evaluación y reflexión de las actividades

3
Evaluación y Reflexión de cada actividad: A. Método Científica: Esta actividad fue muy interesante. Nos ayudo a desarrollar el método científico y como utilizarlo para ordenar la información para formular un informe científico. Este trabajo fue un poco complicado pero nos ayudo a entender mejor el concepto de método científico. Completamos la tarea en grupo el cual nos ayudo en nuestra comunicación oral y escrita. B. Mapa de Parcela y Datos: En este trabajo aprendimos a dividir un lugar en parcelas para medir mejor la distribución de la vegetación. Aprendimos a trabajar en grupo para medir distancia, azimuto, y dbh. Esta actividad nos ayudo a la incorporación de tecnología en la ecología. C. Análisis Climatológico: En los análisis climatológicos aprendimos a medir los datos climatológicos y a formular graficas para representarlos. Al igual aprendimos a utilizar la tecnología para digitalizar estos datos y demostrarlos de forma más formal. Por último aprendimos a analizar estos datos para demonstrar una hipótesis. D. Estadística Básica:

Upload: gail-flores

Post on 03-Aug-2015

154 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación y Reflexión de las Actividades

Evaluación y Reflexión de cada actividad:

A. Método Científica:

Esta actividad fue muy interesante. Nos ayudo a desarrollar el método científico y como utilizarlo para ordenar la información para formular un informe científico. Este trabajo fue un poco complicado pero nos ayudo a entender mejor el concepto de método científico. Completamos la tarea en grupo el cual nos ayudo en nuestra comunicación oral y escrita.

B. Mapa de Parcela y Datos:

En este trabajo aprendimos a dividir un lugar en parcelas para medir mejor la distribución de la vegetación. Aprendimos a trabajar en grupo para medir distancia, azimuto, y dbh. Esta actividad nos ayudo a la incorporación de tecnología en la ecología.

C. Análisis Climatológico:

En los análisis climatológicos aprendimos a medir los datos climatológicos y a formular graficas para representarlos. Al igual aprendimos a utilizar la tecnología para digitalizar estos datos y demostrarlos de forma más formal. Por último aprendimos a analizar estos datos para demonstrar una hipótesis.

D. Estadística Básica:

En este trabajo aprendimos a utilizar la estadística básica y como aplicar estas formulas a medidas de dbh. Nos ayudo a incorporar la estadística a la ecología al igual que utilizar la tecnología para demonstrar los resultados.

E. Estadística II: Intervalos de Confianza

Al igual utilizamos las formulas de estadística básica, pero esta vez integramos los intervalos de confianza. Nos ayudo a incorporar la estadística a la ecología al igual que utilizar la tecnología para demonstrar los resultados.

Page 2: Evaluación y Reflexión de las Actividades

F. Estadística III: Regresión

Utilizamos las formulas de estadística básica, pero esta vez integramos la regresión. Nos ayudo a incorporar la estadística a la ecología al igual que utilizar la tecnología para demonstrar los resultados.

G. Análisis de Poblaciones:

En esta actividad también aprendimos a dividir un área de estudio en parcelas para ayudar a estudiar la distribución de una población. Trabajamos en grupos para lograr el estudio de poblaciones. Utilizamos los resultados para compararlos con la Tabla de Poisson y así comprobar la hipótesis.

H. Libreta de Campo:

En esta colectamos los datos de los lugares que visitamos y las medidas que obtuvimos. Con esta actividad aprendimos los componentes que forman una libreta de Campo y como colectar y organizar los datos en esta.

I. Informes:

Al escribir los informes aprendimos los componentes que forman parte de un informe. Al igual aprendimos como organizar la información de forma lógica. Por último pudimos utilizar los datos para comprobar las hipótesis y comparar los datos de distintos ambientes.