evaluación- técnica de fichaje

1
EVALUACIÓN:TÉCNICA DE FICHAJE APELLIDOS Y NOMBRES (mantener los mismos integrantes del grupos) NG-1 E1 P1 1 2 3 4 5 6 7 8 PREGUNTAS DEL GRUPO (Fecha de entrega: 02-12-10) Preguntas 23 equivalen a 4 puntos. 1) Uno es incorrecta. La técnica de fichaje: a) Facilita la sistematización bibliográfica b) Ordena lógicamente las ideas c) Acopia la información en síntesis d) Es ciencia y tecnología 2) Una es incorrecta. La ficha es útil porque permite: a) Al investigador avanzar y guardar información b) Ahorro del tiempo c) Sistematización bibliográfica d) Facilita la innovación científica 3) Una es correcta. Las recomendaciones para su elaboración de la ficha son: a) Usar las dos caras de la ficha b) Fichar en todos los casos c) Fichar en forma sistemática d) En cada ficha debe contener varios contenidos 4) Sirven para anotar y localizar fuentes escritas. En este caso se refiere a las fichas de: a) Registro b) Fichas de investigación 5) Para registrar artículos de una revista, se elabora una ficha hemerográfica: a) General b) Analítica 6) Para registrar textualmente una información, se elabora una ficha: a) Hemerográfica b) Resumen c) Comentario d) Paráfrasis e) Textual f) Campo 7) En una ficha de resumen, la información debe ir: a) Entre comillas b) Sin comillas 8) En una ficha (), significa: a) Aclaración de la información que antecede b) Existe error en la información que antecede c) Se ha cortado una idea 9) En una ficha de resumen, el título del tema va en la parte inferior de la ficha. a) Verdad b) Falso 10) Cuando en una cita, se explica con nuestras propias palabras sobre el contenido original difícil de comprender, con la finalidad de aclarar y hacer más operativo su manejo: Se refiere a la ficha: a) Hemerográfica b) Resumen c) Comentario d) Paráfrasis e) Textual f) Campo 11) Al elaborar una ficha no se puede combinar dos más fichas. a) Verdad b) Falso 13) Cuando se registran con las mismas palabras del autor de manera abreviaba, se refiere a la ficha: a) Hemerográfica b) Resumen c) Comentario d) Paráfrasis e) Textual f) Campo 14) Cuando se expresa conformidad o discrepancia con un autor, se refiere a la ficha: a) Hemerográfica b) Resumen c) Comentario d) Paráfrasis e) Textual f) Campo 15) El registro de los acontecimiento de los carnavales en la ciudad de Ayacucho, se elabora en la ficha: a) Hemerográfica b) Resumen c) Comentario d) Paráfrasis e) Textual f) Campo 16) A continuación presentamos un tema sobre democracia, que se encuentra en la página 32 de la obra “El alma Matinal” de José Carlos Mariátegui. La palabra democracia no sirve ya para designar la idea abstracta de la democracia pura, sino para designar el Estado Liberal burgués. La democracia de los demócratas contemporáneos es la democracia capitalista burguesa. Elabora: a) Ficha textual b) Ficha de resumen c) Ficha de comentario d) Ficha de paráfrasis e) Ficha mixta: textual comentario f) Ficha mixta: Resumen- paráfrasis

Upload: 1960196028299538

Post on 26-Jun-2015

385 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación- Técnica de fichaje

EVALUACIÓN:TÉCNICA DE FICHAJE

A 12ión

APELLIDOS Y NOMBRES (mantener los mismos integrantes del grupos) NG-1 E1 P1

1

2

3

4

5

6

7

8

PREGUNTAS DEL GRUPO (Fecha de entrega: 02-12-10) Preguntas 23 equivalen a 4 puntos.

1) Uno es incorrecta. La técnica de fichaje: a) Facilita la sistematización bibliográfica b) Ordena lógicamente las ideas c) Acopia la información en síntesis d) Es ciencia y tecnología

2) Una es incorrecta. La ficha es útil porque permite: a) Al investigador avanzar y guardar información b) Ahorro del tiempo c) Sistematización bibliográfica d) Facilita la innovación científica

3) Una es correcta. Las recomendaciones para su elaboración de la ficha son: a) Usar las dos caras de la ficha b) Fichar en todos los casos c) Fichar en forma sistemática d) En cada ficha debe contener varios contenidos

4) Sirven para anotar y localizar fuentes escritas. En este caso se refiere a las fichas de: a) Registro b) Fichas de investigación

5) Para registrar artículos de una revista, se elabora una ficha hemerográfica: a) General b) Analítica

6) Para registrar textualmente una información, se elabora una ficha: a) Hemerográfica b) Resumen c) Comentario d) Paráfrasis e) Textual f) Campo

7) En una ficha de resumen, la información debe ir: a) Entre comillas b) Sin comillas

8) En una ficha (…), significa: a) Aclaración de la información que antecede b) Existe error en la información que antecede c) Se ha cortado una idea

9) En una ficha de resumen, el título del tema va en la parte inferior de la ficha.

a) Verdad b) Falso 10) Cuando en una cita, se explica con nuestras

propias palabras sobre el contenido original difícil de comprender, con la finalidad de aclarar y hacer más operativo su manejo: Se refiere a la ficha: a) Hemerográfica b) Resumen c) Comentario d) Paráfrasis e) Textual f) Campo

11) Al elaborar una ficha no se puede combinar dos más fichas.

a) Verdad b) Falso

13) Cuando se registran con las mismas palabras del autor de manera abreviaba, se refiere a la ficha: a) Hemerográfica b) Resumen c) Comentario d) Paráfrasis e) Textual f) Campo

14) Cuando se expresa conformidad o discrepancia con un autor, se refiere a la ficha: a) Hemerográfica b) Resumen c) Comentario d) Paráfrasis e) Textual f) Campo

15) El registro de los acontecimiento de los carnavales en la ciudad de Ayacucho, se elabora en la ficha:

a) Hemerográfica b) Resumen c) Comentario d) Paráfrasis e) Textual f) Campo

16) A continuación presentamos un tema sobre democracia, que se encuentra en la página 32 de la obra “El alma Matinal” de José Carlos Mariátegui.

La palabra democracia no sirve ya para

designar la idea abstracta de la democracia

pura, sino para designar el Estado – Liberal

– burgués. La democracia de los

demócratas contemporáneos es la

democracia capitalista burguesa.

Elabora: a) Ficha textual b) Ficha de resumen c) Ficha de comentario d) Ficha de paráfrasis e) Ficha mixta: textual – comentario f) Ficha mixta: Resumen- paráfrasis