutes del cual se observa recoge y analiza

informacioacuten relevante del proceso de aprendizaje de los alumnos con la finalidad de reflexionar

emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para optimizarlordquo (Ayala Ramos

2002)

CARACTERIacuteSTICAS

La evaluacioacuten debe tener al menos las siguientes caracteriacutesticas

bullINTEGRAL (involucra las dimensiones intelectual social afectiva

motriz y axioloacutegica)

bullPARTICIPATIVA (incluye autoevaluacioacuten coevaluacioacuten y

heteroevaluacioacuten)

bullTRANSPARENTE (congruente con los aprendizajes requeridos por

la competencia)

bullVAacuteLIDA (las evidencias deben corresponder a la guiacutea de

Evaluacioacuten)

EVALUACIOacuteN

FUNCIONES

En la praacutectica educativa la evaluacioacuten puede tener varios propoacutesitos entre los que destacan

bullFUNCIOacuteN PEDAGOacuteGICA Permite analizar los procesos de aprendizaje y de ensentildeanza

con el fin de optimizarlos

bullFUNCIOacuteN DIAGNOacuteSTICA Identifica al inicio de un ciclo o proceso de ensentildeanza

aprendizaje la situacioacuten del alumno en cuanto a conocimientos previos actitudes estilos de

aprendizaje habilidades entre otros aspectos con el propoacutesito de establecer un punto de

partida para el proceso mismo

bullFUNCIOacuteN MOTIVADORA Retroalimentar al alumno con respecto a sus logros le estimula

para continuar aprendiendo Favorece la toma de conciencia de su propio proceso de

aprendizaje

bullFUNCIOacuteN REGULADORA La deteccioacuten oportuna de los logros y deficiencias permite

aplicar las medidas pertinentes que conduzcan a su mejoramiento

bull FUNCIOacuteN SOCIAL Se trata de constatar o certificar ante la sociedad el logro de

determinados aprendizajes al teacutermino de un ciclo de formacioacuten

EVALUACIOacuteN

FASES

El proceso de evaluacioacuten comprende las siguientes etapas

PLANEACIOacuteN DE LA EVALUACIOacuteN

Planear la evaluacioacuten implica entre otras cosas seleccionar queacute competencias se evaluaraacuten

durante una unidad o resultado de aprendizaje precisar para queacute serviraacute la informacioacuten

que se recopile y en queacute momento se llevaraacute a cabo la evaluacioacuten seleccionar las teacutecnicas

e instrumentos adecuados de acuerdo al tipo de aprendizaje esperado y definiendo los

indicadores y criterios a considerar en la evaluacioacuten

RECOLECCIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

La obtencioacuten de informacioacuten se puede realizar de manera formal semiformal o informal

pero es importante que sea confiable y significativa La informacioacuten es confiable cuando

procede de la aplicacioacuten sistemaacutetica de teacutecnicas e instrumentos y no del simple azar La

informacioacuten es significativa si se refiere a aspectos relevantes de los aprendizajes que son

sustantivos en una competencia

INTERPRETACIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN

Se realiza con base en indicadores y criterios establecidos para los aprendizajes

determinados en cada competencia Se valoran los resultados cuando se les otorga

alguacuten coacutedigo representativo que comunica lo que el alumno fue capaz de realizar Hay

diferentes escalas de valoracioacuten numeacutericas literales o graacuteficas y descriptiva

COMUNICACIOacuteN DE LOS RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES

La evaluacioacuten no tiene sentido si no se comunican los resultados en forma clara y

especiacutefica a los alumnos Esto significa que el joven podraacute conocer en queacute aspectos tuvo

logros y en doacutende no alcanzoacute los objetivos esperados lo que le permitiraacute administrar su

tiempo con el fin de enfocar sus esfuerzos hacia aquellos aprendizajes que no ha

alcanzado

EVALUACIOacuteN

CATEGORIacuteAS

Durante el proceso de ensentildeanza - aprendizaje es importante considerar tres categoriacuteas de

evaluacioacuten diagnoacutestica formativa y sumativa

La EVALUACIOacuteN DIAGNOacuteSTICA nos permite establecer un punto de partida fundamentado en la

deteccioacuten de la situacioacuten en la que se encuentran nuestros alumnos Permite tambieacuten establecer viacutenculos

socioafectivos entre el docente y su grupo El alumno a su vez podraacute obtener informacioacuten sobre los

aspectos donde deberaacute hacer eacutenfasis en su dedicacioacuten El docente podraacute identificar las caracteriacutesticas del

grupo y orientar adecuadamente sus estrategias En esta etapa pueden utilizarse mecanismos informales

de recopilacioacuten de informacioacuten

La EVALUACIOacuteN FORMATIVA se realiza durante todo el proceso de aprendizaje del alumno en forma

constante ya sea al finalizar cada actividad de aprendizaje o en la integracioacuten de varias de estas Tiene

como finalidad informar a los alumnos de sus avances con respecto a los aprendizajes que deben

alcanzar y advertirle sobre doacutende y en queacute aspectos tiene debilidades o dificultades para poder regular sus

procesos Aquiacute se admiten errores se identifican y se corrigen es factible trabajar colaborativamente

Asimismo el docente puede asumir nuevas estrategias que contribuyan a mejorar los resultados del grupo

Finalmente la EVALUACIOacuteN SUMATIVA es adoptada baacutesicamente por una funcioacuten social ya que

mediante ella se asume una acreditacioacuten una promocioacuten un fracaso escolar iacutendices de desercioacuten etc a

traveacutes de criterios estandarizados y bien definidos Las evidencias se elaboran en forma individual puesto

que se estaacute asignando convencionalmente un criterio o valor Manifiesta la siacutentesis de los logros

obtenidos por ciclo o periacuteodo escolar

EVALUACIOacuteN

COMPETENCIAS

DEFINICIOacuteN

COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

COMPETENCIAS ESPECIacuteFICAS

CUATRO SABERES

Competencias son complejas capacidades integradas en diversos grados que la

educacioacuten debe formar en los individuos para que puedan desempentildearse como sujetos

responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida social y personal

sabiendo ver hacer actuar y disfrutar convenientemente evaluando alternativas

eligiendo las estrategias adecuadas y hacieacutendose cargo de las decisiones tomadas

En el antildeo 2007 se integroacute un documento denominado Reflexiones y

Perspectivas de la Educacioacuten Superior en Ameacuterica Latina Informe Final

Proyecto Tuning- Ameacuterica Latina 2004-2007 elaborado conjuntamente por

especialistas en el tema de diversos paiacuteses latinoamericanos y en el que se

ofrecieron los resultados de la consulta realizada a maacutes de doscientos equipos

de trabajo de 19 paiacuteses y 190 universidades De acuerdo a lo expresado por los

editores de la obra el proyecto respondioacute a la necesidad de generar un espacio

de reflexioacuten de actores comprometidos con la educacioacuten superior que a traveacutes

de la buacutesqueda de consensos contribuye para avanzar en el desarrollo de

titulaciones faacutecilmente comparables y comprensibles de forma articulada en

Ameacuterica Latina

Competencias

Competencias

1 Capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y siacutentesis

2 Capacidad de aplicar los conocimientos en la

praacutectica

3 Capacidad para organizar y planificar el tiempo

4 Conocimientos sobre el aacuterea de estudio y la

profesioacuten

5 Responsabilidad social y compromiso

ciudadano

6 Capacidad de comunicacioacuten oral y escrita

7 Capacidad de comunicacioacuten en un segundo

idioma

8 Habilidades en el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y de la comunicacioacuten

9 Capacidad de investigacioacuten

10 Capacidad de aprender y actualizarse

permanentemente

11 Habilidades para buscar procesar y analizar

informacioacuten procedente de fuentes diversas

12 Capacidad criacutetica y autocriacutetica

13 Capacidad para actuar en nuevas situaciones

14 Capacidad creativa

15 Capacidad para identificar plantear y resolver

problemas

16 Capacidad para tomar decisiones

17 Capacidad de trabajo en equipo

18 Habilidades interpersonales

19 Capacidad de motivar y conducir hacia metas

comunes

20 Compromiso con la preservacioacuten del medio

ambiente

21 Compromiso con su medio socio-cultural

22 Valoracioacuten y respeto por la diversidad y

multiculturalidad

23 Habilidad para trabajar en contextos

internacionales

24 Habilidad para trabajar en forma autoacutenoma

25 Capacidad para formular y gestionar proyectos

26 Compromiso eacutetico

27 Compromiso con la calidad

competencias

La identificacioacuten de las competencias especiacuteficas para los grupos de Administracioacuten de

Empresas

Arquitectura Derecho Educacioacuten Enfermeriacutea Fiacutesica GeologiacuteaHistoria Ingenieriacutea

Civil Matemaacuteticas Medicina y Quiacutemica se realizoacute en la 1ra parte del proyecto Tuning

Ameacuterica Latina (2004-2007) y se hizo siguiendo la misma metodologiacutea que se utilizoacute para

la elaboracioacuten de las competencias geneacutericas se trabajoacute intensamente con los borradores

nacionales que cada universidad aportoacute y a traveacutes del debate alcanzaron consenso sobre

una lista de competencias especiacuteficas para cada aacuterea temaacutetica Cada grupo de trabajo

definioacute a quienes consultar las competencias especiacuteficas graduados acadeacutemicos

empleadores y estudiantes Nuevamente se puso a disposicioacuten de los grupos un formato

On-line para llevar adelante la consulta ya utilizada para consulta de competencias

geneacutericas Los resultados de la consulta sobre las competencias especiacuteficas se presentaron

en las distintas reuniones y finalmente en todos los grupos de trabajo del proyecto

se reflexionoacute en un ejemplo de como ensentildear y evaluar una competencia de su aacuterea

temaacutetica

Alfa Tuning Ameacuterica Latina Innovacioacuten Educativa y Social (2011-2013) En esta 2da

parte del proyecto con la misma metodologiacutea los grupo de trabajo han identificado las

competencias especiacuteficas de Informaacutetica Agronomiacutea y Psicologiacutea

competencias

competencias

SABER CONOCER

bull CONOCIMIENTOS

SABER HACER

bull METODOLOGIacuteAS

SABER CONVIVIR

bull INTERRELACIONES

SABER SER

bull INTEGRIDAD

COMPETENCIAS

ESPECIacuteFICAS

COMPETENCIA

S GENEacuteRICAS

TERCER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

PRIMER NIVEL

LOS TRES NIVELES EN LA EVALUACIOacuteN CON TIC

PRIMER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

UTILIZAMOS RECURSOS DE

INTERNET

UTILIZAR presentaciones de diapositivas que hay en la

RED

PRIMER

NIVEL

EL PROFESORhellip

Explica de un tema aquellos contenidos que son necesarios para que su

alumnado pueda crecer en el aprendizaje

Hace propuestas para que a partir de lo explicado sus alumnos hagan

algo con esa informacioacuten

Da pautas a seguir y orientaciones

Explica los pasos pone ejemplos ensentildea a interpretar y a hacer revisa

borradores

Coacutemo hacer un comentario de texto

Coacutemo se comenta un texto literario

Ejemplos de comentarios de texto resueltos

Para que no te pierdas en la Red

10 claves para aprender a interpretar

bull viajes virtuales

bullVisita virtual a la ciudad de Meacutexico

bull La obra de Monet

bull Museo del Prado

bull Eje cronoloacutegico (Museo Thyssen) Evolucioacuten de la pintura a traveacutes los siglos

bullMuseo de Soumaya

Hacer que mis alumns

Disfruten ante una obra de arte

Aprendan a amar la belleza

Desarrollen la creatividad

Entiendan los conceptos y teacuterminos artiacutesticos

hellipTrabajar una materia concreta utilizando

recursos variados

Animaciones Flash

Presentacioacuten de diapositivas

Esquemas

Coacutemics

Ejes cronoloacutegicos

Archivos MP3

BLO

G D

E F

RA

NC

ISC

O A

YEacute

N

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 3: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

Es un poco incomodo

pero es la uacutenica forma en

que nos pongan

atencioacuten

Para que la

EVALUACIOacuteN

sea justa todos

haraacuten la misma

prueba Van a

subir a ese aacuterbol

CARACTERIacuteSTICAS

FUNCIONES

FASES

CATEGORIacuteAS

EVALUACIOacuteN

La evaluacioacuten de los aprendizajes es ldquoun proceso a traveacutes del cual se observa recoge y analiza

informacioacuten relevante del proceso de aprendizaje de los alumnos con la finalidad de reflexionar

emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para optimizarlordquo (Ayala Ramos

2002)

CARACTERIacuteSTICAS

La evaluacioacuten debe tener al menos las siguientes caracteriacutesticas

bullINTEGRAL (involucra las dimensiones intelectual social afectiva

motriz y axioloacutegica)

bullPARTICIPATIVA (incluye autoevaluacioacuten coevaluacioacuten y

heteroevaluacioacuten)

bullTRANSPARENTE (congruente con los aprendizajes requeridos por

la competencia)

bullVAacuteLIDA (las evidencias deben corresponder a la guiacutea de

Evaluacioacuten)

EVALUACIOacuteN

FUNCIONES

En la praacutectica educativa la evaluacioacuten puede tener varios propoacutesitos entre los que destacan

bullFUNCIOacuteN PEDAGOacuteGICA Permite analizar los procesos de aprendizaje y de ensentildeanza

con el fin de optimizarlos

bullFUNCIOacuteN DIAGNOacuteSTICA Identifica al inicio de un ciclo o proceso de ensentildeanza

aprendizaje la situacioacuten del alumno en cuanto a conocimientos previos actitudes estilos de

aprendizaje habilidades entre otros aspectos con el propoacutesito de establecer un punto de

partida para el proceso mismo

bullFUNCIOacuteN MOTIVADORA Retroalimentar al alumno con respecto a sus logros le estimula

para continuar aprendiendo Favorece la toma de conciencia de su propio proceso de

aprendizaje

bullFUNCIOacuteN REGULADORA La deteccioacuten oportuna de los logros y deficiencias permite

aplicar las medidas pertinentes que conduzcan a su mejoramiento

bull FUNCIOacuteN SOCIAL Se trata de constatar o certificar ante la sociedad el logro de

determinados aprendizajes al teacutermino de un ciclo de formacioacuten

EVALUACIOacuteN

FASES

El proceso de evaluacioacuten comprende las siguientes etapas

PLANEACIOacuteN DE LA EVALUACIOacuteN

Planear la evaluacioacuten implica entre otras cosas seleccionar queacute competencias se evaluaraacuten

durante una unidad o resultado de aprendizaje precisar para queacute serviraacute la informacioacuten

que se recopile y en queacute momento se llevaraacute a cabo la evaluacioacuten seleccionar las teacutecnicas

e instrumentos adecuados de acuerdo al tipo de aprendizaje esperado y definiendo los

indicadores y criterios a considerar en la evaluacioacuten

RECOLECCIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

La obtencioacuten de informacioacuten se puede realizar de manera formal semiformal o informal

pero es importante que sea confiable y significativa La informacioacuten es confiable cuando

procede de la aplicacioacuten sistemaacutetica de teacutecnicas e instrumentos y no del simple azar La

informacioacuten es significativa si se refiere a aspectos relevantes de los aprendizajes que son

sustantivos en una competencia

INTERPRETACIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN

Se realiza con base en indicadores y criterios establecidos para los aprendizajes

determinados en cada competencia Se valoran los resultados cuando se les otorga

alguacuten coacutedigo representativo que comunica lo que el alumno fue capaz de realizar Hay

diferentes escalas de valoracioacuten numeacutericas literales o graacuteficas y descriptiva

COMUNICACIOacuteN DE LOS RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES

La evaluacioacuten no tiene sentido si no se comunican los resultados en forma clara y

especiacutefica a los alumnos Esto significa que el joven podraacute conocer en queacute aspectos tuvo

logros y en doacutende no alcanzoacute los objetivos esperados lo que le permitiraacute administrar su

tiempo con el fin de enfocar sus esfuerzos hacia aquellos aprendizajes que no ha

alcanzado

EVALUACIOacuteN

CATEGORIacuteAS

Durante el proceso de ensentildeanza - aprendizaje es importante considerar tres categoriacuteas de

evaluacioacuten diagnoacutestica formativa y sumativa

La EVALUACIOacuteN DIAGNOacuteSTICA nos permite establecer un punto de partida fundamentado en la

deteccioacuten de la situacioacuten en la que se encuentran nuestros alumnos Permite tambieacuten establecer viacutenculos

socioafectivos entre el docente y su grupo El alumno a su vez podraacute obtener informacioacuten sobre los

aspectos donde deberaacute hacer eacutenfasis en su dedicacioacuten El docente podraacute identificar las caracteriacutesticas del

grupo y orientar adecuadamente sus estrategias En esta etapa pueden utilizarse mecanismos informales

de recopilacioacuten de informacioacuten

La EVALUACIOacuteN FORMATIVA se realiza durante todo el proceso de aprendizaje del alumno en forma

constante ya sea al finalizar cada actividad de aprendizaje o en la integracioacuten de varias de estas Tiene

como finalidad informar a los alumnos de sus avances con respecto a los aprendizajes que deben

alcanzar y advertirle sobre doacutende y en queacute aspectos tiene debilidades o dificultades para poder regular sus

procesos Aquiacute se admiten errores se identifican y se corrigen es factible trabajar colaborativamente

Asimismo el docente puede asumir nuevas estrategias que contribuyan a mejorar los resultados del grupo

Finalmente la EVALUACIOacuteN SUMATIVA es adoptada baacutesicamente por una funcioacuten social ya que

mediante ella se asume una acreditacioacuten una promocioacuten un fracaso escolar iacutendices de desercioacuten etc a

traveacutes de criterios estandarizados y bien definidos Las evidencias se elaboran en forma individual puesto

que se estaacute asignando convencionalmente un criterio o valor Manifiesta la siacutentesis de los logros

obtenidos por ciclo o periacuteodo escolar

EVALUACIOacuteN

COMPETENCIAS

DEFINICIOacuteN

COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

COMPETENCIAS ESPECIacuteFICAS

CUATRO SABERES

Competencias son complejas capacidades integradas en diversos grados que la

educacioacuten debe formar en los individuos para que puedan desempentildearse como sujetos

responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida social y personal

sabiendo ver hacer actuar y disfrutar convenientemente evaluando alternativas

eligiendo las estrategias adecuadas y hacieacutendose cargo de las decisiones tomadas

En el antildeo 2007 se integroacute un documento denominado Reflexiones y

Perspectivas de la Educacioacuten Superior en Ameacuterica Latina Informe Final

Proyecto Tuning- Ameacuterica Latina 2004-2007 elaborado conjuntamente por

especialistas en el tema de diversos paiacuteses latinoamericanos y en el que se

ofrecieron los resultados de la consulta realizada a maacutes de doscientos equipos

de trabajo de 19 paiacuteses y 190 universidades De acuerdo a lo expresado por los

editores de la obra el proyecto respondioacute a la necesidad de generar un espacio

de reflexioacuten de actores comprometidos con la educacioacuten superior que a traveacutes

de la buacutesqueda de consensos contribuye para avanzar en el desarrollo de

titulaciones faacutecilmente comparables y comprensibles de forma articulada en

Ameacuterica Latina

Competencias

Competencias

1 Capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y siacutentesis

2 Capacidad de aplicar los conocimientos en la

praacutectica

3 Capacidad para organizar y planificar el tiempo

4 Conocimientos sobre el aacuterea de estudio y la

profesioacuten

5 Responsabilidad social y compromiso

ciudadano

6 Capacidad de comunicacioacuten oral y escrita

7 Capacidad de comunicacioacuten en un segundo

idioma

8 Habilidades en el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y de la comunicacioacuten

9 Capacidad de investigacioacuten

10 Capacidad de aprender y actualizarse

permanentemente

11 Habilidades para buscar procesar y analizar

informacioacuten procedente de fuentes diversas

12 Capacidad criacutetica y autocriacutetica

13 Capacidad para actuar en nuevas situaciones

14 Capacidad creativa

15 Capacidad para identificar plantear y resolver

problemas

16 Capacidad para tomar decisiones

17 Capacidad de trabajo en equipo

18 Habilidades interpersonales

19 Capacidad de motivar y conducir hacia metas

comunes

20 Compromiso con la preservacioacuten del medio

ambiente

21 Compromiso con su medio socio-cultural

22 Valoracioacuten y respeto por la diversidad y

multiculturalidad

23 Habilidad para trabajar en contextos

internacionales

24 Habilidad para trabajar en forma autoacutenoma

25 Capacidad para formular y gestionar proyectos

26 Compromiso eacutetico

27 Compromiso con la calidad

competencias

La identificacioacuten de las competencias especiacuteficas para los grupos de Administracioacuten de

Empresas

Arquitectura Derecho Educacioacuten Enfermeriacutea Fiacutesica GeologiacuteaHistoria Ingenieriacutea

Civil Matemaacuteticas Medicina y Quiacutemica se realizoacute en la 1ra parte del proyecto Tuning

Ameacuterica Latina (2004-2007) y se hizo siguiendo la misma metodologiacutea que se utilizoacute para

la elaboracioacuten de las competencias geneacutericas se trabajoacute intensamente con los borradores

nacionales que cada universidad aportoacute y a traveacutes del debate alcanzaron consenso sobre

una lista de competencias especiacuteficas para cada aacuterea temaacutetica Cada grupo de trabajo

definioacute a quienes consultar las competencias especiacuteficas graduados acadeacutemicos

empleadores y estudiantes Nuevamente se puso a disposicioacuten de los grupos un formato

On-line para llevar adelante la consulta ya utilizada para consulta de competencias

geneacutericas Los resultados de la consulta sobre las competencias especiacuteficas se presentaron

en las distintas reuniones y finalmente en todos los grupos de trabajo del proyecto

se reflexionoacute en un ejemplo de como ensentildear y evaluar una competencia de su aacuterea

temaacutetica

Alfa Tuning Ameacuterica Latina Innovacioacuten Educativa y Social (2011-2013) En esta 2da

parte del proyecto con la misma metodologiacutea los grupo de trabajo han identificado las

competencias especiacuteficas de Informaacutetica Agronomiacutea y Psicologiacutea

competencias

competencias

SABER CONOCER

bull CONOCIMIENTOS

SABER HACER

bull METODOLOGIacuteAS

SABER CONVIVIR

bull INTERRELACIONES

SABER SER

bull INTEGRIDAD

COMPETENCIAS

ESPECIacuteFICAS

COMPETENCIA

S GENEacuteRICAS

TERCER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

PRIMER NIVEL

LOS TRES NIVELES EN LA EVALUACIOacuteN CON TIC

PRIMER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

UTILIZAMOS RECURSOS DE

INTERNET

UTILIZAR presentaciones de diapositivas que hay en la

RED

PRIMER

NIVEL

EL PROFESORhellip

Explica de un tema aquellos contenidos que son necesarios para que su

alumnado pueda crecer en el aprendizaje

Hace propuestas para que a partir de lo explicado sus alumnos hagan

algo con esa informacioacuten

Da pautas a seguir y orientaciones

Explica los pasos pone ejemplos ensentildea a interpretar y a hacer revisa

borradores

Coacutemo hacer un comentario de texto

Coacutemo se comenta un texto literario

Ejemplos de comentarios de texto resueltos

Para que no te pierdas en la Red

10 claves para aprender a interpretar

bull viajes virtuales

bullVisita virtual a la ciudad de Meacutexico

bull La obra de Monet

bull Museo del Prado

bull Eje cronoloacutegico (Museo Thyssen) Evolucioacuten de la pintura a traveacutes los siglos

bullMuseo de Soumaya

Hacer que mis alumns

Disfruten ante una obra de arte

Aprendan a amar la belleza

Desarrollen la creatividad

Entiendan los conceptos y teacuterminos artiacutesticos

hellipTrabajar una materia concreta utilizando

recursos variados

Animaciones Flash

Presentacioacuten de diapositivas

Esquemas

Coacutemics

Ejes cronoloacutegicos

Archivos MP3

BLO

G D

E F

RA

NC

ISC

O A

YEacute

N

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 4: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

Para que la

EVALUACIOacuteN

sea justa todos

haraacuten la misma

prueba Van a

subir a ese aacuterbol

CARACTERIacuteSTICAS

FUNCIONES

FASES

CATEGORIacuteAS

EVALUACIOacuteN

La evaluacioacuten de los aprendizajes es ldquoun proceso a traveacutes del cual se observa recoge y analiza

informacioacuten relevante del proceso de aprendizaje de los alumnos con la finalidad de reflexionar

emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para optimizarlordquo (Ayala Ramos

2002)

CARACTERIacuteSTICAS

La evaluacioacuten debe tener al menos las siguientes caracteriacutesticas

bullINTEGRAL (involucra las dimensiones intelectual social afectiva

motriz y axioloacutegica)

bullPARTICIPATIVA (incluye autoevaluacioacuten coevaluacioacuten y

heteroevaluacioacuten)

bullTRANSPARENTE (congruente con los aprendizajes requeridos por

la competencia)

bullVAacuteLIDA (las evidencias deben corresponder a la guiacutea de

Evaluacioacuten)

EVALUACIOacuteN

FUNCIONES

En la praacutectica educativa la evaluacioacuten puede tener varios propoacutesitos entre los que destacan

bullFUNCIOacuteN PEDAGOacuteGICA Permite analizar los procesos de aprendizaje y de ensentildeanza

con el fin de optimizarlos

bullFUNCIOacuteN DIAGNOacuteSTICA Identifica al inicio de un ciclo o proceso de ensentildeanza

aprendizaje la situacioacuten del alumno en cuanto a conocimientos previos actitudes estilos de

aprendizaje habilidades entre otros aspectos con el propoacutesito de establecer un punto de

partida para el proceso mismo

bullFUNCIOacuteN MOTIVADORA Retroalimentar al alumno con respecto a sus logros le estimula

para continuar aprendiendo Favorece la toma de conciencia de su propio proceso de

aprendizaje

bullFUNCIOacuteN REGULADORA La deteccioacuten oportuna de los logros y deficiencias permite

aplicar las medidas pertinentes que conduzcan a su mejoramiento

bull FUNCIOacuteN SOCIAL Se trata de constatar o certificar ante la sociedad el logro de

determinados aprendizajes al teacutermino de un ciclo de formacioacuten

EVALUACIOacuteN

FASES

El proceso de evaluacioacuten comprende las siguientes etapas

PLANEACIOacuteN DE LA EVALUACIOacuteN

Planear la evaluacioacuten implica entre otras cosas seleccionar queacute competencias se evaluaraacuten

durante una unidad o resultado de aprendizaje precisar para queacute serviraacute la informacioacuten

que se recopile y en queacute momento se llevaraacute a cabo la evaluacioacuten seleccionar las teacutecnicas

e instrumentos adecuados de acuerdo al tipo de aprendizaje esperado y definiendo los

indicadores y criterios a considerar en la evaluacioacuten

RECOLECCIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

La obtencioacuten de informacioacuten se puede realizar de manera formal semiformal o informal

pero es importante que sea confiable y significativa La informacioacuten es confiable cuando

procede de la aplicacioacuten sistemaacutetica de teacutecnicas e instrumentos y no del simple azar La

informacioacuten es significativa si se refiere a aspectos relevantes de los aprendizajes que son

sustantivos en una competencia

INTERPRETACIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN

Se realiza con base en indicadores y criterios establecidos para los aprendizajes

determinados en cada competencia Se valoran los resultados cuando se les otorga

alguacuten coacutedigo representativo que comunica lo que el alumno fue capaz de realizar Hay

diferentes escalas de valoracioacuten numeacutericas literales o graacuteficas y descriptiva

COMUNICACIOacuteN DE LOS RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES

La evaluacioacuten no tiene sentido si no se comunican los resultados en forma clara y

especiacutefica a los alumnos Esto significa que el joven podraacute conocer en queacute aspectos tuvo

logros y en doacutende no alcanzoacute los objetivos esperados lo que le permitiraacute administrar su

tiempo con el fin de enfocar sus esfuerzos hacia aquellos aprendizajes que no ha

alcanzado

EVALUACIOacuteN

CATEGORIacuteAS

Durante el proceso de ensentildeanza - aprendizaje es importante considerar tres categoriacuteas de

evaluacioacuten diagnoacutestica formativa y sumativa

La EVALUACIOacuteN DIAGNOacuteSTICA nos permite establecer un punto de partida fundamentado en la

deteccioacuten de la situacioacuten en la que se encuentran nuestros alumnos Permite tambieacuten establecer viacutenculos

socioafectivos entre el docente y su grupo El alumno a su vez podraacute obtener informacioacuten sobre los

aspectos donde deberaacute hacer eacutenfasis en su dedicacioacuten El docente podraacute identificar las caracteriacutesticas del

grupo y orientar adecuadamente sus estrategias En esta etapa pueden utilizarse mecanismos informales

de recopilacioacuten de informacioacuten

La EVALUACIOacuteN FORMATIVA se realiza durante todo el proceso de aprendizaje del alumno en forma

constante ya sea al finalizar cada actividad de aprendizaje o en la integracioacuten de varias de estas Tiene

como finalidad informar a los alumnos de sus avances con respecto a los aprendizajes que deben

alcanzar y advertirle sobre doacutende y en queacute aspectos tiene debilidades o dificultades para poder regular sus

procesos Aquiacute se admiten errores se identifican y se corrigen es factible trabajar colaborativamente

Asimismo el docente puede asumir nuevas estrategias que contribuyan a mejorar los resultados del grupo

Finalmente la EVALUACIOacuteN SUMATIVA es adoptada baacutesicamente por una funcioacuten social ya que

mediante ella se asume una acreditacioacuten una promocioacuten un fracaso escolar iacutendices de desercioacuten etc a

traveacutes de criterios estandarizados y bien definidos Las evidencias se elaboran en forma individual puesto

que se estaacute asignando convencionalmente un criterio o valor Manifiesta la siacutentesis de los logros

obtenidos por ciclo o periacuteodo escolar

EVALUACIOacuteN

COMPETENCIAS

DEFINICIOacuteN

COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

COMPETENCIAS ESPECIacuteFICAS

CUATRO SABERES

Competencias son complejas capacidades integradas en diversos grados que la

educacioacuten debe formar en los individuos para que puedan desempentildearse como sujetos

responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida social y personal

sabiendo ver hacer actuar y disfrutar convenientemente evaluando alternativas

eligiendo las estrategias adecuadas y hacieacutendose cargo de las decisiones tomadas

En el antildeo 2007 se integroacute un documento denominado Reflexiones y

Perspectivas de la Educacioacuten Superior en Ameacuterica Latina Informe Final

Proyecto Tuning- Ameacuterica Latina 2004-2007 elaborado conjuntamente por

especialistas en el tema de diversos paiacuteses latinoamericanos y en el que se

ofrecieron los resultados de la consulta realizada a maacutes de doscientos equipos

de trabajo de 19 paiacuteses y 190 universidades De acuerdo a lo expresado por los

editores de la obra el proyecto respondioacute a la necesidad de generar un espacio

de reflexioacuten de actores comprometidos con la educacioacuten superior que a traveacutes

de la buacutesqueda de consensos contribuye para avanzar en el desarrollo de

titulaciones faacutecilmente comparables y comprensibles de forma articulada en

Ameacuterica Latina

Competencias

Competencias

1 Capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y siacutentesis

2 Capacidad de aplicar los conocimientos en la

praacutectica

3 Capacidad para organizar y planificar el tiempo

4 Conocimientos sobre el aacuterea de estudio y la

profesioacuten

5 Responsabilidad social y compromiso

ciudadano

6 Capacidad de comunicacioacuten oral y escrita

7 Capacidad de comunicacioacuten en un segundo

idioma

8 Habilidades en el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y de la comunicacioacuten

9 Capacidad de investigacioacuten

10 Capacidad de aprender y actualizarse

permanentemente

11 Habilidades para buscar procesar y analizar

informacioacuten procedente de fuentes diversas

12 Capacidad criacutetica y autocriacutetica

13 Capacidad para actuar en nuevas situaciones

14 Capacidad creativa

15 Capacidad para identificar plantear y resolver

problemas

16 Capacidad para tomar decisiones

17 Capacidad de trabajo en equipo

18 Habilidades interpersonales

19 Capacidad de motivar y conducir hacia metas

comunes

20 Compromiso con la preservacioacuten del medio

ambiente

21 Compromiso con su medio socio-cultural

22 Valoracioacuten y respeto por la diversidad y

multiculturalidad

23 Habilidad para trabajar en contextos

internacionales

24 Habilidad para trabajar en forma autoacutenoma

25 Capacidad para formular y gestionar proyectos

26 Compromiso eacutetico

27 Compromiso con la calidad

competencias

La identificacioacuten de las competencias especiacuteficas para los grupos de Administracioacuten de

Empresas

Arquitectura Derecho Educacioacuten Enfermeriacutea Fiacutesica GeologiacuteaHistoria Ingenieriacutea

Civil Matemaacuteticas Medicina y Quiacutemica se realizoacute en la 1ra parte del proyecto Tuning

Ameacuterica Latina (2004-2007) y se hizo siguiendo la misma metodologiacutea que se utilizoacute para

la elaboracioacuten de las competencias geneacutericas se trabajoacute intensamente con los borradores

nacionales que cada universidad aportoacute y a traveacutes del debate alcanzaron consenso sobre

una lista de competencias especiacuteficas para cada aacuterea temaacutetica Cada grupo de trabajo

definioacute a quienes consultar las competencias especiacuteficas graduados acadeacutemicos

empleadores y estudiantes Nuevamente se puso a disposicioacuten de los grupos un formato

On-line para llevar adelante la consulta ya utilizada para consulta de competencias

geneacutericas Los resultados de la consulta sobre las competencias especiacuteficas se presentaron

en las distintas reuniones y finalmente en todos los grupos de trabajo del proyecto

se reflexionoacute en un ejemplo de como ensentildear y evaluar una competencia de su aacuterea

temaacutetica

Alfa Tuning Ameacuterica Latina Innovacioacuten Educativa y Social (2011-2013) En esta 2da

parte del proyecto con la misma metodologiacutea los grupo de trabajo han identificado las

competencias especiacuteficas de Informaacutetica Agronomiacutea y Psicologiacutea

competencias

competencias

SABER CONOCER

bull CONOCIMIENTOS

SABER HACER

bull METODOLOGIacuteAS

SABER CONVIVIR

bull INTERRELACIONES

SABER SER

bull INTEGRIDAD

COMPETENCIAS

ESPECIacuteFICAS

COMPETENCIA

S GENEacuteRICAS

TERCER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

PRIMER NIVEL

LOS TRES NIVELES EN LA EVALUACIOacuteN CON TIC

PRIMER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

UTILIZAMOS RECURSOS DE

INTERNET

UTILIZAR presentaciones de diapositivas que hay en la

RED

PRIMER

NIVEL

EL PROFESORhellip

Explica de un tema aquellos contenidos que son necesarios para que su

alumnado pueda crecer en el aprendizaje

Hace propuestas para que a partir de lo explicado sus alumnos hagan

algo con esa informacioacuten

Da pautas a seguir y orientaciones

Explica los pasos pone ejemplos ensentildea a interpretar y a hacer revisa

borradores

Coacutemo hacer un comentario de texto

Coacutemo se comenta un texto literario

Ejemplos de comentarios de texto resueltos

Para que no te pierdas en la Red

10 claves para aprender a interpretar

bull viajes virtuales

bullVisita virtual a la ciudad de Meacutexico

bull La obra de Monet

bull Museo del Prado

bull Eje cronoloacutegico (Museo Thyssen) Evolucioacuten de la pintura a traveacutes los siglos

bullMuseo de Soumaya

Hacer que mis alumns

Disfruten ante una obra de arte

Aprendan a amar la belleza

Desarrollen la creatividad

Entiendan los conceptos y teacuterminos artiacutesticos

hellipTrabajar una materia concreta utilizando

recursos variados

Animaciones Flash

Presentacioacuten de diapositivas

Esquemas

Coacutemics

Ejes cronoloacutegicos

Archivos MP3

BLO

G D

E F

RA

NC

ISC

O A

YEacute

N

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 5: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

CARACTERIacuteSTICAS

FUNCIONES

FASES

CATEGORIacuteAS

EVALUACIOacuteN

La evaluacioacuten de los aprendizajes es ldquoun proceso a traveacutes del cual se observa recoge y analiza

informacioacuten relevante del proceso de aprendizaje de los alumnos con la finalidad de reflexionar

emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para optimizarlordquo (Ayala Ramos

2002)

CARACTERIacuteSTICAS

La evaluacioacuten debe tener al menos las siguientes caracteriacutesticas

bullINTEGRAL (involucra las dimensiones intelectual social afectiva

motriz y axioloacutegica)

bullPARTICIPATIVA (incluye autoevaluacioacuten coevaluacioacuten y

heteroevaluacioacuten)

bullTRANSPARENTE (congruente con los aprendizajes requeridos por

la competencia)

bullVAacuteLIDA (las evidencias deben corresponder a la guiacutea de

Evaluacioacuten)

EVALUACIOacuteN

FUNCIONES

En la praacutectica educativa la evaluacioacuten puede tener varios propoacutesitos entre los que destacan

bullFUNCIOacuteN PEDAGOacuteGICA Permite analizar los procesos de aprendizaje y de ensentildeanza

con el fin de optimizarlos

bullFUNCIOacuteN DIAGNOacuteSTICA Identifica al inicio de un ciclo o proceso de ensentildeanza

aprendizaje la situacioacuten del alumno en cuanto a conocimientos previos actitudes estilos de

aprendizaje habilidades entre otros aspectos con el propoacutesito de establecer un punto de

partida para el proceso mismo

bullFUNCIOacuteN MOTIVADORA Retroalimentar al alumno con respecto a sus logros le estimula

para continuar aprendiendo Favorece la toma de conciencia de su propio proceso de

aprendizaje

bullFUNCIOacuteN REGULADORA La deteccioacuten oportuna de los logros y deficiencias permite

aplicar las medidas pertinentes que conduzcan a su mejoramiento

bull FUNCIOacuteN SOCIAL Se trata de constatar o certificar ante la sociedad el logro de

determinados aprendizajes al teacutermino de un ciclo de formacioacuten

EVALUACIOacuteN

FASES

El proceso de evaluacioacuten comprende las siguientes etapas

PLANEACIOacuteN DE LA EVALUACIOacuteN

Planear la evaluacioacuten implica entre otras cosas seleccionar queacute competencias se evaluaraacuten

durante una unidad o resultado de aprendizaje precisar para queacute serviraacute la informacioacuten

que se recopile y en queacute momento se llevaraacute a cabo la evaluacioacuten seleccionar las teacutecnicas

e instrumentos adecuados de acuerdo al tipo de aprendizaje esperado y definiendo los

indicadores y criterios a considerar en la evaluacioacuten

RECOLECCIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

La obtencioacuten de informacioacuten se puede realizar de manera formal semiformal o informal

pero es importante que sea confiable y significativa La informacioacuten es confiable cuando

procede de la aplicacioacuten sistemaacutetica de teacutecnicas e instrumentos y no del simple azar La

informacioacuten es significativa si se refiere a aspectos relevantes de los aprendizajes que son

sustantivos en una competencia

INTERPRETACIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN

Se realiza con base en indicadores y criterios establecidos para los aprendizajes

determinados en cada competencia Se valoran los resultados cuando se les otorga

alguacuten coacutedigo representativo que comunica lo que el alumno fue capaz de realizar Hay

diferentes escalas de valoracioacuten numeacutericas literales o graacuteficas y descriptiva

COMUNICACIOacuteN DE LOS RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES

La evaluacioacuten no tiene sentido si no se comunican los resultados en forma clara y

especiacutefica a los alumnos Esto significa que el joven podraacute conocer en queacute aspectos tuvo

logros y en doacutende no alcanzoacute los objetivos esperados lo que le permitiraacute administrar su

tiempo con el fin de enfocar sus esfuerzos hacia aquellos aprendizajes que no ha

alcanzado

EVALUACIOacuteN

CATEGORIacuteAS

Durante el proceso de ensentildeanza - aprendizaje es importante considerar tres categoriacuteas de

evaluacioacuten diagnoacutestica formativa y sumativa

La EVALUACIOacuteN DIAGNOacuteSTICA nos permite establecer un punto de partida fundamentado en la

deteccioacuten de la situacioacuten en la que se encuentran nuestros alumnos Permite tambieacuten establecer viacutenculos

socioafectivos entre el docente y su grupo El alumno a su vez podraacute obtener informacioacuten sobre los

aspectos donde deberaacute hacer eacutenfasis en su dedicacioacuten El docente podraacute identificar las caracteriacutesticas del

grupo y orientar adecuadamente sus estrategias En esta etapa pueden utilizarse mecanismos informales

de recopilacioacuten de informacioacuten

La EVALUACIOacuteN FORMATIVA se realiza durante todo el proceso de aprendizaje del alumno en forma

constante ya sea al finalizar cada actividad de aprendizaje o en la integracioacuten de varias de estas Tiene

como finalidad informar a los alumnos de sus avances con respecto a los aprendizajes que deben

alcanzar y advertirle sobre doacutende y en queacute aspectos tiene debilidades o dificultades para poder regular sus

procesos Aquiacute se admiten errores se identifican y se corrigen es factible trabajar colaborativamente

Asimismo el docente puede asumir nuevas estrategias que contribuyan a mejorar los resultados del grupo

Finalmente la EVALUACIOacuteN SUMATIVA es adoptada baacutesicamente por una funcioacuten social ya que

mediante ella se asume una acreditacioacuten una promocioacuten un fracaso escolar iacutendices de desercioacuten etc a

traveacutes de criterios estandarizados y bien definidos Las evidencias se elaboran en forma individual puesto

que se estaacute asignando convencionalmente un criterio o valor Manifiesta la siacutentesis de los logros

obtenidos por ciclo o periacuteodo escolar

EVALUACIOacuteN

COMPETENCIAS

DEFINICIOacuteN

COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

COMPETENCIAS ESPECIacuteFICAS

CUATRO SABERES

Competencias son complejas capacidades integradas en diversos grados que la

educacioacuten debe formar en los individuos para que puedan desempentildearse como sujetos

responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida social y personal

sabiendo ver hacer actuar y disfrutar convenientemente evaluando alternativas

eligiendo las estrategias adecuadas y hacieacutendose cargo de las decisiones tomadas

En el antildeo 2007 se integroacute un documento denominado Reflexiones y

Perspectivas de la Educacioacuten Superior en Ameacuterica Latina Informe Final

Proyecto Tuning- Ameacuterica Latina 2004-2007 elaborado conjuntamente por

especialistas en el tema de diversos paiacuteses latinoamericanos y en el que se

ofrecieron los resultados de la consulta realizada a maacutes de doscientos equipos

de trabajo de 19 paiacuteses y 190 universidades De acuerdo a lo expresado por los

editores de la obra el proyecto respondioacute a la necesidad de generar un espacio

de reflexioacuten de actores comprometidos con la educacioacuten superior que a traveacutes

de la buacutesqueda de consensos contribuye para avanzar en el desarrollo de

titulaciones faacutecilmente comparables y comprensibles de forma articulada en

Ameacuterica Latina

Competencias

Competencias

1 Capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y siacutentesis

2 Capacidad de aplicar los conocimientos en la

praacutectica

3 Capacidad para organizar y planificar el tiempo

4 Conocimientos sobre el aacuterea de estudio y la

profesioacuten

5 Responsabilidad social y compromiso

ciudadano

6 Capacidad de comunicacioacuten oral y escrita

7 Capacidad de comunicacioacuten en un segundo

idioma

8 Habilidades en el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y de la comunicacioacuten

9 Capacidad de investigacioacuten

10 Capacidad de aprender y actualizarse

permanentemente

11 Habilidades para buscar procesar y analizar

informacioacuten procedente de fuentes diversas

12 Capacidad criacutetica y autocriacutetica

13 Capacidad para actuar en nuevas situaciones

14 Capacidad creativa

15 Capacidad para identificar plantear y resolver

problemas

16 Capacidad para tomar decisiones

17 Capacidad de trabajo en equipo

18 Habilidades interpersonales

19 Capacidad de motivar y conducir hacia metas

comunes

20 Compromiso con la preservacioacuten del medio

ambiente

21 Compromiso con su medio socio-cultural

22 Valoracioacuten y respeto por la diversidad y

multiculturalidad

23 Habilidad para trabajar en contextos

internacionales

24 Habilidad para trabajar en forma autoacutenoma

25 Capacidad para formular y gestionar proyectos

26 Compromiso eacutetico

27 Compromiso con la calidad

competencias

La identificacioacuten de las competencias especiacuteficas para los grupos de Administracioacuten de

Empresas

Arquitectura Derecho Educacioacuten Enfermeriacutea Fiacutesica GeologiacuteaHistoria Ingenieriacutea

Civil Matemaacuteticas Medicina y Quiacutemica se realizoacute en la 1ra parte del proyecto Tuning

Ameacuterica Latina (2004-2007) y se hizo siguiendo la misma metodologiacutea que se utilizoacute para

la elaboracioacuten de las competencias geneacutericas se trabajoacute intensamente con los borradores

nacionales que cada universidad aportoacute y a traveacutes del debate alcanzaron consenso sobre

una lista de competencias especiacuteficas para cada aacuterea temaacutetica Cada grupo de trabajo

definioacute a quienes consultar las competencias especiacuteficas graduados acadeacutemicos

empleadores y estudiantes Nuevamente se puso a disposicioacuten de los grupos un formato

On-line para llevar adelante la consulta ya utilizada para consulta de competencias

geneacutericas Los resultados de la consulta sobre las competencias especiacuteficas se presentaron

en las distintas reuniones y finalmente en todos los grupos de trabajo del proyecto

se reflexionoacute en un ejemplo de como ensentildear y evaluar una competencia de su aacuterea

temaacutetica

Alfa Tuning Ameacuterica Latina Innovacioacuten Educativa y Social (2011-2013) En esta 2da

parte del proyecto con la misma metodologiacutea los grupo de trabajo han identificado las

competencias especiacuteficas de Informaacutetica Agronomiacutea y Psicologiacutea

competencias

competencias

SABER CONOCER

bull CONOCIMIENTOS

SABER HACER

bull METODOLOGIacuteAS

SABER CONVIVIR

bull INTERRELACIONES

SABER SER

bull INTEGRIDAD

COMPETENCIAS

ESPECIacuteFICAS

COMPETENCIA

S GENEacuteRICAS

TERCER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

PRIMER NIVEL

LOS TRES NIVELES EN LA EVALUACIOacuteN CON TIC

PRIMER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

UTILIZAMOS RECURSOS DE

INTERNET

UTILIZAR presentaciones de diapositivas que hay en la

RED

PRIMER

NIVEL

EL PROFESORhellip

Explica de un tema aquellos contenidos que son necesarios para que su

alumnado pueda crecer en el aprendizaje

Hace propuestas para que a partir de lo explicado sus alumnos hagan

algo con esa informacioacuten

Da pautas a seguir y orientaciones

Explica los pasos pone ejemplos ensentildea a interpretar y a hacer revisa

borradores

Coacutemo hacer un comentario de texto

Coacutemo se comenta un texto literario

Ejemplos de comentarios de texto resueltos

Para que no te pierdas en la Red

10 claves para aprender a interpretar

bull viajes virtuales

bullVisita virtual a la ciudad de Meacutexico

bull La obra de Monet

bull Museo del Prado

bull Eje cronoloacutegico (Museo Thyssen) Evolucioacuten de la pintura a traveacutes los siglos

bullMuseo de Soumaya

Hacer que mis alumns

Disfruten ante una obra de arte

Aprendan a amar la belleza

Desarrollen la creatividad

Entiendan los conceptos y teacuterminos artiacutesticos

hellipTrabajar una materia concreta utilizando

recursos variados

Animaciones Flash

Presentacioacuten de diapositivas

Esquemas

Coacutemics

Ejes cronoloacutegicos

Archivos MP3

BLO

G D

E F

RA

NC

ISC

O A

YEacute

N

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 6: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

CARACTERIacuteSTICAS

La evaluacioacuten debe tener al menos las siguientes caracteriacutesticas

bullINTEGRAL (involucra las dimensiones intelectual social afectiva

motriz y axioloacutegica)

bullPARTICIPATIVA (incluye autoevaluacioacuten coevaluacioacuten y

heteroevaluacioacuten)

bullTRANSPARENTE (congruente con los aprendizajes requeridos por

la competencia)

bullVAacuteLIDA (las evidencias deben corresponder a la guiacutea de

Evaluacioacuten)

EVALUACIOacuteN

FUNCIONES

En la praacutectica educativa la evaluacioacuten puede tener varios propoacutesitos entre los que destacan

bullFUNCIOacuteN PEDAGOacuteGICA Permite analizar los procesos de aprendizaje y de ensentildeanza

con el fin de optimizarlos

bullFUNCIOacuteN DIAGNOacuteSTICA Identifica al inicio de un ciclo o proceso de ensentildeanza

aprendizaje la situacioacuten del alumno en cuanto a conocimientos previos actitudes estilos de

aprendizaje habilidades entre otros aspectos con el propoacutesito de establecer un punto de

partida para el proceso mismo

bullFUNCIOacuteN MOTIVADORA Retroalimentar al alumno con respecto a sus logros le estimula

para continuar aprendiendo Favorece la toma de conciencia de su propio proceso de

aprendizaje

bullFUNCIOacuteN REGULADORA La deteccioacuten oportuna de los logros y deficiencias permite

aplicar las medidas pertinentes que conduzcan a su mejoramiento

bull FUNCIOacuteN SOCIAL Se trata de constatar o certificar ante la sociedad el logro de

determinados aprendizajes al teacutermino de un ciclo de formacioacuten

EVALUACIOacuteN

FASES

El proceso de evaluacioacuten comprende las siguientes etapas

PLANEACIOacuteN DE LA EVALUACIOacuteN

Planear la evaluacioacuten implica entre otras cosas seleccionar queacute competencias se evaluaraacuten

durante una unidad o resultado de aprendizaje precisar para queacute serviraacute la informacioacuten

que se recopile y en queacute momento se llevaraacute a cabo la evaluacioacuten seleccionar las teacutecnicas

e instrumentos adecuados de acuerdo al tipo de aprendizaje esperado y definiendo los

indicadores y criterios a considerar en la evaluacioacuten

RECOLECCIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

La obtencioacuten de informacioacuten se puede realizar de manera formal semiformal o informal

pero es importante que sea confiable y significativa La informacioacuten es confiable cuando

procede de la aplicacioacuten sistemaacutetica de teacutecnicas e instrumentos y no del simple azar La

informacioacuten es significativa si se refiere a aspectos relevantes de los aprendizajes que son

sustantivos en una competencia

INTERPRETACIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN

Se realiza con base en indicadores y criterios establecidos para los aprendizajes

determinados en cada competencia Se valoran los resultados cuando se les otorga

alguacuten coacutedigo representativo que comunica lo que el alumno fue capaz de realizar Hay

diferentes escalas de valoracioacuten numeacutericas literales o graacuteficas y descriptiva

COMUNICACIOacuteN DE LOS RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES

La evaluacioacuten no tiene sentido si no se comunican los resultados en forma clara y

especiacutefica a los alumnos Esto significa que el joven podraacute conocer en queacute aspectos tuvo

logros y en doacutende no alcanzoacute los objetivos esperados lo que le permitiraacute administrar su

tiempo con el fin de enfocar sus esfuerzos hacia aquellos aprendizajes que no ha

alcanzado

EVALUACIOacuteN

CATEGORIacuteAS

Durante el proceso de ensentildeanza - aprendizaje es importante considerar tres categoriacuteas de

evaluacioacuten diagnoacutestica formativa y sumativa

La EVALUACIOacuteN DIAGNOacuteSTICA nos permite establecer un punto de partida fundamentado en la

deteccioacuten de la situacioacuten en la que se encuentran nuestros alumnos Permite tambieacuten establecer viacutenculos

socioafectivos entre el docente y su grupo El alumno a su vez podraacute obtener informacioacuten sobre los

aspectos donde deberaacute hacer eacutenfasis en su dedicacioacuten El docente podraacute identificar las caracteriacutesticas del

grupo y orientar adecuadamente sus estrategias En esta etapa pueden utilizarse mecanismos informales

de recopilacioacuten de informacioacuten

La EVALUACIOacuteN FORMATIVA se realiza durante todo el proceso de aprendizaje del alumno en forma

constante ya sea al finalizar cada actividad de aprendizaje o en la integracioacuten de varias de estas Tiene

como finalidad informar a los alumnos de sus avances con respecto a los aprendizajes que deben

alcanzar y advertirle sobre doacutende y en queacute aspectos tiene debilidades o dificultades para poder regular sus

procesos Aquiacute se admiten errores se identifican y se corrigen es factible trabajar colaborativamente

Asimismo el docente puede asumir nuevas estrategias que contribuyan a mejorar los resultados del grupo

Finalmente la EVALUACIOacuteN SUMATIVA es adoptada baacutesicamente por una funcioacuten social ya que

mediante ella se asume una acreditacioacuten una promocioacuten un fracaso escolar iacutendices de desercioacuten etc a

traveacutes de criterios estandarizados y bien definidos Las evidencias se elaboran en forma individual puesto

que se estaacute asignando convencionalmente un criterio o valor Manifiesta la siacutentesis de los logros

obtenidos por ciclo o periacuteodo escolar

EVALUACIOacuteN

COMPETENCIAS

DEFINICIOacuteN

COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

COMPETENCIAS ESPECIacuteFICAS

CUATRO SABERES

Competencias son complejas capacidades integradas en diversos grados que la

educacioacuten debe formar en los individuos para que puedan desempentildearse como sujetos

responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida social y personal

sabiendo ver hacer actuar y disfrutar convenientemente evaluando alternativas

eligiendo las estrategias adecuadas y hacieacutendose cargo de las decisiones tomadas

En el antildeo 2007 se integroacute un documento denominado Reflexiones y

Perspectivas de la Educacioacuten Superior en Ameacuterica Latina Informe Final

Proyecto Tuning- Ameacuterica Latina 2004-2007 elaborado conjuntamente por

especialistas en el tema de diversos paiacuteses latinoamericanos y en el que se

ofrecieron los resultados de la consulta realizada a maacutes de doscientos equipos

de trabajo de 19 paiacuteses y 190 universidades De acuerdo a lo expresado por los

editores de la obra el proyecto respondioacute a la necesidad de generar un espacio

de reflexioacuten de actores comprometidos con la educacioacuten superior que a traveacutes

de la buacutesqueda de consensos contribuye para avanzar en el desarrollo de

titulaciones faacutecilmente comparables y comprensibles de forma articulada en

Ameacuterica Latina

Competencias

Competencias

1 Capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y siacutentesis

2 Capacidad de aplicar los conocimientos en la

praacutectica

3 Capacidad para organizar y planificar el tiempo

4 Conocimientos sobre el aacuterea de estudio y la

profesioacuten

5 Responsabilidad social y compromiso

ciudadano

6 Capacidad de comunicacioacuten oral y escrita

7 Capacidad de comunicacioacuten en un segundo

idioma

8 Habilidades en el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y de la comunicacioacuten

9 Capacidad de investigacioacuten

10 Capacidad de aprender y actualizarse

permanentemente

11 Habilidades para buscar procesar y analizar

informacioacuten procedente de fuentes diversas

12 Capacidad criacutetica y autocriacutetica

13 Capacidad para actuar en nuevas situaciones

14 Capacidad creativa

15 Capacidad para identificar plantear y resolver

problemas

16 Capacidad para tomar decisiones

17 Capacidad de trabajo en equipo

18 Habilidades interpersonales

19 Capacidad de motivar y conducir hacia metas

comunes

20 Compromiso con la preservacioacuten del medio

ambiente

21 Compromiso con su medio socio-cultural

22 Valoracioacuten y respeto por la diversidad y

multiculturalidad

23 Habilidad para trabajar en contextos

internacionales

24 Habilidad para trabajar en forma autoacutenoma

25 Capacidad para formular y gestionar proyectos

26 Compromiso eacutetico

27 Compromiso con la calidad

competencias

La identificacioacuten de las competencias especiacuteficas para los grupos de Administracioacuten de

Empresas

Arquitectura Derecho Educacioacuten Enfermeriacutea Fiacutesica GeologiacuteaHistoria Ingenieriacutea

Civil Matemaacuteticas Medicina y Quiacutemica se realizoacute en la 1ra parte del proyecto Tuning

Ameacuterica Latina (2004-2007) y se hizo siguiendo la misma metodologiacutea que se utilizoacute para

la elaboracioacuten de las competencias geneacutericas se trabajoacute intensamente con los borradores

nacionales que cada universidad aportoacute y a traveacutes del debate alcanzaron consenso sobre

una lista de competencias especiacuteficas para cada aacuterea temaacutetica Cada grupo de trabajo

definioacute a quienes consultar las competencias especiacuteficas graduados acadeacutemicos

empleadores y estudiantes Nuevamente se puso a disposicioacuten de los grupos un formato

On-line para llevar adelante la consulta ya utilizada para consulta de competencias

geneacutericas Los resultados de la consulta sobre las competencias especiacuteficas se presentaron

en las distintas reuniones y finalmente en todos los grupos de trabajo del proyecto

se reflexionoacute en un ejemplo de como ensentildear y evaluar una competencia de su aacuterea

temaacutetica

Alfa Tuning Ameacuterica Latina Innovacioacuten Educativa y Social (2011-2013) En esta 2da

parte del proyecto con la misma metodologiacutea los grupo de trabajo han identificado las

competencias especiacuteficas de Informaacutetica Agronomiacutea y Psicologiacutea

competencias

competencias

SABER CONOCER

bull CONOCIMIENTOS

SABER HACER

bull METODOLOGIacuteAS

SABER CONVIVIR

bull INTERRELACIONES

SABER SER

bull INTEGRIDAD

COMPETENCIAS

ESPECIacuteFICAS

COMPETENCIA

S GENEacuteRICAS

TERCER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

PRIMER NIVEL

LOS TRES NIVELES EN LA EVALUACIOacuteN CON TIC

PRIMER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

UTILIZAMOS RECURSOS DE

INTERNET

UTILIZAR presentaciones de diapositivas que hay en la

RED

PRIMER

NIVEL

EL PROFESORhellip

Explica de un tema aquellos contenidos que son necesarios para que su

alumnado pueda crecer en el aprendizaje

Hace propuestas para que a partir de lo explicado sus alumnos hagan

algo con esa informacioacuten

Da pautas a seguir y orientaciones

Explica los pasos pone ejemplos ensentildea a interpretar y a hacer revisa

borradores

Coacutemo hacer un comentario de texto

Coacutemo se comenta un texto literario

Ejemplos de comentarios de texto resueltos

Para que no te pierdas en la Red

10 claves para aprender a interpretar

bull viajes virtuales

bullVisita virtual a la ciudad de Meacutexico

bull La obra de Monet

bull Museo del Prado

bull Eje cronoloacutegico (Museo Thyssen) Evolucioacuten de la pintura a traveacutes los siglos

bullMuseo de Soumaya

Hacer que mis alumns

Disfruten ante una obra de arte

Aprendan a amar la belleza

Desarrollen la creatividad

Entiendan los conceptos y teacuterminos artiacutesticos

hellipTrabajar una materia concreta utilizando

recursos variados

Animaciones Flash

Presentacioacuten de diapositivas

Esquemas

Coacutemics

Ejes cronoloacutegicos

Archivos MP3

BLO

G D

E F

RA

NC

ISC

O A

YEacute

N

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 7: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

FUNCIONES

En la praacutectica educativa la evaluacioacuten puede tener varios propoacutesitos entre los que destacan

bullFUNCIOacuteN PEDAGOacuteGICA Permite analizar los procesos de aprendizaje y de ensentildeanza

con el fin de optimizarlos

bullFUNCIOacuteN DIAGNOacuteSTICA Identifica al inicio de un ciclo o proceso de ensentildeanza

aprendizaje la situacioacuten del alumno en cuanto a conocimientos previos actitudes estilos de

aprendizaje habilidades entre otros aspectos con el propoacutesito de establecer un punto de

partida para el proceso mismo

bullFUNCIOacuteN MOTIVADORA Retroalimentar al alumno con respecto a sus logros le estimula

para continuar aprendiendo Favorece la toma de conciencia de su propio proceso de

aprendizaje

bullFUNCIOacuteN REGULADORA La deteccioacuten oportuna de los logros y deficiencias permite

aplicar las medidas pertinentes que conduzcan a su mejoramiento

bull FUNCIOacuteN SOCIAL Se trata de constatar o certificar ante la sociedad el logro de

determinados aprendizajes al teacutermino de un ciclo de formacioacuten

EVALUACIOacuteN

FASES

El proceso de evaluacioacuten comprende las siguientes etapas

PLANEACIOacuteN DE LA EVALUACIOacuteN

Planear la evaluacioacuten implica entre otras cosas seleccionar queacute competencias se evaluaraacuten

durante una unidad o resultado de aprendizaje precisar para queacute serviraacute la informacioacuten

que se recopile y en queacute momento se llevaraacute a cabo la evaluacioacuten seleccionar las teacutecnicas

e instrumentos adecuados de acuerdo al tipo de aprendizaje esperado y definiendo los

indicadores y criterios a considerar en la evaluacioacuten

RECOLECCIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

La obtencioacuten de informacioacuten se puede realizar de manera formal semiformal o informal

pero es importante que sea confiable y significativa La informacioacuten es confiable cuando

procede de la aplicacioacuten sistemaacutetica de teacutecnicas e instrumentos y no del simple azar La

informacioacuten es significativa si se refiere a aspectos relevantes de los aprendizajes que son

sustantivos en una competencia

INTERPRETACIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN

Se realiza con base en indicadores y criterios establecidos para los aprendizajes

determinados en cada competencia Se valoran los resultados cuando se les otorga

alguacuten coacutedigo representativo que comunica lo que el alumno fue capaz de realizar Hay

diferentes escalas de valoracioacuten numeacutericas literales o graacuteficas y descriptiva

COMUNICACIOacuteN DE LOS RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES

La evaluacioacuten no tiene sentido si no se comunican los resultados en forma clara y

especiacutefica a los alumnos Esto significa que el joven podraacute conocer en queacute aspectos tuvo

logros y en doacutende no alcanzoacute los objetivos esperados lo que le permitiraacute administrar su

tiempo con el fin de enfocar sus esfuerzos hacia aquellos aprendizajes que no ha

alcanzado

EVALUACIOacuteN

CATEGORIacuteAS

Durante el proceso de ensentildeanza - aprendizaje es importante considerar tres categoriacuteas de

evaluacioacuten diagnoacutestica formativa y sumativa

La EVALUACIOacuteN DIAGNOacuteSTICA nos permite establecer un punto de partida fundamentado en la

deteccioacuten de la situacioacuten en la que se encuentran nuestros alumnos Permite tambieacuten establecer viacutenculos

socioafectivos entre el docente y su grupo El alumno a su vez podraacute obtener informacioacuten sobre los

aspectos donde deberaacute hacer eacutenfasis en su dedicacioacuten El docente podraacute identificar las caracteriacutesticas del

grupo y orientar adecuadamente sus estrategias En esta etapa pueden utilizarse mecanismos informales

de recopilacioacuten de informacioacuten

La EVALUACIOacuteN FORMATIVA se realiza durante todo el proceso de aprendizaje del alumno en forma

constante ya sea al finalizar cada actividad de aprendizaje o en la integracioacuten de varias de estas Tiene

como finalidad informar a los alumnos de sus avances con respecto a los aprendizajes que deben

alcanzar y advertirle sobre doacutende y en queacute aspectos tiene debilidades o dificultades para poder regular sus

procesos Aquiacute se admiten errores se identifican y se corrigen es factible trabajar colaborativamente

Asimismo el docente puede asumir nuevas estrategias que contribuyan a mejorar los resultados del grupo

Finalmente la EVALUACIOacuteN SUMATIVA es adoptada baacutesicamente por una funcioacuten social ya que

mediante ella se asume una acreditacioacuten una promocioacuten un fracaso escolar iacutendices de desercioacuten etc a

traveacutes de criterios estandarizados y bien definidos Las evidencias se elaboran en forma individual puesto

que se estaacute asignando convencionalmente un criterio o valor Manifiesta la siacutentesis de los logros

obtenidos por ciclo o periacuteodo escolar

EVALUACIOacuteN

COMPETENCIAS

DEFINICIOacuteN

COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

COMPETENCIAS ESPECIacuteFICAS

CUATRO SABERES

Competencias son complejas capacidades integradas en diversos grados que la

educacioacuten debe formar en los individuos para que puedan desempentildearse como sujetos

responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida social y personal

sabiendo ver hacer actuar y disfrutar convenientemente evaluando alternativas

eligiendo las estrategias adecuadas y hacieacutendose cargo de las decisiones tomadas

En el antildeo 2007 se integroacute un documento denominado Reflexiones y

Perspectivas de la Educacioacuten Superior en Ameacuterica Latina Informe Final

Proyecto Tuning- Ameacuterica Latina 2004-2007 elaborado conjuntamente por

especialistas en el tema de diversos paiacuteses latinoamericanos y en el que se

ofrecieron los resultados de la consulta realizada a maacutes de doscientos equipos

de trabajo de 19 paiacuteses y 190 universidades De acuerdo a lo expresado por los

editores de la obra el proyecto respondioacute a la necesidad de generar un espacio

de reflexioacuten de actores comprometidos con la educacioacuten superior que a traveacutes

de la buacutesqueda de consensos contribuye para avanzar en el desarrollo de

titulaciones faacutecilmente comparables y comprensibles de forma articulada en

Ameacuterica Latina

Competencias

Competencias

1 Capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y siacutentesis

2 Capacidad de aplicar los conocimientos en la

praacutectica

3 Capacidad para organizar y planificar el tiempo

4 Conocimientos sobre el aacuterea de estudio y la

profesioacuten

5 Responsabilidad social y compromiso

ciudadano

6 Capacidad de comunicacioacuten oral y escrita

7 Capacidad de comunicacioacuten en un segundo

idioma

8 Habilidades en el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y de la comunicacioacuten

9 Capacidad de investigacioacuten

10 Capacidad de aprender y actualizarse

permanentemente

11 Habilidades para buscar procesar y analizar

informacioacuten procedente de fuentes diversas

12 Capacidad criacutetica y autocriacutetica

13 Capacidad para actuar en nuevas situaciones

14 Capacidad creativa

15 Capacidad para identificar plantear y resolver

problemas

16 Capacidad para tomar decisiones

17 Capacidad de trabajo en equipo

18 Habilidades interpersonales

19 Capacidad de motivar y conducir hacia metas

comunes

20 Compromiso con la preservacioacuten del medio

ambiente

21 Compromiso con su medio socio-cultural

22 Valoracioacuten y respeto por la diversidad y

multiculturalidad

23 Habilidad para trabajar en contextos

internacionales

24 Habilidad para trabajar en forma autoacutenoma

25 Capacidad para formular y gestionar proyectos

26 Compromiso eacutetico

27 Compromiso con la calidad

competencias

La identificacioacuten de las competencias especiacuteficas para los grupos de Administracioacuten de

Empresas

Arquitectura Derecho Educacioacuten Enfermeriacutea Fiacutesica GeologiacuteaHistoria Ingenieriacutea

Civil Matemaacuteticas Medicina y Quiacutemica se realizoacute en la 1ra parte del proyecto Tuning

Ameacuterica Latina (2004-2007) y se hizo siguiendo la misma metodologiacutea que se utilizoacute para

la elaboracioacuten de las competencias geneacutericas se trabajoacute intensamente con los borradores

nacionales que cada universidad aportoacute y a traveacutes del debate alcanzaron consenso sobre

una lista de competencias especiacuteficas para cada aacuterea temaacutetica Cada grupo de trabajo

definioacute a quienes consultar las competencias especiacuteficas graduados acadeacutemicos

empleadores y estudiantes Nuevamente se puso a disposicioacuten de los grupos un formato

On-line para llevar adelante la consulta ya utilizada para consulta de competencias

geneacutericas Los resultados de la consulta sobre las competencias especiacuteficas se presentaron

en las distintas reuniones y finalmente en todos los grupos de trabajo del proyecto

se reflexionoacute en un ejemplo de como ensentildear y evaluar una competencia de su aacuterea

temaacutetica

Alfa Tuning Ameacuterica Latina Innovacioacuten Educativa y Social (2011-2013) En esta 2da

parte del proyecto con la misma metodologiacutea los grupo de trabajo han identificado las

competencias especiacuteficas de Informaacutetica Agronomiacutea y Psicologiacutea

competencias

competencias

SABER CONOCER

bull CONOCIMIENTOS

SABER HACER

bull METODOLOGIacuteAS

SABER CONVIVIR

bull INTERRELACIONES

SABER SER

bull INTEGRIDAD

COMPETENCIAS

ESPECIacuteFICAS

COMPETENCIA

S GENEacuteRICAS

TERCER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

PRIMER NIVEL

LOS TRES NIVELES EN LA EVALUACIOacuteN CON TIC

PRIMER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

UTILIZAMOS RECURSOS DE

INTERNET

UTILIZAR presentaciones de diapositivas que hay en la

RED

PRIMER

NIVEL

EL PROFESORhellip

Explica de un tema aquellos contenidos que son necesarios para que su

alumnado pueda crecer en el aprendizaje

Hace propuestas para que a partir de lo explicado sus alumnos hagan

algo con esa informacioacuten

Da pautas a seguir y orientaciones

Explica los pasos pone ejemplos ensentildea a interpretar y a hacer revisa

borradores

Coacutemo hacer un comentario de texto

Coacutemo se comenta un texto literario

Ejemplos de comentarios de texto resueltos

Para que no te pierdas en la Red

10 claves para aprender a interpretar

bull viajes virtuales

bullVisita virtual a la ciudad de Meacutexico

bull La obra de Monet

bull Museo del Prado

bull Eje cronoloacutegico (Museo Thyssen) Evolucioacuten de la pintura a traveacutes los siglos

bullMuseo de Soumaya

Hacer que mis alumns

Disfruten ante una obra de arte

Aprendan a amar la belleza

Desarrollen la creatividad

Entiendan los conceptos y teacuterminos artiacutesticos

hellipTrabajar una materia concreta utilizando

recursos variados

Animaciones Flash

Presentacioacuten de diapositivas

Esquemas

Coacutemics

Ejes cronoloacutegicos

Archivos MP3

BLO

G D

E F

RA

NC

ISC

O A

YEacute

N

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 8: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

FASES

El proceso de evaluacioacuten comprende las siguientes etapas

PLANEACIOacuteN DE LA EVALUACIOacuteN

Planear la evaluacioacuten implica entre otras cosas seleccionar queacute competencias se evaluaraacuten

durante una unidad o resultado de aprendizaje precisar para queacute serviraacute la informacioacuten

que se recopile y en queacute momento se llevaraacute a cabo la evaluacioacuten seleccionar las teacutecnicas

e instrumentos adecuados de acuerdo al tipo de aprendizaje esperado y definiendo los

indicadores y criterios a considerar en la evaluacioacuten

RECOLECCIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

La obtencioacuten de informacioacuten se puede realizar de manera formal semiformal o informal

pero es importante que sea confiable y significativa La informacioacuten es confiable cuando

procede de la aplicacioacuten sistemaacutetica de teacutecnicas e instrumentos y no del simple azar La

informacioacuten es significativa si se refiere a aspectos relevantes de los aprendizajes que son

sustantivos en una competencia

INTERPRETACIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN

Se realiza con base en indicadores y criterios establecidos para los aprendizajes

determinados en cada competencia Se valoran los resultados cuando se les otorga

alguacuten coacutedigo representativo que comunica lo que el alumno fue capaz de realizar Hay

diferentes escalas de valoracioacuten numeacutericas literales o graacuteficas y descriptiva

COMUNICACIOacuteN DE LOS RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES

La evaluacioacuten no tiene sentido si no se comunican los resultados en forma clara y

especiacutefica a los alumnos Esto significa que el joven podraacute conocer en queacute aspectos tuvo

logros y en doacutende no alcanzoacute los objetivos esperados lo que le permitiraacute administrar su

tiempo con el fin de enfocar sus esfuerzos hacia aquellos aprendizajes que no ha

alcanzado

EVALUACIOacuteN

CATEGORIacuteAS

Durante el proceso de ensentildeanza - aprendizaje es importante considerar tres categoriacuteas de

evaluacioacuten diagnoacutestica formativa y sumativa

La EVALUACIOacuteN DIAGNOacuteSTICA nos permite establecer un punto de partida fundamentado en la

deteccioacuten de la situacioacuten en la que se encuentran nuestros alumnos Permite tambieacuten establecer viacutenculos

socioafectivos entre el docente y su grupo El alumno a su vez podraacute obtener informacioacuten sobre los

aspectos donde deberaacute hacer eacutenfasis en su dedicacioacuten El docente podraacute identificar las caracteriacutesticas del

grupo y orientar adecuadamente sus estrategias En esta etapa pueden utilizarse mecanismos informales

de recopilacioacuten de informacioacuten

La EVALUACIOacuteN FORMATIVA se realiza durante todo el proceso de aprendizaje del alumno en forma

constante ya sea al finalizar cada actividad de aprendizaje o en la integracioacuten de varias de estas Tiene

como finalidad informar a los alumnos de sus avances con respecto a los aprendizajes que deben

alcanzar y advertirle sobre doacutende y en queacute aspectos tiene debilidades o dificultades para poder regular sus

procesos Aquiacute se admiten errores se identifican y se corrigen es factible trabajar colaborativamente

Asimismo el docente puede asumir nuevas estrategias que contribuyan a mejorar los resultados del grupo

Finalmente la EVALUACIOacuteN SUMATIVA es adoptada baacutesicamente por una funcioacuten social ya que

mediante ella se asume una acreditacioacuten una promocioacuten un fracaso escolar iacutendices de desercioacuten etc a

traveacutes de criterios estandarizados y bien definidos Las evidencias se elaboran en forma individual puesto

que se estaacute asignando convencionalmente un criterio o valor Manifiesta la siacutentesis de los logros

obtenidos por ciclo o periacuteodo escolar

EVALUACIOacuteN

COMPETENCIAS

DEFINICIOacuteN

COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

COMPETENCIAS ESPECIacuteFICAS

CUATRO SABERES

Competencias son complejas capacidades integradas en diversos grados que la

educacioacuten debe formar en los individuos para que puedan desempentildearse como sujetos

responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida social y personal

sabiendo ver hacer actuar y disfrutar convenientemente evaluando alternativas

eligiendo las estrategias adecuadas y hacieacutendose cargo de las decisiones tomadas

En el antildeo 2007 se integroacute un documento denominado Reflexiones y

Perspectivas de la Educacioacuten Superior en Ameacuterica Latina Informe Final

Proyecto Tuning- Ameacuterica Latina 2004-2007 elaborado conjuntamente por

especialistas en el tema de diversos paiacuteses latinoamericanos y en el que se

ofrecieron los resultados de la consulta realizada a maacutes de doscientos equipos

de trabajo de 19 paiacuteses y 190 universidades De acuerdo a lo expresado por los

editores de la obra el proyecto respondioacute a la necesidad de generar un espacio

de reflexioacuten de actores comprometidos con la educacioacuten superior que a traveacutes

de la buacutesqueda de consensos contribuye para avanzar en el desarrollo de

titulaciones faacutecilmente comparables y comprensibles de forma articulada en

Ameacuterica Latina

Competencias

Competencias

1 Capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y siacutentesis

2 Capacidad de aplicar los conocimientos en la

praacutectica

3 Capacidad para organizar y planificar el tiempo

4 Conocimientos sobre el aacuterea de estudio y la

profesioacuten

5 Responsabilidad social y compromiso

ciudadano

6 Capacidad de comunicacioacuten oral y escrita

7 Capacidad de comunicacioacuten en un segundo

idioma

8 Habilidades en el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y de la comunicacioacuten

9 Capacidad de investigacioacuten

10 Capacidad de aprender y actualizarse

permanentemente

11 Habilidades para buscar procesar y analizar

informacioacuten procedente de fuentes diversas

12 Capacidad criacutetica y autocriacutetica

13 Capacidad para actuar en nuevas situaciones

14 Capacidad creativa

15 Capacidad para identificar plantear y resolver

problemas

16 Capacidad para tomar decisiones

17 Capacidad de trabajo en equipo

18 Habilidades interpersonales

19 Capacidad de motivar y conducir hacia metas

comunes

20 Compromiso con la preservacioacuten del medio

ambiente

21 Compromiso con su medio socio-cultural

22 Valoracioacuten y respeto por la diversidad y

multiculturalidad

23 Habilidad para trabajar en contextos

internacionales

24 Habilidad para trabajar en forma autoacutenoma

25 Capacidad para formular y gestionar proyectos

26 Compromiso eacutetico

27 Compromiso con la calidad

competencias

La identificacioacuten de las competencias especiacuteficas para los grupos de Administracioacuten de

Empresas

Arquitectura Derecho Educacioacuten Enfermeriacutea Fiacutesica GeologiacuteaHistoria Ingenieriacutea

Civil Matemaacuteticas Medicina y Quiacutemica se realizoacute en la 1ra parte del proyecto Tuning

Ameacuterica Latina (2004-2007) y se hizo siguiendo la misma metodologiacutea que se utilizoacute para

la elaboracioacuten de las competencias geneacutericas se trabajoacute intensamente con los borradores

nacionales que cada universidad aportoacute y a traveacutes del debate alcanzaron consenso sobre

una lista de competencias especiacuteficas para cada aacuterea temaacutetica Cada grupo de trabajo

definioacute a quienes consultar las competencias especiacuteficas graduados acadeacutemicos

empleadores y estudiantes Nuevamente se puso a disposicioacuten de los grupos un formato

On-line para llevar adelante la consulta ya utilizada para consulta de competencias

geneacutericas Los resultados de la consulta sobre las competencias especiacuteficas se presentaron

en las distintas reuniones y finalmente en todos los grupos de trabajo del proyecto

se reflexionoacute en un ejemplo de como ensentildear y evaluar una competencia de su aacuterea

temaacutetica

Alfa Tuning Ameacuterica Latina Innovacioacuten Educativa y Social (2011-2013) En esta 2da

parte del proyecto con la misma metodologiacutea los grupo de trabajo han identificado las

competencias especiacuteficas de Informaacutetica Agronomiacutea y Psicologiacutea

competencias

competencias

SABER CONOCER

bull CONOCIMIENTOS

SABER HACER

bull METODOLOGIacuteAS

SABER CONVIVIR

bull INTERRELACIONES

SABER SER

bull INTEGRIDAD

COMPETENCIAS

ESPECIacuteFICAS

COMPETENCIA

S GENEacuteRICAS

TERCER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

PRIMER NIVEL

LOS TRES NIVELES EN LA EVALUACIOacuteN CON TIC

PRIMER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

UTILIZAMOS RECURSOS DE

INTERNET

UTILIZAR presentaciones de diapositivas que hay en la

RED

PRIMER

NIVEL

EL PROFESORhellip

Explica de un tema aquellos contenidos que son necesarios para que su

alumnado pueda crecer en el aprendizaje

Hace propuestas para que a partir de lo explicado sus alumnos hagan

algo con esa informacioacuten

Da pautas a seguir y orientaciones

Explica los pasos pone ejemplos ensentildea a interpretar y a hacer revisa

borradores

Coacutemo hacer un comentario de texto

Coacutemo se comenta un texto literario

Ejemplos de comentarios de texto resueltos

Para que no te pierdas en la Red

10 claves para aprender a interpretar

bull viajes virtuales

bullVisita virtual a la ciudad de Meacutexico

bull La obra de Monet

bull Museo del Prado

bull Eje cronoloacutegico (Museo Thyssen) Evolucioacuten de la pintura a traveacutes los siglos

bullMuseo de Soumaya

Hacer que mis alumns

Disfruten ante una obra de arte

Aprendan a amar la belleza

Desarrollen la creatividad

Entiendan los conceptos y teacuterminos artiacutesticos

hellipTrabajar una materia concreta utilizando

recursos variados

Animaciones Flash

Presentacioacuten de diapositivas

Esquemas

Coacutemics

Ejes cronoloacutegicos

Archivos MP3

BLO

G D

E F

RA

NC

ISC

O A

YEacute

N

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 9: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

INTERPRETACIOacuteN Y VALORACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN

Se realiza con base en indicadores y criterios establecidos para los aprendizajes

determinados en cada competencia Se valoran los resultados cuando se les otorga

alguacuten coacutedigo representativo que comunica lo que el alumno fue capaz de realizar Hay

diferentes escalas de valoracioacuten numeacutericas literales o graacuteficas y descriptiva

COMUNICACIOacuteN DE LOS RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES

La evaluacioacuten no tiene sentido si no se comunican los resultados en forma clara y

especiacutefica a los alumnos Esto significa que el joven podraacute conocer en queacute aspectos tuvo

logros y en doacutende no alcanzoacute los objetivos esperados lo que le permitiraacute administrar su

tiempo con el fin de enfocar sus esfuerzos hacia aquellos aprendizajes que no ha

alcanzado

EVALUACIOacuteN

CATEGORIacuteAS

Durante el proceso de ensentildeanza - aprendizaje es importante considerar tres categoriacuteas de

evaluacioacuten diagnoacutestica formativa y sumativa

La EVALUACIOacuteN DIAGNOacuteSTICA nos permite establecer un punto de partida fundamentado en la

deteccioacuten de la situacioacuten en la que se encuentran nuestros alumnos Permite tambieacuten establecer viacutenculos

socioafectivos entre el docente y su grupo El alumno a su vez podraacute obtener informacioacuten sobre los

aspectos donde deberaacute hacer eacutenfasis en su dedicacioacuten El docente podraacute identificar las caracteriacutesticas del

grupo y orientar adecuadamente sus estrategias En esta etapa pueden utilizarse mecanismos informales

de recopilacioacuten de informacioacuten

La EVALUACIOacuteN FORMATIVA se realiza durante todo el proceso de aprendizaje del alumno en forma

constante ya sea al finalizar cada actividad de aprendizaje o en la integracioacuten de varias de estas Tiene

como finalidad informar a los alumnos de sus avances con respecto a los aprendizajes que deben

alcanzar y advertirle sobre doacutende y en queacute aspectos tiene debilidades o dificultades para poder regular sus

procesos Aquiacute se admiten errores se identifican y se corrigen es factible trabajar colaborativamente

Asimismo el docente puede asumir nuevas estrategias que contribuyan a mejorar los resultados del grupo

Finalmente la EVALUACIOacuteN SUMATIVA es adoptada baacutesicamente por una funcioacuten social ya que

mediante ella se asume una acreditacioacuten una promocioacuten un fracaso escolar iacutendices de desercioacuten etc a

traveacutes de criterios estandarizados y bien definidos Las evidencias se elaboran en forma individual puesto

que se estaacute asignando convencionalmente un criterio o valor Manifiesta la siacutentesis de los logros

obtenidos por ciclo o periacuteodo escolar

EVALUACIOacuteN

COMPETENCIAS

DEFINICIOacuteN

COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

COMPETENCIAS ESPECIacuteFICAS

CUATRO SABERES

Competencias son complejas capacidades integradas en diversos grados que la

educacioacuten debe formar en los individuos para que puedan desempentildearse como sujetos

responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida social y personal

sabiendo ver hacer actuar y disfrutar convenientemente evaluando alternativas

eligiendo las estrategias adecuadas y hacieacutendose cargo de las decisiones tomadas

En el antildeo 2007 se integroacute un documento denominado Reflexiones y

Perspectivas de la Educacioacuten Superior en Ameacuterica Latina Informe Final

Proyecto Tuning- Ameacuterica Latina 2004-2007 elaborado conjuntamente por

especialistas en el tema de diversos paiacuteses latinoamericanos y en el que se

ofrecieron los resultados de la consulta realizada a maacutes de doscientos equipos

de trabajo de 19 paiacuteses y 190 universidades De acuerdo a lo expresado por los

editores de la obra el proyecto respondioacute a la necesidad de generar un espacio

de reflexioacuten de actores comprometidos con la educacioacuten superior que a traveacutes

de la buacutesqueda de consensos contribuye para avanzar en el desarrollo de

titulaciones faacutecilmente comparables y comprensibles de forma articulada en

Ameacuterica Latina

Competencias

Competencias

1 Capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y siacutentesis

2 Capacidad de aplicar los conocimientos en la

praacutectica

3 Capacidad para organizar y planificar el tiempo

4 Conocimientos sobre el aacuterea de estudio y la

profesioacuten

5 Responsabilidad social y compromiso

ciudadano

6 Capacidad de comunicacioacuten oral y escrita

7 Capacidad de comunicacioacuten en un segundo

idioma

8 Habilidades en el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y de la comunicacioacuten

9 Capacidad de investigacioacuten

10 Capacidad de aprender y actualizarse

permanentemente

11 Habilidades para buscar procesar y analizar

informacioacuten procedente de fuentes diversas

12 Capacidad criacutetica y autocriacutetica

13 Capacidad para actuar en nuevas situaciones

14 Capacidad creativa

15 Capacidad para identificar plantear y resolver

problemas

16 Capacidad para tomar decisiones

17 Capacidad de trabajo en equipo

18 Habilidades interpersonales

19 Capacidad de motivar y conducir hacia metas

comunes

20 Compromiso con la preservacioacuten del medio

ambiente

21 Compromiso con su medio socio-cultural

22 Valoracioacuten y respeto por la diversidad y

multiculturalidad

23 Habilidad para trabajar en contextos

internacionales

24 Habilidad para trabajar en forma autoacutenoma

25 Capacidad para formular y gestionar proyectos

26 Compromiso eacutetico

27 Compromiso con la calidad

competencias

La identificacioacuten de las competencias especiacuteficas para los grupos de Administracioacuten de

Empresas

Arquitectura Derecho Educacioacuten Enfermeriacutea Fiacutesica GeologiacuteaHistoria Ingenieriacutea

Civil Matemaacuteticas Medicina y Quiacutemica se realizoacute en la 1ra parte del proyecto Tuning

Ameacuterica Latina (2004-2007) y se hizo siguiendo la misma metodologiacutea que se utilizoacute para

la elaboracioacuten de las competencias geneacutericas se trabajoacute intensamente con los borradores

nacionales que cada universidad aportoacute y a traveacutes del debate alcanzaron consenso sobre

una lista de competencias especiacuteficas para cada aacuterea temaacutetica Cada grupo de trabajo

definioacute a quienes consultar las competencias especiacuteficas graduados acadeacutemicos

empleadores y estudiantes Nuevamente se puso a disposicioacuten de los grupos un formato

On-line para llevar adelante la consulta ya utilizada para consulta de competencias

geneacutericas Los resultados de la consulta sobre las competencias especiacuteficas se presentaron

en las distintas reuniones y finalmente en todos los grupos de trabajo del proyecto

se reflexionoacute en un ejemplo de como ensentildear y evaluar una competencia de su aacuterea

temaacutetica

Alfa Tuning Ameacuterica Latina Innovacioacuten Educativa y Social (2011-2013) En esta 2da

parte del proyecto con la misma metodologiacutea los grupo de trabajo han identificado las

competencias especiacuteficas de Informaacutetica Agronomiacutea y Psicologiacutea

competencias

competencias

SABER CONOCER

bull CONOCIMIENTOS

SABER HACER

bull METODOLOGIacuteAS

SABER CONVIVIR

bull INTERRELACIONES

SABER SER

bull INTEGRIDAD

COMPETENCIAS

ESPECIacuteFICAS

COMPETENCIA

S GENEacuteRICAS

TERCER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

PRIMER NIVEL

LOS TRES NIVELES EN LA EVALUACIOacuteN CON TIC

PRIMER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

UTILIZAMOS RECURSOS DE

INTERNET

UTILIZAR presentaciones de diapositivas que hay en la

RED

PRIMER

NIVEL

EL PROFESORhellip

Explica de un tema aquellos contenidos que son necesarios para que su

alumnado pueda crecer en el aprendizaje

Hace propuestas para que a partir de lo explicado sus alumnos hagan

algo con esa informacioacuten

Da pautas a seguir y orientaciones

Explica los pasos pone ejemplos ensentildea a interpretar y a hacer revisa

borradores

Coacutemo hacer un comentario de texto

Coacutemo se comenta un texto literario

Ejemplos de comentarios de texto resueltos

Para que no te pierdas en la Red

10 claves para aprender a interpretar

bull viajes virtuales

bullVisita virtual a la ciudad de Meacutexico

bull La obra de Monet

bull Museo del Prado

bull Eje cronoloacutegico (Museo Thyssen) Evolucioacuten de la pintura a traveacutes los siglos

bullMuseo de Soumaya

Hacer que mis alumns

Disfruten ante una obra de arte

Aprendan a amar la belleza

Desarrollen la creatividad

Entiendan los conceptos y teacuterminos artiacutesticos

hellipTrabajar una materia concreta utilizando

recursos variados

Animaciones Flash

Presentacioacuten de diapositivas

Esquemas

Coacutemics

Ejes cronoloacutegicos

Archivos MP3

BLO

G D

E F

RA

NC

ISC

O A

YEacute

N

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 10: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

CATEGORIacuteAS

Durante el proceso de ensentildeanza - aprendizaje es importante considerar tres categoriacuteas de

evaluacioacuten diagnoacutestica formativa y sumativa

La EVALUACIOacuteN DIAGNOacuteSTICA nos permite establecer un punto de partida fundamentado en la

deteccioacuten de la situacioacuten en la que se encuentran nuestros alumnos Permite tambieacuten establecer viacutenculos

socioafectivos entre el docente y su grupo El alumno a su vez podraacute obtener informacioacuten sobre los

aspectos donde deberaacute hacer eacutenfasis en su dedicacioacuten El docente podraacute identificar las caracteriacutesticas del

grupo y orientar adecuadamente sus estrategias En esta etapa pueden utilizarse mecanismos informales

de recopilacioacuten de informacioacuten

La EVALUACIOacuteN FORMATIVA se realiza durante todo el proceso de aprendizaje del alumno en forma

constante ya sea al finalizar cada actividad de aprendizaje o en la integracioacuten de varias de estas Tiene

como finalidad informar a los alumnos de sus avances con respecto a los aprendizajes que deben

alcanzar y advertirle sobre doacutende y en queacute aspectos tiene debilidades o dificultades para poder regular sus

procesos Aquiacute se admiten errores se identifican y se corrigen es factible trabajar colaborativamente

Asimismo el docente puede asumir nuevas estrategias que contribuyan a mejorar los resultados del grupo

Finalmente la EVALUACIOacuteN SUMATIVA es adoptada baacutesicamente por una funcioacuten social ya que

mediante ella se asume una acreditacioacuten una promocioacuten un fracaso escolar iacutendices de desercioacuten etc a

traveacutes de criterios estandarizados y bien definidos Las evidencias se elaboran en forma individual puesto

que se estaacute asignando convencionalmente un criterio o valor Manifiesta la siacutentesis de los logros

obtenidos por ciclo o periacuteodo escolar

EVALUACIOacuteN

COMPETENCIAS

DEFINICIOacuteN

COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

COMPETENCIAS ESPECIacuteFICAS

CUATRO SABERES

Competencias son complejas capacidades integradas en diversos grados que la

educacioacuten debe formar en los individuos para que puedan desempentildearse como sujetos

responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida social y personal

sabiendo ver hacer actuar y disfrutar convenientemente evaluando alternativas

eligiendo las estrategias adecuadas y hacieacutendose cargo de las decisiones tomadas

En el antildeo 2007 se integroacute un documento denominado Reflexiones y

Perspectivas de la Educacioacuten Superior en Ameacuterica Latina Informe Final

Proyecto Tuning- Ameacuterica Latina 2004-2007 elaborado conjuntamente por

especialistas en el tema de diversos paiacuteses latinoamericanos y en el que se

ofrecieron los resultados de la consulta realizada a maacutes de doscientos equipos

de trabajo de 19 paiacuteses y 190 universidades De acuerdo a lo expresado por los

editores de la obra el proyecto respondioacute a la necesidad de generar un espacio

de reflexioacuten de actores comprometidos con la educacioacuten superior que a traveacutes

de la buacutesqueda de consensos contribuye para avanzar en el desarrollo de

titulaciones faacutecilmente comparables y comprensibles de forma articulada en

Ameacuterica Latina

Competencias

Competencias

1 Capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y siacutentesis

2 Capacidad de aplicar los conocimientos en la

praacutectica

3 Capacidad para organizar y planificar el tiempo

4 Conocimientos sobre el aacuterea de estudio y la

profesioacuten

5 Responsabilidad social y compromiso

ciudadano

6 Capacidad de comunicacioacuten oral y escrita

7 Capacidad de comunicacioacuten en un segundo

idioma

8 Habilidades en el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y de la comunicacioacuten

9 Capacidad de investigacioacuten

10 Capacidad de aprender y actualizarse

permanentemente

11 Habilidades para buscar procesar y analizar

informacioacuten procedente de fuentes diversas

12 Capacidad criacutetica y autocriacutetica

13 Capacidad para actuar en nuevas situaciones

14 Capacidad creativa

15 Capacidad para identificar plantear y resolver

problemas

16 Capacidad para tomar decisiones

17 Capacidad de trabajo en equipo

18 Habilidades interpersonales

19 Capacidad de motivar y conducir hacia metas

comunes

20 Compromiso con la preservacioacuten del medio

ambiente

21 Compromiso con su medio socio-cultural

22 Valoracioacuten y respeto por la diversidad y

multiculturalidad

23 Habilidad para trabajar en contextos

internacionales

24 Habilidad para trabajar en forma autoacutenoma

25 Capacidad para formular y gestionar proyectos

26 Compromiso eacutetico

27 Compromiso con la calidad

competencias

La identificacioacuten de las competencias especiacuteficas para los grupos de Administracioacuten de

Empresas

Arquitectura Derecho Educacioacuten Enfermeriacutea Fiacutesica GeologiacuteaHistoria Ingenieriacutea

Civil Matemaacuteticas Medicina y Quiacutemica se realizoacute en la 1ra parte del proyecto Tuning

Ameacuterica Latina (2004-2007) y se hizo siguiendo la misma metodologiacutea que se utilizoacute para

la elaboracioacuten de las competencias geneacutericas se trabajoacute intensamente con los borradores

nacionales que cada universidad aportoacute y a traveacutes del debate alcanzaron consenso sobre

una lista de competencias especiacuteficas para cada aacuterea temaacutetica Cada grupo de trabajo

definioacute a quienes consultar las competencias especiacuteficas graduados acadeacutemicos

empleadores y estudiantes Nuevamente se puso a disposicioacuten de los grupos un formato

On-line para llevar adelante la consulta ya utilizada para consulta de competencias

geneacutericas Los resultados de la consulta sobre las competencias especiacuteficas se presentaron

en las distintas reuniones y finalmente en todos los grupos de trabajo del proyecto

se reflexionoacute en un ejemplo de como ensentildear y evaluar una competencia de su aacuterea

temaacutetica

Alfa Tuning Ameacuterica Latina Innovacioacuten Educativa y Social (2011-2013) En esta 2da

parte del proyecto con la misma metodologiacutea los grupo de trabajo han identificado las

competencias especiacuteficas de Informaacutetica Agronomiacutea y Psicologiacutea

competencias

competencias

SABER CONOCER

bull CONOCIMIENTOS

SABER HACER

bull METODOLOGIacuteAS

SABER CONVIVIR

bull INTERRELACIONES

SABER SER

bull INTEGRIDAD

COMPETENCIAS

ESPECIacuteFICAS

COMPETENCIA

S GENEacuteRICAS

TERCER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

PRIMER NIVEL

LOS TRES NIVELES EN LA EVALUACIOacuteN CON TIC

PRIMER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

UTILIZAMOS RECURSOS DE

INTERNET

UTILIZAR presentaciones de diapositivas que hay en la

RED

PRIMER

NIVEL

EL PROFESORhellip

Explica de un tema aquellos contenidos que son necesarios para que su

alumnado pueda crecer en el aprendizaje

Hace propuestas para que a partir de lo explicado sus alumnos hagan

algo con esa informacioacuten

Da pautas a seguir y orientaciones

Explica los pasos pone ejemplos ensentildea a interpretar y a hacer revisa

borradores

Coacutemo hacer un comentario de texto

Coacutemo se comenta un texto literario

Ejemplos de comentarios de texto resueltos

Para que no te pierdas en la Red

10 claves para aprender a interpretar

bull viajes virtuales

bullVisita virtual a la ciudad de Meacutexico

bull La obra de Monet

bull Museo del Prado

bull Eje cronoloacutegico (Museo Thyssen) Evolucioacuten de la pintura a traveacutes los siglos

bullMuseo de Soumaya

Hacer que mis alumns

Disfruten ante una obra de arte

Aprendan a amar la belleza

Desarrollen la creatividad

Entiendan los conceptos y teacuterminos artiacutesticos

hellipTrabajar una materia concreta utilizando

recursos variados

Animaciones Flash

Presentacioacuten de diapositivas

Esquemas

Coacutemics

Ejes cronoloacutegicos

Archivos MP3

BLO

G D

E F

RA

NC

ISC

O A

YEacute

N

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 11: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

COMPETENCIAS

DEFINICIOacuteN

COMPETENCIAS GENEacuteRICAS

COMPETENCIAS ESPECIacuteFICAS

CUATRO SABERES

Competencias son complejas capacidades integradas en diversos grados que la

educacioacuten debe formar en los individuos para que puedan desempentildearse como sujetos

responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida social y personal

sabiendo ver hacer actuar y disfrutar convenientemente evaluando alternativas

eligiendo las estrategias adecuadas y hacieacutendose cargo de las decisiones tomadas

En el antildeo 2007 se integroacute un documento denominado Reflexiones y

Perspectivas de la Educacioacuten Superior en Ameacuterica Latina Informe Final

Proyecto Tuning- Ameacuterica Latina 2004-2007 elaborado conjuntamente por

especialistas en el tema de diversos paiacuteses latinoamericanos y en el que se

ofrecieron los resultados de la consulta realizada a maacutes de doscientos equipos

de trabajo de 19 paiacuteses y 190 universidades De acuerdo a lo expresado por los

editores de la obra el proyecto respondioacute a la necesidad de generar un espacio

de reflexioacuten de actores comprometidos con la educacioacuten superior que a traveacutes

de la buacutesqueda de consensos contribuye para avanzar en el desarrollo de

titulaciones faacutecilmente comparables y comprensibles de forma articulada en

Ameacuterica Latina

Competencias

Competencias

1 Capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y siacutentesis

2 Capacidad de aplicar los conocimientos en la

praacutectica

3 Capacidad para organizar y planificar el tiempo

4 Conocimientos sobre el aacuterea de estudio y la

profesioacuten

5 Responsabilidad social y compromiso

ciudadano

6 Capacidad de comunicacioacuten oral y escrita

7 Capacidad de comunicacioacuten en un segundo

idioma

8 Habilidades en el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y de la comunicacioacuten

9 Capacidad de investigacioacuten

10 Capacidad de aprender y actualizarse

permanentemente

11 Habilidades para buscar procesar y analizar

informacioacuten procedente de fuentes diversas

12 Capacidad criacutetica y autocriacutetica

13 Capacidad para actuar en nuevas situaciones

14 Capacidad creativa

15 Capacidad para identificar plantear y resolver

problemas

16 Capacidad para tomar decisiones

17 Capacidad de trabajo en equipo

18 Habilidades interpersonales

19 Capacidad de motivar y conducir hacia metas

comunes

20 Compromiso con la preservacioacuten del medio

ambiente

21 Compromiso con su medio socio-cultural

22 Valoracioacuten y respeto por la diversidad y

multiculturalidad

23 Habilidad para trabajar en contextos

internacionales

24 Habilidad para trabajar en forma autoacutenoma

25 Capacidad para formular y gestionar proyectos

26 Compromiso eacutetico

27 Compromiso con la calidad

competencias

La identificacioacuten de las competencias especiacuteficas para los grupos de Administracioacuten de

Empresas

Arquitectura Derecho Educacioacuten Enfermeriacutea Fiacutesica GeologiacuteaHistoria Ingenieriacutea

Civil Matemaacuteticas Medicina y Quiacutemica se realizoacute en la 1ra parte del proyecto Tuning

Ameacuterica Latina (2004-2007) y se hizo siguiendo la misma metodologiacutea que se utilizoacute para

la elaboracioacuten de las competencias geneacutericas se trabajoacute intensamente con los borradores

nacionales que cada universidad aportoacute y a traveacutes del debate alcanzaron consenso sobre

una lista de competencias especiacuteficas para cada aacuterea temaacutetica Cada grupo de trabajo

definioacute a quienes consultar las competencias especiacuteficas graduados acadeacutemicos

empleadores y estudiantes Nuevamente se puso a disposicioacuten de los grupos un formato

On-line para llevar adelante la consulta ya utilizada para consulta de competencias

geneacutericas Los resultados de la consulta sobre las competencias especiacuteficas se presentaron

en las distintas reuniones y finalmente en todos los grupos de trabajo del proyecto

se reflexionoacute en un ejemplo de como ensentildear y evaluar una competencia de su aacuterea

temaacutetica

Alfa Tuning Ameacuterica Latina Innovacioacuten Educativa y Social (2011-2013) En esta 2da

parte del proyecto con la misma metodologiacutea los grupo de trabajo han identificado las

competencias especiacuteficas de Informaacutetica Agronomiacutea y Psicologiacutea

competencias

competencias

SABER CONOCER

bull CONOCIMIENTOS

SABER HACER

bull METODOLOGIacuteAS

SABER CONVIVIR

bull INTERRELACIONES

SABER SER

bull INTEGRIDAD

COMPETENCIAS

ESPECIacuteFICAS

COMPETENCIA

S GENEacuteRICAS

TERCER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

PRIMER NIVEL

LOS TRES NIVELES EN LA EVALUACIOacuteN CON TIC

PRIMER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

UTILIZAMOS RECURSOS DE

INTERNET

UTILIZAR presentaciones de diapositivas que hay en la

RED

PRIMER

NIVEL

EL PROFESORhellip

Explica de un tema aquellos contenidos que son necesarios para que su

alumnado pueda crecer en el aprendizaje

Hace propuestas para que a partir de lo explicado sus alumnos hagan

algo con esa informacioacuten

Da pautas a seguir y orientaciones

Explica los pasos pone ejemplos ensentildea a interpretar y a hacer revisa

borradores

Coacutemo hacer un comentario de texto

Coacutemo se comenta un texto literario

Ejemplos de comentarios de texto resueltos

Para que no te pierdas en la Red

10 claves para aprender a interpretar

bull viajes virtuales

bullVisita virtual a la ciudad de Meacutexico

bull La obra de Monet

bull Museo del Prado

bull Eje cronoloacutegico (Museo Thyssen) Evolucioacuten de la pintura a traveacutes los siglos

bullMuseo de Soumaya

Hacer que mis alumns

Disfruten ante una obra de arte

Aprendan a amar la belleza

Desarrollen la creatividad

Entiendan los conceptos y teacuterminos artiacutesticos

hellipTrabajar una materia concreta utilizando

recursos variados

Animaciones Flash

Presentacioacuten de diapositivas

Esquemas

Coacutemics

Ejes cronoloacutegicos

Archivos MP3

BLO

G D

E F

RA

NC

ISC

O A

YEacute

N

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 12: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

Competencias son complejas capacidades integradas en diversos grados que la

educacioacuten debe formar en los individuos para que puedan desempentildearse como sujetos

responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida social y personal

sabiendo ver hacer actuar y disfrutar convenientemente evaluando alternativas

eligiendo las estrategias adecuadas y hacieacutendose cargo de las decisiones tomadas

En el antildeo 2007 se integroacute un documento denominado Reflexiones y

Perspectivas de la Educacioacuten Superior en Ameacuterica Latina Informe Final

Proyecto Tuning- Ameacuterica Latina 2004-2007 elaborado conjuntamente por

especialistas en el tema de diversos paiacuteses latinoamericanos y en el que se

ofrecieron los resultados de la consulta realizada a maacutes de doscientos equipos

de trabajo de 19 paiacuteses y 190 universidades De acuerdo a lo expresado por los

editores de la obra el proyecto respondioacute a la necesidad de generar un espacio

de reflexioacuten de actores comprometidos con la educacioacuten superior que a traveacutes

de la buacutesqueda de consensos contribuye para avanzar en el desarrollo de

titulaciones faacutecilmente comparables y comprensibles de forma articulada en

Ameacuterica Latina

Competencias

Competencias

1 Capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y siacutentesis

2 Capacidad de aplicar los conocimientos en la

praacutectica

3 Capacidad para organizar y planificar el tiempo

4 Conocimientos sobre el aacuterea de estudio y la

profesioacuten

5 Responsabilidad social y compromiso

ciudadano

6 Capacidad de comunicacioacuten oral y escrita

7 Capacidad de comunicacioacuten en un segundo

idioma

8 Habilidades en el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y de la comunicacioacuten

9 Capacidad de investigacioacuten

10 Capacidad de aprender y actualizarse

permanentemente

11 Habilidades para buscar procesar y analizar

informacioacuten procedente de fuentes diversas

12 Capacidad criacutetica y autocriacutetica

13 Capacidad para actuar en nuevas situaciones

14 Capacidad creativa

15 Capacidad para identificar plantear y resolver

problemas

16 Capacidad para tomar decisiones

17 Capacidad de trabajo en equipo

18 Habilidades interpersonales

19 Capacidad de motivar y conducir hacia metas

comunes

20 Compromiso con la preservacioacuten del medio

ambiente

21 Compromiso con su medio socio-cultural

22 Valoracioacuten y respeto por la diversidad y

multiculturalidad

23 Habilidad para trabajar en contextos

internacionales

24 Habilidad para trabajar en forma autoacutenoma

25 Capacidad para formular y gestionar proyectos

26 Compromiso eacutetico

27 Compromiso con la calidad

competencias

La identificacioacuten de las competencias especiacuteficas para los grupos de Administracioacuten de

Empresas

Arquitectura Derecho Educacioacuten Enfermeriacutea Fiacutesica GeologiacuteaHistoria Ingenieriacutea

Civil Matemaacuteticas Medicina y Quiacutemica se realizoacute en la 1ra parte del proyecto Tuning

Ameacuterica Latina (2004-2007) y se hizo siguiendo la misma metodologiacutea que se utilizoacute para

la elaboracioacuten de las competencias geneacutericas se trabajoacute intensamente con los borradores

nacionales que cada universidad aportoacute y a traveacutes del debate alcanzaron consenso sobre

una lista de competencias especiacuteficas para cada aacuterea temaacutetica Cada grupo de trabajo

definioacute a quienes consultar las competencias especiacuteficas graduados acadeacutemicos

empleadores y estudiantes Nuevamente se puso a disposicioacuten de los grupos un formato

On-line para llevar adelante la consulta ya utilizada para consulta de competencias

geneacutericas Los resultados de la consulta sobre las competencias especiacuteficas se presentaron

en las distintas reuniones y finalmente en todos los grupos de trabajo del proyecto

se reflexionoacute en un ejemplo de como ensentildear y evaluar una competencia de su aacuterea

temaacutetica

Alfa Tuning Ameacuterica Latina Innovacioacuten Educativa y Social (2011-2013) En esta 2da

parte del proyecto con la misma metodologiacutea los grupo de trabajo han identificado las

competencias especiacuteficas de Informaacutetica Agronomiacutea y Psicologiacutea

competencias

competencias

SABER CONOCER

bull CONOCIMIENTOS

SABER HACER

bull METODOLOGIacuteAS

SABER CONVIVIR

bull INTERRELACIONES

SABER SER

bull INTEGRIDAD

COMPETENCIAS

ESPECIacuteFICAS

COMPETENCIA

S GENEacuteRICAS

TERCER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

PRIMER NIVEL

LOS TRES NIVELES EN LA EVALUACIOacuteN CON TIC

PRIMER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

UTILIZAMOS RECURSOS DE

INTERNET

UTILIZAR presentaciones de diapositivas que hay en la

RED

PRIMER

NIVEL

EL PROFESORhellip

Explica de un tema aquellos contenidos que son necesarios para que su

alumnado pueda crecer en el aprendizaje

Hace propuestas para que a partir de lo explicado sus alumnos hagan

algo con esa informacioacuten

Da pautas a seguir y orientaciones

Explica los pasos pone ejemplos ensentildea a interpretar y a hacer revisa

borradores

Coacutemo hacer un comentario de texto

Coacutemo se comenta un texto literario

Ejemplos de comentarios de texto resueltos

Para que no te pierdas en la Red

10 claves para aprender a interpretar

bull viajes virtuales

bullVisita virtual a la ciudad de Meacutexico

bull La obra de Monet

bull Museo del Prado

bull Eje cronoloacutegico (Museo Thyssen) Evolucioacuten de la pintura a traveacutes los siglos

bullMuseo de Soumaya

Hacer que mis alumns

Disfruten ante una obra de arte

Aprendan a amar la belleza

Desarrollen la creatividad

Entiendan los conceptos y teacuterminos artiacutesticos

hellipTrabajar una materia concreta utilizando

recursos variados

Animaciones Flash

Presentacioacuten de diapositivas

Esquemas

Coacutemics

Ejes cronoloacutegicos

Archivos MP3

BLO

G D

E F

RA

NC

ISC

O A

YEacute

N

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 13: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

Competencias

1 Capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y siacutentesis

2 Capacidad de aplicar los conocimientos en la

praacutectica

3 Capacidad para organizar y planificar el tiempo

4 Conocimientos sobre el aacuterea de estudio y la

profesioacuten

5 Responsabilidad social y compromiso

ciudadano

6 Capacidad de comunicacioacuten oral y escrita

7 Capacidad de comunicacioacuten en un segundo

idioma

8 Habilidades en el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y de la comunicacioacuten

9 Capacidad de investigacioacuten

10 Capacidad de aprender y actualizarse

permanentemente

11 Habilidades para buscar procesar y analizar

informacioacuten procedente de fuentes diversas

12 Capacidad criacutetica y autocriacutetica

13 Capacidad para actuar en nuevas situaciones

14 Capacidad creativa

15 Capacidad para identificar plantear y resolver

problemas

16 Capacidad para tomar decisiones

17 Capacidad de trabajo en equipo

18 Habilidades interpersonales

19 Capacidad de motivar y conducir hacia metas

comunes

20 Compromiso con la preservacioacuten del medio

ambiente

21 Compromiso con su medio socio-cultural

22 Valoracioacuten y respeto por la diversidad y

multiculturalidad

23 Habilidad para trabajar en contextos

internacionales

24 Habilidad para trabajar en forma autoacutenoma

25 Capacidad para formular y gestionar proyectos

26 Compromiso eacutetico

27 Compromiso con la calidad

competencias

La identificacioacuten de las competencias especiacuteficas para los grupos de Administracioacuten de

Empresas

Arquitectura Derecho Educacioacuten Enfermeriacutea Fiacutesica GeologiacuteaHistoria Ingenieriacutea

Civil Matemaacuteticas Medicina y Quiacutemica se realizoacute en la 1ra parte del proyecto Tuning

Ameacuterica Latina (2004-2007) y se hizo siguiendo la misma metodologiacutea que se utilizoacute para

la elaboracioacuten de las competencias geneacutericas se trabajoacute intensamente con los borradores

nacionales que cada universidad aportoacute y a traveacutes del debate alcanzaron consenso sobre

una lista de competencias especiacuteficas para cada aacuterea temaacutetica Cada grupo de trabajo

definioacute a quienes consultar las competencias especiacuteficas graduados acadeacutemicos

empleadores y estudiantes Nuevamente se puso a disposicioacuten de los grupos un formato

On-line para llevar adelante la consulta ya utilizada para consulta de competencias

geneacutericas Los resultados de la consulta sobre las competencias especiacuteficas se presentaron

en las distintas reuniones y finalmente en todos los grupos de trabajo del proyecto

se reflexionoacute en un ejemplo de como ensentildear y evaluar una competencia de su aacuterea

temaacutetica

Alfa Tuning Ameacuterica Latina Innovacioacuten Educativa y Social (2011-2013) En esta 2da

parte del proyecto con la misma metodologiacutea los grupo de trabajo han identificado las

competencias especiacuteficas de Informaacutetica Agronomiacutea y Psicologiacutea

competencias

competencias

SABER CONOCER

bull CONOCIMIENTOS

SABER HACER

bull METODOLOGIacuteAS

SABER CONVIVIR

bull INTERRELACIONES

SABER SER

bull INTEGRIDAD

COMPETENCIAS

ESPECIacuteFICAS

COMPETENCIA

S GENEacuteRICAS

TERCER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

PRIMER NIVEL

LOS TRES NIVELES EN LA EVALUACIOacuteN CON TIC

PRIMER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

UTILIZAMOS RECURSOS DE

INTERNET

UTILIZAR presentaciones de diapositivas que hay en la

RED

PRIMER

NIVEL

EL PROFESORhellip

Explica de un tema aquellos contenidos que son necesarios para que su

alumnado pueda crecer en el aprendizaje

Hace propuestas para que a partir de lo explicado sus alumnos hagan

algo con esa informacioacuten

Da pautas a seguir y orientaciones

Explica los pasos pone ejemplos ensentildea a interpretar y a hacer revisa

borradores

Coacutemo hacer un comentario de texto

Coacutemo se comenta un texto literario

Ejemplos de comentarios de texto resueltos

Para que no te pierdas en la Red

10 claves para aprender a interpretar

bull viajes virtuales

bullVisita virtual a la ciudad de Meacutexico

bull La obra de Monet

bull Museo del Prado

bull Eje cronoloacutegico (Museo Thyssen) Evolucioacuten de la pintura a traveacutes los siglos

bullMuseo de Soumaya

Hacer que mis alumns

Disfruten ante una obra de arte

Aprendan a amar la belleza

Desarrollen la creatividad

Entiendan los conceptos y teacuterminos artiacutesticos

hellipTrabajar una materia concreta utilizando

recursos variados

Animaciones Flash

Presentacioacuten de diapositivas

Esquemas

Coacutemics

Ejes cronoloacutegicos

Archivos MP3

BLO

G D

E F

RA

NC

ISC

O A

YEacute

N

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 14: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

1 Capacidad de abstraccioacuten anaacutelisis y siacutentesis

2 Capacidad de aplicar los conocimientos en la

praacutectica

3 Capacidad para organizar y planificar el tiempo

4 Conocimientos sobre el aacuterea de estudio y la

profesioacuten

5 Responsabilidad social y compromiso

ciudadano

6 Capacidad de comunicacioacuten oral y escrita

7 Capacidad de comunicacioacuten en un segundo

idioma

8 Habilidades en el uso de las tecnologiacuteas de la

informacioacuten y de la comunicacioacuten

9 Capacidad de investigacioacuten

10 Capacidad de aprender y actualizarse

permanentemente

11 Habilidades para buscar procesar y analizar

informacioacuten procedente de fuentes diversas

12 Capacidad criacutetica y autocriacutetica

13 Capacidad para actuar en nuevas situaciones

14 Capacidad creativa

15 Capacidad para identificar plantear y resolver

problemas

16 Capacidad para tomar decisiones

17 Capacidad de trabajo en equipo

18 Habilidades interpersonales

19 Capacidad de motivar y conducir hacia metas

comunes

20 Compromiso con la preservacioacuten del medio

ambiente

21 Compromiso con su medio socio-cultural

22 Valoracioacuten y respeto por la diversidad y

multiculturalidad

23 Habilidad para trabajar en contextos

internacionales

24 Habilidad para trabajar en forma autoacutenoma

25 Capacidad para formular y gestionar proyectos

26 Compromiso eacutetico

27 Compromiso con la calidad

competencias

La identificacioacuten de las competencias especiacuteficas para los grupos de Administracioacuten de

Empresas

Arquitectura Derecho Educacioacuten Enfermeriacutea Fiacutesica GeologiacuteaHistoria Ingenieriacutea

Civil Matemaacuteticas Medicina y Quiacutemica se realizoacute en la 1ra parte del proyecto Tuning

Ameacuterica Latina (2004-2007) y se hizo siguiendo la misma metodologiacutea que se utilizoacute para

la elaboracioacuten de las competencias geneacutericas se trabajoacute intensamente con los borradores

nacionales que cada universidad aportoacute y a traveacutes del debate alcanzaron consenso sobre

una lista de competencias especiacuteficas para cada aacuterea temaacutetica Cada grupo de trabajo

definioacute a quienes consultar las competencias especiacuteficas graduados acadeacutemicos

empleadores y estudiantes Nuevamente se puso a disposicioacuten de los grupos un formato

On-line para llevar adelante la consulta ya utilizada para consulta de competencias

geneacutericas Los resultados de la consulta sobre las competencias especiacuteficas se presentaron

en las distintas reuniones y finalmente en todos los grupos de trabajo del proyecto

se reflexionoacute en un ejemplo de como ensentildear y evaluar una competencia de su aacuterea

temaacutetica

Alfa Tuning Ameacuterica Latina Innovacioacuten Educativa y Social (2011-2013) En esta 2da

parte del proyecto con la misma metodologiacutea los grupo de trabajo han identificado las

competencias especiacuteficas de Informaacutetica Agronomiacutea y Psicologiacutea

competencias

competencias

SABER CONOCER

bull CONOCIMIENTOS

SABER HACER

bull METODOLOGIacuteAS

SABER CONVIVIR

bull INTERRELACIONES

SABER SER

bull INTEGRIDAD

COMPETENCIAS

ESPECIacuteFICAS

COMPETENCIA

S GENEacuteRICAS

TERCER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

PRIMER NIVEL

LOS TRES NIVELES EN LA EVALUACIOacuteN CON TIC

PRIMER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

UTILIZAMOS RECURSOS DE

INTERNET

UTILIZAR presentaciones de diapositivas que hay en la

RED

PRIMER

NIVEL

EL PROFESORhellip

Explica de un tema aquellos contenidos que son necesarios para que su

alumnado pueda crecer en el aprendizaje

Hace propuestas para que a partir de lo explicado sus alumnos hagan

algo con esa informacioacuten

Da pautas a seguir y orientaciones

Explica los pasos pone ejemplos ensentildea a interpretar y a hacer revisa

borradores

Coacutemo hacer un comentario de texto

Coacutemo se comenta un texto literario

Ejemplos de comentarios de texto resueltos

Para que no te pierdas en la Red

10 claves para aprender a interpretar

bull viajes virtuales

bullVisita virtual a la ciudad de Meacutexico

bull La obra de Monet

bull Museo del Prado

bull Eje cronoloacutegico (Museo Thyssen) Evolucioacuten de la pintura a traveacutes los siglos

bullMuseo de Soumaya

Hacer que mis alumns

Disfruten ante una obra de arte

Aprendan a amar la belleza

Desarrollen la creatividad

Entiendan los conceptos y teacuterminos artiacutesticos

hellipTrabajar una materia concreta utilizando

recursos variados

Animaciones Flash

Presentacioacuten de diapositivas

Esquemas

Coacutemics

Ejes cronoloacutegicos

Archivos MP3

BLO

G D

E F

RA

NC

ISC

O A

YEacute

N

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 15: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

La identificacioacuten de las competencias especiacuteficas para los grupos de Administracioacuten de

Empresas

Arquitectura Derecho Educacioacuten Enfermeriacutea Fiacutesica GeologiacuteaHistoria Ingenieriacutea

Civil Matemaacuteticas Medicina y Quiacutemica se realizoacute en la 1ra parte del proyecto Tuning

Ameacuterica Latina (2004-2007) y se hizo siguiendo la misma metodologiacutea que se utilizoacute para

la elaboracioacuten de las competencias geneacutericas se trabajoacute intensamente con los borradores

nacionales que cada universidad aportoacute y a traveacutes del debate alcanzaron consenso sobre

una lista de competencias especiacuteficas para cada aacuterea temaacutetica Cada grupo de trabajo

definioacute a quienes consultar las competencias especiacuteficas graduados acadeacutemicos

empleadores y estudiantes Nuevamente se puso a disposicioacuten de los grupos un formato

On-line para llevar adelante la consulta ya utilizada para consulta de competencias

geneacutericas Los resultados de la consulta sobre las competencias especiacuteficas se presentaron

en las distintas reuniones y finalmente en todos los grupos de trabajo del proyecto

se reflexionoacute en un ejemplo de como ensentildear y evaluar una competencia de su aacuterea

temaacutetica

Alfa Tuning Ameacuterica Latina Innovacioacuten Educativa y Social (2011-2013) En esta 2da

parte del proyecto con la misma metodologiacutea los grupo de trabajo han identificado las

competencias especiacuteficas de Informaacutetica Agronomiacutea y Psicologiacutea

competencias

competencias

SABER CONOCER

bull CONOCIMIENTOS

SABER HACER

bull METODOLOGIacuteAS

SABER CONVIVIR

bull INTERRELACIONES

SABER SER

bull INTEGRIDAD

COMPETENCIAS

ESPECIacuteFICAS

COMPETENCIA

S GENEacuteRICAS

TERCER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

PRIMER NIVEL

LOS TRES NIVELES EN LA EVALUACIOacuteN CON TIC

PRIMER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

UTILIZAMOS RECURSOS DE

INTERNET

UTILIZAR presentaciones de diapositivas que hay en la

RED

PRIMER

NIVEL

EL PROFESORhellip

Explica de un tema aquellos contenidos que son necesarios para que su

alumnado pueda crecer en el aprendizaje

Hace propuestas para que a partir de lo explicado sus alumnos hagan

algo con esa informacioacuten

Da pautas a seguir y orientaciones

Explica los pasos pone ejemplos ensentildea a interpretar y a hacer revisa

borradores

Coacutemo hacer un comentario de texto

Coacutemo se comenta un texto literario

Ejemplos de comentarios de texto resueltos

Para que no te pierdas en la Red

10 claves para aprender a interpretar

bull viajes virtuales

bullVisita virtual a la ciudad de Meacutexico

bull La obra de Monet

bull Museo del Prado

bull Eje cronoloacutegico (Museo Thyssen) Evolucioacuten de la pintura a traveacutes los siglos

bullMuseo de Soumaya

Hacer que mis alumns

Disfruten ante una obra de arte

Aprendan a amar la belleza

Desarrollen la creatividad

Entiendan los conceptos y teacuterminos artiacutesticos

hellipTrabajar una materia concreta utilizando

recursos variados

Animaciones Flash

Presentacioacuten de diapositivas

Esquemas

Coacutemics

Ejes cronoloacutegicos

Archivos MP3

BLO

G D

E F

RA

NC

ISC

O A

YEacute

N

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 16: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

competencias

SABER CONOCER

bull CONOCIMIENTOS

SABER HACER

bull METODOLOGIacuteAS

SABER CONVIVIR

bull INTERRELACIONES

SABER SER

bull INTEGRIDAD

COMPETENCIAS

ESPECIacuteFICAS

COMPETENCIA

S GENEacuteRICAS

TERCER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

PRIMER NIVEL

LOS TRES NIVELES EN LA EVALUACIOacuteN CON TIC

PRIMER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

UTILIZAMOS RECURSOS DE

INTERNET

UTILIZAR presentaciones de diapositivas que hay en la

RED

PRIMER

NIVEL

EL PROFESORhellip

Explica de un tema aquellos contenidos que son necesarios para que su

alumnado pueda crecer en el aprendizaje

Hace propuestas para que a partir de lo explicado sus alumnos hagan

algo con esa informacioacuten

Da pautas a seguir y orientaciones

Explica los pasos pone ejemplos ensentildea a interpretar y a hacer revisa

borradores

Coacutemo hacer un comentario de texto

Coacutemo se comenta un texto literario

Ejemplos de comentarios de texto resueltos

Para que no te pierdas en la Red

10 claves para aprender a interpretar

bull viajes virtuales

bullVisita virtual a la ciudad de Meacutexico

bull La obra de Monet

bull Museo del Prado

bull Eje cronoloacutegico (Museo Thyssen) Evolucioacuten de la pintura a traveacutes los siglos

bullMuseo de Soumaya

Hacer que mis alumns

Disfruten ante una obra de arte

Aprendan a amar la belleza

Desarrollen la creatividad

Entiendan los conceptos y teacuterminos artiacutesticos

hellipTrabajar una materia concreta utilizando

recursos variados

Animaciones Flash

Presentacioacuten de diapositivas

Esquemas

Coacutemics

Ejes cronoloacutegicos

Archivos MP3

BLO

G D

E F

RA

NC

ISC

O A

YEacute

N

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 17: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

TERCER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

PRIMER NIVEL

LOS TRES NIVELES EN LA EVALUACIOacuteN CON TIC

PRIMER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

UTILIZAMOS RECURSOS DE

INTERNET

UTILIZAR presentaciones de diapositivas que hay en la

RED

PRIMER

NIVEL

EL PROFESORhellip

Explica de un tema aquellos contenidos que son necesarios para que su

alumnado pueda crecer en el aprendizaje

Hace propuestas para que a partir de lo explicado sus alumnos hagan

algo con esa informacioacuten

Da pautas a seguir y orientaciones

Explica los pasos pone ejemplos ensentildea a interpretar y a hacer revisa

borradores

Coacutemo hacer un comentario de texto

Coacutemo se comenta un texto literario

Ejemplos de comentarios de texto resueltos

Para que no te pierdas en la Red

10 claves para aprender a interpretar

bull viajes virtuales

bullVisita virtual a la ciudad de Meacutexico

bull La obra de Monet

bull Museo del Prado

bull Eje cronoloacutegico (Museo Thyssen) Evolucioacuten de la pintura a traveacutes los siglos

bullMuseo de Soumaya

Hacer que mis alumns

Disfruten ante una obra de arte

Aprendan a amar la belleza

Desarrollen la creatividad

Entiendan los conceptos y teacuterminos artiacutesticos

hellipTrabajar una materia concreta utilizando

recursos variados

Animaciones Flash

Presentacioacuten de diapositivas

Esquemas

Coacutemics

Ejes cronoloacutegicos

Archivos MP3

BLO

G D

E F

RA

NC

ISC

O A

YEacute

N

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 18: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

PRIMER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

UTILIZAMOS RECURSOS DE

INTERNET

UTILIZAR presentaciones de diapositivas que hay en la

RED

PRIMER

NIVEL

EL PROFESORhellip

Explica de un tema aquellos contenidos que son necesarios para que su

alumnado pueda crecer en el aprendizaje

Hace propuestas para que a partir de lo explicado sus alumnos hagan

algo con esa informacioacuten

Da pautas a seguir y orientaciones

Explica los pasos pone ejemplos ensentildea a interpretar y a hacer revisa

borradores

Coacutemo hacer un comentario de texto

Coacutemo se comenta un texto literario

Ejemplos de comentarios de texto resueltos

Para que no te pierdas en la Red

10 claves para aprender a interpretar

bull viajes virtuales

bullVisita virtual a la ciudad de Meacutexico

bull La obra de Monet

bull Museo del Prado

bull Eje cronoloacutegico (Museo Thyssen) Evolucioacuten de la pintura a traveacutes los siglos

bullMuseo de Soumaya

Hacer que mis alumns

Disfruten ante una obra de arte

Aprendan a amar la belleza

Desarrollen la creatividad

Entiendan los conceptos y teacuterminos artiacutesticos

hellipTrabajar una materia concreta utilizando

recursos variados

Animaciones Flash

Presentacioacuten de diapositivas

Esquemas

Coacutemics

Ejes cronoloacutegicos

Archivos MP3

BLO

G D

E F

RA

NC

ISC

O A

YEacute

N

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 19: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

UTILIZAR presentaciones de diapositivas que hay en la

RED

PRIMER

NIVEL

EL PROFESORhellip

Explica de un tema aquellos contenidos que son necesarios para que su

alumnado pueda crecer en el aprendizaje

Hace propuestas para que a partir de lo explicado sus alumnos hagan

algo con esa informacioacuten

Da pautas a seguir y orientaciones

Explica los pasos pone ejemplos ensentildea a interpretar y a hacer revisa

borradores

Coacutemo hacer un comentario de texto

Coacutemo se comenta un texto literario

Ejemplos de comentarios de texto resueltos

Para que no te pierdas en la Red

10 claves para aprender a interpretar

bull viajes virtuales

bullVisita virtual a la ciudad de Meacutexico

bull La obra de Monet

bull Museo del Prado

bull Eje cronoloacutegico (Museo Thyssen) Evolucioacuten de la pintura a traveacutes los siglos

bullMuseo de Soumaya

Hacer que mis alumns

Disfruten ante una obra de arte

Aprendan a amar la belleza

Desarrollen la creatividad

Entiendan los conceptos y teacuterminos artiacutesticos

hellipTrabajar una materia concreta utilizando

recursos variados

Animaciones Flash

Presentacioacuten de diapositivas

Esquemas

Coacutemics

Ejes cronoloacutegicos

Archivos MP3

BLO

G D

E F

RA

NC

ISC

O A

YEacute

N

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 20: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

EL PROFESORhellip

Explica de un tema aquellos contenidos que son necesarios para que su

alumnado pueda crecer en el aprendizaje

Hace propuestas para que a partir de lo explicado sus alumnos hagan

algo con esa informacioacuten

Da pautas a seguir y orientaciones

Explica los pasos pone ejemplos ensentildea a interpretar y a hacer revisa

borradores

Coacutemo hacer un comentario de texto

Coacutemo se comenta un texto literario

Ejemplos de comentarios de texto resueltos

Para que no te pierdas en la Red

10 claves para aprender a interpretar

bull viajes virtuales

bullVisita virtual a la ciudad de Meacutexico

bull La obra de Monet

bull Museo del Prado

bull Eje cronoloacutegico (Museo Thyssen) Evolucioacuten de la pintura a traveacutes los siglos

bullMuseo de Soumaya

Hacer que mis alumns

Disfruten ante una obra de arte

Aprendan a amar la belleza

Desarrollen la creatividad

Entiendan los conceptos y teacuterminos artiacutesticos

hellipTrabajar una materia concreta utilizando

recursos variados

Animaciones Flash

Presentacioacuten de diapositivas

Esquemas

Coacutemics

Ejes cronoloacutegicos

Archivos MP3

BLO

G D

E F

RA

NC

ISC

O A

YEacute

N

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 21: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

bull viajes virtuales

bullVisita virtual a la ciudad de Meacutexico

bull La obra de Monet

bull Museo del Prado

bull Eje cronoloacutegico (Museo Thyssen) Evolucioacuten de la pintura a traveacutes los siglos

bullMuseo de Soumaya

Hacer que mis alumns

Disfruten ante una obra de arte

Aprendan a amar la belleza

Desarrollen la creatividad

Entiendan los conceptos y teacuterminos artiacutesticos

hellipTrabajar una materia concreta utilizando

recursos variados

Animaciones Flash

Presentacioacuten de diapositivas

Esquemas

Coacutemics

Ejes cronoloacutegicos

Archivos MP3

BLO

G D

E F

RA

NC

ISC

O A

YEacute

N

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 22: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

hellipTrabajar una materia concreta utilizando

recursos variados

Animaciones Flash

Presentacioacuten de diapositivas

Esquemas

Coacutemics

Ejes cronoloacutegicos

Archivos MP3

BLO

G D

E F

RA

NC

ISC

O A

YEacute

N

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 23: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

hellip Proponer a nuestro alumnado formas de trabajo diferentes

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 24: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

Telediarios

Canales de radio y televisioacuten

Perioacutedicos de Meacutexico y del mundo

iquestQueacute pueden hacer los alumns

Contrastar coacutemo se explica una misma noticia en los diferentes

perioacutedicos y canales de televisioacuten

Trabajar la comprensioacuten oral y escrita

Debatir fomentando la interaccioacuten oral

Aprender valores ciudadanos opinar argumentar proponer

soluciones tener empatiacutea

Leer perioacutedicos de MEacuteXICO y del mundo ver y escuchar

telediarios escuchar programas de radio

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 25: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

Trabajar valores y actitudes El alumn interpreta

el viacutedeo habla e intercambia opiniones con sus

compantildeeros

El circo de la mariposa

Para trabajar en el aula

HAITIacute LLORA

SIENTO EN MI CORAZOacuteN

Escribir lo que cada uno siente realizar actividades individuales o

en pareja siempre para compartir con los demaacutes Debatir buscar

soluciones

El alumno aprende a ponerse en la piel de otra persona a ser

solidario

Aprender a interpretar el lenguaje audiovisual

VISIONADO DE VIacuteDEOS CORTOS E IMAacuteGENES

Ver diferentes viacutedeoshellip

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 26: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

disfrutar escuchando

Fonoteca de la Biblioteca virtual Cervantes

Los poetas

Canciones y recitados

LOS ALUMNS puedenhellip

Escuchar los poemas y canciones

En grupo poner en comuacuten el tema lo que cuenta o refleja lo que les

ha gustado o no

Leer el poema o cancioacuten para entenderlo mejor

Escribir su propia cancioacuten o poema

Presentarlo a los demaacutes

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 27: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

Aplicar los conocimientos que he aprendidohellipjugando

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 28: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

SEGUNDO NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

HACEMOS DIFERENTES

PRODUCCIONES ON - LINE

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 29: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

Comenzar un tema con una presentacioacuten de diapositivas

de elaboracioacuten propia y subirla a SLIDESHARE para

compartir con los demaacutes

El profesor explica para situar al

alumno-o en el tema

Posteriormente seraacuten los propios

alumnos los que busquen informacioacuten

o investiguen otros aspectos del tema

SEGUNDO NIVELSEGUNDO

NIVEL

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 30: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

ESCRIBIR un material didaacutectico en Word y

convertirlo en un libro electroacutenico

APLICACIOacuteN ISSUSEGUNDO

NIVEL

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 31: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

HACER UNA HISTORIA DIGITAL CON

LA APLICACIOacuteN PHOTOPEACH

SEGUNDO NIVEL

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 32: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

SITUAR EN EL MAPA

DIFERENTES LUGARES

SEGUNDO NIVEL

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 33: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

ELABORAR UNA LIacuteNEA DEL TIEMPO

COMO ACTIVIDAD INICIAL O FINALhellip PARA QUE NUESTRO ALUMNADO SE SITUacuteE EN

EL TIEMPO Y TRABAJAR LOS CONCEPTOS CAMBIO Y CONTINUIDAD

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 34: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

CONTAR UNA HISTORIA FAMILIAR DEL CENTRO ESCOLAR DEL MUNICIPIO

RECORDAR LO OCURRIDO DURANTE UN ANtildeO O PERIODO DETERMINADO A

NIVEL PERSONAL O MUNDIAL (POR EJEMPLO A TRAVEacuteS DE LA PRENSA)

SENtildeALAR EVENTOS MUSICALES DE MODA ACONTECIMIENTOS

HISTOacuteRICOS IMPORTANTES OCURRIDOS EN UNA DEacuteCADA U OTRO PERIODO

DETERMINADO

RELATAR LA CAMPANtildeA ELECTORAL DE UN POLIacuteTICO

ESCRIBIR UNA HISTORIA PERSONAL (AUTOBIOGRAFIacuteA)

ESCRIBIR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE HISTOacuteRICO UN LITERATO

MUacuteSICO (BIOGRAFIacuteA)

CREAR UN CURRICULUM VITAESEGUNDO

NIVEL

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 35: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

ELABORAR UN CARTEL DIGITAL

GLOGSTER

Hacer un cartel digital

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 36: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

SEGUNDO NIVEL

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 37: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

Los alumns

Piensan a queacute persona van a entrevistar

Escriben las preguntas

Hacen la entrevista y la graban

Suben el viacutedeo a Internet

Muestran la entrevista a las compantildeers de

la clase y maestros

SIEMPRE CON ACTIVIDADES

CONTEXTUALIZADAS

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

SEGUNDO NIVEL

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 38: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

EL USO DE LOS COMICS EN LA

EDUCACIOacuteN

Estos te permitenbull Acceder a una informacioacuten (la informacioacuten de

origen que desean transmitir)

bull Gestionar la informacioacuten (analizar y

reflexionar sobre ella desde diferentes

perspectivas)

bull Expresarla desde otro soporte (manejar

diferentes lenguajes)

bull Antildeadir su propia visioacuten (esta actividad

favorece la transferencia de aprendizajes

conecta los nuevos aprendizajes con los que

ya poseen o aprendizajes previos)

iquestY no es esto lo que deseamos que hagan

cuando les mandamos a estudiar

SEGUNDO NIVEL

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 39: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

TERCER NIVEL

MIS ALUMNS Y YO

TRABAJAMOS ON - LINE

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 40: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

Disentildee su propia pagina web

TERCER NIVEL

Trabaje en liacutenea con alumns yo colegas

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 41: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

Los proyectos colaborativos

invitan a los participantes a

sumar esfuerzos talentos y

competencias mediante una

serie de interacciones que les

permitan alcanzar juntos el

propoacutesito planteado Con el

objeto de apoyar el Plan y

programas de estudio vigentes

de Educacioacuten Baacutesica y

sustentados en una propuesta

metodoloacutegica a traveacutes de la

cual se organiza e induce la

influencia reciacuteproca entre

integrantes de diversos equipos

se comparten ideas y

reflexiones en torno a diversos

temas de la curriacutecula con la

finalidad de lograr en los

estudiantes un aprendizaje

significativo

PREPARAN AL ESTUDIANTE PARA

Participar activamente en la construccioacuten colectiva

Asumir y cumplir compromisos grupales

Dar ayuda a los demaacutes y pedirla cuando se requiera

Poner al servicio de los demaacutes sus fortalezas individuales

Aceptar los puntos de vista de otros

Comprender las necesidades de los demaacutes

Descubrir soluciones que beneficien a todos

Establecer contacto significativo con comunidades que poseen

culturas diferentes

Contrastar sus actividades y creencias con las de los demaacutes

Establecer metas tareas recursos roles etc

Escuchar criacutetica y respetuosamente a sus interlocutores

Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada

Aceptar la criacutetica razonada de parte de otras personas

Ceder ante evidencia o argumentacioacuten de peso

Reconocer los creacuteditos ajenos

Negociar lenguaje y meacutetodos

Desarrollar habilidades interpersonales

Familiarizarse con procesos democraacuteticos

TERCER NIVEL

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 42: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos Por

ejemplo para estimular a los alumnos en escribir intercambiar ideas trabajar en

equipo disentildear visualizar de manera instantaacutenea de lo que producen etc La

creacioacuten de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de siacutentesis ya que al escribir en Internet deben ser

puntuales y precisos en los temas que tratan

Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras sin tener que limitar su interaccioacuten exclusivamente al aula Por ejemplo

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a informacioacuten

o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula optimizando

asiacute el tiempo Tambieacuten ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los

contenidos acadeacutemicos enriquecieacutendolos con elementos multimediales como

videos sonidos imaacutegenes animaciones u otros Web 20

TERCER NIVEL

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 43: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

TERCER NIVEL

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 44: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

Una wiki es

Una gran motivacioacuten para los alumnos y profesores que les permite innovar y realizar

actividades creativas

Es sencilla de monitorear y controlar por el profesorado

Permite muacuteltiples editores pero tambieacuten controlar queacute paacuteginas pueden editar o no los alumnos

Favorece la participacioacuten del alumnado y la colaboracioacuten

Promueve la intercomunicacioacuten entre alumnos profesores familias

Es una nueva e interesante manera de aprender no es un aprendizaje jerarquizado sino

multidireccional en donde todos aprenden de todos

Los usos maacutes destacados de una wiki en el aula pueden ser

Crear paacuteginas web sencillas donde recoger informacioacuten de clase de una asignatura de un

profesor

Participar online o publicar un proyecto en grupo o por parejas

Publicacioacuten y acceso a documentos del centro y de clase

Contar con un aacuterea de discusioacuten y debate para clase que puede ser anexa a una paacutegina que

recoge cierta investigacioacuten o proyecto realizado o bien sobre un tema tratado en clase

Contar con colaboraciones de otros docentes la colaboracioacuten del docente en un proyecto de

alumnos o proyectos entre docentes de diferentes colegios o aacutereas geograacuteficas

Publicar las tareas de clase horarios calendarios

Colaborar en una clase o proyecto internacional

TERCER

NIVEL

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 45: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

iquestQUEacute ES

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de

San Diego Desde entonces se ha constituido en una de las teacutecnicas principales de uso

e integracioacuten de Internet en la escuela

El creador de las WebQuest Bernie Dodge profesor de tecnologiacutea educativa

de la San Diego State University las define como ldquouna actividad de investigacioacuten en la

que la informacioacuten con la que interactuacutean los alumnos proviene total o parcialmente de

recursos de la Internetrdquo (Dodge 1995) Yoder (1999) afirma que es ldquoun tipo de unidad

didaacutectica que incorpora viacutenculos a la World Wide Web A los alumnos se les presenta

un escenario y una tarea normalmente un problema para resolver o un proyecto para

realizar Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y

sinteticen la informacioacuten y lleguen a sus propias soluciones creativasrdquo Ademaacutes los

alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una

perspectiva o rol determinado para el que disponen de informacioacuten especiacutefica

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 46: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

5 reglas para escribir una

webquest de calidad

(Bernie Dodge)

TERCER

NIVEL

TERCER NIVEL

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 47: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

PUNTUALIZAND

O

EXPLICAR QUEacute ACTIVIDADES Y TRABAJOS SE VAN A EVALUAR Y CON

QUEacute HERRAMIENTAS

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 48: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

Y PARA PODER AVANZAR DEJAR AL ALUMN MOMENTOS

PARA

REFLEXIONAR SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE

iquestQueacute estoy aprendiendo

iquestQueacute recursos estoy utilizando para hacer la tarea

iquestQueacute dificultades estoy encontrando

iquestCoacutemo se conecta lo que estoy aprendiendo con mi vida y

mi entorno sociolaboral

iquestCoacutemo aprenden los demaacutes

iquestQuieacuten me puede ayudar

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 49: EVALUACIÓN Y WEB 2.0

La ruacutebrica es un intento de delinear criterios de evaluacioacuten consistentes Permite que

profesores y estudiantes por igual puedan evaluar criterios complejos y subjetivos

ademaacutes de proveer un marco de autoevaluacioacuten reflexioacuten y revisioacuten por pares Intenta

conseguir una evaluacioacuten justa y acertada fomentar el entendimiento e indicar una

manera de proceder con en el aprendizajeensentildeanza consecuente Esta integracioacuten de

actuacioacuten y retroalimentacioacuten se denomina evaluacioacuten en marcha Incrementalmente

instructores que se basan en ruacutebricas para evaluar al desempentildeo de sus alumnos

tienden a compartir la ruacutebrica al momento de la evaluacioacuten Adicionalmente para

ayudar a los alumnos a entender coacutemo las tareas se relacionan con el contenido del

curso una ruacutebrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula a

traveacutes de la transparencia

Page 50: EVALUACIÓN Y WEB 2.0