evaluacion lenguaje 2o basico mayo 2012

5
1 Recursos Educativos VillaEduca® PRUEBA SUMATIVA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN “LOS AFICHES NOS ENTREGAN INFORMACIÓN Nombre:……………………..…………………………….…………….. Curso:…………………. Fecha: ……………… Puntaje Ideal: 13 pts. Puntaje Real:….….…….. Nota:…………….. Escucha atentamente el texto que leerá tu profesor(a) y responde desde la pregunta 1 a la 5 www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

Upload: maria-jose-sanchez-gonzalez

Post on 06-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

lenguaje

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion Lenguaje 2o Basico Mayo 2012

1

Recursos Educativos VillaEduca®

PRUEBA SUMATIVA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

“LOS AFICHES NOS ENTREGAN INFORMACIÓN”

Nombre:……………………..…………………………….…………….. Curso:………………….

Fecha: ……………… Puntaje Ideal: 13 pts. Puntaje Real:….….…….. Nota:……………..

Escucha atentamente el texto que leerá tu profesor(a) y responde desde la pregunta 1 a la 5

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior? (1 pt.)

A. Cuento.B. Poema C. Afiche

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

Page 2: Evaluacion Lenguaje 2o Basico Mayo 2012

2

Recursos Educativos VillaEduca®

2. ¿Cuál es el propósito del texto? (1 pt.)

A. Entretener B. InformarC. Expresar sentimientos

3. ¿Para quienes esta hecho este texto? (1 pt.)

A. Para los ancianos B. Para los padres de niños, niñas y adolescentes.C. Para los colegios.

4. ¿A qué se refiere que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la educación pública gratuita? (1 pt.)

A. Que deben pagar sus estudios.B. Que deben trabajar para estudiar.C. Que no deben pagar por sus estudios.

5. Explica con tus palabras qué significado tiene la imagen: (2 pts.)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 6 hasta la 12: LA CASA

La mesa, hijo, está tendida, en blancura quieta de nata, y en cuatro muros azulea, dando relumbres, la cerámica. 

Esta es la sal, éste el aceite y al centro el Pan que casi habla. Oro más lindo que oro del Pan no está ni en fruta ni en retama, y da su olor de espiga y horno una dicha que nunca sacia. 

Lo partimos, hijito, juntos, con dedos duros y palma blanda, y tú lo miras asombrado de tierra negra que da flor blanca.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

Page 3: Evaluacion Lenguaje 2o Basico Mayo 2012

3

Recursos Educativos VillaEduca®

Baja la mano de comer, que tu madre también la baja. 

Los trigos, hijo, son del aire, y son del sol y de la azada; pero este pan "cara de Dios"no llega a mesas de las casas; 

y si otros niños no lo tienen, mejor, mi hijo, no lo tocarás, y no tomarlo mejor sería con mano y mano avergonzadas. 

* En Chile, el pueblo llama al pan "cara de Dios."

6. ¿Qué tipo de texto es? (1 pt.)

A. Cuento B. Poema C. Noticia

7. ¿Cuál es el propósito del texto? (1 pt.)

A. EntretenerB. InformarC. Expresar sentimientos

8. El tema del poema es: (1 pt.)

A. El pan y sus característicasB. Llamar la atención a un hijo sobre el valor del pan en la mesaC. El trigo y sus características.

9. Qué significado tiene el pan en el poema: (1 pt)

A. La cara de DiosB. Es el aire.C. Es el sol.

10. “Oro más lindo que oro del Pan no está ni en fruta ni en retama” las palabras subrayadas se pueden reemplazar por (1 pt.)

A. No está en espiga ni en mata.B. No está en espiga ni en harinaC. No está en flor ni en planta

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

Page 4: Evaluacion Lenguaje 2o Basico Mayo 2012

4

Recursos Educativos VillaEduca®

11. Son acciones o verbos en el poema en la tercera estrofa: (1 pt.)

A. Comer –baja B. Partimos –miras –dasC. Duros –asombrados

12. Los diminutivos de las palabras del recuadro son respectivamente: (1 pt.)

A. Trigazo –pancito- mesitas – manitos- casitas B. Triguito –pancito- mesitas – manitos- casitas C. Triguito –pancito- mesitas – manitos- casonas.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

Trigos – pan- mesas – mano- casas