evaluación y educación superior

10

Click here to load reader

Upload: carlos-f-ramirez

Post on 23-Jun-2015

341 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación y Educación Superior

Evaluación y Educación Superior

Page 2: Evaluación y Educación Superior

La sociedad influencia a las IES en sus procesos formativos así como estas influyen a través de los

mismos en la sociedad.

Sociedad

IES

Se requiere pertinencia entre lo que la sociedad demanda y lo que las IES promueven y generan.

Page 3: Evaluación y Educación Superior

REALIDADREGIONAL E

INTERNACIONAL EN CONSTANTE

CAMBIO

Pertinencia = a:

EDUCACION

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS CONSECUENTES CON LAS NECESIDADES Y DEMANDAS DE LA SOCIEDAD Y EL MERCADO LABORAL.

DISCENTE

CICLO DE INFLUENCIA

Page 4: Evaluación y Educación Superior

Si la educación se hace cambiante, al ritmo de la realidad cambiante, sus mecanismos de

evaluación también deben serlo!Pero:

EVALUAR MEDIR

MEDIR: Asignar un valor a un conocimiento conceptual, procedimental o actitudinal tras

compararlo con un patrón establecido o esperado.

Page 5: Evaluación y Educación Superior

EVALUAR: Proceso que facilita la toma de decisiones para mejorar al proveer la información sobre como se suscitan los hechos o procesos y los resultados que se obtienen de estos.

Puede ser Institucional o Pedagógica y Académica.

Institucional: Donde se realizan procesos de autoevaluación y evaluación externa a todas las áreas de la institución educativa, no solo la académica, llevadas a cabo por la misma institución y por el Consejo Nacional de Acreditación en Colombia.

Page 6: Evaluación y Educación Superior

Pedagógica y Académica: En esta se conoce la información sobre como aprenden los estudiantes, como ejerce el docente y como se puede mejorar y según Ruiz, esta debe ser:

Técnica – Integral – Gradual – Sistemática – Continua – Flexible – Participativa – Permanente y Perfectible.

En la evaluación Técnica tanto docente como alumnos conocen los mecanismos de evaluación y como funcionan y se usan de común acuerdo para evitar arbitrariedades.

Page 7: Evaluación y Educación Superior

En la evaluación Integral se intenta llevar al estudiante mas allá de la memorización y que tenga en cuenta todos los aspectos del ser humano.

La evaluación Gradual reúne los temas vistos de manera acumulativa y se debe realizar de tal forma que el estudiante aprehenda el conocimiento, por lo que debe darse un tiempo prudente entre prueba y prueba a diferencia de la evaluación Continua que se hace periódicamente para evitar evaluaciones de temas muy amplios. La decisión entre una u otra la puede tomar un docente reflexivo que reconoce un momento enriquecedor.

Page 8: Evaluación y Educación Superior

En la evaluación Sistemática el docente también encuentra los ritmos de aprendizaje de cada estudiante y reúne en un momento apropiado los objetivos temáticos para evaluarlos bajo condiciones apropiadas que solo el conoce.

Una evaluación Flexible tiene en cuenta factores determinados por las características del estudiante, como sus sueños, convicciones políticas, su edad, entre otros.

Page 9: Evaluación y Educación Superior

En la evaluación Participativa el docente evalúa a sus estudiantes como estos a su docente y colaboran en la producción de las herramientas para dicho propósito. El grado de madurez de los estudiantes es muy importante en este caso.

Condiciones como grupos muy grandes, gran heterogeneidad, menor motivación personal, entre otras pueden afectar el correcto desempeño. Por el contrario, lo que puede potenciar una Evaluación democrática es:

Page 10: Evaluación y Educación Superior

• Autoevaluación:Con aprender a aprender, los estudiantes deben aprender a evaluarse, a identificar los roles que deben aplicar a su trabajo y evaluar sus resultados. Ganar autonomía.

• Coevaluación y Evaluación grupal:Pequeños grupos se evalúan entre si bajo parámetros establecidos.

• Feedback o retroalimentación:Proveer de información adecuada al alumno para que entienda mas allá de la nota su proceso y como puede mejorar.