evaluación

2
Evaluación ¿que es la evaluación? consiste en la operación que se realiza dentro de la actividad educativa ya que tiene como objetivo alcanzar el mejoramiento continuo de un grupo de alumnos.es un examen propuesto en el ámbito escolar para que el docente califique nuestras aptitudes, conocimientos y rendimiento que da cada alumno en el aula. Índice [ocultar] 1 Enfoques de evaluación o 1.1 Enfoque tradicional 1.1.1 Evaluación como juicio 1.1.2 Evaluación como medición 1.1.3 Evaluación como congruencia o 1.2 Enfoque actualizado o 1.3 Tipos de la evaluación 1.3.1 Función formativa 1.3.2 Función sumativa 2 Referencias 3 Véase también 4 Enlaces externos Enfoques de evaluación[editar] Enfoque tradicional[editar] Históricamente evaluar los aprendizajes de los alumnos, era comprobar cuánto sabían y acreditar temas o disciplinas. Era social y educativamente una instancia meramente clasificadora y terminal. Posee las siguientes características: 1. Aprendizaje mecánico, lineal y terminal. Sólo de una forma y al final de la enseñado.

Upload: martin-isidoro

Post on 28-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educacion

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación

Evaluación

¿que es la evaluación? consiste en la operación que se realiza dentro de la actividad educativa ya que tiene como objetivo alcanzar el mejoramiento continuo de un grupo de alumnos.es un examen propuesto en el ámbito escolar para que el docente califique nuestras aptitudes, conocimientos y rendimiento que da cada alumno en el aula.

Índice  [ocultar] 

1 Enfoques de evaluación o 1.1 Enfoque tradicional

1.1.1 Evaluación como juicio 1.1.2 Evaluación como medición 1.1.3 Evaluación como congruencia

o 1.2 Enfoque actualizado o 1.3 Tipos de la evaluación

1.3.1 Función formativa 1.3.2 Función sumativa

2 Referencias 3 Véase también 4 Enlaces externos

Enfoques de evaluación[editar]

Enfoque tradicional[editar]

Históricamente evaluar los aprendizajes de los alumnos, era comprobar cuánto sabían y acreditar temas o disciplinas. Era social y educativamente una instancia meramente clasificadora y terminal.

Posee las siguientes características:

1. Aprendizaje mecánico, lineal y terminal. Sólo de una forma y al final de la enseñado.

2. Rígida. Aplicada sólo en momentos determinados.3. Distinta a como se enseña. Asistemática e imprevista.4. Seleccionadora. Promueve o hace repetir al alumno.5. Punitiva. Señala éxitos y fracasos.6. Reducida a la calificación. Solo mide rendimientos.7. Reducida a la clasificación y a la acreditación como resultado final.8. Conocimiento atomizado. No los integra.9. Final. No tiene en cuenta la evaluación diagnóstica ni la formativa.

Evaluación como juicio[editar]

Page 2: Evaluación

El examen no nace en la práctica educativa, ni en el seno de la relación educativa; al contrario surge de un problema social. Aparece en China hacia el año 1200 a.c., como un problema en la selección de personas, para el servicio de una casta a otra.

Evaluación como medición[editar]

En educación existe una separación temporal de conceptos; como: examen, acreditación, test, evaluación. En el siglo 20 la Teoría del test incorpora la suposición de medir un aprendizaje. Aquí se da el paso de una teoría educativa, formativa amplia y humanística, hacía otra, de poder cambiar las conductas, pudiendo esto ser medido y verificado. Así la Teoría del test aplicable a lo escolar, da una visión experimental de la educación.

Evaluación como congruencia[editar]

De acuerdo con la teoría de los test, las pruebas deben medir los cambios producidos por los medios que se utilizan en educación, que corresponden a aspectos del curriculum: planes de estudio, planificaciones, programas. Se vislumbra así, la importancia de la evaluación de los procesos

Enfoque actualizado[editar]

Integración de los tres enfoques anteriores.

El proceso de obtener evidencias (medición) que nos permita juzgar (juicio) el grado de logro (congruencia) de los objetivos de aprendizaje.

Las nuevas acepciones señalan a la evaluación como fuente de información para la toma de decisiones.

Evaluación para la mejora, renovación, cambio de las prácticas habituales del sistema.

Actividad permanente y flexible, cada vez más científica.