evaluaciÒn i

4
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES Escuela de Estudios de Posgrado Maestría en Docencia Universitaria e Investigación Plan domingo Código 305 Evaluación I Unidad I Propuesta 1 Sandra Eugenia Gálvez López carnè 100014730

Upload: sandra-galvez

Post on 18-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TEXTO PARALELO

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES Escuela de Estudios de Posgrado Maestría en Docencia Universitaria e Investigación Plan domingo Código 305

Evaluación I

Unidad I

Propuesta 1

Sandra Eugenia Gálvez López carnè 100014730

¿Que evaluó?

Conocimientos previos al inicio de semestre una evaluación diagnostica.

También evaluó la Metodología, técnicas, la planificación aplicadas en el

proceso de enseñanza aprendizaje en un ciclo determinado el cual está

planificado

¿Por qué?

Para saber que conocimientos previos tiene el dicente para el curso que se le

va impartir. Verificando si se han logrado de las competencias plasmadas en la

planificación del curso impartido.

¿Aplico en mi práctica los principios, fines y enfoques de la evaluación del

aprendizaje?

De principio, la labor que realizo tomo en cuenta dichos fines y principios de la

Facultad donde ejerzo la docencia.

FINES

Artículo 1. Fines de la evaluación educativa:

a. Orientar las metodologías y estrategias que se utilizan en el proceso

enseñanza aprendizaje.

b. Proporcionar al estudiante parte de la responsabilidad de los juicios que se

emitan en función de sus ejecuciones en la asignatura a través de la

autoevaluación y evaluación.

Facultad de Ciencias Médicas -USAC-c. Verificar el grado en que se logran los

objetivos educativos y proporcionar los medios de retroalimentación que

Primera

propuesta

UNIDAD 1

permitan al docente y al estudiante mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje,

generando conjuntamente información para la toma de decisiones.

d. Tener elementos objetivos que permitan la promoción estudiantil al curso o

unidad inmediata superior.

PRINCIPIOS

Artículo 2. De la evaluación. La evaluación del proceso de enseñanza

aprendizaje es de carácter técnico, integral, gradual sistemático, continuo,

flexible, participativo, permanente y perfectible.

Artículo 3. De la integridad de la evaluación. Para efectos de la evaluación del

rendimiento educativo, deberá tomarse en cuenta las actividades y

experiencias de aprendizaje que ha llevado a cabo el estudiante durante el

desarrollo del programa de estudios.

Artículo 4. Derecho de revisión, los estudiantes tienen derecho a solicitar por

escrito y de manera justificada, la revisión de su evaluación.

Si se informa al estudiante los fines y principios, en el cual se puede decir que

se apodera de dichos procesos en el cual por las cantidades elevada de

estudiantes es dificultoso manejar dichos procesos. Se orienta en la

metodología y estrategias al estudiante también considera se le planifica para

que participé con libertar y responsabilidad en los juicios que se emitan dentro

del proceso de enseñanza- aprendizajes y específicamente en la evaluación.

También se verifican el grado de logro de los objetivos educativos, pero

honestamente no se realiza la retroalimentación por el número elevado de

estudiantes que se atienden.

¿Cómo lo realizo?

¿Qué papel juega en este proceso la nota asignada?

Al finalizar cada unidad a través de prueba objetiva, ensayo, conferencias.

Para el estudiante:

La importancia de la nota juega un papel importante ya que refleja la promoción

del estudiante al curso o unidad inmediata superior.

Para el docente:

La cantidad de aprobados de los estudiantes refleja al docente, que la

metodología, técnicas y evaluación que utilizo durante el curso fueron las

adecuadas y oportunas. Ayuda al docente que mejorar su trabajo docente y se

comprometa hacia una mejora atención y comprensión hacia el estudiante.

¿Qué sucede con los estudiantes que no aprueban?

En el transcurso de la docencia, he observado varios tiempos de estudiantes,

algunos pendientes de sus notas y resultados, otros con actitudes de molestia

o dudas por el punteo. Y los demás despreocupados de su nota,

probablemente porque no esta ubicados en la carrera humanística.

Generalmente lo he observado en el género masculino.

Raras veces he tenido que atender al estudiante que su número de carné, o

su nota no es la correcta. En la cual solicitan revisión tendiendo derecho a que

se le presente los cuadros de registro para constatar verificando su nota final.

Si en dado caso existiera error se debe aceptar y facilitar al estudiante su

corrección inmediata administrativamente.

Definidamente reprobó el curso, se habla con los estudiantes se les concientiza

para que mejore.