evaluación del niño con lesión neurológica

Upload: fernanda-rebolledo-alvear

Post on 07-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para terapeutas fisicos

TRANSCRIPT

EVALUACIN DEL NIO CON LESIN NEUROLGICA 1. HISTORIA MDICA. 2. HISTORIA DEL DESARROLLO MOTOR Rango de seguimiento visual Edad en la que sostuvo la cabeza Integracin de lnea media Apoyo sobre antebrazos Rolido Sedestacin Cuadrpedo Gateo Bipedestacin 3. EVALUACION DENTRO DE LAS POSTURAS, TRANSICIONES Y DESPLAZAMIENTOS. SUPINO: Cabeza en la lnea media. Movimientos antigravitatorios Alcance y prensin Elevacin de la pelvis Rastreo visual 180 Brazos a la lnea media. DECUBITO LATERAL: Activacin muscular. Enderezamiento lateral. Balance muscular Cabeza en la lnea media PRONO: Extensin fuerte de cadera y abd. Elevacin de la cabeza y tronco. Alcance hacia delante. Buen desplazamiento lateral de peso. SENTADO: Activamente recargarse hacia delante. Alcance y prensin. Buena extensin de espalda. Mantener la cabeza en la lnea media.

GATEO: Variedad de movimientos de los miembros Rotacin en el eje del cuerpo. Balance Relacin de las cargas de peso. Alcances Alineamiento. PARADO. Alineamiento postural. Movimiento libre de los brazos Extensin de cadera. Movilidad de las piernas Carga de peso sobre la superficie plana de la planta del pie. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA EVALUACION DENTRO DE LAS POSTURAS, TRANSICIONES Y DESPLAZAMIENTOS. Tono muscular: (Consideramos si el tono es espstico y en qu grado, rgido, flcido o fluctuante. Qu ocurre con el tono bajo diversos estmulos (movimiento a distintas velocidades, el habla, ruido, excitacin, etc) Presencia de reflejos durante los movimientos: (Babinsky, Clonus , Reflejo tnico asimtrico del cuello, Reflejo tnico simtrico del cuello, Reaccin tnica laberntica, Moro, Prensin palmar, Prensin plantar, Apoyo positivo, Extensin cruzada, Marcha automtica, etc ). Considerar tambin reflejos de estiramiento. Movilidad articular. (Retracciones musculares, deformidades articulares) Alineamiento postural Actividad muscular coactivacin Balance Estabilidad: (Mantiene el cuerpo dentro de la base de apoyo. Es la habilidad que permite que mi tronco y cuello estn como un bloque para que las extremidades se puedan mover. Determina la CALIDAD de todos los movimientos y destrezas) Reacciones automticas bsicas: Reacciones de enderezamiento, de equilibrio y protectivas (Paracadas anterior, lateral, posterior). Cuales tiene y cuales faltan. Disociacin Coordinacin Propiocepcin Simetra Patrones de movimiento Base de sustentacin Soporte de peso Transferencia de peso Reacciones asociadasPatrones sinrgicos Gasto energtico Variabilidad Movimientos en los planos sagital, frontal y transverso. 4. CONDUCTA OROMOTORA. Expresin facial ( Cara relajada o tensa) Reaccin de bsqueda ( normalmente desaparece a los 3 meses) Reflejo de succin- deglucin. La boca est cerrada al tragar Succin. Respiracin ( regular y profunda) 5. TORAX, PATRN RESPIRATORIO Y TOS Forma de la caja torxica Simetra entre hemitorax Posicin de las costillas Desarrollo muscular Tipo de patrn respiratorio Expansibilidad torxica. Tos 6. MOTRICIDAD FINA Agarre y manipulacin de objetos Liberacin de objetos 7. MOTRICIDAD GRUESA Pateo Salto Carrera Lanzamiento Atajado. Pararse sobre un pie Subir escaleras, rampas y obstculos 8. RELACIN CON EL MEDIO Inters por el medio-entorno Nivel de atencin Comportamiento Percepcin de estmulos Respuesta a estmulos visuales, auditivos y tctiles Comunicacin con el medio Interaccin con la familia 9. AYUDAS EXTERNAS Tipo de ayuda Estado de la Eficiencia Adecuacin Necesidad 10. FUNCIONALIDAD (INDEPENDENCIA DEN AVD) Cuidado personal Movilidad Manualidades 11. DIAGNOSTICO FISIOTERAPEUTICO 12. PARTICIPACION DE LA FAMILIA EN EL PROCESO DE REHABILITACIN