evaluación de los recién nacidos para detectar el … · gráficas para medición e...

22
1 Managua, Nicaragua Evaluación de los recién nacidos para detectar el Síndrome Congénito Zika (SCZ) Desafíos e intervenciones exitosas Dra. Ofelia L. Chicas Maradiaga

Upload: hoangdang

Post on 24-Sep-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Managua, Nicaragua

Evaluación de los recién nacidos para detectar el

Síndrome Congénito Zika (SCZ)

Desafíos e intervenciones exitosas

Dra. Ofelia L. Chicas Maradiaga

Modelo de Salud

2

Red servicios

3

División

Política

15

departamentos

2 Regiones

Autónomas

(RACCS y

RACCN)

División

Administrativa

Delegaciones

Gerenciales del

Ministerio de Salud:

19 SILAIS (Sistemas

Locales de atención

integral en Salud)

Hospitales

9 Referencia nacional

7 Regionales

11 departamentales

37 primarios

Centros y Puesto de Salud

144

Centros de Salud

Familiar

1166

Puesto de Salud

Familiar y

Comunitario

Tamizaje para Microcefalia

4

Brechas identificadas

En el contexto del Zika se identifica la necesidad de tamizaje en todos los Recién Nacidos para la búsqueda y detección oportuna de microcefalia, como signo más evidente del SCZ, el personal de salud:

─ Realizaba la medición rutinaria del Perímetro Cefálico (PC) solamente al momento del nacimiento, sin registrar decimales.

─ En muchas ocasiones no aplicaba la técnica correcta y no disponía de cintas apropiadas para la medición del PC.

─ En los servicios de atención primaria no contaban con las curvas de la OMS para el registro y seguimiento del PC de los niños.

Cambios implementados

─ Diseño del protocolo de atención para el diagnóstico y seguimiento de los niños con SCZ y los hijos de madres positivas.

─ Reorganización de los procesos de atención para la medición del PC (quién, dónde, cuándo)

─ Decisión administrativa orientando la aplicación y vigilancia de los pasos para la medición del PC en todos los establecimientos de salud.

Cambios implementados

─ Sensibilización y capacitación al personal de salud en la técnica correcta y los pasos a cumplir durante la medición del PC.

─ Entrega de cintas, tablas de interpretación y hojas de gráficas para medición e interpretación de PC

─ Diseño de instrumentos para facilitar al personal de salud el cumplimiento correcto de la medición del PC

Cambios implementados

Implementación de un indicador para vigilar el cumplimiento de los criterios de calidad para la medición del PC

─ Al nacer y a las 24 horas o antes del alta

del recién nacido.

─ Técnica adecuada, uso de decimales, 3

mediciones, anotar la de mayor medida.

─ Interpretación de las medidas usando

tablas de Puntuación Z de OMS o

Intergrowth-21

─ Registro de la medición

─ Toma oportuna de decisiones

Cambios implementados

─ Conformación equipos de mejora a cargo de vigilar el cumplimiento de los criterios para la medición correcta del PC.

Hospital Regional Hospital PrimarioHospital Departamental

Cambios implementados

─ Revisión sistemática de los expedientes clínicos para el monitoreo del cumplimiento del indicador de medición del PC.

─ Elaboración de una base de datos en Excel para el registro gráfico de la vigilancia del tamizaje de microcefalia.

─ Análisis sistemático de los resultados de la medición de los indicadores.

─ Implementación de ciclos rápidos de mejora.

Resultados

11

Previo al CRMC

agosto1-7 sept 8-13 sept 15-20 sept 21-28 sept

N 0 3 6 12 20

D 20 20 20 20 20

% 0.0 15 30 60 100

0.0

15

30

60

100

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Porc

enta

je

5. Vigilancia semanal, del cumplimiento de

las actividades de tamizaje, por parte de la

Dirección del Hospital, la responsable de

EMCC, apoyados por técnica de SILAIS

4. Involucrar a jefes de sala:

Revisión de registro de la información

por parte jefa de cuidados intermedios

3. Mejorar disponibilidad de información:

Reporte diario en entrega de turno

Conformación de grupo de whatsapp por sala para

recordar actividades e informar de eventos

1.Comunicación

administrativa,

para monitoreo de

indicadores de Zika

2. Entrega de

láminas PC

CLAP/OPS

Fuente: Revisión de Expedientes Clínicos Equipos Mejora de la Calidad HBC

Ciclo de Mejora de la calidad implementado en el HBC en el mes de septiembre 2017

Acciones y cambios

implementados

1. Medición de línea de

base

2. Comunicación al

personal de salud

sobre el procesos a

mejorar.

3. Capacitación al

personal en la técnica

de medición del PC.

4. Durante el control de

la calidad de los datos

se detectó falla en la

medición

5. Sesión con el personal

para informar avances,

retos y brechas.

6. Introducción de un

formato para el

registro de la medición

del PC

Porcentaje de cumplimiento del tamizaje para microcefalia. Datos consolidados de 4 SILAIS. Período Junio-Octubre 2017

Jun17 Jul17 Ago17 Sep17 Oct17

% Tamizaje microcefalia 4 64 41 66 71

Numerador 8 101 84 154 160

Denominador 197 158 206 233 224

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100P

orc

en

taje

1,2 y 3

Fuente: Base de datos de indicadores de mejora de los equipos de calidad de los SILAIS Masaya, Carazo, Granada y Nueva Segovia

4

5 y 6

Evidencia de los cambios implementados

Evidencia de los cambios implementados

Seguimiento y atención de los niños SCZ y de madres positivas

16

17

Resultados Embarazadas identificadas por SILAIS

SILAISCasos desde que

inicio la epidemia

Resultados

Embarazadas

Positivas

Sospechosas

Negativas

Sospechosas con

Muestra

Inadecuada

Zelaya Central 53 2 49 2

Estelí 290 70 205 15

Madriz 48 19 29 0

Nueva Segovia 320 54 248 20

León 150 40 110 0

Managua 1713 613 1,088 12

RACCS 34 5 28 1

Las Minas 29 13 16 0

Carazo 162 114 48 0

Masaya 57 23 34 0

Granada 178 60 116 2

Rivas 19 6 13 0

Jinotega 23 13 10 0

Matagalpa 100 20 80 0

Chontales 88 36 52 0

Boaco 109 20 86 3

Chinandega 108 14 91 3

RSJ 24 7 16 1

TOTAL 3,463 1,129 2,319 15

─ Depuración de los datos, registro y organización de

información: DGSS, SILAIS y el CNDR.

─ Monitoreo y seguimiento de la información desde los

niveles de atención al MINSA.

─ Encuentros nacionales de personas que son puntos focales

en el SILAIS y Hospitales para:

─ Análisis y conciliación de los datos

─ Identificación de brechas

─ Planes de mejora.

18

Cambios Implementados

─ Definición de un indicador de seguimiento utilizando

criterios incluidos en el protocolo de atención del

Síndrome Congénito asociado al virus del Zika:

─ Diagnóstico

─ Seguimiento en el primero, segundo y tercer nivel de atención

─ Designación de puntos focales:

─ SILAIS, Hospitales, Centros de Salud

y ESAFC

Cambios Implementados

20

Resultados

CRITERIOS N D % N D % N D %

Se le hizo pruebas PCR para Zika al nacer y a las 24 horas. 4 668 0.6 1 140 0.7 0 1013 0Se realiza y actualiza la Historia Clínica así como el examen físico completo desde el

nacimiento y cada vez que asiste a sus valoraciones. 408 865 47 543 668 81 999 1013 99

Se hace medición del Perímetro cefálico al nacer y a las 24 horas. 172 865 20 184 485 38 828 1013 82

Se hace medición del Perímetro cefálico cada dos meses durante el primer año de vida. 0 0 ### 306 453 68 999 1013 99Se cumple VPCD y valoración neurológica por Pediatra a la semana de vida y luego

cada dos meses durante el primer año de vida. 274 840 33 455 669 68 678 1013 67

Valoración por Pediatra. 71 637 11 278 543 51 678 1013 67

Valoración neurológica por Neurólogo en los primeros 3 meses y luego según

necesidad. 18 658 2.7 19 233 8.2 172 1013 17

Valoración oftalmológica a las dos semanas, al mes, a los 3 meses y luego cada 3 meses

durante el primer año de vida. 45 657 6.8 135 473 29 193 1013 19

Valoración auditiva a las dos semanas, a los 3 meses y luego cada 3 meses durante el

primer año de vida. 30 657 4.6 83 472 18 103 1013 10

Ultasonido transfontanelar por el Radiólogo al nacer, a los 3 meses y luego cada 3

meses durante el primer año de vida. 119 656 18 127 468 27 146 1013 14

Pruebas de tiroides a la segunda semana y a los 3 meses. 12 656 1.8 34 262 13 34 1013 3.4

Pruebas para TORCHS a la segunda semana. 10 656 1.5 9 254 3.5 9 1013 0.9

BHC al nacimiento y según sea necesario. 139 656 21 47 263 18 47 1013 4.6

Pruebas hepáticas al nacimiento y según sea necesario. 76 656 12 12 254 4.7 12 1013 1.2

Pruebas renales al nacimiento y según sea necesario 82 656 13 7 251 2.8 7 1013 0.7

En caso de existir alguna alteración se indica las evaluaciones necesarias. 8 520 1.5 18 215 8.4 24 1013 2.4

Agosto Septiembre Octubre

FI: Registros de Atención integral a la niñez de 19 SILAIS

─ Identificación y búsqueda activa en la comunidad de niños esperados para seguimiento.

─ Organización de servicios para realización de exámenes especializados: jornadas, interconsultas, referencias.

─ Fortalecimiento de las capacidades de los Pediatras para la evaluación neurológica.

─ Sesiones de los equipos municipales con los ESAFC a fin de valorar avances en el seguimiento de los niños y el cumplimiento de compromisos (Todos con vos/Amor para los más chiquitos).

─ …21

Desafíos

22