evaluacion de impacto ambiental

4
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL “Construcción de Bocatoma de captación y cambio de sistema de riego tradicional por gravedad a presurizado por goteo de 23 has.” DESCRIPCION DEL PROYECTO

Upload: henry-qm

Post on 04-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

eia

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion de Impacto Ambiental

EVALUACION DE

IMPACTO AMBIENTAL“Construcción de Bocatoma de

captación y cambio de sistema de riego tradicional por gravedad a

presurizado por goteo de 23 has.”

DESCRIPCION DEL PROYECTO

a) Alcances generales del proyecto En el presente proyecto se ha considerado la construcción de una bocatoma estable con barraje, la que estará provista de un desrripiador, para eliminar en lo posible el sedimento más grueso que pueda ser captado y devolverlo al río. Como estructura conexa de la bocatoma se ha previsto la construcción de un vertedor lateral de demasías, un desarenador de limpia continua y un medidor de altura crítica del tipo sin cuello, Por razones técnicas se planteo instalar la bocatoma de captación, en parte de la línea de trazo de conducción del canal de derivación El Canal el cual irriga un área de 2.33has y para efecto de no crear

Page 2: Evaluacion de Impacto Ambiental

conflictos y mejorara la eficiencia de captación es que se proyecta ejecutar un partidor. Así mismo y dado que el factor limitante es el agua, se ha planteado la necesidad de cambiar el sistema tradicional de gravedad existente por un sistema presurizado de goteo y microtubo, para una urgente optimización del recurso hídrico, en cuanto a la eficiencia de aplicación a nivel de parcela, puesto que el sistema de riego por gravedad permite la erosión de la poca capa arable existente, debido a la topografía que presenta una pendiente muy pronunciada en promedio hablamos de un 30 %. La necesidad de cambiar de sistema de riego se justifica para competir en un mercado nuevo de muchas exigencias en cuanto a calidad y cantidad, por tanto el sistema de riego presurizado nos garantiza esa producción demandada por el mercado globalizado. El sistema de riego presurizado del proyecto, consta de un vaso regulador de capacidad de 1000M3, el cual almacenara el agua. Para regular la presión en el sistema y también cumple la función de reservorio, lo cual evitara los riegos nocturnos para los usuarios. También presenta una red primaria de una longitud de 2,403 ml de 160mm de diámetro y una red segundaria de 3,852 ml de 75, 63, 48 mm de diámetro.Consta de un sistema de cabezal, el cual origina que las pérdidas de carga sean menores, incluye un tanque de fertilización y un motor. Cuenta con un sistema de válvulas que permitan la regulación de presión, así como la apertura y cierre del agua de riego. Por ultimo las líneas laterales constan de mangueras de PE de 16 mm con microtubos de 1 y 1,5 mm de diámetro para el riego de los frutales y de cintas de goteo de 16 mm de diámetro para el cultivo de orégano. Se debe tener en consideración que para el funcionamiento de este sistema es necesario la capacitación para el uso y mantenimiento de los usuarios ya que las cintas son de Clase 8 /000 , esto para disminuir los costos.Por ultimo mencionaremos, la justificación hasta el momento del gasto que se esta generando en la construcción de la bocatoma de captación Piñane y el cambio del sistema de riego presurizado para 20.29 has en el sector de Tambocorral - Otora, Para efecto de iniciar la inversión propiamente dicha como es la instalación producción, manejo, post cosecha y comercialización de los cultivos de orégano y palto que se cultivaran en forma asociada por un periodo de tres años, se escogió estos cultivos por ser rentables y presentar condiciones adecuadas la zona, este estudio de producción y comercialización se esta realizando a nivel de pre- factibilidad por el municipio de Torata, para posteriormente realizar el expediente técnico con ayuda de la minera Souther Perú, cumpliendo su función de promover el desarrollo económico social de las sectores pobres que presentan características de aptitud de cambio al progreso sostenible en el tiempo.

b) Ubicación Geográfica

Page 3: Evaluacion de Impacto Ambiental

Geográficamente el Área de Influencia del proyecto comprende el anexo de Otora sus coordenadas absolutas 304 931 E y 8 119 949 N y altitudinal mente sobre los 2 687,0 m.s.n.m., la zona de riego está enmarcada dentro de las siguientes coordenadas absolutas 302 297,52 E y 8 119 380,07 N y 302 027,80 E y 8 118 550,17 N – 301 738,40 E y 8 118 746,83 y 302 710,95 y 8 119 051,65 N.

c) Ubicación Política

Región : Moquegua

Provincia : Mariscal Nieto

Distrito : Torata.

Anexo : Otora

Sector : Tambocorral

d) Ubicación Administrativa

La Administración Técnica del Distrito de Riego de Moquegua tiene su sede en la ciudad de Moquegua que es la encargada de supervisar la Administración, operación y mantenimiento de los sistemas de riego en el valle, donde operan las Juntas de Usuarios Torata y Moquegua, el trabajo administrativo se realiza en el Distrito de Riego Moquegua.

El principal acceso al área de influencia del proyecto lo constituye la carretera Panamericana Sur que la une a Arequipa por el Norte y a Tacna por el Sur; desde el Km. 1145 de esta vía un desvío de 7 Km. conduce a la ciudad de Moquegua. Se accede a la zona de proyecto, saliendo de la ciudad de Moquegua, por la carretera binacional, pasando por los valles de Samegua y Tumilaca, hasta el intercambio a Yacango, por esta vía o por la binacional se llega a Torata, de este pueblo se toma nuevamente la carretera binacional hacia Otora, por la carretera internacional, asfaltada, en buenas condiciones de conservación, luego se toma un desvío hacia la izquierda y en un recorrido de aproximadamente 35 minutos se llega a Tambocorral, por una trocha carrozable.