evaluaciÓn de medios impresos

9
EVALUACION DE MATERIALES IMPRESOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Área Concimiento del Medio Curso 6º de primaria Etapa educativa. 3º ciclo 2. FORMATO DEL LIBRO Encuadernación (solidez) 1 2 3 4 5 Manejabilidad (tamaño) 1 2 3 4 5 Costo (no valorado) 1 2 3 4 5

Upload: andrea-belmonte

Post on 06-Mar-2016

237 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Este documentos requiere todas las características que debe de tener un buen libro de texto.

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACIÓN DE MEDIOS IMPRESOS

EVALUACION DE MATERIALES IMPRESOS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Área Concimiento del Medio

Curso 6º de primaria

Etapa educativa.

3º ciclo

2. FORMATO DEL LIBRO

Encuadernación (solidez) 1 2 3 4 5

Manejabilidad (tamaño) 1 2 3 4 5

Costo (no valorado) 1 2 3 4 5

Page 2: EVALUACIÓN DE MEDIOS IMPRESOS

ANÁLISIS CUALITATIVO

3. DISEÑO GRÁFICO

Estructura interna (compaginación)

Los márgenes Los márgenes son amplios, lo que permite una buena visión y escritura.

Los encabezados Los encabezados se encuentran en negrita para captar la atención del alumnado y para informar de los puntos a tratar en el tema.

Los grafismos secundarios

(elementos que nos sirven para

complementar la infomacion)

Estructurantes No utiliza estructurantes.

Señalécticos Utiliza pequeños pictogramas para diferenciar las actividades.

Viñetas Utiliza viñetas para proporcionar una mejor comprensión a los alumnos.

Color Para una lectura más amena, se utilizan colores llamativos, tales como el verde, amarillos, azul,...

3. DISEÑO GRÁFICO TEXTO

Tipo de letra Los textos están compuestos por letras redondas, que facilitan una mejor lectura para los alumnos. También sirve para que los niños mejoren su caligrafía.

Tamaño de letraEl libro utiliza diferentes tamaños: mas grande para encabezados, más gruesas para

resaltar lo más importante y una letra normal (alrededor de tamaño 14) para el desarrollo de los textos.

ESTILOTextos largos o cortos Textos de longitud intermedia, utilizando oraciones simples y cortas.

Esquemático Esquematiza correctamente los contenidos, utilizando apartados y esquemas para una correcta distribución de los contenidos.

IMÁG

ENES Ilustraciones Proporción, tamaño, distribución. Hay muchas imágenes, de diversos tamaños y

distribuidas por todas las páginas del libro.Uso de color. Las imágenes tienen una amplia gama de

colores, siempre llamativos.

Page 3: EVALUACIÓN DE MEDIOS IMPRESOS

Calidad estética. Sí tiene buena calidad.

Función (información). Sí proporcionan una información correcta, ya que las imágenes complementan al texto.

Adecuación a los alumnos. Las imágenes están adaptadas en todo momento a los alumnos de 6º de primaria.

Adecuación a contenidos y objetivos curriculares Sí

Adecuación al contexto Sí

Esquemas Sí presenta esquemas.

Tablas Sí presenta tablas, sobre todo en las actividades de repaso.

Gráficos Sí presenta gráficos, adaptados en todo momento al contenido de la asignatura.

ANÁLISIS CUALITATIVO

OBJETIVOS Explícitos Sí vienen puestos en cada tema.

Page 4: EVALUACIÓN DE MEDIOS IMPRESOS

4. ANÁLISIS DEL CONTENIDO CURICULAR

Ajustados en estructura y secuencia Sí

Ajustados a necesidades Sí

Amplios, para atender a la diversidad No

CONTENIDOS

Significativos Sí, ya que se encuentran adaptados a 6º de primaria.

Cercanos Según el contenido a desarrollar.

Presentados con claridad En todo momento.

Adaptados al nivel Sí

Promueven la interculturalidad Sí, utilizando imágenes con personas de distinta nacionalidad interactuando.

Promueven el pensamiento crítico Sí

Se relacionan con objetivos Sí, presentando una buena coherencia. Pues las actividades de reflexión están coordinadas con los objetivos.

Se adaptan al contexto sociocultural e ideológico. Sí

Son coherentes en la estructura interna (secuenciación) Sí, empezando con contenidos sencillos, has ta llegar a los más complejos.

Están actualizados El libro está actualizado para la época en la que fue editado, ya que tiene 5 años de antigüedad.

Proporcionan la información necesaria y suficiente. Sí

VALORACÓN CUANTITATIVA (1 POCO- 5 MUCHO) ANÁLISIS CUALITATIVO

4. ANÁLISIS DEL Las COMPETENCIAS …los contenidos? 1 2 3 4 5

Page 5: EVALUACIÓN DE MEDIOS IMPRESOS

CONTENIDO CURRICULAR

BÁSICAS. ¿Se desarrollan a partir de …

…las actividades?1 2 3 4 5

…la metodología?1 2 3 4 5

LA METODOLOGÍA QUE SUSTENTA…

…responde a estilos diferentes de aprendizaje

1 2 3 4 5

…posibilita estilos diferentes de enseñanza

1 2 3 4 5

…favorece le aprendizaje autónomo

1 2 3 4 5

…favorece la interacción entre los alumnos

1 2 3 4 5

…es interdisciplinar1 2 3 4 5

ANÁLISIS CUALITATIVO

4. ANÁLISIS DEL CONTENIDO

LOS EJERCICIOS Y ACTIVIDADES. La adecuación a contenidos y objetivos. Todos los temas presentan actividades de repaso al final

de cada apartado y de cada tema.

Page 6: EVALUACIÓN DE MEDIOS IMPRESOS

CURRICULAR

Están secuenciadas en varios niveles de

elaboración. (Muy estructuradas, estructuradas, poco estructuradas, abiertas.)

Sí presenta una correcta secuencia en varios niveles de elaboración.

Adecuación a alumnos (grados de dificultad o multinivel) Tiene un mismo nivel para todos.

Las hay de presentación, desarrollo, ampliación y evaluación. Sí

Las hay individuales, por parejas, para pequeños grupos y para gran grupo. Sí

Revisión de actividades. No

auto-evaluaciones. No

Propone proyectos o pequeñas tareas. No

Frecuencia (Repetición y memoria) No, todas las actividades requieren reflexión.

Propuestas ajenas al uso del propio libro Sí

ANÁLISIS CUALITATIVO

MATERIAL DE APOYOEl material de apoyo. Sí

Guía del profesor (orientaciones No evaluado por desconocimiento.

Page 7: EVALUACIÓN DE MEDIOS IMPRESOS

didácticas).

Recursos motivadores. No

Índices, sumarios, síntesis, organizaciones previas... Sí

ANÁLISIS IDEOLÓGICO Currículum oculto. Sí, ya que se presentan imágenes con doble sentido,

como por ejemplo el de la interculturalidad.

5. ASPECTOS GENERALES

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Su estructura y organización atiende a la diversidad del alumnado. No

EVALUACIÓN Propone evaluaciones diferenciadas. No

TRANSVERSALES

La interculturalidad. Se representa solamente en las imágenes.

Favorece la relación con las TIC. No

Lectura. Sí

Page 8: EVALUACIÓN DE MEDIOS IMPRESOS

6- VALORACIÓN GRUPAL DE LA PRACTICA

A nuestro parecer, esta práctica ha sido muy efectiva ya que nos ha enseñado todos los requisitos que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir el libro más correcto para que el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos sea lo más completo posible, ya que hay aspectos que con un doble sentido pueden hacer de ellos personas más capacitadas para afrontar la vida que les espera al terminal la educación formal.

COMPONENTES DEL GRUPO

1º EDUCACIÓN PRIMARIA. GRUPO 3:

# Andrea Belmonte Martínez.

# Carmen Mª Caballero García.

# Mª Ángeles Pascual Sánchez.