evaluacion ambiental

81
EVALUACION AMBIENTAL

Upload: rosi2011

Post on 16-May-2015

27.397 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion ambiental

EVALUACION AMBIENTAL

Page 2: Evaluacion ambiental

OBJETIVO GENERALܢ

Lograr que los todos los miembros de la 0rganización adquieran una conciencia hacia el respeto con el Medio Ambiente, entiendan la problemática ambiental (global y local) que se está presentando, sus causas y las soluciones propuestas y conozcan detalladamente el proceso de EVALUACION AMBIENTAL

Page 3: Evaluacion ambiental

OBJETIVOS ESPECÍFICOSܢ

ܟ Identificar la problemática ambiental global y local.

ܟ Dar a los miembros de la organización las bases de la legislación ambiental.

ܟ Suministrar conocimiento sobre los componentes ambientales: biótico abiótico y socioeconómico.

ܟ Familiarizar a los miembros de la organización sobre los procesos de Planificación ambiental en un proyecto

ܟ Dar a conocer con detalle el proceso de EVALUACION AMBIENTAL, para la realización de un proyecto.

ܟ Interiorizar la formulación de un Plan de Manejo Ambiental (medidas de prevención, corrección, mitigación y/o compensación) para los impactos derivados de las actividades de un proyecto

Page 4: Evaluacion ambiental

Crisis Ambiental en el contexto mundial

Page 5: Evaluacion ambiental

CRISIS AMBIENTAL EN EL CONTEXTO MUNDIAL

PLANETA ENEQUILIBRIO

PRESIONES ANTROPICAS

Page 6: Evaluacion ambiental

CRISIS AMBIENTALFACTORES DETERMINANTES

ܟ CRECIMIENTO DEMOGRAFICO

AÑO POBLACION1650 500 millones1850 1000 millones1950 2000 millones1980 4000 millones2000 6500 millones2020 ??????

Page 7: Evaluacion ambiental

CRISIS AMBIENTALFACTORES DETERMINANTES

ܟ URBANIZACION POBLACION RURAL

- EUROPA - COLOMBIA1800 75% 1940 75%1987 13% 1985 35%2000 8% 2000 18%

Page 8: Evaluacion ambiental

CRISIS AMBIENTALFACTORES DETERMINANTES

ܟ MODELOS DE DESARROLLO

INDUSTRIA:

* MATERIA PRIMA* TRANSFORMACION

PRODUCTO 20%RESIDUOS 80%

Page 9: Evaluacion ambiental

CRISIS AMBIENTALFACTORES DETERMINANTES

ܟ Urbanización e industria- Contaminación de suelos por residuos sólidos- Contaminación del aire- Contaminación hídrica- Ruido- Contaminación visual

ܟ Problema cultural- Comportamiento del ciudadano.- Comportamiento de la sociedad.- Comportamiento como trabajadores

Page 10: Evaluacion ambiental

EVOLUCION DE LA GESTION AMBIENTAL

ܟ Inventarios Ambientales fueron el Primer paso en el proceso de

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), plantean una Descripción

del medio en términos

ܟ Físico – Químico,

ܟ Biológico,

ܟ Cultural,

ܟ Socio – Económico,

Page 11: Evaluacion ambiental

EVOLUCION DE LA GESTION AMBIENTAL

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) = (NEPA)

Identificación y valoración de Impactos o efectos al entorno

Involucrar el Medio Ambiente en la planificación y en la toma de decisiones

Etapas de la EIA

Selección o screening (Requiere o no evaluación ambiental?)

Definición del alcance (ajuste de la información)

Preparación de la DÍA (Scooping)

Revisión (por un ente idóneo e imparcial)

NEPA Ley Nacional de Política Ambiental

Page 12: Evaluacion ambiental

EVOLUCION DE LA GESTION AMBIENTAL

Selección de Proyectos para (DÍA) Screening

• Listas positivas (requieren EIA) o negativas (no requieren)

• Listas en función de las características de proyecto (Umbrales)

• Criterios de zona sensible

−Capacidad de asimilación del medio (elasticidad y niveles de distorsión)

−Zonas sensibles (Importancia y características)

• Matrices (basado en interacciones de medio y proyecto)

• Evaluaciones Ambientales iníciales (EIA de pequeña escala)

• Identificación de daños potenciales excluyendo la evaluación y la interpretación.

Page 13: Evaluacion ambiental

SCREENING Y SCOOPING

Políticas,

planes,

programas,

proyectos,

obras,

actividades

etc.

Hace falta un EIA?

(Screening)

Estudio preliminar

Que

temas/impactos

hace falta estudiar

En el EIA? (Scooping)

Planificación y desarrollo

del EIA correspondiente

Page 14: Evaluacion ambiental

MARCO LEGAL AMBIENTAL Y SANITARIO

Page 15: Evaluacion ambiental

SUSTENTO DE LA POLITICA AMBIENTAL COLOMBIANA

Declaración Cumbre de la Tierra (Rio de Janeiro

1992)

Concepto de Desarrollo Sostenible

Constitución Política de 1991

Ley 99 de 1993

Normas Ambientales y Sanitarias

Page 16: Evaluacion ambiental

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

MARCO LEGAL AMBIENTALٯ 32 Artículos de la C.P.ٯ Derechos y Deberes del estado y de los ciudadanos con la protección del medio

ambienteARTICULO 8

Es obligación del estado y de las personas proteger las riquezas naturales de la nación.

ARTICULO 40El Saneamiento Ambiental es un servicio público a cargo del estado

ARTICULO 79Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano

ARTICULO 80El estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible. Además deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados.

Page 17: Evaluacion ambiental

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

ARTICULO 88: Acciones populares como medio de defensa de los derechos y protección del beneficio común.

ARTICULO 277.PROCURADOR GENERAL DE NACION. Defensa de los intereses ambientales

ARTICULO 300. ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES: Expedir disposiciones relacionadas con el medio ambiente.

ARTICULO 313.CONCEJOS MUNICIPALES: Dictar normas para el control y preservación del patrimonio ecológico del municipio

ARTICULO 330.CONSEJOS DE TERRITORIOS INDIGENAS: Velar por la preservación de los recursos naturales.

Page 18: Evaluacion ambiental

LEY 99 DE 1993

• Fundamentos de la política ambiental colombiana.

• Creación del Ministerio del Medio Ambiente

• Reforma el sector público encargado de la gestión ambiental.

• Reglamentación Licenciamiento ambiental.

• Avance jurídico, institucional y financiero para adelantar una

gestión ambiental eficiente.

Page 19: Evaluacion ambiental

LEY 99 DE 1993FUNDAMENTOS POLITICA AMBIENTAL

• Proceso Desarrollo económico y social del país se orienta según

los principios de Cumbre de Tierra.

• Formulación políticas ambientales tendrán en cuenta el resultado de la investigación científica. No obstante las autoridades ambientales darán aplicación al principio de precaución.

• El estado fomentará la incorporación de los costos ambientales y el uso de instrumentos económicos para la prevención del deterioro ambiental y para la conservación.

Page 20: Evaluacion ambiental

LEY 99 DE 1993FUNDAMENTOS POLITICA AMBIENTAL

• La acción para la protección ambiental del país, es una tarea

conjunta y coordinada entre el Estado, la Comunidad, las

organizaciones no gubernamentales y el sector privado.

• Los Estudios de Impacto Ambiental serán el instrumento para

la toma de decisiones respecto a la construcción de obras y

actividades que afecten significativamente el medio ambiente.

• El manejo ambiental será descentralizado, democrático y

participativo.

Page 21: Evaluacion ambiental

LEY 99 DE 1993FUNDAMENTOS POLITICA AMBIENTAL

• Para el manejo ambiental del país, se establece un Sistema

Nacional Ambiental - SINA - cuyos componentes y su

interrelación definen los mecanismos de actuación del Estado y

la sociedad civil.

• Las instituciones ambientales del Estado se estructurarán

teniendo como base criterios de gestión integral y su

interrelación con los procesos de planificación económica, social

y física.

Page 22: Evaluacion ambiental

LEGISLACION AMBIENTAL Y SANITARIA

NORMAS AMBIENTALES

LEY 23 DE 1973Expedición del código nacional de recursos naturales renovables y de protección del medio ambiente.DECRETO 2811 DE 1974

LEY 09 DE 1979Código Sanitario.-AGUA - AIRE - SUELOS

LEY 99 DE 1993• Ministerio del Medio Ambiente• Política Ambiental Colombia• Licenciamiento Ambiental

Page 23: Evaluacion ambiental

LEGISLACION AMBIENTAL Y SANITARIA

REGLAMENTACION SOBRE AIRE

Decreto 02 de 1982. Normas y estándares de calidad de aire.Decreto 948 de 1995. Emisiones Atmosféricas. Permiso Emisiones

REGLAMENTACION SOBRE AGUA

Decreto 475 de 1998 Potabilización del agua y suministro agua.Decreto 1594 de 1994 Usos del Agua y Residuos Líquidos.

REGLAMENTACION SOBRE RESIDUOS SOLIDOS

Decreto 1713 de 2002. Gestión Integral Residuos SólidosResolución 2309 de 1986. Residuos especiales.Resolución 541 de 1994. Manejo de Escombros

Page 24: Evaluacion ambiental

NORMATIVIDAD PARA EL USO, APROVECHAMIENTO O AFECTACION DE

RECURSOS NATURALES

CODIGO DE RECURSOS NATURALES DECRETO LEY 2811/74

CODIGO SANITARIO NACIONAL LEY 9/79

APROVECHA-MIENTO

FORESTAL

MATERIAL DE ARRASTRE

OCUPACION DE CAUCES

VERTIMIENTOSLIQUIDOS

CONCESION DE AGUAS

EMISIONESATMOSFERICAS

Y RUIDO

RESIDUOSSOLIDOS

RESIDUOS ESPECIALES

D.877/76 DECRETO 1541/78 D.02/82 D.2104/83 R.2309/86

D.1449/77 D.2655/88 DECRETO 1594/84D.948/95 D.605/96 R.189/94

D.1791/96 D.2222/93 D.1449/77 D.901/97 D.2105/83D.1228/97 D.1712/02 L.430/98

AC. 034/98R.0273/97

MMA

R.0372/98MMA

D.1697/97

D.475/98

R.541/99

Page 25: Evaluacion ambiental

LEGISLACION AMBIENTAL Y SANITARIA

GESTION AMBIENTAL

LEY 99 DE 1993: Licencias Ambientales"La ejecución de obras, el establecimiento de industrias o el desarrollo de cualquier actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje requerirán de una Licencia Ambiental"

Competencia : MMA - CAR´s - DAMA´sDECRETO 1220 DE 2005.Procedimientos para obtención de Licencias AmbientalesLos proyectos, obras o actividades, que hayan iniciado actividades con anterioridad a la expedición de la Ley 99 de 1993 y no cuenten con autorización ambiental para su operación podrán continuar, para lo cual deberán presentar ante la autoridad ambiental competente un Plan de Manejo Ambiental. PLAZO 2 AÑOS

Page 26: Evaluacion ambiental

PERMISOS NO AMBIENTALESConsenso Comunitario.(Artículo 79 C.P.). Comunidades Indígenas. (Artículo 330 C.P) (Ley 21 de 1991) Comunidades Negras. (Ley 70 de 1993)En razón de lo anterior, se hace necesario contar con la anuencia de las comunidades (indígenas, negras y otras), en las etapas previas a la ejecución del proyecto.

AUTORIZACIONES Y PERMISOSAutorización Sanitaria de funcionamiento - Residuos EspecialesPermiso de vertimientosAutorizacion Sanitaria de funcionamiento parte aguaPermiso de emisiones atmosféricasConcesión de aguas: Superficiales -SubterráneasPermiso único de Aprovechamiento ForestalPermiso para extracción de material de arrastre

LEGISLACION AMBIENTAL Y SANITARIA

Page 27: Evaluacion ambiental

FASES DE UN PROYECTO Y LOS

ESTUDIOS AMBIENTALES

Page 28: Evaluacion ambiental

EVALUACION DE PROYECTOS

VIABILIDADTECNICA

VIABILIDADFINANCIERA

INTERESECONOMICO

VIABILIDADAMBIENTAL

Page 29: Evaluacion ambiental

CRITERIOS DE EVALUACION

VIABILIDADTECNICA

ESTUDIO TECNICO DEL PROYECTO

• Tamaño• Procedimientos constructivos• Localizacion

Page 30: Evaluacion ambiental

CRITERIOS DE EVALUACION

VIABILIDADFINANCIERA

Maximizar el rendimiento de la inversionMinimizando los costos

Page 31: Evaluacion ambiental

CRITERIOS DE EVALUACION

PERSIGUEN OBJETIVOS NACIONALES

TIPO CUANTITATIVO (Incrementos en productividad, en divisas, en empleos etc)

TIPO CUALITATIVO (Desconcentración, autosuficiencia, diversificación económica)

INTERES ECONOMICO

Page 32: Evaluacion ambiental

CRITERIOS DE EVALUACION

Los criterios ambientales buscan analizar la forma

en que las actividades asociadas con el

Desarrollo de un proyecto afectan al medio

ambiente y a la sociedad en conjunto

VIABILIDAD AMBIENTAL

Page 33: Evaluacion ambiental

GESTION SOCIO - AMBIENTAL DE PROYECTOS

“La inclusión de la variable AMBIENTAL debe ser obligatoria en todas las fases de cualquier

proyecto”

Las Políticas definidas por el Estado Las Políticas definidas por los dueños del Proyecto

GESTION INTEGRAL DE PROYECTO

(Técnico - Económico - Financiero -

Ambiental)

Page 34: Evaluacion ambiental

GESTION SOCIO - AMBIENTAL DE PROYECTOS

FASES DE LOS PROYECTOS

1. PERFIL O RECONOCIMIENTO

Aportar información preliminar de carácter técnico sobre el

riesgo ambiental. Se debe iniciar el inventario de recursos naturales

Información sobre Ordenamiento Territorial. Contacto con Instituciones y autoridades públicas y privadas de la región.

Page 35: Evaluacion ambiental

GESTION SOCIO - AMBIENTAL DE PROYECTOS

FASES DE LOS PROYECTOSAspectos socio-económicos y políticos. Conocimiento de las

comunidades de las zonas aledañas para conocer el nivel de aceptación del proyecto.

En esta fase se debe establecer un estimativo de tiempo y especialistas requeridos, costos y los términos generales de referencia

Page 36: Evaluacion ambiental

GESTION SOCIO - AMBIENTAL DE PROYECTOS

2. PREFACTIBILIDAD

LOCALIZACION : Ordenamiento Territorial y aceptación de comunidades CONTROL AMBIENTAL : Estimación de medidas

tendientes a minimizar efectos negativos del proyecto

DAA

Obligatorio para Proyectos lineales

FASES DE LOS PROYECTOS

Page 37: Evaluacion ambiental

GESTION SOCIO - AMBIENTAL DE PROYECTOS

3. FACTIBILIDAD Iniciar la evaluación de los potenciales impactos ambientales del

proyecto, después de haber decidido la localización y la mejor alternativa

4. DISENO AMBIENTAL Gestión Sanitaria y manejo de contaminantes Vertimientos - Emisiones -

Residuos Sólidos - Ruido

FASES DE LOS PROYECTOS

EIALICENCIA AMBIENTAL

Page 38: Evaluacion ambiental

GESTION SOCIO - AMBIENTAL DE PROYECTOS

FASES DE LOS PROYECTOS5. EJECUCION DEL PROYECTO - CONSTRUCCION Realización del proyecto teniendo en cuenta los aspectos ambientales y sanitarios

6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOFuncionamiento de la infraestructura

PMA-ONTERVENTORIA AMBIENTAL

AUDITORIA AMBIENTAL

Page 39: Evaluacion ambiental

GESTION SOCIOAMBIENTAL DE PROYECTOS

PERFIL - INGENIERIA CONCEPTUAL

PREFACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD

INGENIERIA BASICA

INGENIERIA DE DETALLE

CONSTRUCCION

INTERVENTORIA

OPERACION

PERFIL AMBIENTAL - IMPACTO DE TECNOLOGIA

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - LICENCIA

PLAN DE MANEJO AMBIENTALDISEÑOS P.M.A.PLAN DE CONTINGENCIA

INCORPORACION DISEÑOS P.M.A.PRESUPUESTO AMBIENTAL

EJECUCION DEL PMA

INTERVENTORIA AMBIENTAL

VERIFICACION CUMPLIMIENTO P.M.A.INICIACION MONITOREO AMBIENTALAUDITORIA AMBIENTAL

Page 40: Evaluacion ambiental

PREFACTIBILIDAD : DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS - D.A.A

Instrumento de planificación ambiental que tiene como fin evaluar en forma comparativa las alternativas de ejecución de un proyecto bajo un enfoque ambiental.

Page 41: Evaluacion ambiental

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS - D.A.A

OBJETIVO: El DAA incluirá información sobre la

localización y características del entorno

geográfico, ambiental y social de las alternativas del

proyecto, obra o actividad y de las posibles

soluciones de control y mitigación para cada una de

ellas.

Page 42: Evaluacion ambiental

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS - D.A.A

Exigibilidad: En los proyectos que requieran de licencia ambiental, el interesado deberá solicitar a la autoridad ambiental competente un pronunciamiento acerca de si el proyecto, obra o actividad que se pretende realizar requiere de la presentación del DAA. El MMA o las CAR´S podrán prescindir de la exigencia del DAA, cuando se trate de ampliación, modificación, reposición, adecuación, o rehabilitación de un proyecto, obra o actividad.

Page 43: Evaluacion ambiental

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS - D.A.A

Contenido Básico:

– La descripción del proyecto, obra o actividad.

– La descripción general de las alternativas de localización del proyecto, caracterizando ambientalmente el área de interés e identificando las áreas de manejo especial, así como también las características del entorno social y económico para cada alternativa presentada.

– La información sobre la localización del proyecto, obra o actividad y su compatibilidad con el Plan, Esquema o Plan Básico de Ordenamiento Territorial.

– La identificación y análisis comparativo de los potenciales riesgos y efectos sobre el medio ambiente, las comunidades y los recursos naturales renovables.

Page 44: Evaluacion ambiental

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS - D.A.A

TÉRMINOS DE REFERENCIA: El DAA se elaborará con base en los

términos de referencia que sean expedidos por el MMA para cada

sector. La autoridad ambiental competente podrá adaptarlos a las

particularidades del área de su jurisdicción.

Page 45: Evaluacion ambiental

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS D.A.A

DESCRIPCION DEALTERNATIVAS

IDENTIFICACION YANALISIS

COMPARATIVO DE IMPACTOS

ALTERNATIVA VIABLE

AMBIENTAL

OBJETIVO DEL PROYECTO

ESTRATEGIAS DEPREVENCION YMITIGACION DE

IMPACTOS

CONTENIDO

Page 46: Evaluacion ambiental

GESTION SOCIOAMBIENTAL DE PROYECTOS

PERFIL - INGENIERIA CONCEPTUAL

PREFACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD

INGENIERIA BASICA

INGENIERIA DE DETALLE

CONSTRUCCION

INTERVENTORIA

OPERACION

PERFIL AMBIENTAL - IMPACTO DE TECNOLOGIA

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - LICENCIA

PLAN DE MANEJO AMBIENTALDISEÑOS P.M.A.PLAN DE CONTINGENCIA

INCORPORACION DISEÑOS P.M.A.PRESUPUESTO AMBIENTAL

EJECUCION DEL PMA

INTERVENTORIA AMBIENTAL

VERIFICACION CUMPLIMIENTO P.M.A.INICIACION MONITOREO AMBIENTALAUDITORIA AMBIENTAL

Page 47: Evaluacion ambiental

FACTIBILIDAD : ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - E.I.A

Instrumento de planificación ambiental exigido por la Autoridad ambiental que tiene como fin definir las medidas de prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo ambiental de los impactos de un proyecto, obra o actividad.

Page 48: Evaluacion ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - E.I.A. -

Objetivo:

La EIA contendrá información sobre la localización del proyecto

y los elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos del medio

que puedan sufrir deterioro por el respectivo proyecto, obra o

actividad para cuya ejecución se pide L.A. y la evaluación de los

impactos que puedan producirse. Además incluirá el diseño de

los planes de prevención, mitigación, corrección y

compensación de impactos y el plan de manejo ambiental.

Page 49: Evaluacion ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - E.I.A. -

Exigibilidad:

El EIA se exigirá en todos los casos en que se requiera

L.A., de acuerdo con la Ley y este reglamento. El EIA

deberá corresponder en su contenido y profundidad a

las características y entorno del proyecto, obra o

actividad.

Page 50: Evaluacion ambiental

Contenido Básico:

– Un resumen ejecutivo del contenido del EIA.

– La delimitación del área de influencia directa e indirecta del proyecto, obra o actividad.

– La descripción del proyecto, obra o actividad, la cual incluirá: localización, etapas, dimensiones, costos y cronograma de ejecución, procesos y operaciones, identificación y estimación básica de los insumos, productos, residuos, emisiones, vertimientos y riesgos inherentes a la tecnología a utilizar, sus fuentes y sistemas de control.

– El análisis de la compatibilidad del proyecto, obra o actividad, en relación con los usos del suelo aprobados en los Planes, Esquemas o Planes Básicos de Ordenamiento Territorial.

– La determinación de los recursos naturales renovables que se pretenden usar, aprovechar o afectar.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - E.I.A.

Page 51: Evaluacion ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - E.I.A.

Contenido Básico:

– La descripción, caracterización y análisis del medio biótico, abiótico,

socioeconómico y cultural. LINEA BASE AMBIENTAL

– La identificación y evaluación de los impactos y ambientales que puedan

ocasionarse, indicando cuáles pueden prevenirse, mitigarse, corregirse o

compensarse.

ړ La propuesta del PMA que deberá contener lo siguiente:

Las medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación (Ambientales y Sociales) para la construcción, operación, mantenimiento, desmantelamiento, abandono del proyecto.

El programa de monitoreo para implementación y verificación. Así mismo, evaluar mediante indicadores el desempeño ambiental previsto y eficacia de las medidas de manejo ambiental adoptadas

Page 52: Evaluacion ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - E.I.A.

Contenido Básico:

• El plan de contingencia el cual contendrá las medidas de prevención y atención

de las emergencias que se puedan ocasionar durante la vida del proyecto.

• Costos proyectados del plan de manejo vs. costo total del proyecto obra o

actividad y cronograma de ejecución del plan de manejo.

• El EIA se elaborará con base en los términos de referencia que expida el MMA

para cada sector.

• El EIA no es objeto de aprobación sino de conceptos técnicos, con base en los

cuales la autoridad ambiental decide sobre el otorgamiento o no de una L.A.

Page 53: Evaluacion ambiental

VARIABLES A SER TENIDAS EN CUENTA EN LA EVALUACION AMBIENTAL DE PROYECTOS

MEDIO ABIOTICO Geomorfología

Hidrología e Hidrogeología

Usos y Calidad del agua

Clima y Meteorología

Calidad del Aire

Ruido

Vibraciones

MEDIO BIOTICO Fauna

Flora y vegetación

Ecosistemas sensibles

MEDIO SOCIOECONOMICO Aspectos Culturales

Población y Demografía

Economía

Sistema Territorial

Paisaje

Infraestructura social

Patrimonio natural y recreac.

Sistema de Transporte

Page 54: Evaluacion ambiental

PROCESO DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

DIAGNOSTICOAmbiente

Qué existe?

PRONOSTICODel impacto Qué pasará?

PRONOSTICODel impacto Qué pasará?

PROGRAMAS MANEJOQué hacer? Como? Donde?

PROGRAMAS MANEJOQué hacer? Como? Donde?

CONSTRUCCIONObra civil

Qué ocurre realmente?

OPERACIONQué ocurre realmente?

EVALUACIONpermanente

Page 55: Evaluacion ambiental

METODOLOGIAS DE EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

LISTAS DE CHEQUEO

REDES

SUPERPOSICION DE MAPAS

MATRICES

MODELACION AMBIENTAL

Método mas rudimentario. Utilización de expertosSe utilizan criterios

Diagrama de flujo que enlazan las acciones del proyecto. Diagrama de árbolesMapas temáticos con información socioambiental. Buena opción para manejar sensibilidad ambiental

Listas de chequeo en 2 dimensiones que permite sintetizar y evaluar las interacciones entre las acciones del proyecto y las características ambientales

Métodos numéricos de simulación ambiental que trata de predecir los impactos ambientales

Page 56: Evaluacion ambiental

METODOLOGIA MATRICIAL DE IMPACTOS AMBIENTALES

ÍTEMS ACTIVIDAD MEDIO ASPECTO IMPACTOS CLASE (C)MAGNITUD

(M)PROBABILIDAD

(P)MITIGABILIDAD

(MIT)DURACIÓN

(D)

Biótico Flora Cambio desarrollo de arboles y prados -5 3 1 1 1

Disminución de la f lora -5 1 3 1 1

Fauna Disminución de la fauna -5 1 3 1 1

Abiótico Aire Contaminación sonora -5 3 3 1 5Emisión degases -5 1 1 1 1

Agua Sólidos suspendidos -5 1 1 1 1

Suelo Mantienen formas del terreno 1 5 3 1 1

1 Corte de cesped Generación de residuos sólidos -5 5 5 1 5

Generación de residuos líquidos -5 1 3 1 1

Escénica Modif icación del paisaje 5 3 3 1 1Socioeconómico Social Emergencias por accidentes -5 3 3 1 1

Protección a la población 1 1 5 1 5Identif icación de agentes patógenos -5 3 3 1 1Obstrucción de redes de alcantarillado -5 3 3 1 1congestión en las vías -5 1 1 1 1

Economía Generación de empleo 1 5 5 1 5Mejoramiento del servicio 1 3 5 1 5

Biótico Flora Cambio desarrollo de arboles y prados -5 3 1 1 1Fauna Modif icaciones faunísticas -5 3 3 1 1

Abiótico Aire Contaminación sonora -5 3 3 1 5Emisión degases -5 1 1 1 1

Agua Sólidos suspendidos -5 1 1 1 1

2 Poda de árboles Suelo Generación de residuos sólidos -5 5 5 1 5Generación de residuos líquidos -5 1 3 1 1

Escénica Modif icación del paisaje 1 3 3 1 1Socioeconómico Social Emergencias por accidentes -5 3 3 1 1

Protección a la población 1 1 5 1 5congestión en las vías -5 1 1 1 1Modif iccaión en patrones culturales -5 1 1 1 1

Economía Generación de empleo 1 5 5 1 5Mejoramiento del servicio 1 3 5 1 5

Page 57: Evaluacion ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Metodología

Evaluación de impactos permite identificar, predecir, interpretar,

prevenir y valorar los impactos que se generan sobre el entorno

medioambiental, calificando de manera cualitativa y cuantitativa la

magnitud de los impactos.

• Clase• Magnitud• probabilidad• Mitigabilidad• Duración• Requisitos legales

CRITERIOS DE CALIFICACION

Page 58: Evaluacion ambiental

Criterios para la Calificación de Impactos

GUIA DE VALORACIÓN

CLASE

Positivo: +1 Negativo: - 5MAGNITUD

Alta: 5 Media:3 Baja:1

PROBABILIDADCierto: 5 Probable:3 No probable:1

MITIGABILIDADNo Mitigable: 5 Mitigable: 1

DURACIÓN

Permanente mayor de un año: 5

Temporal: Menor de un año y mayor a un mes: 3

Fugaz: Menor de un 1 mes: 1

REQUISITOS LEGALESExiste: 5 No existe: 1

Page 59: Evaluacion ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Calificación ambiental

IMPORTANCIA AMBIENTAL

´-150 a - 121 Muy Alto´ -120 a -91 Alto´ -90 a -61 Medio ´ -60 a -31 Bajo´-30 a 0 Muy Bajo

CA= C*(P+D+2*M+MIT+R)

Importancia Ambiental

Page 60: Evaluacion ambiental

EJEMPLOS DE IMPACTOS AMBIENTALESEN PROYECTOS DE TRANSPORTE Y PMA

Page 61: Evaluacion ambiental

Proyectos de Infraestructura de Transporte:

Obras que posibilitan la llegada, salida y movimiento en superficie de vehículos o aeronaves destinados al transporte de pasajeros y/o carga, uso particular y a las obras relacionadas con las actividades asociadas directamente al tráfico terrestre o aéreo, como terminales de pasajeros.

TIPO DE PROYECTO OBRAS OBJETIVO DE OBRAS

Infraestructura Horizontal

- Vías - Puentes Comunicación entre dos puntos

- Líneas férreas

- Pistas de aterrizaje

Infraestructura Vertical

-Terminal Pasajeros y/o carga Optimizar flujo pasajeros – carga

ACTIVIDADES DE LA GESTION DE TRANSPORTE

Page 62: Evaluacion ambiental

TIPO DE PROYECTO OBRAS OBJETIVO DE OBRAS

Infraestructura Complementaria

Instalaciones de Servicios

- Suministro energía eléctrica Mejorar los servicios complementarios

- Agua potable y manejo aguas residuales

- Red de contra incendio

- Abastecimiento combustibles

Instalaciones Seguridad y apoyo a navegación aérea

- Torre de control

- Telecomunicaciones aeronáuticas Incremento de los niveles de seguridad

- Salvamento y extinción de incendios en la operación aérea

Instalaciones Complementarias

- Vías de Acceso

- Cerramientos Optimizar el nivel de servicio

- Estacionamiento vehicular

ACTIVIDADES DE LA GESTION DE TRANSPORTE

Page 63: Evaluacion ambiental

ETAPA DE CONSTRUCCION Descapote y Limpieza

Construcción de campamentos

Excavaciones

Rellenos

Uso y material de préstamo

Transporte de material

Conformación de base - subbase

Construcción de pavimentos rígidos y flexibles

Operación de maquinaria – plantas de asfalto

ACCIONES DE LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE

TRANSPORTE.

Page 64: Evaluacion ambiental

ETAPA DE OPERACION Tráfico de vehículos

Servicios básicos a pasajeros en terminales de transporte

Movimiento de carga

Mantenimiento y limpieza general

Mantenimiento de vías

Mantenimiento de automóviles – aeronaves

ETAPA DE ABANDONO Demoliciones

Remoción de pavimentos

Transporte y acopio de materiales

ACCIONES DE LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

Page 65: Evaluacion ambiental

MEDIO ABIOTICO IMPACTO ACTIVIDAD FASE

Suelos y GeomorfologíaCompactación suelosErosiónDisminución calidadedáfica

Movimiento de tierrasCortes y terraplenesExplotación canterasPavimentación

Construcción

Hidrología superficial y

Subterránea

Disminución calidadde aguas superf.Variación recargade acuíferos

Vertimientos Aguas residuales Domésticas e industrialesConformación terraplenes

Construcción y Operación

Calidad del aire Restricción visibilidadAfectación saludDisminución calidad del aire

ConstruccionesTráfico vehic. tierra DemolicionesPlantas de asfalto

Construcción Operación y Abandono

IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE.

Page 66: Evaluacion ambiental

MEDIO ABIOTICO IMPACTO ACTIVIDAD

Ruido Calidad acústica delentorno

Tráfico vehiculos. tierraMovimiento de tierrasPavimentaciónDemolicionesPlantas de asfalto

Construcción Operación y Abandono

Vibraciones Molestias en viviendas e infraestructura

Tráfico vehículosMovimiento de tierrasPavimentaciónDemoliciones

Construcción Operación y Abandono

FASE

IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LAS

ACTIVIDADES DE TRANSPORTE.

Page 67: Evaluacion ambiental

MEDIO BIOTICO IMPACTO ACTIVIDAD FASE

Fauna Destrucción directaDestrucción hábitatErradicación especies

Adecuación de terrenosMovimiento de tierrasCirculación MaquinariaTráfico vehículos

Construcción y Operación

Flora y Vegetación Disminución especiesVegetalesDestrucción directaPérdidas productividad

Construcción y Operación

Movimiento de tierrasCirculación MaquinariaUso material préstamoMantenimiento

IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE.

Page 68: Evaluacion ambiental

IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE.

MEDIO SOCIOECONOMICO IMPACTO ACTIVIDAD FASE

Aspectos Culturales Afectación Arqueolog.Afectación tierras de Minorias étnicas

Movimiento de tierrasConstrucc. Infraestr.Tráfico de vehículos

Construcción y Operación

Población y DemografíaIncremento poblaciónRedistribución espacialde poblaciónAlteración modo vidaDeterioro de saludPérdidas productividadGeneración mano obra

Construcción Operación y Abandono

Construccion de InfraestructuraTráfico de vehículosMantenimientoAbandono instalaciones

Page 69: Evaluacion ambiental

IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE.

MEDIO SOCIOECONOMICO IMPACTO ACTIVIDAD FASE

Economía Pérdidas productividadFomento establecim. Industriales y com.Cambio economíasValorización o desvalorización

Construcc. Infraestr.Tráfico de vehículos Construcción

y Operación

Sistema territorial Modificación Uso sueloDistribución núcleos de poblaciónConflictos con planes locales, regionales

Construcción Operación y Abandono

Ocupación espacial de InfraestructuraTráfico de vehículos

Page 70: Evaluacion ambiental

IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE.

MEDIO SOCIOECONOMICO IMPACTO ACTIVIDAD FASE

Paisaje Visibilidad e intrusiónde la víaCambio formas relieveCambio estructuras paisajísticas

Construcción de InfraestructuraTráfico de vehículos

Construcción Operación y Abandono

Infraestructura Social Fomento establecim.Industriales y comerc.Infraestructura asociada a los proyectos de transporte

Construcción Operación y Abandono

Ocupación espacial de InfraestructuraTráfico de vehículosMantenimiento

Page 71: Evaluacion ambiental

PLANES DE MANEJO AMBIENTAL

El proceso de identificación y evaluación de impactos

ambientales, permite priorizar los impactos más significativos

que se podrían generar sobre los componentes ambientales a

partir de la ejecución de las actividades propias de los

proyectos.

Page 72: Evaluacion ambiental

PLANES DE MANEJO AMBIENTAL

Los resultados obtenidos, se constituyen en la base para la

elaboración del Plan de Manejo ambiental, el cual contiene una serie

de medidas ambientales que buscan prevenir, mitigar, corregir y/o

compensar los impactos ambientales más significativos, actuando

sobre las actividades de mayor impacto.

Las medidas ambientales se diseñan a través de programas, cada programa de manejo contiene una FICHA DE MANEJO

Page 73: Evaluacion ambiental

PLAN DE MANEJO

AMIBENTAL

PROGRAMA A ACTIVIADADES DE CONSTRUCCIÓN Y

OPERACION

SISTEMA GERENCIAL DE GESTION AMBIENTAL

A-1 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS. A-2 LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO.A-3 DEMOLICIONES, DESCAPOTE Y RETIRO DE ESCOMBROS.A-4 EXCAVACIONES Y RELLENOS.A-5 MANEJO Y COLOCACIÓN DE CONCRETOS.A-6 MANEJO DE INSTALACIÓN DE REDES DE SERVICIOS PÚBLICOS.A-7 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOSA-8 MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOSA-9 MANEJO DE COMBUSTIBLES, ACEITES Y GRASASA-10 MANEJO DE EMISIONES Y RUIDO.A-11 PLAN DE EMERGENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN.

B-1INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNB-2SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEQUEJASY RECLAMOS.B-3EDUCACIÓN A CONTRATISTAS

B-4SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL.

PROGRAMA B GESTION

SOCIO- AMBIENTAL

PROGRAMA C MANEJO DEL TRANSITO

PROGRAMA DMANEJO DEL

COMPONENTE PAISAJISTICO

PROGRAMA ESEGUIMIENTO Y

EVALUACION

C-1 MANEJO DEL TRÁNSITO Y SEÑALIZACIÓN.

D-1 RECUPERACIÓN VEGETAL Y PAISAJÍSTICA.

E-1 GESTIÓN SOCIO-AMBIENTALE-2 ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN.

Page 74: Evaluacion ambiental

PMA EN PROYECTOS

FICHA DE MANEJO AMBIENTAL

Objetivo de la ficha de manejo

Impacto por manejar

Actividades que produce el impacto

Tipo de medidas: prevenir – mitigar – corregir – compensar.

Area de aplicación

Cronograma de ejecución

Indicadores de seguimiento y monitoreo

Responsable de ejecución

Costos

Page 75: Evaluacion ambiental

RESPONSABLESEjecución: Verificación:

MARCO JURÍDICODecreto 1594/84 del Ministerio de Salud y decreto

475/98 los cuales reglamenta los vertimientos líquidos

COSTOS:

FECHA DE EJECUCIÓN: Desde antes del inició del proyecto.

INDICADORES DE SEGUIMIENTO

AREA DE APLICACIÓNEn los patios de maquinaria

PROYECTOManejo de aguas lluviasManejo de agua residuales domésticas e industriales del mantenimiento y operación

de maquinaria

ACTIVIDADES QUE LOS PRODUCENInstalación y operación en el patio de maquinas y

almacén

TIPO DE MANEJOPreventivoControl

IMPACTO A MANEJARCalidad del aguaCalidad de suelosAfectación salud humana

OBJETIVO:En general la mayoría de proyectos requiere del manejo de las aguas residuales provenientes de las actividades en el patio de maquinarias, y

al manejo de las aguas lluvias.

FICHA No.1PROGRAMAS DE MANEJO DE AGUAS

EJEMPLO DE FICHA DE MANEJO AMBIENAL

Page 76: Evaluacion ambiental
Page 77: Evaluacion ambiental

ETAPAS DE LA EVOLUCION DE LA GESTION AMBIENTAL

REACTIVO RESPONSABLE PROACTIVO COMPETITIVO

Resistencia acumplir hasta ser obligado

Cumplir con lanormatividadambiental y sanitaria

Administrar los aspectosambientales, inclusivealgunos noregulados

Administrar los aspectosambientalescon un enfoquecompetitivo

Page 78: Evaluacion ambiental

Los sistemas de gestión ambiental son herramientas de carácter voluntario utilizadas por diferentes tipos de organizaciones, empresariales, para garantizar un adecuado comportamiento frente al medio ambiente.

Son Normas de tipo administrativo. No son reglamentos que fijan limites para vertimientos o emisiones, ni restringen usos de los recursos naturales

Sistemas de Gestión ambiental en proyectos

viales

¿QUE ES UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ?

Page 79: Evaluacion ambiental

Requerimientos del SGA

• Estructura organizativa• Responsabilidades• Estrategias• Programas - Asignación

de prioridades• Procedimientos, procesos y

recursos

Page 80: Evaluacion ambiental

Los Proyectos Viales Con Sistemas De Gestion

Ambiental Seran Mas Competitivos Con El Tiempo,

Con Menos Efectos Adversos Sobre El Medio

Ambiente, Disfrutando Al Mismo Tiempo De Una

Mayor Aceptacion Por Parte De Los Clientes

PREMISAS PARA IMPLEMENTAR UN SGA

Page 81: Evaluacion ambiental

MEJORAMIENTO CONTINUO

POLITICA AMBIENTAL

MODELO SGAISO 14001

REVISION POR GENERENCIA

PLANIFICACION VERIFICACION Y

ACCIONES CORRECTIVAS

IMPLANTACION Y OPERACIÓN