evaluaciÓn histÓrica del entrenamiento deportivo

8

Click here to load reader

Upload: yuniormonzon

Post on 03-Aug-2015

191 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

deportes

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACIÓN HISTÓRICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

EVALUACIÓN HISTÓRICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO A PARTIR DEL RENACIMIENTO- LOS HUMANISTAS: transmitieron a sus contemporáneos la necesidad de desarrollar ampliamente la capacidad del hombre. Se reconoció el movimiento como una de las mayores posibilidades para satisfacer las necesidades intrínsecas del ser viviente.

ITALIA: Destacar las aportaciones de H. Mercurialis (Gimnasia Higiénica, Militar y Atlética). El libro sirvió para que la sociedad volviera a ocuparse de nuevo de la gimnasia, entendida desde una perspectiva terapéutica y preventiva.

- FRANCIA: En Francia destacamos a Rabelais (1494-1553) y Michel Montaigne. Rabelais escribió “Gargantúa y Pantagrel”, obra satírica donde se observa como el príncipe Gargantúa realiza toda clase de ejercicios físicos de la época: saltar, correr, pasar obstáculos, nadar, arrojar piedras, lanzar jabalina… Montagine dio en su “Essais” una visión moderna de cómo la educación del espíritu y del cuerpo deben hermanarse para la elevación del individuo.

EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO MODERNO (al finalizar la 2ª Guerra Mundial)El máximo exponente de los nuevos sistemas de entrenamiento deportivo moderno es Emil Zatopek, el cual introdujo el célebre Interval-Training, tal y como lo conocemos actualmente Aspectos claves del entrenamiento deportivo moderno:1. Ordenación de todos los sistemas de trabajo2. Clasificación de los mismos de acuerdo a los objetivos marcados3. Creación de excelentes tablas de entrenamiento4. Organización de la temporada

7. EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO NEOMODERNO (durante la época de los 50)Todo aquello que no era exactamente medido (duración de los esfuerzos, pausas, intensidad, repeticiones) era considerado como anticuado y pasado de moda.El interval-Training favorecía la desmotivación de los deportistas, al realizar esfuerzos continuos en lugar artificial o en la pista. Esto provocaba perturbaciones psíquicas, que desembocaban en otras de índole biológico: bajo rendimiento.

Y a pesar de los beneficios que determinados deportistas obtenían con el Interval-Training, se pudieron comprobar también como existían ciertos aspectos desfavorables:- Se reconoció que era necesario realizar “un mitad y mitad” con otros sistemas de entrenamiento más libres. Surgen así las escuelas Australiana y Neozelandesa, las cuales afirmaban que “la naturaleza ofrece los medios

Page 2: EVALUACIÓN HISTÓRICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

necesarios para que el hombre pueda mejorar no sólo su salud física, sino también el desarrollo de una gran capacidad de rendimiento desde el punto de vista funcional”.

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ACTUALActualmente, el avance y la evolución del Deporte se acelera de forma sorprendente:- Los records se fundamentan en una perfecta organización en la que intervienen equipos multidisciplinares.

El éxito deportivo nace de pacientes investigaciones realizadas en diferentes centros especializados y adecuadamente equipados.- Surge la Medicina del Deporte- Gran avance científico en Medicina y en las Ciencias Aplicadas.- Como fruto de estas investigaciones también se han beneficiado personas que no buscan“record” en el deporte: salud, relación social, evasión,

APORTES DE LA DIFERENTES ESCUELAS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Sistema Pendular (Arosiev)

    Este propone un:

Sistema de aproximación a la competición en varias oportunidades en el

año.

Sistema de formación de la preparación especial, dirigido a deportes de

combate.

Divide la temporada en diferentes ciclos independientes uno del otro.

Emplea sucesivas etapas llamadas “acumulación” y “realización”, que son

iguales a período preparatorio y competitivo.

Propone dos tipos de microciclos “principal o básico” y de regulación.

En la etapa de acumulación se crean las bases para la siguiente etapa de

realización, se incrementa la preparación especial.

Se emplea el estado de especialización de los medios.

Se estabilizan las acciones técnicas - tácticas.

Se refuerzan los mejores aspectos del rendimiento deportivo.

En estas etapas se alternan las dos variantes de microciclos (principal y

regulación).

Page 3: EVALUACIÓN HISTÓRICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Modelo de Alta Intensidad (Tschiene)

    Este fue uno de los principales críticos del modelo tradicional de Matveev, su

modelo está dirigido hacia las altas intensidades de las cargas.

Modelo de Sistema de Altas Cargas (Voroviev)

    Este propone un entrenamiento de “altas cargas”, este se fundamenta sobre la

siguiente base:

Aplicación de cargas según los principios de adaptación biológica de los

sistemas funcionales del deportista.

Hacer uso prioritario de las cargas específicas de entrenamiento.

Realizar frecuentes cambios en las cargas de trabajo con la finalidad de

conseguir continúas adaptaciones del organismo.

Organizar el año en estructuras intermedias de corta duración.

Campanas Estructurales (Forteza)

    En la estructura de campana las cargas de preparación especial están siempre

por encima de la general, esto le propicia al atleta la participación competitiva

desde el inicio del ciclo de entrenamiento:

Sigue el mismo principio de diferenciación entre las cargas generales y

especiales.

Durante un año de entrenamiento se pueden identificar varias campanas

estructurales.

Deben verse integradas las direcciones generales y especiales mediante

una interconexión.

Estructura De Bloque De (Verjoshanski)

Grandes alteraciones a la periodización del E.D. propuesta por Matveev.

Estructura de la planificación en bloque.

Sustenta que el trabajo de fuerza debe ser concentrado en un 1er. bloque,

para crear las condiciones de mejoras posteriores en los contenidos

relacionados con la precisión técnica y las cualidades de velocidad.

Page 4: EVALUACIÓN HISTÓRICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Las condiciones anteriores estarán dadas por un (efecto de acumulación

retardado del entrenamiento).

Durante el entrenamiento debe de intensificarse las cargas específicas.

Considera que el empleo de cargas no específicas puede provocar

cambios negativos fisiológicamente.

Considera que la concentración de las cargas de orientación unívoca

provocan modificaciones más profundas.

Partiendo de este enfoque la organización de las carga se determinan

según dos criterios de (tiempo y organización).

Modelo de Macrociclo Contemporáneo A.T.R. (Navarro)

    Este modifica el sistema de carga concentrada de Verkhoschansky, Y, el cual

desintegrar el Macrociclo en tres Mesociclos, denominados ATR:

A=Mesociclo de Acumulación

T= Mesociclo de Transición

R= Mesociclo de Realización

Avances científicos que tributan al deporte

    Como resultado de estas investigaciones una de las más controvertida y

alentadora al diseño genético del futuro deportista, está la del investigador del

Instituto Médico Howard Hughes en La Jolla, California, Ronald Evans, el cual

lideró el estudio relacionado a la búsqueda de soluciones genéticas para

enfermedades relacionadas con las alteraciones metabólicas, diabetes y

obesidad, en el Instituto Salk para Estudios Biológicos.

    La información relacionada con el descubrimiento de un gen llamado PPAR-

delta, un regulador maestro de diferentes genes, el cual ayudaba a aumentar el

metabolismo y la quema de grasas, por parte de Evans, se dio a conocer en

Septiembre del 2004 en la Revista "Public Library of Science Biology".

    La investigación se llevó a cabo con ratones de laboratorios normales y

modificados genéticamente, y afirma que este gen, convierte a ratones

sedentarios de laboratorio en corredores, los investigadores esperaban ver

cambios en el metabolismo, pero quedaron sorprendidos por su alcance.

Page 5: EVALUACIÓN HISTÓRICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Los ratones modificados genéticamente pudieron correr durante una hora más

que ratones normales, y no aumentaban de peso, aún cuando seguían una dieta

rica en grasa, lo que significa “casi un kilómetro más", añadieron los

investigadores.

CARACTERÍSTICAS MORFO-FUNCIONALES

- Los niños de 3ro y 4to grados se sitúan en el 1er ciclo de la enseñanza primaria , su edad cronológica esta comprendida entre 8y 9 años .

- Su peso esta comprendido entre los 19 Kg. y su volumen cardiaco es de 90.

- En estas edades aumenta la inhibición diferenciada, la memoria y la comprensión con respecto a la edad anterior. (3-5 años)

- Los surcos circunvoluciones y los lóbulos se profundizan en la corteza de los grandes hemisferios.

- Progresa la atención, la movilidad cortical, la escritura y el dibujo y asociaciones (2 sistemas de señales)

-Los leucocitos están entre 5000-6000mm/cúbicos. Y los trombocitos entre 200 000-300 000 mm./ cúbicos. NO HAY VARIACIONES CON LA EDAD.

- Su frecuencia cardiaca oscila entre 88 – 86 pul /min

EDAD Volumen Sistólico Volumen Sistolico / min

6-9 32 2,6

Volumen respiratorio disminuye de 130.-220 ml

- En cuanto al crecimiento y desarrollo se observa un aumento en estatura y peso , generalmente mayor en los varones . Las proporciones del cuerpo son mas armónicas con respecto a relación entre la longitud de brazos , piernas y tronco. Este desarrollo físico le permite mayor resistencia , agilidad y rapidez.

- La osificación de los huesosillos de la mano aun no ha concluido.

Se observa proporcionalidad entre las partes del cuerpo ( tronco y extremidades)

La osificación del esqueleto aun no es completa , debido a lo cual poseen gran flexibilidad y movilidad.

Page 6: EVALUACIÓN HISTÓRICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

-Fortalecimiento considerable de del sistema óseo- muscular.

-Aumenta la circunferencia de la caja torácica, cambiando en forma de cono invertido, favoreciendo la función respiratoria.

-Aparece el desarrollo del área frontal del cerebro, fundamentalmente para las funciones superiores y complejas de las actividades psíquicas.