evaluación historia y geografia 2014 cuarto básico

5
Colegio Cristiano La Serena Profesora Mariana Guerrero Soto / EXAMEN DE EVALUACIÓN HISTORIA Y GEOGRAFIA UNIDAD 1: “Nuestra vida en sociedad “ UNIDAD 2:” América, nuestro continente” Nombre y apellidos: ___________________________________________________ Fecha: 10 de Julio 2014 Puntaje total: 50 puntos Puntaje obtenido: ____ puntos Firma apoderado: _____________ Objetivos de Aprendizaje: Distinguir algunos actores de la organización política y democrática de Chile, como Presidente, ministros, senadores, diputados y alcaldes, considerando las instituciones en las que ejercen y cómo son nombrados o elegidos. (OA 11) - Reconocer sus principales derechos en situaciones de la vida cotidiana, como el derecho a la educación, a contar con alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados, a expresarse, a ser protegido contra el abandono y la crueldad, y a no trabajar antes de la edad apropiada; y dar ejemplos de cómo se pueden ejercer y proteger esos derechos. (OA 12) - Participar en su comunidad, tomando parte en elecciones para una directiva del curso, asignando roles y funciones a cada cargo, y considerando la importancia de mantener una buena convivencia y una organización del curso que favorezca el trabajo escolar. (OA 15) - Diseñar y participar activamente en un proyecto grupal que solucione un problema de la comunidad escolar; por ejemplo, reciclaje de la basura, exceso de ruido, organización de turnos, leer o entretener a alumnos más pequeños, etc. (OA 17)- Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros. (OA 18) -Ubicar lugares en un mapa, utilizando coordenadas geográficas como referencia (paralelos y meridianos). (OA 6) - Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado. (OA 8) - Comparar, mediante la observación en imágenes, mapas y otras fuentes, paisajes de su región con paisajes de América, distinguiendo distintas formas de adaptación y transformación de la población a su ambiente natural. (OA 10) Instrucciones Generales: - Lee muy bien las preguntas antes de responder, si tienes dudas levanta la mano y pregunta a la profesora. - Trabaja en silencio y en forma individual. Si eres sorprendido copiando o conversando, la prueba será retirada. - Dispones de 60 minutos, como mínimo, para responder la prueba. No podrás entregarla antes de ese tiempo. - Responde con letra clara, no se aceptarán borrones. - Revisa tu estuche para comprobar que tengas lo necesario para responder la prueba (goma, lápiz, corrector, etc.). - No podrás conseguir útiles a tus compañeros durante la evaluación. * Si no cumples con algunas de las instrucciones, tu prueba será retirada o se descontarán puntos. ITEM I: Observa atentamente la imagen luego responde las preguntas seleccionando la alternativa correcta. (2 puntos C/U. puntaje total: 10) 1- ¿C punto a) b) c) d) Nota

Upload: mariana-guerrero-soto

Post on 20-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Colegio Cristiano La Serena

Nota

Profesora Mariana Guerrero Soto /

EXAMEN DE EVALUACIN HISTORIA Y GEOGRAFIA UNIDAD 1: Nuestra vida en sociedad UNIDAD 2: Amrica, nuestro continenteNombre y apellidos: ___________________________________________________ Fecha: 10 de Julio 2014

Puntaje total: 50 puntosPuntaje obtenido: ____ puntos Firma apoderado: _____________

Objetivos de Aprendizaje: Distinguir algunos actores de la organizacin poltica y democrtica de Chile, como Presidente, ministros, senadores, diputados y alcaldes, considerando las instituciones en las que ejercen y cmo son nombrados o elegidos. (OA 11) - Reconocer sus principales derechos en situaciones de la vida cotidiana, como el derecho a la educacin, a contar con alimentacin, vivienda, recreo y servicios mdicos adecuados, a expresarse, a ser protegido contra el abandono y la crueldad, y a no trabajar antes de la edad apropiada; y dar ejemplos de cmo se pueden ejercer y proteger esos derechos. (OA 12) - Participar en su comunidad, tomando parte en elecciones para una directiva del curso, asignando roles y funciones a cada cargo, y considerando la importancia de mantener una buena convivencia y una organizacin del curso que favorezca el trabajo escolar. (OA 15) - Disear y participar activamente en un proyecto grupal que solucione un problema de la comunidad escolar; por ejemplo, reciclaje de la basura, exceso de ruido, organizacin de turnos, leer o entretener a alumnos ms pequeos, etc. (OA 17)- Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros. (OA 18) -Ubicar lugares en un mapa, utilizando coordenadas geogrficas como referencia (paralelos y meridianos). (OA 6) - Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ros, poblacin, idiomas, pases y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geogrfico adecuado. (OA 8) - Comparar, mediante la observacin en imgenes, mapas y otras fuentes, paisajes de su regin con paisajes de Amrica, distinguiendo distintas formas de adaptacin y transformacin de la poblacin a su ambiente natural. (OA 10)

Instrucciones Generales:- Lee muy bien las preguntas antes de responder, si tienes dudas levanta la mano y pregunta a la profesora.- Trabaja en silencio y en forma individual. Si eres sorprendido copiando o conversando, la prueba ser retirada.- Dispones de 60 minutos, como mnimo, para responder la prueba. No podrs entregarla antes de ese tiempo.- Responde con letra clara, no se aceptarn borrones.- Revisa tu estuche para comprobar que tengas lo necesario para responder la prueba (goma, lpiz, corrector, etc.). - No podrs conseguir tiles a tus compaeros durante la evaluacin.* Si no cumples con algunas de las instrucciones, tu prueba ser retirada o se descontarn puntos.

ITEM I: Observa atentamente la imagen luego responde las preguntas seleccionando la alternativa correcta. (2 puntos C/U. puntaje total: 10)

1- Cul es la ubicacin matemtica del punto rojo?a) 60 latitud sur y 40 longitud este.b) 40 latitud sur y 40 longitud oeste.c) 40 latitud norte y 60 longitud este.d) 60 latitud norte y 40 longitud oeste.2- Cul es la ubicacin matemtica del punto azul?a) 20 latitud sur y 100 longitud este.b) 20 latitud sur y 100 longitud oeste.c) 20 latitud norte y 100 longitud este.d) 20 latitud norte y 100 longitud oeste.

3- En qu continente se encuentra el punto ubicado en los 40 latitud norte y 100 longitud este?a) Asia.b) Europa.c) Amrica.d) Oceana.

Imagen 2:

1- Cules de estos pases pertenecen a Amrica Central? a) Ecuador, Guyana y Mxico.b) Brasil, Venezuela y Colombia.c) Guatemala, Costa Rica y Panam. d) Canad, Estados Unidos y Mxico.

2- Cules de estos pases pertenecen a Amrica Anglosajona?a) Mxico y Cuba.b) Brasil y Argentina.c) Panam y Costa Rica.d) Estados Unidos y Canad.

II.ITEM: Lee el siguiente texto. Luego, realiza la actividad. (2 puntos C/U. puntaje total: 14)Sebastin, Vicente, Macarena y Catalina crearon un juego muy parecido a la pinta, la diferencia es que este se realiza entre dos grandes equipos. Desafortunadamente, cuando lo han jugado dentro del curso han tenido muchas peleas, porque les falta ponerse de acuerdo con las pausas, delimitar el lugar de juego, organizarse para saber qu ocurre cuando alguien se quiere retirar o cuando alguien se cae. Por esto, la profesora les recomend que crearan reglas y luego que las escribieran. Una vez que lo hicieran, en Consejo de curso, ella les ayudar para que voten y lleguen a acuerdos.

1- Imagina que eres parte de este curso. Crea tres reglas para el juego que den solucin a alguna de las problemticas planteadas.a) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.b) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.c) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.2- Escribe una situacin en que hayas tenido un conflicto en el colegio y con tu familia. Luego, seala cmo lo solucionaron. Colegio Conflicto: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Solucin: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Familia Conflicto: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Solucin: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III.ITEM: Une la situacin de la columna A con el concepto de la columna B segn corresponda. (1 puntos C/U. puntaje total:4)

Columna A columna B

En el mundo viven muchas personas que tienen diferentes creencias, etnias y culturas que debemos respetar.

Sofa suele sentirse muy triste y sola en el colegio, ya que sus compaeras y compaeros no la invitan a jugar en los recreos porque proviene de otra ciudad y tiene costumbres diferentes.

Esperanza y Andrs no hicieron la tarea de matemtica que se haba entregado en la clase anterior, simplemente porque se les olvid. Sin embargo, decidieron decir la verdad a su profesor, quien, por esta actitud, les dio una nueva oportunidad de presentarla al da siguiente, pero con nota mxima 6.

En el colegio al que asiste Maite y Diego, desde hace algunos aos han incorporado nios con ciertas dificultades, por ejemplo movilidad reducida, problemas visuales y sndrome de Down.

Discriminacin

Diversidad

Honestidad

Tolerancia

IV.ITEM: Une los conceptos con la fotografa que corresponde. (2 puntos C/U. puntaje total: 6)

Palacio de la MonedaPalacio de los TribunalesPresidente o Presidenta de la RepblicaDiputados y Senadores.CongresoJueces

V ITEM: Relaciona estos cargos con el lugar donde ejercen su funcin. (1puntos C/U. puntaje total: 6)1-Ubica a las siguientes autoridades en donde ejercen su trabajo. Completa el cuadro.Jueces - senadores concejales diputados alcaldes - presidentes

Municipiocorte supremacongreso nacionalpalacio de la moneda

2- Ubica a las siguientes autoridades segn la forma en que obtienen su cargo. (1 puntos C/U. puntaje total: 6)

Presidente Senadores Alcaldes Ministros de Estado Intendentes Diputados

Por votacin popularPor nombramiento

VI ITEM: zonas naturales, Considerando las caractersticas del paisaje, los recursos naturales y las actividades predominantes de las personas, Chile se divide en cinco grandes zonas naturales: Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral. (puntaje total 10)

Realice las siguientes actividades

1-Pinte en el mapa, con igual color, las regiones que pertenecen a una misma zona geogrfica.

2-Marque una lnea divisoria entre cada zona y escriba su nombre en los espacios diseados.

3-Con la ayuda de un atlas o su texto de estudio, complete la siguiente tabla con los nombres de las capitales regionales que se localizan en cada zona.