evaluación institucional

14
Introducción: La calidad de la educación es un tema de debate actual en la mayoría de los países. Hasta ahora se han venido desarrollando esfuerzos para determinar si la educación que se imparte en los diferentes subsistemas de educación es de calidad, una calidad referida a determinados criterios propios al contexto de cada país y en atención al desarrollo mundial de las tecnologías y de los diferentes problemas sociales que aquejan a las mayorías a nivel mundial. En lo que se refiere a Venezuela, se han realizado pocos estudios sobre el tema, a saber un estudio realizado por Ledezma, M.; González, M.; Pardo, M. y Muro, X. (Comps.) (2000), Proponen un conjunto de criterios e indicadores que definen la calidad del docente en la UPEL, Instituto Pedagógico de Caracas, la investigación se apoya en un enfoque sistémico y en el principio del mejoramiento continuo de la calidad y se fundamenta en otro principio según cualquier intento de definir la calidad universitaria debe responder a la realidad de cada institución, tomado en consideración su misión y objetivos. En el año 2000 la Oficina de Planificación del Sector Universitario creó el proyecto S.E.A. (Sistema de Evaluación y Acreditación de las Universidades Venezolanas). En este proyecto se maneja una definición de calidad orientada al cumplimiento del deber. Desde el punto de vista evaluativo la

Upload: gregor-rondon

Post on 17-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Le evaluación en las escuelas

TRANSCRIPT

Introduccin:La calidad de la educacin es un tema de debate actual en la mayora de los pases. Hasta ahora se han venido desarrollando esfuerzos para determinar si la educacin que se imparte en los diferentes subsistemas de educacin es de calidad, una calidad referida a determinados criterios propios al contexto de cada pas y en atencin al desarrollo mundial de las tecnologas y de los diferentes problemas sociales que aquejan a las mayoras a nivel mundial.En lo que se refiere a Venezuela, se han realizado pocos estudios sobre el tema, a saber un estudio realizado por Ledezma, M.; Gonzlez, M.; Pardo, M. y Muro, X. (Comps.) (2000), Proponen un conjunto de criterios e indicadores que definen la calidad del docente en la UPEL, Instituto Pedaggico de Caracas, la investigacin se apoya en un enfoque sistmico y en el principio del mejoramiento continuo de la calidad y se fundamenta en otro principio segn cualquier intento de definir la calidad universitaria debe responder a la realidad de cada institucin, tomado en consideracin su misin y objetivos.En el ao 2000 la Oficina de Planificacin del Sector Universitario cre el proyecto S.E.A. (Sistema de Evaluacin y Acreditacin de las Universidades Venezolanas). En este proyecto se maneja una definicin de calidad orientada al cumplimiento del deber. Desde el punto de vista evaluativo la calidad institucional es entendida como la imbricacin de tres categoras evaluativos: pertinencia, eficiencia y eficacia. En tal sentido una institucin ser considerada de calidad si cumple aceptablemente los estndares establecidos en esas tres categoras.

Qu es la Evaluacin Institucional?En una primera aproximacin podemos decir que la Evaluacin Institucional es una investigacin evaluativa que se realiza en una institucin educativa para obtener bases firmes de apoyo a la toma de decisiones sobre poltica institucional, planificacin y gestin educativa, administrativa y econmica. El slo hecho de plantear la evaluacin institucional como una actividad de investigacin nos debe hacer reparar en la rigurosidad que exige, tanto en su diseo como en su ejecucin. El proceso de recoleccin de informacin y anlisis que toda investigacin supone, nos debe permitir construir un saber acerca del establecimiento y sus problemas, plantear alternativas posibles, trazar estrategias, tomar decisiones y planificar las acciones. Es evidente que la Evaluacin Institucional, concebida de esta manera, se encuentra en el centro de la bsqueda de la mejora continua de la calidad educativa de la institucin.Para Cruz (1999), la evaluacin institucional se asume como el proceso que da cuenta del estado de desarrollo del objeto de evaluacin, de sus aciertos, carencias y deficiencias. Lo que permite entenderse como base para formular propuestas de intervencin que permita mejorar, la calidad de los componentes.Por otra parte Romero Daz (1989), define evaluacin institucional como un proceso permanente que cubre todas y cada una de las fases del proceso administrativo, de modo que los resultados y experiencias obtenidas en cada fase, sirvan para introducir modificaciones y reorientaciones parciales y aplicada al final del proceso total, aporten informacin acerca de la calidad de los resultados logrados durante todo el proceso, en comparacin de los objetivos propuestos.En este orden se observa, que se concibe la evaluacin institucional como un proceso sistemtico, que implica participacin, responsabilidad de los diferentes actores de una organizacin educativa, cuyo propsito es el mejoramiento y transformacin de los proceso acadmico y administrativo, que tiene como punto de partida su propia realidad, tomando en cuentas sus problemas y contribuyendo a la toma de decisiones que conlleven al logro eficiente y efectivo de cualquier organizacin, entonces la evaluacin institucional va mas all del alumno como objeto de evaluacin, pues abarca tanto a la administracin educativa, como el centro escolar y el alumnado. Se configura como una prctica reflexiva, permanente, integradora, que se desarrolla fuera i dentro de la institucin, a los efectos de favorecer la calidad educativa mediante juicios de valor, que permita la toma de decisiones.TIPOS Y FUNCIONES DE LA EVALUACION INSTITUCIONAL.A continuacin se trata de extrapolar los tipos de evaluacin al contexto institucional, Rosales (1990) afirma, que la evaluacin se inscribir en una secuencia de actividades compuestas por tipos de funciones; a.- recoleccin de informacin de acuerdo con una determinada teora o esquema conceptual, b.-adopcin de decisiones relativas al perfeccionamiento del sistema en su conjunto y de cada uno de los componentes.Cronbach (1980, citado por Rosales, 1990) opina que las funciones de la evaluacin se limitan la simple recoleccin de datos, rechaza los criterios de quienes le asignan la tarea de enjuiciamiento o de interpretacin de los datos, sea propia de la evaluacin o del evaluador.En orden se hablara de tres tipos de evaluacin institucional, segn rosales (1990) que adems cumplen determinadas funciones:*EVALUACIN DIAGNSTICA: se considera dentro de la formativa, pero puede tambin, estudiarse como funcin aparte si se considera que su realizacin tiene como misin especfica determinar las caractersticas de la situacin inicial para la puesta en marcha de un determinado proceso o programa, y sirve de base para la toma de decisiones sobre la programacin y diseo de sta. Adems se le atribuye a la evaluacin diagnostica, la profundizacin de las causa de determinados problemas en la institucin.*EVALUACIN FORMATIVA: Cuando se centra en los procesos de desarrollo del objeto de evaluacin, para formular ajustes o modificaciones en el funcionamiento. Sirve para determinar la naturaleza del desarrollo de actividades o acciones y constituye el punto de partida para decisiones de perfeccionamiento.*EVALUACIN SUMATIVA: Este tipo de evaluacin suministra informacin de retorno para ayudar al desarrollo del resultado; con respecto al uso de recursos, medios, calidad, eficiencia de los materiales utilizados.La evaluacin de los proceso de planeacin y desarrollo de un programa permite detectar necesidades o deficiencias e introducir los correctivos apropiados.Es necesario en todo proceso de evaluacin institucional se debe hacer uso de los tipos de evaluacin descritos el momento oportuno, esto es, al inicio del semestre, ao escolar, durante y despus de finalizado para obtener informacin particular y especfica sobre una situacin, necesidad, proceso, recurso y resultados de la administracin de una institucin educativa, y por supuesto, tomar decisiones de acuerdo a las necesidades y problemas detectados..Principios que orientan la Evaluacin Institucional (autoevaluacin): a. Autonoma institucional. Fortalecimiento de la independencia de la escuela en la toma de decisiones propias para analizar y mejorar sus procesos pedaggicos y de gestin, reemplazando el control burocrtico y unidireccional por autorregulacin y autocontrol. b. Correspondencia entre objetivos y resultados. Conexin o coherencia entre lo que la escuela ha propuesto en su Proyecto Educativo Institucional y los resultados que obtiene o desea obtener. c. Participacin activa de todos los actores institucionales. Compromiso activo de todos los integrantes de la comunidad educativa (directivos, docentes, padres, alumnos, personal no docente). d. Adecuacin al contexto en que se inserta la escuela. Asegurando la pertinencia de los servicios educativos que se brindan en funcin del entorno y de la comunidad. e. Retroalimentacin. La institucin y sus actores utilizan la informacin y conclusiones que se obtienen, para convenir los cambios que promuevan el mejoramiento de la gestin institucional y pedaggica. La institucionalizacin de la autoevaluacin en la escuela ofrece la oportunidad de: a. Aumentar la participacin de todos los actores institucionales, en tanto constituye un trabajo colectivo, en que todos tienen la posibilidad de expresar su opinin, y cuyo objetivo permite establecer consensos sobre el grado de avance de la escuela en el proceso de mejoramiento de la calidad.b. Intensificar el perfeccionamiento profesional docente y directivo. Permite que los propios docentes y directivos, evalen el funcionamiento de los procesos pedaggicos de su escuela y los logros de aprendizaje que alcanzan sus alumnos, promoviendo una actitud receptiva a la retroalimentacin. c. Cambiar los esfuerzos individuales por esfuerzos colectivos. Posibilita que las acciones individuales puedan converger al logro de objetivos colectivos. Representa una posibilidad de cambiar las acciones individuales, muchas veces voluntaristas o rutinarias, en acciones colectivas centradas en la reflexin pedaggica e institucional. d. Desarrollar las capacidades de observacin, anlisis y planificacin institucional. En tanto su objetivo no es controlar, constituye una oportunidad para que la escuela desarrolle la capacidad de mirarse, de hacerse una introspeccin y acordar acciones de mejoramiento. La autoevaluacin no es un fin en s misma, sino que forma parte de la propuesta formativa que realiza la escuela. Su resultado es una propuesta de organizacin: se espera que la comunidad educativa asuma sus resultados y se organice para mejorar aquellos aspectos que considera deficitarios.El PEI como trmino de referencia de la Evaluacin Institucional El principio de correspondencia que hemos sealado, pone al PEI como referente de la evaluacin institucional. En definitiva, la necesidad de evaluar surge de la existencia de un Proyecto Educativo de la institucin y de las acciones en l planificadas. Debemos responder a la pregunta en qu medida se ha cumplido el PEI? qu nuevos problemas han surgido? qu debemos rectificar? De modo tal, que es el mismo PEI el que debe orientar hacia el tipo de informacin que debemos recolectar en el proceso de evaluacin. Si la evaluacin institucional persigue la calidad, la definicin que se haga de ella es a la vez el modelo organizador de la misma evaluacin: la calidad, adems de objeto de la evaluacin, es meta, fin y hasta criterio de la evaluacin. Por lo tanto la definicin de la calidad debe estar contenida explcitamente en el PEI. Sin embargo, muchas veces las escuelas no disponen de un PEI y, por lo tanto deben formularlo. En este caso, la formulacin del PEI exige, previamente, de una evaluacin inicial o diagnstico. Tambin el PEI debe ser una construccin conjunta de todos los actores institucionales. Requiere de una formulacin participativa, equitativa y protagnica de todos los actores, que permita la incorporacin de la perspectiva que desde su posicin tiene cada uno de ellos.

Ejes de anlisis requeridos por la Evaluacin Institucional El proceso de Evaluacin Institucional, en nuestro caso autoevaluacin, debe partir de una primer identificacin compartida y consensuada por los distintos actores, de los diversos aspectos que deberan ser considerados en una estrategia global de evaluacin, a fin de constituirse en los ejes que tienen que estar presentes y ser abordados en una propuesta de este tipo. Estos ejes en la prctica y desarrollo institucionales, se interconectan y la naturaleza de cada eje slo puede ser comprendida si es considerada y analizada en funcin de los restantes. Asimismo es importante destacar que, por la complejidad que presentan, debern tomarse decisiones sobre qu aspectos de los mismos se privilegiarn y en qu momento se tratarn. La identificacin de los ejes que habrn de estar presentes en la Evaluacin Institucional, podr estar facilitada si se considera la realidad institucional a partir de tres grandes dimensiones o componentes. Esta diferenciacin tiene una finalidad analtica pero que, al estar estrechamente vinculadas entre s, las decisiones que se tomen en una dimensin, tendrn impacto en la restantes. A travs de estas dimensiones o componentes es posible reconocer la identidad de la institucin educativa. Ellas son: La dimensin de la organizacin y gestin: se refiere, por un lado, al conjunto de los aspectos estructurales que toman cuerpo en cada establecimiento educativo, determinando un estilo de funcionamiento y, por otro, a las cuestiones de gobierno y gestin. En el primer caso, se consideran cuestiones relativas a la organizacin formal como los organigramas, la planta orgnico-funcional, la de distribucin tareas y divisin del trabajo, los objetivos presentes, los canales de comunicacin formal, el uso del tiempo y de los espacios. Tambin deben incluirse aspectos relativos a la estructura informal, esto es, el modo en que los actores encarnan las estructuras formales. En el segundo, se alude a la consideracin de los recursos humanos, materiales (infraestructura y equipamiento) y a los aspectos econmicos y financieros. Tambin comprende las actividades de control de evolucin de las acciones institucionales en general. En esta dimensin adquiere particular importancia la administracin de la informacin y de los canales y contenidos de la comunicacin institucional. Dentro de este componente encontramos tambin aquellos aspectos que hacen a la manera en que cada institucin organiza su proyecto educativo institucional, su proyecto o proyectos didctico-productivo/s y cmo los genera, as como la forma en que se prevn o no, espacios y mecanismos de encuentro y participacin de los distintos integrantes de la institucin en distintas fases de la organizacin institucional. Todos estos aspectos, ms otros que aqu no se explicitan pero que se deducen de los anteriores, hacen a un perfil de la escuela que le es propio y que la diferencia de otros establecimientos del mismo nivel educativo e incluso de su misma orientacin o especialidad. Es decir, ayudan a entender parte de su identidad institucional y que, en muchos sentidos permea el resto de los componentes institucionales ya que es en este nivel donde encontramos la clara expresin de los recursos tanto humanos como materiales con los que cuenta la escuela para desarrollar su propuesta educativa, as como de las caractersticas de la forma especfica de organizacin y funcionamiento de cada establecimiento en las que se circunscriben todas las acciones institucionales. La dimensin pedaggico-didctica: hace referencia a aquellas actividades que definen a la institucin educativa, diferencindola de otras instituciones sociales. Su eje fundamental lo constituyen los vnculos que los actores construyen con el conocimiento y los modelos didcticos. En esta dimensin son aspectos importantes a sealar, las modalidades de enseanza, las teoras de la enseanza y del aprendizaje que subyacen a las prcticas docentes, el valor otorgado a los saberes, los criterios de evaluacin de los procesos y de los resultados. Comprende, entonces, todos los aspectos vinculados con la organizacin y desarrollo curricular: la estructura curricular, los criterios para la conformacin de dicha estructura, las articulaciones entre los distintos espacios formativos, el trabajo en equipo docente, la definicin de la propuesta formativa de la escuela, el perfil de los docentes y de los alumnos, las actividades de capacitacin, las responsabilidades de los distintos actores en el desarrollo curricular, la funcin integral de los alumnos, la articulacin teora-prctica, el carcter de las actividades formativas, el tipo de estrategias pedaggico-didcticas que se desarrollan, los criterios de evaluacin que pone en juego, la puesta en comn de todos estos aspectos o su desarrollo independiente por cada profesor o un grupo de profesores a cargo de un espacio o mdulo. La dimensin comunitaria: refiere a todos aquellos aspectos que hacen a la vinculacin de la institucin con el entorno en el que se inserta. Incluye los acuerdos o contactos de la institucin con entidades y/u organizaciones locales, la realizacin de actividades formativas en el medio local, las acciones institucionales destinadas a la comunidad, a los pobladores y productores locales, en funcin de sus necesidades. Hace referencia al modo en que la institucin considera las demandas, las exigencias y los problemas que recibe del entorno, a su capacidad de respuesta y a su posibilidad de promover cambios y transformaciones.

EVALUACION DE LOS CENTROS EDUCATIVOS:Segn, Mendivil Zuiga (1989) Romero Daz (1989) y Salcedo (1995), coinciden en la definicin de criterio vlido para la evaluacin en cualquier institucin, independientemente de cualquier modalidad del Sistema Educativo; estos son: efectividad institucional, eficacia y eficiencia. EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL: Expresa cual es la relacin entre los resultados logrados y los propuestos, determinando el grado de cumplimiento de los objetivos planificados. EFICACIA: Refiere la combinacin de recursos, medios e instrumentos para lograr la situacin objetivo. EFICIENCIA: Mayor combinacin de los recursos para lograr un mayor aprovechamiento de ellos al menor costo.Los criterios antes mencionados deben ser conocidos por quienes participan en el proceso evaluativo de una institucin, al mismo tiempo la evaluacin requiere de una fundamentacin terica, metodologa, de tcnicas que caracterizan a este tipo de investigacin, por consiguiente debe contar con un estilo propio, guardar relacin con el contexto socio-cultural, econmico, donde se inserta, el acuerdo entre los actores sociales de la institucin, de all parte la utilizacin de criterios que permitan comparar resultados versus lo planificado, al menor costo y con el mximo aprovechamiento de los recursos, determinando con ello, la efectividad institucional.