evaluación mi amigo el negro.docx

7
Colegio Altaír de Batuco 6° básico – Lenguaje y Comunicación. Docente: Luz Ahumada Arévalo. Prueba Lectura Domiciliaria 6° Básico Mayo “MI AMIGO EL NEGRO” Nombre: Fecha:___/_____/ ___. Puntaje Total de la prueba: 54. Puntaje Guía de apoyo: 3. Puntaje Total: 57. Puntaje Obtenido: Aprendizaje esperado 1: Identifican elementos de la narración en el cuento “Mi amigo el negro” Aprendizaje esperado 2: Identifican información explícita e infieren información implícita a partir de hechos y detalles identificados en la lectura. I. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE (1 punto cada respuesta correcta). Lee atentamente cada pregunta y luego responde encerrando en un círculo la alternativa correcta. 1. ¿Quién era la Blanca? a. La mamá del Negro b. La tía del Negro c. La abuelita del Negro d. La hermana del negro 2. ¿Cómo se llamaban las hermanas del Negro? (2 puntos) a. Patricia y Mónica b. Mónica y Adela c. Mónica y Rosa d. María y Mónica 3. ¿Por qué el papá del negro, no estaba en Rucamanqui? a. Porque se había ido de la casa b. Porque había muerto c. Porque vive con los abuelos del negro d. Porque estaba trabajando en otro lugar. 4. Los principales protagonistas de esta historia son: a. Dos niños campesinos. b. Dos niños de la ciudad. c. Un niño campesino y otro de la ciudad. d. Una familia de Santiago. 5. El verdadero nombre del negro era :

Upload: luz-ahumada-arevalo

Post on 14-Dec-2015

245 views

Category:

Documents


20 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación mi amigo el negro.docx

Colegio Altaír de Batuco6° básico – Lenguaje y Comunicación. Docente: Luz Ahumada Arévalo.

Prueba Lectura Domiciliaria 6° Básico Mayo “MI AMIGO EL NEGRO”

Nombre: Fecha:___/_____/___.

Puntaje Total de la prueba: 54.Puntaje Guía de apoyo: 3.Puntaje Total: 57.

Puntaje Obtenido:

Aprendizaje esperado 1: Identifican elementos de la narración en el cuento “Mi amigo el negro”Aprendizaje esperado 2: Identifican información explícita e infieren información implícita a partir de hechos y detalles identificados en la lectura.

I. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE (1 punto cada respuesta correcta).Lee atentamente cada pregunta y luego responde encerrando en un círculo la alternativa correcta.

1. ¿Quién era la Blanca? a. La mamá del Negrob. La tía del Negroc. La abuelita del Negrod. La hermana del negro

2. ¿Cómo se llamaban las hermanas del Negro? (2 puntos)a. Patricia y Mónicab. Mónica y Adelac. Mónica y Rosad. María y Mónica

3. ¿Por qué el papá del negro, no estaba en Rucamanqui?a. Porque se había ido de la casab. Porque había muertoc. Porque vive con los abuelos del negrod. Porque estaba trabajando en otro lugar.

4. Los principales protagonistas de esta historia son:a. Dos niños campesinos.b. Dos niños de la ciudad.c. Un niño campesino y otro de la ciudad.d. Una familia de Santiago.

5. El verdadero nombre del negro era :a. Felipe Jaramillo.b. Claudio Alarcón.c. Alfonso Olea.d. Rodrigo Díaz.

6. La Historia se desarrolla en un lugar llamado:a) Cholguanb) Yungayc) Carampangued) Rucamanqui

Page 2: Evaluación mi amigo el negro.docx

Colegio Altaír de Batuco6° básico – Lenguaje y Comunicación. Docente: Luz Ahumada Arévalo.

7. Golttfried Soto es:a) el capataz del fundo.b) el padre del Negro.c) el amigo del Negro.d) el perro del narrador.

8. La historia se desarrolla durante:a) vacaciones de invierno.b) vacaciones de verano.c) un fin de semana largo.d) vacaciones de Fiestas Patrias.

9. Se puede inferir que la historia es narrada por:a) un niño campesino que apodan El Negro.b) un compañero de colegio del Negro.c) un niño de Santiago, que es amigo del Negro.d) un adulto que viaja de vacaciones a Santiago.

10. ¿Cuál de las siguientes características, NO pertenece al negro?a) le gusta mirar televisión y jugar videos.b) es bueno para rastrear animales y conoce la naturaleza.c) es capaz de andar solo por la noche sin perderse entre los cerrosd) puede pegarle un piedrazo a una Bandurria que pasa volando por el cielo

11. Cuando uno de los protagonistas dice “Ahora estoy aprendiendo a hablar en Neuro”, quiere decir que:

a) Está aprendiendo un idioma extranjero.b) Está aprendiendo palabras que usa el Negro.c) Le está enseñando al Negro un nuevo idioma.d) Le está enseñando al Negro a hablar correctamente.

12. Respecto a la celebración del cumpleaños del Negro, se puede decir que fue:a) de acuerdo a las costumbres campensinas.b) sensillo, pero con mucha alegría y cariño.c) diferente a los cumpleaños de la ciudad.d) todas las características anteriores.

13. El texto relata:a) Las vacaciones de una familia santiaguina en el campo.b) Las semejanzas y diferencias de la vida de las personas de la ciudad

y del campo.c) Las aventuras de una familia de la ciudad en un campamento del

campo.d) Todas las anteriores.

14. El narrador, respecto a su amigo, el Negro:a) Siente admiración, porque es muy sabio respecto a las cosas del

campo.b) Se burla de él, porque es un niño ignorante, pero no sabe muchas

cosas.c) Siente pena por él, debido a que es muy pobre.d) Lo reprende (reta) constantemente, porque no va a la escuela y habla

mal.15. Esta historia nos enseñó que:

Page 3: Evaluación mi amigo el negro.docx

Colegio Altaír de Batuco6° básico – Lenguaje y Comunicación. Docente: Luz Ahumada Arévalo.

a) Los niños y niñas no deben discriminarse entre ellos/ellas.b) Las vacaciones son más entretenidas en el campo.c) La vida en el campo es muy dura.d) Los mejores amigos y amigas están en el colegio y son los que tienen

la misma condición social y económica que la nuestra.

16. El texto fue elaborado paraa) Hacer reflexionar a los lectores/lectoras sobre la importancia de tomar

vacaciones.b) Informar a los lectores/lectoras sobre lo que pasa fuera de Santiago.c) Instruir a los lectores/lectoras acerca de cómo se escribe un diario de

vida.d) Narrar a los lectores/lectoras una entretenida historia con una gran

enseñanza.

17. ¿Cómo se llama el autor del libro?a. Gottfried Soto.b. Rafael Figueroa.c. El abuelo Juand. Felipe Alliende

18. Según la mamá del narrador de la historia, ¿en qué gasta la mesada el niño?a. En Ingratos de carbonob. En ir al cinec. Comprar ropa d. La ahorra para las vacaciones.

19. Lee el siguiente párrafo:“Hoy día nos levantamos de noche y todo se volvió en auto. Pasamos por Rancagua, el Juan y Medio, Curicó y Chillán y de ahí nos fuimos derechito a Rucamanqui”¿Qué tipo de narrador encontramos en el párrafo anterior?

a. Protagonistab. Testigoc. Omnisciente d. No tiene narrador

20.

“El abuelo Juan tiene una que es su mayor tesoro, son como puñalitos que andan por el aire, son capaces de atravesar un roble y de matar un cordero” La descripción anterior, según el texto, ¿corresponde a?

a. Una luciérnaga.b. Una centella.c. Un puñal d. Un Rayo

II. PREGUNTAS DE VERDADERO Y FALSO (2 puntos cada respuesta)Lee atentamente cada ASEVERACIÓN y luego responde con una (V) si es verdadera y con una (F) si es falsa. JUSTIFICA LAS FALSAS

21. A   pesar de las distintas clases sociales, entre niños prevalece el rencor.____________________________________________________________

22. El autor del libro es Felipe Alliende____________________________________________________________

23. El Negro cuando sea grande quiere ser ingeniero y así construir una gran escuela en Rucamanqui.

Page 4: Evaluación mi amigo el negro.docx

Colegio Altaír de Batuco6° básico – Lenguaje y Comunicación. Docente: Luz Ahumada Arévalo.

___________________________________________________________

24.Mi amigo, el negro es un cuento que muestra las diferencias entre la ciudad y el campo.____________________________________________________________

25. La chancha de la Blanca tuvo diez chanchitos___________________________________________________________

26. El Neuro no recibía mesada porque era muy pobre___________________________________________________________

27. La abuelita se enojó con la Mónica porque se fue de compras con la Blanca.____________________________________________________________

28. El zorro se comió a los chanchitos que parió la chancha.____________________________________________________________

III. Relaciona los personajes con sus acciones. Pueden repetirse los

personajes.

1. El Neuro .......... si cuida la casa los chanchos se meten a

la huerta

2. El amigo del Neuro ......... quiere un vestido de abuelita

3. El papá del Negro .........   le entró agua en la cabeza

4. Mónica .......... capturó un OVNI

5. Abuelita Adela ......... quiere ser periodista

6. Cosme ……. Vive en Santiago

7. El abuelo Juan ........ hizo un plumero con plumas de pavo

8. Blanca ........ se casará con una de las Sanhueza |

.......... enseñó a manejar un auto a un sapito

........ usaba dos trenzas

......... junta cueros para hacerse un lazo, arregla

cercos.

........   trabaja en un banco de maderas

......... A veces lee recetas, pero se cansa bien

ligero

Aprendizaje esperado 3: Responden preguntas abiertas de síntesis y valoración sobre la lectura.

Page 5: Evaluación mi amigo el negro.docx

Colegio Altaír de Batuco6° básico – Lenguaje y Comunicación. Docente: Luz Ahumada Arévalo.

PREGUNTAS ABIERTAS Lee atentamente cada pregunta y responde de manera clara y precisa.

29. Escribe un resumen de cinco líneas sobre:“La celebración del cumpleaños del negro.”

(Redacción (1) – Ortografía (1) – Caligrafía (1) – Coherencia (1) – Capacidad de síntesis (1).)Total: 5 puntos

_________________________________________________________________________

____

_________________________________________________________________________

____

_________________________________________________________________________

____

_________________________________________________________________________

____

_________________________________________________________________________

____

_________________________________________________________________________

____

_________________________________________________________________________

____

_________________________________________________________________________

____