(evaluación objetiva de registros eléctricos)

Download (Evaluación Objetiva de Registros Eléctricos)

If you can't read please download the document

Upload: marco-pinta

Post on 14-Sep-2015

24 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Registros Eléctricos

TRANSCRIPT

  • 2. Abstract

    La evaluacin de registros elctricos es una tcnica que mide la resistividad de cada uno

    de los estratos, es decir, la resistencia que realiza un material al paso de la corriente

    elctrica a lo largo de toda la formacin. Los registros elctricos son de mucha utilidad

    porque as podemos identificar el tipo de material en funcin de su resistividad

    caracterstica.

    Los registros elctricos son una radiografa del yacimiento esto nos ayuda a tener claro el

    panorama de la formacin al momento de identificar una zona de inters, tambin los

    registros elctricos nos ayudan para realizar el clculo de reservas de petrleo que se

    tienen dentro de los reservorios, los perfiles de pozos son de suma importancia dentro de

    la industria petrolera ya que sin la ayuda de los mismos no se podra ser tan exacto al

    momento de realizar la perforacin de un pozo.

    Existen en la industria de los hidrocarburos una amplia variedad de mediciones y

    tcnicas analticas disponibles para evaluar las caractersticas fsicas de las formaciones

    del subsuelo con el objetivo de evaluar diferentes tipos de formaciones, determinando

    sus caractersticas petrofsicas mediante la aplicacin de tcnicas de interpretacin de

    registros y correlaciones utilizadas en la industria petrolera.

    Los registros elctricos o perfiles de pozos son fuentes de informacin importantes con

    las que cuentan los geofsicos en el momento de evaluar y caracterizar un yacimiento.

    Los perfiles de pozos permiten obtener parmetros petrofsicos tales cmo volumen de

    arcilla, litologa, porosidad, resistividad y saturacin de fluidos; conceptos cruciales para

    la evaluacin del pozo en un primer momento y para el anlisis y caracterizacin de un

    yacimiento en etapas posteriores. Para poder diferenciar entre petrleo y agua, el

    interpretador de las lecturas debe tener en cuenta que el agua tiene una muy baja

    resistividad mientras que el petrleo es altamente resistivo.

  • 3. Recursos

    Perfilaje de Pozos

    El perfilaje de pozos es una actividad muy importante dentro de la exploracin y

    produccin de hidrocarburos (petrleo y gas), la cual consiste en la toma y monitoreo de

    los perfiles o registros del pozo.

    Qu es un Registro o Perfil de un Pozo?

    Un registro o perfil de pozo quiere decir una grabacin contra profundidad de alguna de

    las caractersticas de las formaciones rocosas atravesadas, hechas por aparatos de

    medicin (herramientas) en el hoyo del pozo.

    Importancia de los Perfiles de Pozo

    A travs de los perfiles de pozos medimos un nmero de parmetros fsicos relacionados

    a las propiedades geolgicas y petrofsicas de los estratos que han penetrado. Adems,

    los registros nos dan informacin acerca de los fluidos presentes en los poros de las

    rocas (agua, petrleo o gas). Por lo tanto, los datos de los perfiles constituyen una

  • descripcin de la roca. La interpretacin de los perfiles puede ser dirigida a los mismos

    objetivos que llevan los anlisis de ncleos convencionales.

    Obviamente, esto solo es posible si existe una relacin definida entre lo que se mide en

    los registros y los parmetros de roca de inters para el Ingeniero Gelogo, el Petrofsico o

    el Ingeniero de Yacimientos. La principal funcin del perfilaje de pozos es la localizacin y

    evaluacin de los yacimientos de hidrocarburos.

    Validacin de los Perfiles

    Se realiza para verificar la calidad de los datos y la velocidad de perfilaje. Cada

    herramienta posee una velocidad de perfilaje ptima, a la cual la calidad de los datos

    obtenidos es la mejor.

    Normalizacin de las Curvas

    La normalizacin de los perfiles es realizada por un petrofsico. El perfil que necesita ser

    normalizado con mayor frecuencia es la curva SP.

    Digitalizacin de los Perfiles

    Existen perfiles de pozos antiguos que no se encuentran en formato digital. Estos pueden

    sectorizarse mediante el programa LogDB.

  • 4. Resolucin

    REGISTROS ELCTRICOS

    Potencial Espontneo (SP)

    Es un registro no inducido. El SP de los materiales del subsuelo se origina en las clulas

    electroqumicas formadas por el contacto entre las arcillas, las arenas y el lodo de

    perforacin, y como consecuencia del efecto electrocintico de los fluidos que se mueven

    a travs de la zona permeable. El SP se mide introduciendo un electrodo en el sondeo sin

    entubar, mientras que el otro electrodo se sumerge en un pozuelo excavado en la

    superficie y lleno de lodo de perforacin. Se toman a hoyo desnudo. No funciona en lodo

    base aceite. Debido a su baja resolucin actualmente han sido desplazados por el

    registro de GR.

    Resistividad

    Es un registro inducido. La resistividad es la capacidad que tienen las rocas de oponerse

    al paso de corriente elctrica inducida y es el inverso de la conductividad.

    La resistividad depende de la sal disuelta en los fluidos presentes en los poros de las

    rocas. Proporciona evidencias del contenido de fluidos en las rocas. Si los poros de una

    formacin contienen agua salada presentar alta conductividad y por lo tanto la

    resistividad ser baja, pero si estn llenos de petrleo o gas presentar baja

    conductividad y por lo tanto la resistividad ser alta. Las rocas compactas poco porosas

    como las calizas masivas poseen resistividades altas.

  • REGISTROS RADIACTIVOS

    Gamma Ray = GR

    Se basa en la medicin de las emisiones naturales de rayos gamma que poseen las rocas.

    Durante la meteorizacin de las rocas, los elementos radiactivos que estas contienen se

    desintegran en partculas de tamao arcilla, por lo tanto las lutitas tienen emisiones de

    rayos gamma mayores que las arenas. Se lee de izquierda a derecha. Si el GR es bajo

    indica bajo contenido de arcilla y si es alto indica alto contenido de arcilla. La unidad de

    medida es en grados API, con un rango de valores que generalmente va de 0 a 150 API.

    Sirve para calcular el contenido de arcilla de las capas (Vsh), para estimar tamao de

    grano y diferenciar litologas porosas de no porosas. Puede utilizarse en pozos

    entubados.

    REGISTROS DE POROSIDAD

    Registro Neutrnico (CNL)

    Se basa en la medicin de concentraciones de hidrgenos, lo que indica la presencia de

    agua o petrleo de la roca. Posee una fuente de neutrones, los cuales colisionan con los

    hidrgenos presentes en los poros de la roca. La herramienta tambin posee un receptor

    que mide los neutrones dispersos liberados en las colisiones. La herramienta se llama

    CNL. Sirve para estimar la porosidad neutrnica de las rocas (NPHI). Si el registro

    neutrnico es alto indica alta ndice de neutrones, y si es bajo indica bajo ndice de

    neutrones. Se lee de derecha a izquierda. La unidad de medida es en fraccin o en %, con

    un rango de valores que va desde 0.15 a 0.45 (15 a 45 %).

  • Registros de Densidad (FDC)

    Se basa en la medicin de la densidad de la formacin, por medio de la atenuacin de

    rayos gamma entre una fuente y un receptor. Posee una fuente de rayos gamma, los

    cuales colisionan con los tomos presentes en la roca. La herramienta tambin posee un

    receptor que mide los rayos gamma dispersos liberados en las colisiones.

    La herramienta se llama FDC. Sirve para estimar la densidad del sistema roca - fluido

    (RHOB) que posteriormente servir para calcular la porosidad por densidad (DPHI). Si el

    registro de densidad es bajo indica alta porosidad y si es alto indica baja porosidad. Se

    lee de izquierda a derecha. La unidad de medida es gr/cm3, con un rango de valores que

    va desde 1.96 a 2.96 gr/cm3.

    Registros Snicos (BHC)

    Utiliza el mismo principio del mtodo ssmico: mide la velocidad del sonido en las ondas

    penetradas por el pozo. Posee un emisor de ondas y un receptor. Se mide el tiempo de

    trnsito de dichas ondas. La herramienta se llama BHC. El objetivo principal del perfil

    snico es la determinacin de la porosidad de las rocas penetradas por el pozo (SPHI) a

    partir del tiempo de trnsito de las ondas.

    Mientras mayor es el tiempo de trnsito, menor es la velocidad, y por lo tanto, mayor es

    la porosidad de la roca.

    CLCULO DE PROPIEDADES PETROFSICAS DE LOS INTERVALOS DE INTERS.

    a) Clculo de la resistividad del agua por medio de alguno(s) de los siguientes

    mtodos:

    Mtodo del SP.

    Ecuacin de Archie.

    Mtodo del radio.

    b) Determinacin de litologas a partir de alguno(s) de los siguientes registros:

    Gamma Ray.

    Resistividad.

    SP.

    Caliper.

    Densidad.

    Neutrn.

    Fotoelctrico.

    Neutrn y densidad combinados.

  • c) Clculo de volumen de shale para arenas arcillosas a partir del registro(s) gamma

    ray, SP, densidad, neutrn, snico o resistividad. Este valor se emplea en el clculo

    de saturacin de agua de este tipo de arenas.

    d) Clculo de la porosidad a partir del registro(s) densidad, neutrn, snico o

    densidad-neutrn.

    FUNDAMENTO DEL MTODO

    Es una tcnica geofsica que mide la resistividad de cada uno de los estratos, es decir, la

    resistencia que realiza un material al paso de la corriente elctrica a lo largo de toda la

    formacin. Los registros elctricos son de mucha utilidad porque permiten identificar el

    tipo de material en funcin de su resistividad caracterstica. Para poder diferenciar entre

    petrleo y agua, el interpretador de las lecturas debe tener en cuenta que el agua tiene

    una muy baja resistividad mientras que el petrleo es altamente resistivo.

    En petrleo se trabaja con ecuaciones relacionadas a las resistividades de las rocas,

    resistividades de los fluidos en las rocas, la porosidad y la cantidad de agua en los

    espacios porales. Estas ecuaciones son modificaciones de la frmula de Archie. La

    primera expresa la resistividad de la roca saturada de agua R0 y la resistividad del agua

    contenida en sus poros w, en trminos de un factor de resistividad de la formacin F.

    F = R0 / Rw

    Archie muestra que el factor de formacin es una funcin de la porosidad de la roca,

    entonces la segunda ecuacin es:

    F = 1 / m

    Donde es la porosidad del material y m es el factor de cementacin cuyo valor est

    entre 1.3 y 2.6.

    Una alternativa para esta ecuacin aplicable a muchas rocas granulares, se llama la

    Frmula de Humble

    F = 0.62x -2.15

  • 5. Nomenclatura

    Para poder interpretar o elaborar una columna estratigrfica hay q tener en cuenta

    diversos factores como se mencion anteriormente, pero es necesario conocer el

    significado de cada una de sus litologas. A continuacin muestro el significado con la

    que muchos gelogos representan cada una de los diversos tipos de rocas.

    Arenisca Cuarzosa Manto De Carbn

    Calizas Fosilferas Evaporitas Limolitas Grises Capa De Yeso Conglomerado Mrmol Sienogranito Esquisto Caliza Cuarcita

    SFL = Spherical Induction Log.

    Rxo = la resistividad de la zona lavada.

    MIL = LIM = Medium Induction Log.

    DIL = ILD = Deep Induction Log.

    Rt = resistividad de la formacin.

    MSFL = Microspheric Laterolog.

    Rxo = resistividad de la zona lavada.

    MLL = LLM = Micro Laterolog.

    SLL = LLS = Someric Laterolog.

    DLL = LLD = Deep Laterolog.

  • 6. Conclusiones

    A travs de los perfiles de pozos medimos un nmero de parmetros fsicos

    relacionados a las propiedades geolgicas y petrofsicas de los estratos que han

    penetrado.

    El perfilaje de pozos es muy importante dentro de la exploracin y produccin de

    hidrocarburos la cual consiste en la toma y monitoreo de los perfiles o registros del

    pozo.

    Los resultados obtenidos en la evaluacin cualitativa, podemos proceder a realizar la

    evaluacin cuantitativa de nuestra zona de inters, de esta forma determnanos si la

    ejecucin de nuestro proyecto recomendable.

    7. Recomendaciones

    Es de gran importancia para el ingeniero petrolero conocer la columna estratigrfica

    del rea de donde est trabajando ya que su conocimiento ayuda a la respectiva toma

    de decisiones.

    Se recomienda la utilizacin de esta informacin para poder tener una visin clara de

    lo que es la interpretacin de registros, como es la utilizacin de cada una de las

    pistas. Ya que en estas podemos determinar si muestra zona es porosa, permeable, y

    tipo de fluido podemos encontrar en la misma.

    Tener presente que la interpretacin de registros es uno de los aspectos ms

    importante dentro de las diferentes fases aplicadas para la extraccin de

    hidrocarburos.

    8. Bibliografa

    Ginozky. (1 de Febrero de 2010). Registro o Perfilaje de Pozos. Obtenido de

    https://es.scribd.com/doc/26228291/Registro-o-Perfilaje-de-Pozos

    Rolanda, A. (11 de Noviembre de 2018). Interpretacion De Registros De Pozos

    Petroleros. Obtenido de http://es.slideshare.net/ghsterlingm/interpretacion-de-

    registros-de-pozos-petroleros

    https://es.scribd.com/doc/26228291/Registro-o-Perfilaje-de-Pozos
  • Santos, R. (29 de Octubre de 2012). Registros geofisicos aplicados a la estratigrafia de

    secuencias. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos92/registros-

    geofisicos-aplicados-estratigrafia-secuencias/registros-geofisicos-aplicados-

    estratigrafia-secuencias.shtml

    REGISTROS ELECTRICOS A HUECO ABIERTO (2008). Autor: Urdaneta J., Obtenido

    de la pgina Slide Share en la direccin:

    http://es.slideshare.net/JhoanUrdaneta/registros-electricos

    http://www.monografias.com/trabajos92/registros-geofisicos-aplicados-estratigrafia-secuencias/registros-geofisicos-aplicados-estratigrafia-secuencias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos92/registros-geofisicos-aplicados-estratigrafia-secuencias/registros-geofisicos-aplicados-estratigrafia-secuencias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos92/registros-geofisicos-aplicados-estratigrafia-secuencias/registros-geofisicos-aplicados-estratigrafia-secuencias.shtml