evaluación de tutores

6
Escuela Normal de Tlalnepantla Formato de evaluación de competencias docentes de acuerdo al perfil de Ciencias Estimado(a) Tutor(a), con la intención de mejorar en el desarrollo de las competencias profesionales, le solicitamos valore los siguientes aspectos, de acuerdo al desempeño del docente en formación. Considere los gradientes que se presentan. 4= siempre 3= casi siempre 2= rara vez 1= nunca Escuela Secundaria_____________________________________________________________________________ Nombre del Profr. (a) evaluador____________________________________________________________________ Nombre del docente en formación__________________________________________________________________ Grado _______________ Grupo _________________Fecha_____________________________________________ Aspectos a considerar 1 2 3 4 5 1 Favorece la búsqueda de explicaciones racionales de los fenómenos a partir de la curiosidad natural de los adolescentes utilizando el cuestionamiento permanente sobre el por qué de lo que ocurre a su alrededor. 2 Propicia la habilidad de formular preguntas e hipótesis razonables para explicar un fenómeno químico. 3 Estimula la capacidad de observación que involucra todos los sentidos y ofrece diversas oportunidades para indagar, explorar, interpretar en forma crítica los fenómenos biológicos y/o químicos en términos de las hipótesis planteadas. 4 Diseña actividades en las que el alumno pueda poner a prueba sus hipótesis, ya sea mediante una experiencia de laboratorio o mediante una argumentación racional. 5 Enseña a los alumnos a registrar, ordenar, analizar e interpretar la información recolectada, ya sea a través de la experiencia directa, de instrumentos de medición —como producto de proyectos, experimentos y/o de investigaciones escolares— o utilizando fuentes diversas. 6 Las secuencias didácticas que planea brindan al adolescente la posibilidad de hacer comparaciones y generalizaciones, a partir de identificar semejanzas y diferencias entre lo conocido y la nueva información. 7 Desarrolla en los alumnos la habilidad de inferir con el fin de identificar la relación entre los hechos observados y, con base en ellos, poder predecir, extrapolar y prever el desarrollo futuro de lo observado. 8 Invita a los alumnos a la elaboración de predicciones basadas en la búsqueda, selección e interpretación de información sobre los

Upload: wendybuu

Post on 24-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evaluación de prácticas

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de Tutores

Escuela Normal de Tlalnepantla

Formato de evaluación de competencias docentes de acuerdo al perfil de Ciencias

Estimado(a) Tutor(a), con la intención de mejorar en el desarrollo de las competencias profesionales, le solicitamos valore los siguientes aspectos, de acuerdo al desempeño del docente en formación. Considere los gradientes que se presentan.

4= siempre 3= casi siempre 2= rara vez 1= nuncaEscuela Secundaria_____________________________________________________________________________Nombre del Profr. (a) evaluador____________________________________________________________________Nombre del docente en formación__________________________________________________________________Grado _______________ Grupo _________________Fecha_____________________________________________

Aspectos a considerar 1 2 3 4 51 Favorece la búsqueda de explicaciones racionales de los fenómenos a partir de la

curiosidad natural de los adolescentes utilizando el cuestionamiento permanente sobre el por qué de lo que ocurre a su alrededor.

2 Propicia la habilidad de formular preguntas e hipótesis razonables para explicar un fenómeno químico.

3 Estimula la capacidad de observación que involucra todos los sentidos y ofrece diversas oportunidades para indagar, explorar, interpretar en forma crítica los fenómenos biológicos y/o químicos en términos de las hipótesis planteadas.

4 Diseña actividades en las que el alumno pueda poner a prueba sus hipótesis, ya sea mediante una experiencia de laboratorio o mediante una argumentación racional.

5 Enseña a los alumnos a registrar, ordenar, analizar e interpretar la información recolectada, ya sea a través de la experiencia directa, de instrumentos de medición —como producto de proyectos, experimentos y/o de investigaciones escolares— o utilizando fuentes diversas.

6 Las secuencias didácticas que planea brindan al adolescente la posibilidad de hacer comparaciones y generalizaciones, a partir de identificar semejanzas y diferencias entre lo conocido y la nueva información.

7 Desarrolla en los alumnos la habilidad de inferir con el fin de identificar la relación entre los hechos observados y, con base en ellos, poder predecir, extrapolar y prever el desarrollo futuro de lo observado.

8 Invita a los alumnos a la elaboración de predicciones basadas en la búsqueda, selección e interpretación de información sobre los fenómenos biológicos y/o químicos, que permitan imaginar, crear y formular respuestas y propuestas acerca del fenómeno estudiado.

9 Desarrolla la capacidad de abstracción en la definición de las variables que son relevantes en un fenómeno específico y en la búsqueda de las relaciones.

10 Las secuencias didácticas permiten a sus alumnos desarrollar la capacidad de cuestionar afirmaciones y de participar activamente en debates, acerca de temas actuales de interés social, como la contaminación o el aprovechamiento adecuado de la tecnología, que demandan del alumno mantener una posición crítica, pero, al mismo tiempo, abierta ante las ideas y opiniones de otros.

11 Posibilita en los alumnos la investigación, el compartir y discutir información procedente de materiales escritos, gráficas, fotografías, exposiciones y conferencias para comprender un hecho, encontrar alternativas de solución a un conflicto o a un problema y explicar una situación de la vida diaria, para enriquecer su conocimiento mediante la comunicación, el diálogo, el cuestionamiento y la evaluación.

Nombre y firma del Titular

Page 2: Evaluación de Tutores

Escuela Normal de Tlalnepantla

Formato de evaluación del desempeño de los docentes en formación

Estimado(a) Tutor(a), con la intención de contar con instrumentos que permitan analizar, valorar y mejorar en las competencias didácticas de los docentes en formación le solicitamos atentamente valores el desempeño a través de los siguientes indicadores:

1 deficiente. 2 regular. 3 bien, 4 muy bien, 5 excelente

Escuela Secundaria_____________________________________________________________________________Nombre del Profr. evaluador_______________________________________________________________________Nombre del docente en formación__________________________________________________________________Grado _______________ Grupo__________________Fecha____________________________________________

Dominio y manejo de los contenidos de enseñanza: 1 2 3 4 5Preparación y desarrollo del trabajo docente en el aula (si fue suficiente y adecuada). Capacidad de respuesta a las inquietudes y dudas de los adolescentes en el tratamiento de los temas. Habilidad para promover la reflexión, el cuestionamiento y la expresión de ideas de los adolescentes durante la clase.

Capacidad de comunicación y para establecer relaciones con los alumnos del grupo: Habilidad para captar la atención de los adolescentes durante la clase, estrategias utilizadas y resultados obtenidos. Disposición para escuchar a los alumnos durante sus intervenciones y tratar los contenidos que no se comprenden utilizando diversas estrategias. Disposición para dialogar, escuchar las orientaciones del profesor de grupo y tomar acuerdos.

Planificación de la enseñanza: Características de los planes de clase y estrategias de enseñanza: su congruencia con los propósitos educativos y su adaptación a las características e intereses de los alumnos. Relación y secuencia entre contenidos. Organización de las actividades de enseñanza y distribución del tiempo.

Uso de estrategias de enseñanza: Utilización de diferentes formas de enseñanza y recursos: su relación con los propósitos educativos y con los enfoques de enseñanza. Aprovechamiento de los recursos utilizados y su relación con los propósitos educativos. Organización y control del grupo en las distintas actividades de clase.

Uso de procedimientos y recursos para evaluar el aprendizaje de los alumnos: Estrategias e instrumentos de evaluación: congruencia con los propósitos y las formas de enseñanza. El uso de los resultados de la evaluación como recurso para mejorar las formas de enseñanza.

Capacidad de percepción e interpretación de los sucesos del aula: Formas en que se atendieron los imprevistos surgidos en la clase. Detección oportuna de dificultades en la comprensión de los alumnos hacia los contenidos de enseñanza.

Page 3: Evaluación de Tutores

Nombre y firma del Titular

Page 4: Evaluación de Tutores

Escuela Normal de Tlalnepantla

Evaluación del papel docente

Estimado(a) tutor(a), con la intención de contar con elementos de evaluación que nos permitan analizar y proponer alternativas para fortalecer la función docente de los normalistas, le solicitamos atentamente valore los siguientes indicadores, de acuerdo a las gradientes:

1= Nunca; 2= En algunas ocasiones; 3= Casi siempre y 4 = Siempre

Escuela Secundaria________________________________________________________________________Nombre del evaluador_____________________________________________________________________Nombre del docente en formación___________________________________________________________Grado _______________ Grupo__________________Fecha_______________________________________

El docente en formación… 1 2 3 41 Considera al alumno como el centro del proceso

educativo y estimula su autonomía.2 Se familiariza con las intuiciones, nociones y preguntas

comunes en las aproximaciones de los estudiantes al conocimiento de los fenómenos y procesos naturales.

3 Asume que la curiosidad del alumno es el punto de partida del trabajo docente, por lo que debe fomentarse y aprovecharse de manera sistemática.

4 Propicia la interacción dinámica del alumno con los contenidos y en los diversos contextos en los que se desenvuelve, a partir del trabajo con sus pares.

5 Crea las condiciones y ofrece acompañamiento oportuno para que sean los alumnos quienes construyan sus conocimientos.

6 Reconoce que el entorno natural inmediato y las situaciones de la vida cotidiana son el mejor medio para estimular y contextualizar el aprendizaje.

7 Aprovecha diversos medios educativos que están a su alcance y permiten ampliar el estudio de las ciencias, así como las tecnologías de la información y la comunicación.

8 Usa y construye modelos para representar y hacer comprender el contenido científico.

9 Planea y desarrolla por lo menos un proyecto para constatar los avances en el desarrollo de las competencias.

10 El proyecto, considera los intereses e inquietudes de los alumnos en todo momento para el logro de los aprendizajes esperados.

Comentarios:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nombre y firma del Titular

Page 5: Evaluación de Tutores