evaluacion gestion academica 2013

Upload: miguelfernandoya

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Evaluacion GESTION ACADEMICA 2013

    1/6

    SECRETARIA DE EDUCACIN MUNICIPALCADEL No. 4 CIUDADELA JUAN ATALAYA

    INSTITUCION EDUCATIVA MARIANO OSPINA RODRGUEZDANE No. 154001003426 NIT 807001474-1

    EVALUACIN DE GESTIN ACADMICA 2013

    REA: GESTIN ACADMICAPROCESO: DISEO PEDAGGICO (CURRICULAR)

    COMPONENTE QU TENEMOS EN LA INSTITUCIN? QU NOS FALTA? QU DEBEMOS HACER?

    Plan de Estudios

    1. Currculo adoptado y adecuado a las necesidades de laComunidad Educativa.

    2. Plan de estudios revisado, adoptado y en ejecucin.

    3. Nuevas tecnologas de informacin y comunicacinusadas como herramientas para el mejoramientoacadmico institucional.

    4. Establecer convenios con instituciones de formacintcnica.

    1. Adecuar y adoptar el Currculo Institucional a travs de la socializacin porDepartamentos y por cada uno de los componentes: Modelo Pedaggico,Plan de Estudios, Sistema de Evaluacin y Proyeccin a la Comunidad.

    2. Revisar y actualizar el Plan de estudios, en un solo esquema para ello y encada una de las asignaturas junto con todos los Docentes del rea.

    3. Actualizar la Red, con todo lo necesario que tenga relacin con el Colegio.4. Integrar en el PEI los convenios con las entidades de formacin tcnica.

    1. Revisar, actualizar, socializar y ponmarcha el Plan de Estudios condiferentes componentes.

    Propuesta de Mejoramiento:_________________________________________________________________________________________________________________

    Enfoque Metodolgico

    1. Modelo pedaggico establecido en el PEI.2. Documento con el proyecto general de cada una de las

    reas del plan de estudios elaborados y en permanenteajuste, con la inclusin de los estndares curriculares ycompetencias laborales.

    3 . Planes de aula de cada una de las reas y /oasignaturas elaborados y en ejecucin permanente.

    1. Estructurar, ajustar y socializar el enfoque pedaggico institucional queresponda a las exigencias del Colegio y la sociedad.

    2. Reorganizar la metodologa por niveles (preescolar bsica y media)estimulando los criterios mnimos para el desarrollo de clases y evaluacin.

    3. Incluir en la metodologa los programas de Aceleracin y Aula de apoyo,basados en la ley.

    4. Solicitar a cada jefe, el Plan de rea, con ajustes, estndares y competenciaslaborales

    5. Solicitar a docentes por grado el plan de aula por asignaturas.

    1. Estructurar el enfoque metodolgico Institucin actualizndolo a la reateniendo en cuenta los criterios de los avances del mundo modernoconcepto de calidad, inclusinpertinencia y buscando los espacios socializarlo convenientemente cocomunidad educativa.

    Propuesta de Mejoramiento:_______________________________________________________________________________

    _____________________________

    Recursos para elAprendizaje

    1. Disear la poltica institucional de dotacin, uso ymantenimiento de los recursos necesarios para laenseanza-aprendizaje.

    1. Gestionar ante entidades oficiales y privadas la obtencin de recursosnecesarios para la adquisicin de material didctico, mantenimiento deequipos e infraestructura de laboratorios y biblioteca.

    2. Crear departamento de servicios educativos generales que generen losingresos necesarios para el mantenimiento y sostenimiento de la poltica dedotacin (papelera escolar, fotocopiado, trabajos a computador, venta deminutos)

    1. Organizar un grupo integrado poRector, un coordinador y dos docque se encarguen de elaborar y presproyectos de gestin.

    Propuesta de Mejoramiento:_______________________________________________________________________________

    ____________________________

    Jornada Escolar

    1. Precisar los mecanismos que permitan determinar el

    cumplimiento de las horas efectivas de clase para losestudiantes.

    1. Reorganizar la jornada escolar teniendo en cuenta los criterios legales, lasituacin real del Colegio y la realidad de la comunidad en la que se ubica.

    1. Organizar la jornada escolar.Propuesta de Mejoramiento:_______________________________________________________________________________

    _____________________________

    Evaluacin 1. Se cuenta con un grupo de formatos de evaluacin quepermite el mejoramiento institucional.2. Se realiza autoevaluacin institucional anual.

    1. Dar el valor y el uso adecuado a los formatos de evaluacin y mejoramiento.2. Poner en prctica lo que se escribe en la autoevaluacin.3. Evaluar los diferentes procesos y prctica curriculares y extracurriculares.

    1. Hacer cumplir los establecido en el Pen el SIE referente a los procesevaluacin.

    Establecer y poner a funcionar los mecanis

  • 7/27/2019 Evaluacion GESTION ACADEMICA 2013

    2/6

    de control y evaluacin institucional quepermitan trabajar en unidad, coordinadamey responsablemente.Propuesta de Mejoramiento:___________

    ____________________________________________________________________

    _____________________________

    SECRETARIA DE EDUCACIN MUNICIPALCADEL No. 4 CIUDADELA JUAN ATALAYA

    INSTITUCION EDUCATIVA MARIANO OSPINA RODRGUEZ

    DANE No. 154001003426 NIT 807001474-1

    EVALUACIN DE GESTIN ACADMICA 2013

    REA: GESTIN ACADMICAPROCESO: PRCTICAS PEDAGGICAS

    COMPONENTE QU TENEMOS EN LA INSTITUCIN? QU NOS FALTA? QU DEBEMOS HACER?

    Opciones didcticas paralas reas, asignaturas yproyectos transversales

    1. Disear los planes de aula especificando la estrategiametodolgica articulando el PEI y el plan de rea parael desarrollo de los diferentes aprendizajes.

    1. Revisar y ajustar el enfoque metodolgico: planes de rea, proyectospedaggicos y trasversales.

    2. Reestructurar los planes de aula teniendo en cuenta, el enfoquemetodolgico planteado en los planes de rea.

    1. Revisar, actualizar y socializar los pde aula y las metas de aprendteniendo en cuenta la transversalidalas diferentes reas.

    Propuesta de Mejoramiento:_______________________________________________________________________________

    _____________________________

    Estrategias para lastareas escolares

    1. Establecer la poltica sobre la intencionalidad yvaloracin de las tareas escolares como mecanismo derefuerzo, nivelacin y evaluacin a la luz del documentoSIEE y tabla de saberes.

    1. Disear una planilla de control de actividades acadmicas y actitudinalesbasada en las metas de aprendizaje y planes de aula; que sirva comoinstrumento de control entre padre de familia y docente.

    1. Desarrollar las actividades de refuemecanizacin dentro de las horaclase.

    2. Elaborar el control de actividades ddel aula de clase

    Propuesta de Mejoramiento:_______________________________________________________________________________

    _____________________________

    Uso articulado de losrecursos para el

    aprendizaje

    1. Disear una propuesta para el uso articulado de losrecursos para el aprendizaje

    1. Analizar y evaluar los recursos existentes en el establecimiento, su uso, lasfalencias y mecanismo de funcionamiento.

    2. Relacionar los recursos faltantes en cada rea y desarrollar propuestascomo mecanismo para la consecucin de recursos necesarios.

    3. Disear una poltica para el uso articulado de los recursos para el aprendizaje

    que garantice la cobertura en todos los niveles, grados y programas que semanejan en la institucin.

    1. Elaborar material didctico aprovechel servicio social obligatorio deestudiantes.

    2. Darle mayor importancia y utilizar los recursos existentes: labora

    biblioteca, aulas virtuales, aulasinformtica y audiovisuales y una mdotacin.

    Propuesta de Mejoramiento:___________

  • 7/27/2019 Evaluacion GESTION ACADEMICA 2013

    3/6

    ____________________________________________________________________

    _____________________________

    Uso de los tiempos parael aprendizaje

    1. Estipular las actividades complementarias quegaranticen el aprendizaje y el desarrollo de programas yproyectos

    1. Crear los espacios necesarios para realizar actividades complementarias queafiancen y enriquezcan el aprendizaje significativo de los estudiantes.

    2. Establecer una poltica de comunicacin con padres de familia que permita elacompaamiento del proceso de formacin del estudiante.

    3. Evaluar actividades programadas y complementarias con el fin de identificarfortalezas y debilidades para mejorar el resultado de las mismas.

    1. Organizar horarios de atencin a pade familia y procurar que la entregainforme peridico sea a travs de Coabierto.

    2. Realizar la respectiva evaluacin de una de las actividades.Propuesta de Mejoramiento:_______________________________________________________________________________

    _____________________________

    SECRETARIA DE EDUCACIN MUNICIPAL

    CADEL No. 4 CIUDADELA JUAN ATALAYAINSTITUCION EDUCATIVA MARIANO OSPINA RODRGUEZ

    DANE No. 154001003426 NIT 807001474-

    EVALUACIN DE GESTIN ACADMICA 2013

    REA: GESTIN ACADMICAPROCESO: GESTIN DE AULA

    COMPONENTE QU TENEMOS EN LA INSTITUCIN? QU NOS FALTA? QU DEBEMOS HACER?

    Relacin Pedaggica1. Mejorar la investigacin en el aula, la apropiacin del

    modelo pedaggico y el seguimiento y evaluacin porprocesos.

    1. Capacitacin a docentes en investigacin, seguimiento y evaluacin porprocesos.

    2. Mejorar la decoracin de los lugares para apropiar el modelo pedaggico ylos valores Amor, Justicia y Responsabilidad

    1. Poner en prctica lo establecido erespecto a la evaluacin como uncontinuo y dentro de la trayectoria del

    2. Aplicar los correctivos a los estudiaacadmicamente no estn rindiendo.

    3. Citar a los padres de familia a unapara dar a conocer las dificultades

    4. Aplicar las estrategias necesarias mejoramiento.

    Propuesta de Mejoramiento:_____________________________________________

    __________________________________

    ____________________________Planeacin de clases 1. Proponer y establecer un formato nico de plan de aula

    para la institucin1. Disear el formato.2. Construir los planes de aula para cada rea de acuerdo al modelo

    1. Definir las pautas que se deben desael pan de clases, de acuerdo al

  • 7/27/2019 Evaluacion GESTION ACADEMICA 2013

    4/6

    pedaggico propuesto.3. Organizar carpetas por grados y reas para multiplicar los documentos para

    cada docente.

    pedaggico de la institucin.2. Realizar los ajustes necesarios a lo

    de rea y asignatura y a las maprendizaje, sistematizarlos y envcorreo de cada docente de acuerdo adesempeo.

    Propuesta de Mejoramiento:_____________________________________________

    __________________________________

    ____________________________

    Estilo Pedaggico1. Dinamizar el proceso enseanza aprendizaje,

    proponiendo y ejecutando diversos proyectos ymomentos significativos.

    1. Reorganizar los proyectos trasversales y evaluar sus resultados y avances.2. Propiciar espacios para generar proyectos de investigacin y momentos

    significativos.

    1. Presentar resultados prcticos y melos proyectos pedaggicos.

    2. Generar en la estructura de cada proyectos de investigacin que se tracada grado unificando criterios desasignatura.

    Propuesta de Mejoramiento:_____________________________________________

    __________________________________

    ____________________________

    Evaluacin en el aula

    1. Dar cabal cumplimiento a los criterios de evaluacincontemplados en e l documento SIEE delestablecimiento y plasmados en el artculo 36 del

    Manual de Convivencia.

    1. Capacitacin a docentes.2. Planeacin, elaboracin y aplicacin de instrumentos en pruebas de calidad.3. Convenio con instituciones especializadas en la aplicacin de diversas

    pruebas de calidad. (Ejemplo martes de prueba, prueba Saber, simulacroICFES).

    1. Unificar los criterios de evaluacindiferentes saberes para cada reaasignatura.

    2. Establecer las comisiones de evalpromocin.

    Propuesta de Mejoramiento:___________

    ____________________________________________________________________

    ____________________________

  • 7/27/2019 Evaluacion GESTION ACADEMICA 2013

    5/6

    SECRETARIA DE EDUCACIN MUNICIPALCADEL No. 4 CIUDADELA JUAN ATALAYA

    INSTITUCION EDUCATIVA MARIANO OSPINA RODRGUEZDANE No. 154001003426 NIT 807001474-1

    EVALUACIN DE GESTIN ACADMICA 2013

    REA: GESTIN ACADMICAPROCESO: SEGUIMIENTO ACADMICO

    COMPONENTE QU TENEMOS EN LA INSTITUCIN? QU NOS FALTA? QU DEBEMOS HACER?

    Seguimiento a losresultados acadmicos

    1. Precisar los mecanismos de control y seguimiento delproceso educativo de la institucin.

    1. Identificar los mecanismos de control y seguimiento del proceso educativoque existen en la institucin.2. Unificar criterios sobre los instrumentos de control.3. Aplicar con rigurosidad estos mecanismos para tener un soporte escrito del

    seguimiento que se le hace al proceso educativo.

    1. Planear y conceder los tiempos y para unificar y aplicar los mecani

    control y seguimiento.Propuesta de Mejoramiento:_____________________________________________

    __________________________________

    ____________________________

    Uso pedaggico de lasevaluaciones externas

    1. Realizar un anlisis de los resultados de las pruebas decalidad estatales e identificar fortalezas y debilidades

    1. Conformar el comit de anlisis de evaluacin de pruebas externas (PruebasSaber y Prueba de Estado ICFES).

    2. Precisar las debilidades y fortalezas de las mismas.3. Socializar estos resultados con todos los docentes.4. Establecer entre todos los docentes las estrategias pedaggicas que

    permitan la superacin de las debilidades y conlleve al mejoramiento delresultado de estas pruebas de calidad.

    1. Analizar, socializar y buscar estratmejoramiento de los resultados de lasSABER.

    Propuesta de Mejoramiento:_____________________________________________

    __________________________________

    ____________________________

    Seguimiento a laasistencia

    1. Establecer una poltica clara que permita el control, elanlisis y la atencin de las causas del ausentismo.

    1. Unificar un mecanismo de control de asistencia para estudiantes.2. Establecer los correctivos necesarios para el control del ausentismo a la luz

    del Manual de Convivencia.3. Dar participacin a los padres de familia en el establecimiento de estos

    correctivos.4. Exigir que los padres de familia sean los que presenten la excusa por escrito

    en donde se justifique la ausencia del estudiante.

    1. Establecer el directorio de los estudcada sede y buscar mecanismacercarnos al padre de familia.

    Propuesta de Mejoramiento:_____________________________________________

    __________________________________

    ____________________________

    Actividades derecuperacin

    1. Definir la poltica de recuperacin y nivelacin deacuerdo con los parmetros establecidos en eldocumento SIEE institucional.

    1. Identificar algunas estrategias metodolgicas que permitan el proceso derecuperacin y nivelacin y que stas sean aplicadas por los docentes, con elfin de brindar apoyo al estudiante y mejorar sus resultados.

    1. Realizar la recuperacin una vez reaevaluacin comprometiendo ms a lode familia.

    Propuesta de Mejoramiento:_____________________________________________

    __________________________________

    ____________________________

    Apoyo pedaggico paraestudiantes con

    1. Crear los programas de apoyo pedaggico paraestudiantes con bajo rendimiento y los mecanismos de

    1. Identificar qu programa de apoyo pedaggico se va a ofrecer a losestudiantes que presentan bajo rendimiento acadmico y/o dificultades de

    1. Una vez detectados los casos espeestudiantes con dificultades de ap

  • 7/27/2019 Evaluacion GESTION ACADEMICA 2013

    6/6

    dificultades deaprendizaje

    seguimiento y evaluacin.aprendizaje (Prueba de oportunidad).

    2. Estructurar el mecanismo de seguimiento y evaluacin de este programa deapoyo.

    planear y ejecutar programas dpedaggico institucional.

    Propuesta de Mejoramiento:_____________________________________________

    __________________________________

    ____________________________

    Seguimiento a losegresados

    1. Revisar la base de datos de egresados de la institucinpara organizar la informacin y sistematizar su realidadocupacional y/o estudiantil, con el fin de evaluar si lavisin institucional est respondiendo a los intereses ynecesidades de los estudiantes, sus familias y elentorno social.

    1. Organizar la informacin de los egresados teniendo en cuenta la base dedatos de la institucin.

    2. Comunicarse con una muestra significativa de egresados con el fin desistematizar la realidad ocupacional o estudiantil de los mismos.

    3. Realizar un anlisis sobre la realidad de los egresados que permita precisarsi la visin institucional est respondiendo o no a sus intereses personales,familiares y sociales.

    1. Identificar a quien le corresponde la fula organizacin del grupo de egrehacer el seguimiento que responda ade evaluacin institucional.

    2. Programar e institucionalizar el egresado.

    Propuesta de Mejoramiento:_____________________________________________

    __________________________________

    ____________________________