evaluación específica de desempeño del fondo ... · surge la importancia del programa anual de...

34
Evaluación Específica de Desempeño del Fondo Extraordinario Carrera Docente (UPES) para el ejercicio 2015 Mexicali, Baja California, agosto 2016. Mercadeo Consultores Asociados S.C.

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

Evaluación Específica de Desempeño del Fondo Extraordinario Carrera Docente

(UPES) para el ejercicio 2015

Mexicali, Baja California, agosto 2016.

Mercadeo Consultores Asociados S.C.

Page 2: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

1

Índice Índice………………………………………………………………………………………………….……………………..……..1 I. Datos Generales del Fondo…………………………..….………………………..……………………….........2 1.1 Disposiciones Generales.…………………………………………………….……………..…….…….…..…3 1.2 Fundamentos de la Evaluación…….…….………………………………………………………..….……..3 1.3 Objetivo general………….………….…….…………….……………………….………………….….….……..3 1.4 Objetivos Específicos………….......………………………………………….……………………….…….…..4 II. Datos Generales del Fondo Evaluado ……………………………………………….…………………..…..5 2.1 Generalidades…….…………………………………………………………………………….……..….….……..6 2.2 Objetivo general………………………..….…………….……………………….………………….…….………6 2.3 Población objetivo y atendida en ejercicio fiscal 2015………………….…………………….…..6 2.4 Alineación del fondo…………………………………………………………………….………………………..7 III. Resultados logrados…………………..…….…………………………..………..……….………………..…..….8 3.1 UPES Fondo Extraordinario………….………….……………………………………………………….…....9 3.2 Presupuesto Anual del Fondo.…….….……….………………………………………………………..……9 3.3 Presupuesto asignado a las UPES de Baja California……………………….………………...…….9 3.4 Análisis de los objetivos……………………………………………………………………………….……….10 3.5 Análisis de los indicadores congruente el programa/fondo, los alumnos Presentados en el ejercicio evaluado así como de la MIR si cuenta con ella………....12 3.6 Análisis del presupuesto original y ejercido del ciclo que se está evaluando............14 IV. Cobertura…………………….…….…………………………………………….……………………..…………...16 4.1 Cobertura y beneficios………….………….…………….…………………………………….…………….….17 V. Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora. ………………………….…..……....…..…..19 VI. Conclusiones y recomendaciones de la Evaluación. ……………………………….………..…..21 6.1 Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas……………………………………….….…..22

6.1.1 Ámbito programático……………………………………….……..…………………………..……..22 6.1.2 Ámbito presupuestal………………………………………………….………………………..……..22 6.1.3 Ámbito de indicadores………………………………………………….……………………..……..22 6.1.4 Ámbito de Cobertura……………………………………………………………….…………..……..23 6.1.5 Ámbito de atención de los aspectos susceptibles de mejora…………….….……..23

VII. Recomendaciones……………………………..……………………………………… ………………..….……..24 7.1 Ámbito programático…………………………………..………………….…..…………………………..……..25 7.2 Ámbito presupuestal………..…………………………..……………………..…………………………..……..25 7.3 Ámbito de indicadores..………………………………..……………………..…………………………..……..25 7.4 Ámbito de cobertura..…………………………………..……………………..…………………………..……..25 VIII. Formato para la difusión de los resultados de la evaluación..…………………..…………..27 IX. Fuentes de información. …………………………………………….………….……………………...……..30

Page 3: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

2

I. Datos Generales del Fondo

Page 4: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

3

Disposiciones Generales. La Evaluación de recursos federales se fundamenta en lo dispuesto en las siguientes leyes y reglamentos:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículo 134);

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (Artículo 110);

Reglamento de la misma (Artículo 303);

Ley de Coordinación Fiscal (Artículo 49);

Ley General de Contabilidad Gubernamental (Artículo 54, 61 penúltimo párrafo, 64 y 79);

Ley de Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público de Baja California en su Artículo 6, 23 párrafo tercero, 74, 79 y 81;

Decreto de creación del Comité de Planeación para el Desarrollo de Baja California (Artículo 4, Fracción IV).

Este último ordenamiento establece la atribución de evaluar el desarrollo de los fondos y acciones que se estipulen entre la federación y el estado; así como los convenios de coordinación entre el estado y los municipios, e informar periódicamente al ejecutivo estatal. Adicionalmente los Lineamientos Generales de Evaluación de los Programas Gubernamentales del Estado de Baja California, publicado en el Periódico Oficial el 18 de Marzo de 2016 (No. 14), establecen en sus numerales vigésimo quinto y en el penúltimo párrafo del artículo vigésimo séptimo, sobre la elaboración de los presentes términos de referencia para los tipos de evaluación que se mencionan en los mencionados lineamientos.

1.2 Fundamentos de la evaluación. Con fundamento en el Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019, que establece un modelo de seguimiento y evaluación y a su vez plantea la realización de evaluaciones a las políticas estratégicas del gobierno estatal, así como la obligación de evaluar los recursos federales, además de difundir los resultados de estas evaluaciones como parte de la transparencia en el manejo de las cuentas públicas establecida en los artículos 54 y 79 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y considerando también los acuerdos establecidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable, que observan los poderes del Estado y son vigilados por los órganos estatales de fiscalización, en cumplimiento con estas disposiciones surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio fiscal 2015.

1.3 Objetivo general. Contar con una valoración del desempeño del fondo Estatal Fondo Extraordinario Carrera Docente (UPES) para el ejercicio 2015 y recursos federales ejercidos por el Gobierno del Estado de Baja California, contenidos en el Programa Anual de Evaluación 2016, y

Page 5: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

4

correspondientes al ejercicio fiscal 2015, en base a la información institucional, programática y presupuestal entregada por las unidades responsables de los fondos y recursos federales de las dependencias o entidades, para contribuir a la toma de decisiones.

1.4 Objetivos específicos. 1) Realizar una valoración de los resultados y productos del Programa Estatal Fondo

Extraordinario Carrera Docente (UPES) para el ejercicio 2015 y recursos federales correspondientes al ejercicio fiscal 2015, mediante el análisis de las normas, información institucional, los indicadores, información programática y presupuestal, que se generaron en dicho periodo.

2) Analizar la cobertura del fondo, su población potencial, objetiva y atendida, distribución por edad, sexo, municipio, condición social, según corresponda.

3) Identificar los principales resultados del ejercicio presupuestal, el comportamiento del presupuesto asignado, modificado y ejercido, la distribución por rubro que atiende el fondo, analizando los aspectos más relevantes del ejercicio.

4) Analizar los resultados de los indicadores en 2015, y el avance en relación con las metas establecidas.

5) Analizar la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) en caso de contar con ella. 6) Identificar los principales aspectos susceptibles de mejora que han sido atendidos y

derivados de otras evaluaciones externas, exponiendo los avances más importantes al respecto, incluyendo la opinión de los responsables del fondo evaluado.

7) Identificar los hallazgos más relevantes derivados de la evaluación respecto al desempeño programático, presupuestal, de indicadores, la población atendida y las recomendaciones atendidas del fondo.

8) Identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, los retos y las recomendaciones de los fondos y recursos federales evaluados.

Page 6: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

5

II. Datos generales del fondo evaluado

Page 7: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

6

2.1 Generalidades.

Nombre del fondo: Programa U040 “Carrera Docente”. Es un fondo complemento extraordinario al subsidio federal ordinario para el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente.

Dependencia, Entidad y Unidad Responsable del fondo: Universidad Autónoma de Baja California como institución de servicio público, descentralizada de la Administración Pública del Estado, es la responsable del fondo extraordinario.

La Secretaria General de la Universidad es la responsable de ejecutar el fondo cumpliendo con los lineamientos establecidos.

Tabla 1: Presupuesto correspondiente al ejercicio 2015

Presupuesto autorizado, modificado y ejercido en el ejercicio presupuestal 2015 Porcentaje %

Presupuesto autorizado $18,997,467.31 100%

Presupuesto modificado $18,997,467.31 100%

Presupuesto pagado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público $18,799,355.00 98.95%

Presupuesto ejercido $18,586,077.82 97.8%

Presupuesto sin ejercer $411,389.49 2.2%

Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas de Gobierno del Estado de Baja California.

2.2 Objetivo. De acuerdo al Convenio de apoyo financiero para el fondo de Carrera Docente y a los Lineamientos Generales para la operación del Programa de Estímulos al Desempeño del personal docente, emitidos por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público en el año 2002, establecen como objetivo del fondo, estimular a los académicos que cumplan con los criterios de calidad, dedicación y permanencia, principalmente en la actividad docente frente a grupo. El objetivo establecido a nivel nacional por el fondo de Carrera Docente en Universidades Públicas estatales es: Distinguir a los Profesores de Tiempo Completo (PTC) que realizan aportes significativos en la mejora de los indicadores de las Universidades públicas estatales (UPES). El fondo establece que este tipo de fondos extraordinarios, han probado ser un valioso mecanismo para formar y mejorar al profesorado, corregir problemas estructurales de las universidades, apoyar el desarrollo institucional, fortalecer el trabajo académico y favorecer el crecimiento de la oferta en áreas prioritarias para el desarrollo regional y nacional.

2.3 Población objetivo y atendida en el ejercicio fiscal 2015.

El PTC con Perfil Deseable vigente será el beneficiario de este fondo ya que para mejorar la calidad de la educación se requiere transitar hacia un sistema de profesionalización de la carrera docente, que estimule el desempeño académico de los maestros y fortalezca los procesos de formación y actualización con el fin de incrementar de manera sostenida la

Page 8: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

7

cobertura en educación hasta alcanzar el 40% establecido como meta en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018.

2.4 Alineación del fondo La Alineación del fondo al PND en su caso, Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2014-2019 y Programa Sectorial que corresponda. El fondo federal de Carrera Docente de las UPES, tiene como objetivo principal fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo, a fin de que contribuyan al desarrollo de México. Pertenece a nivel federal al Ramo de Educación Pública y al fondo sectorial de Educación. La unidad responsable de dicho fondo es la Dirección General de Educación Superior Universitaria. Está alineado al PND en el capítulo “México con Educación de Calidad”. En lo que respecta al PED 2014-2019, el eje 4 de Educación para la vida establece cinco grandes temas, uno de ellos el de Educación Superior. El objetivo es asegurar la calidad de la formación profesional en cada uno de los niveles educativos de la Educación Superior a través de fondos y proyectos en instituciones de educación superior públicas y particulares, acorde a las necesidades que requiere el desarrollo social y económico de la sociedad bajacaliforniana. Si analizamos más a detalle los fines, propósitos, componente y actividades, así como los indicadores definidos en la Matriz de Indicadores de resultados del fondo en una instancia federal se observa una alineación tanto con el PND como con el PED. Fin: Contribuir a fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo, a fin de que colaboren con el desarrollo de México mediante el otorgamiento de estímulos diferenciados a los PTC que realizan con calidad las actividades de docencia, tutorías, investigación y gestión académica. Lo anterior está alineado con el PED en el eje temático de Educación superior en su apartado de “Que vamos a lograr”, establece en dos de sus puntos: Asegurar la calidad de la oferta educativa de nivel superior y mejorar la calidad del ingreso al servicio profesional docente en las instituciones de educación superior y las instituciones formadoras de docentes. Más específicamente en la estrategia 4.3.2.3 de Calidad Educativa que establece: Fortalecer la formación inicial, la actualización y el desarrollo profesional del personal académico e impulsar la habilitación y mejoramiento del profesorado de las instituciones de Educación superior públicas. Y más aún en su visión al término de la gestión, el PED en su estrategia de calidad educativa en educación superior define, “Se ha logrado la acreditación del 20% de la oferta de licenciatura universitaria y la ampliación de los alcances de certificación en los procesos educativos y de gestión de las instituciones de educación superior”.

Page 9: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

8

III. Resultados logrados

Page 10: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

9

3.1 UPES fondo extraordinario. Este fondo federal otorga desde 1992, recursos económicos a las instituciones de educación superior y desde sus orígenes como fondo de estímulos al desempeño del personal docente de educación media superior y superior (2002), contaba con la particularidad de estar orientado a los académicos cuya actividad principal es la docencia y que además cumplieran con los requisitos establecidos en la reglamentación institucional. El fondo, que en forma simplificada se denomina Desempeño Docente tiene como propósito reafirmar el trascendente papel de los educadores en el proceso de enseñanza aprendizaje.

3.2 Presupuesto nacional anual del fondo. A nivel nacional el fondo de UPES ha tenido un crecimiento sostenido entre 3.5% y 6 % en los últimos cuatro años, pero aún mayor en el periodo 2010 a 2012, que representa un 250% de crecimiento en dos años, aun cuando en el año 2011, no se destinó recurso federal por decisión del Congreso de la Unión.

Tabla 2: Presupuesto del fondo federal 2010-2016 (millones de pesos).

Año 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010

Presupuesto 412.12 398.18 385.09 362.25 350 0 100

% incremento 3.5% 3.4% 6.3% 3.5% 250% -100%

Fuente: Carrera Docente Secretaría de Educación Pública

La cobertura del fondo a nivel nacional observó un comportamiento constante atendiendo a la totalidad de las 34 UPES en el periodo 2008 a 2011. Para 2012 existe un decremento en la cobertura, ya que solo se atendió a 28 instituciones, este decremento se debió fundamentalmente a la falta de participación de 6 Universidades Públicas Estatales. En este sentido, cabe destacar que aun cuando la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión no destinó recursos extraordinarios al fondo Carrera Docente en 2011, la cobertura no se vio afectada en virtud de que se siguió beneficiando a los profesores que se desempeñan con calidad.

3.3 Presupuesto asignado a las UPES de Baja California. El presupuesto que ha gestionado y recibido la UABC, con respecto al monto general que se asigna en nuestro país a las instituciones de educación superior, representa entre un 3.4% y 4.7% en los últimos tres años.

Tabla 3: Presupuesto asignado a la UABC por año 2010-2015 Año 2015 2014 2013 2012 2011 2010

Presupuesto 18,799,355.00 13,085,773.47 15,472,521.00 0 - 3,936,935.00

% de presupuesto nacional

4.7% 3.4% 4.3% 0% - 3.94%

Fuente: Carrera Docente (UPES) SEP.

Page 11: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

10

Cabe hacer notar que en el año 2012, la entidad no participó de la bolsa nacional para este fondo y en 2011, como ya se hizo mención no se destinó recurso a nivel nacional para este fondo. Podemos ver como referencia que la Universidad de Guadalajara, es la UPES con mayor participación de la bolsa nacional del fondo Docente con 51.3 millones de pesos lo que representa un 12.4% del presupuesto nacional del fondo. La matrícula de la Universidad de Guadalajara a nivel superior es de 118,665 alumnos en el ciclo escolar 2015-216 mientras que la UABC en el mismo periodo asciende a 65,323 alumnos. La tasa de crecimiento de la matrícula de licenciatura de las UPES entre 2002 y 2015, ubica a la UABC en una posición favorable; ya que obtuvo un nivel observado de 7.32% durante el periodo, lo que rebasó con creces la tasa promedio nacional que fue del 3.42%. Esto significa que la matrícula de licenciatura de 2015, fue de 59,778, alumnos inscritos y se incrementó en 150.7% con relación al nivel que se tenía en 2002, es decir una matrícula de 23,847. Existe una oportunidad de gestión de mayor recurso del fondo ya que a la Universidad de Guadalajara se le asigna un monto de 51.3 millones de pesos, esto es 272% más que el presupuesto asignado a la UABC, cuando la población estudiantil de la Universidad de Guadalajara es 181% mayor que el mismo dato de la UABC.

3.4 Análisis de los objetivos. A continuación se presentan los objetivos establecidos en la normatividad tanto federal como local, de los cuales se obtiene un análisis del cumplimiento de los mismos en el ejercicio fiscal 2015, acorde con la convocatoria o documento que inicia el proceso de distribución del recurso extraordinario en la UABC. Este documento a que se refiere el párrafo anterior se refiere a una minuta o acta de sesión donde Presidentes de las Academias de Ciencias Administrativas, Ciencias de la Educación y Humanidades, Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud, así como el Coordinador de Planeación y Desarrollo Institucional, la Coordinadora de Posgrado e Investigación y el Secretario General informan sobre la distribución del recurso extraordinario que en complemento al Programa de Reconocimiento al Desempeño (PREDEPA) 2015-2016 se otorgarán. Este documento no es propiamente una Convocatoria, como se hace en el caso de la distribución del recurso ordinario, se establecen los criterios para acceder al fondo de Carrera Docente UPES y solo establece como objetivo apoyar de forma complementaria el personal académico beneficiario del fondo de reconocimiento al desempeño académico (PREDEPA 2015-2016) que cumpla con al menos cuatro de los siete indicadores establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), siendo requisito de procedibilidad, el perfil deseable del Programa para el Desarrollo del Profesional Docente PRODEP .

Page 12: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

11

El PREDEPA establece en su exposición de motivos el objetivo a desarrollar como sigue: “El programa se inscribe dentro de las políticas de modernización de la Educación Superior; aplicando los principios que plantea el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) y tiene el propósito de estar orientado a los académicos que desarrollen actividades de docencia, investigación tutoría y participación en cuerpos colegiados. Su finalidad es motivar y crear las condiciones económicas propicias para que el personal de calidad permanezca o se incorpore a la actividad docente, otorgando beneficios al personal académico que destaque por su permanencia, dedicación y calidad en el desempeño académico de las funciones sustantivas de la Universidad: Docencia, investigación, difusión y extensión de la cultura”

Se entiende pues como principal objetivo incrementar de manera sostenida la cantidad de PTC que cuentan con un estatus de maestros con perfil deseable, definición establecida por el PRODEP. Cabe hacer notar que el objetivo establecido por la SEP, en los Lineamientos 2015, del Programa de Carrera Docente (UPES) U040 (Fondo Extraordinario) es: Distinguir a los PTC que realizan aportes significativos en la mejora de los indicadores de resultados de las UPES. Además establece dicho lineamiento en su numeral VIII, relativo a las consideraciones para la asignación de los recursos, ser PTC con Perfil deseable vigente será el beneficiario de este fondo, además de que los PTC con perfil deseable serán evaluados de acuerdo con las tablas de actividades académicas a evaluar de los reglamentos institucionales del fondo de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (ESDEPED). Estas definiciones de objetivo a nivel local (definidas por UABC en su normatividad) y a nivel federal en los lineamientos 2015 del Programa de Carrera Docente son congruentes ya ambas procuran incentivar a los PTC a ser catalogados como profesores con Perfil deseable por el PRODEP, lo cual implica que son docente que realizan aportes significativos en la mejora de indicadores de resultados de la universidades públicas.

Tabla 4: Crecimiento de PTC en UABC con perfil deseable.

Crecimiento de PTC en la UABC 2015 2014 2013 2012 2011 2010

PTC con perfil deseable 870 838 833 786 705 678

% de crecimiento 4% 0.6% 6% 11% 4%

PTC que recibieron apoyo por fondo extraordinario 376 830 N/D N/R N/R N/D

Fuente: Investigación y Posgrado UABC y Secretaría General UABC

Se observa un crecimiento importante de PTC con perfil deseable de 4% para el año 2015, debido principalmente a que para acceder al recurso extraordinario fue indispensable contar con perfil deseable, característica que no había sido incluida como requisito en los años 2010 al 2014. El crecimiento del año 2013 al 2014 fue prácticamente nulo, solo un aumento de cinco PTC con perfil deseable. Para la distribución del recurso se estableció en sesión convocada por el Secretario General que el recurso de $18,799,355.00 (Dieciocho millones setecientos noventa y nueve mil trescientos cincuenta y cinco pesos 00/100 M. N.), se distribuiría utilizando la siguiente

Page 13: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

12

tabla de cumplimiento de requisitos, más no una tabla de actividades y productos académicos que se establecen en el Lineamiento 2015 del Programa de Carrera Docente (fondo extraordinario).

Tabla 5: Cumplimiento de requisitos. Grupo de asignación Cumplimiento de requisitos Monto asignado

Grupo 1 Cumplimiento con los siete indicadores $61,373.95

Grupo 2 Cumplimiento con seis indicadores $56,259.46

Grupo 3 Cumplimiento con cinco indicadores $48,587.71

Grupo 4 Cumplimiento con cuatro indicadores $46,050.46

Fuente: Secretaría General UABC

Los indicadores establecidos por la SEP, son los siguientes: 1. Contar con Reconocimiento al Perfil deseable PRODEP. 2. Ejercer la docencia en Programas reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de

Calidad (PNPC). 3. Contar con publicaciones en revistas indexadas en SCOPUS. 4. Ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). 5. Ser integrante de un Cuerpo académico Consolidado o en Consolidación. 6. Impartir clases a matrícula inscrita en programas de licenciatura reconocida por su

calidad. 7. Ejercer la docencia en Programas Educativos de licenciatura reconocidos por su calidad

académica. La situación para el ejercicio fiscal 2014 es diversa, ya que en ese año no se estableció en la normatividad local de UABC, el requisito de perfil deseable para acceder al recurso extraordinario. Podemos establecer que se cumple con el objetivo de crecer en la cantidad de PTC con reconocimiento de perfil deseable (reconocimiento de calidad) registrándose un crecimiento del año 2014 al 2015, de 44 PTC con perfil deseable, lo cual significa un crecimiento del 13% cuando se observaba una reducción de PTC con perfil deseable de 15 profesores del año 2013 al 2014. En este sentido se cumple con la atención a la población objetivo de PTC con Perfil deseable pero se requiere de una mayor cobertura de PTC con esta característica con el fin de motivar a una mayor cantidad de profesores a participar en las convocatorias de Perfil deseable a realizar por el programa para el desarrollo profesional docente PRODEP. 3.5 Análisis de los indicadores con que cuenta el fondo y los avances presentados en el ejercicio evaluado así como la MIR si cuenta con ella.

La Institución educativa no cuenta con indicadores definidos para el programa de Carrera

Docente (UPES) fondo extraordinario, pero a nivel Nacional la SEP cuenta con indicadores y

MIR como se muestra. Cabe destacar que en el ejercicio 2016, las UPES incluyendo la UABC

están trabajando en homologar indicadores a nivel nacional para poder llevar al cabo

análisis del impacto del mismo fondo.

Page 14: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

13

Tabla 6: Fin de MIR federal Carrera Docente UPES:

Fin

Objetivo: Contribuir a fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior y formación para el trabajo, a fin de que contribuyan al desarrollo de México mediante el otorgamiento de estímulos diferenciados a los PTC que realizan con calidad las actividades de docencia, tutorías, investigación y gestión académica.

Indicador: Porcentaje de estudiantes inscritos en programas de licenciatura reconocidos por su calidad

Fuente: Carrera Docente (UPES), SEP.

Se solicitó información a la UABC y no fue entregada con respecto a este indicador de MIR federal pero se considera adecuado para analizar el fin del fondo, ya que integra el dato de alumnos que estudian en un programa reconocido por su calidad, principal objetivo del fondo, elevar la calidad de la educación, también es suficiente para este nivel de la MIR. Además puede ser retomado por la UABC para sus indicadores.

Tabla 7: Propósito de MIR Federal Carrera Docente (UPES)

Propósito Objetivo: PTC con perfil deseable beneficiados con los estímulos de desempeño.

Indicador: Porcentaje de PTC que tienen el perfil PRODEP y que reciben el estímulo.

Fuente: Carrera Docente (UPES), SEP.

Tabla 8: Comportamiento de indicador en los últimos dos años

Comportamiento de indicador en los últimos dos años 2015 2014 PTC con perfil deseable en UABC 870 838

PTC con perfil deseable que reciben apoyo extraordinarios 376 830

Porcentaje de PTC que tienen PRODEP y que reciben el estímulo 43.2% 99%

Fuente: Secretaría General UABC.

Este indicador es adecuado y suficiente ya que sintetiza el objetivo del fondo, incentivar a PTC con perfil deseable. Representa una oportunidad para la UABC para su aplicación, ya que cuenta con los datos y sistemas para la obtención de los mismos. Se puede mejorar el indicador aumentando el porcentaje de PTC con apoyo año con año.

Tabla 9: Componte de MIR Federal Carrera Docente (UPES)

Componente Objetivo: Instituciones que han incorporado como requisito de ingreso al programa el reconocimiento de perfil deseable de los PTC.

Indicador: Porcentaje de instituciones que incorporan en su reglamento el perfil deseable.

Fuente: Carrera Docente (UPES), SEP.

En este indicador la UABC durante el ejercicio 2015, incorporó el requisito indispensable de perfil deseable para acceder a dicho apoyo del fondo extraordinario, sin embargo, no ha sido incluido en su reglamento de PREDEPA.

Tabla 10: Actividad de MIR Federal Carrera Docente (UPES) Actividad Objetivo: Revisión y autorización de las convocatorias enviadas por las instituciones

participantes del fondo.

Indicador: Porcentaje de convocatorias aprobadas.

Fuente: Carrera Docente (UPES), SEP.

Page 15: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

14

En los indicadores definidos a nivel nacional el programa PRODEP es parte importante para

identificar el impacto del uso del recurso federal extraordinario, es por esto que se utiliza el

reconocimiento al perfil deseable como indicador de calidad e impacto en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de nivel superior.

El PRODEP busca profesionalizar a los PTC para que alcancen las capacidades de

investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación y con responsabilidad social, se

articulen y consoliden en cuerpos académicos y con ello generen una nueva comunidad

académica capaz de transformar su entorno.

El contar con PTC con perfil PRODEP es un indicador de calidad de los docentes, el cual

también es considerado en las evaluaciones para definir fondos académicos certificados

como de calidad. El estímulo de carrera docente entregado a los PTC con perfil deseable

pretende incentivar la participación de mayor cantidad de profesores que no cuentan con

dicho perfil en la primera etapa que establece PRODEP denominada “nuevos PTC”, quienes

reciben otro recurso mensual de apoyo a sus actividades académicas e investigación

durante el primer año como PTC.

Y tendrán dos años para generar trabajos e investigación para poder ser considerados como Perfil deseable. El ser considerado PTC con perfil deseable PRODEP impulsa a dichos profesores a que participen activamente en la docencia, generación y aplicación innovadora del conocimiento; en su formación personal en posgrados de calidad y su integración en cuerpos académicos, permitiéndoles realizar eficazmente sus funciones y vincularse en redes temáticas para sustentar una educación superior que contribuya a formar a los profesionistas que México requiere. De esta manera, el hallazgo de no tener definidos indicadores por parte del fondo en la UABC es una oportunidad para establecer los indicadores nacionales como propios y de esta manera monitorear los avances de metas y medir el impacto del fondo en las principales estadísticas de calidad de la misma UABC.

3.6 Análisis del presupuesto original, modificado y ejercido del ciclo que se está evaluando. Con respecto al informe definitivo correspondiente al ejercicio fiscal 2015, del fondo de carrera docente (UPES) fondo extraordinario de la Dependencia o Institución ejecutora UABC se presentan los siguientes datos:

Page 16: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

15

Gráfica 1. Presupuesto autorizado, modificado y ejercido

Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas de Gobierno del Estado de Baja California.

Tabla 11. Presupuesto autorizado, modificado y ejercido Presupuesto Autorizado $18,997,467.31 pesos

Presupuesto Modificado $18,997,467.31 pesos

Presupuesto Ejercido $18,586,077.82 pesos Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas de Gobierno del Estado de Baja California.

Existe un subejercicio de $411,389.49 pesos lo cual indica que no se aprovechó al 100% el recurso federal y se pudieron haber apoyado a 7 u 8 PTC en promedio más. Es importante informar que en los reportes trimestrales de avances financieros no se entregó a tiempo el último reporte anual. Además fue informado que el recurso federal extraordinario de Carrera Docente no se incluyó programáticamente en el Programa Operativo Anual (POA) de la UABC, por considerarlo no necesario o requerido.

18200

18400

18600

18800

19000

19200

Autorizado Modificado Ejercido

Presupuesto (miles de pesos)

Presupuesto (miles depesos)

Page 17: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

16

IV. Cobertura

Page 18: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

17

4.1 Cobertura y Beneficios. Actualmente la cobertura de atención del Programa Carrera docente (UPES) fondo extraordinario a nivel federal se extiende a 34 UPES en el país.

Tabla 12: Se exponen las 34 UPES que pertenecen al Programa

Fuente: Carrera Docente (UPES), SEP.

En cuanto a la cobertura a nivel local en la UABC el programa de Carrera Docente (UPES) fondo extraordinario apoyó a 376 PTC del total de 870 con perfil deseable PRODEP, como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 13: Apoyo a PTC con perfil deseable PRODEP

La cobertura a nivel local en la UABC 2015 2014 2013 2012 2011 2010

PTC con perfil deseable (Potencial) 870 838 833 786 705 678

PTC que recibieron apoyo fondo extraordinario (Atendida)

376 830 N/D N/R N/R N/D

PTC con perfil deseable que recibieron apoyo fondo extraordinario (Objetivo)

376

N/D N/D N/R N/R N/D

% de cobertura 43% N/D - - - -

Fuente: Secretaría General UABC.

Se puede identificar que la cobertura de atención del fondo extraordinario a PTC con perfil deseable es de 43%, y para el año 2014 no se estableció como requisito indispensable y no podemos identificar cuantos de los beneficiarios del recurso extraordinario contaban con el reconocimiento de perfil deseable por PRODEP.

Se observa que la cantidad de beneficiarios del recurso extraordinario varía del ejercicio

2014 al 2015, de 830 PTC beneficiados a 376 PTC, aun cuando el monto fue menor por más

de $5, 000,000.00 (Cinco millones de pesos 00/100 moneda nacional), esto principalmente

N° Universidad N° Universidad

1.- Universidad Autónoma de Aguascalientes 18.- Universidad Autónoma del Estado de Morelos

2.- Universidad Autónoma de Baja California 19.- Universidad Autónoma de Nayarit

3.- Universidad Autónoma de Baja California Sur 20.- Universidad Autónoma de Nuevo León

4.- Universidad autónoma de Campeche 21.- Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

5.- Universidad Autónoma del Carmen 22.- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

6.- Universidad Autónoma de Coahuila 23.- Universidad Autónoma de Querétaro

7.- Universidad Autónoma de Colima 24.- Universidad de Quintana Roo

8.- Universidad Autónoma de Chiapas 25.- Universidad Autónoma de San Luis Potosí

9.- Universidad Autónoma de Chihuahua 26.- Universidad Autónoma de Sinaloa

10.- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 27.- Universidad de Sonora

11.- Universidad Juárez del Estado de Durango 28.- Instituto Tecnológico de Sonora

12.- Universidad de Guanajuato 29.- Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

13.- Universidad Autónoma de Guerrero 30.- Universidad Autónoma de Tamaulipas

14.- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 31,- Universidad Autónoma de Tlaxcala

15.- Universidad de Guadalajara 32.- Universidad Veracruzana

16.- Universidad Autónoma del Estado de México 33.- Universidad Autónoma de Yucatán

17.- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

34.- Universidad Autónoma de Zacatecas

Page 19: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

18

por los montos asignados, en el ejercicio 2014 el monto promedio asignado de la tabla de

requisitos cumplidos fue de $18,000.00 (Dieciocho mil pesos 00/100 moneda nacional),

mientras que en el ejercicio 2015, el monto promedio asignado de la tabla de requisitos

cumplidos fue de $53,000.00 (Cincuenta y tres mil pesos 00/100 moneda nacional). Es por

esto que la cantidad de beneficiarios se reduce para el ejercicio 2015.

Page 20: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

19

V. Seguimiento de Aspectos Susceptibles de mejora.

Page 21: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

20

No existen evaluaciones anteriores del programa Carrera Docente (UPES) fondo extraordinario.

Page 22: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

21

VI. Conclusiones y recomendaciones de la evaluación.

Page 23: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

22

6.1 Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas

En un análisis FODA del desempeño en el manejo del recurso extraordinario por UABC se encontró lo siguiente:

6.1.1 Ámbito programático

Tabla 14: Ámbito programático

Fortalezas Debilidades

Se cumple con la distribución del recurso extraordinario en tiempo.

El programa de Carrera Docente fondo extraordinario no cuenta con meta programática en el POA.

Oportunidades Amenazas

Contar con meta programática en tiempo da mayor transparencia y control al manejo del recurso extraordinario.

Probables observaciones por unidades de auditoria

Fuente: Creación propia.

6.1.2 Ámbito presupuestal

Tabla 15: Ámbito presupuestal Fortalezas Debilidades

UABC cuenta con los indicadores de impacto para una mayor asignación del presupuesto federal del fondo

Reportes financieros trimestrales no reportados en tiempo. Subejercicio del recurso extraordinario, no se ejercicio el 100% del recurso asignado.

Oportunidades Amenazas

Mayor asignación de recurso del fondo Recortes presupuestales federales Reducción del recurso federal extraordinario por el subejercicio del 2015.

Fuente: Creación propia.

6.1.3 Ámbito de indicadores

Tabla 16: Ámbito de indicadores Fortalezas Debilidades

La UABC cuenta con indicadores de calidad de impacto que pueden coadyuvar en demostrar el impacto de fondos como el del presente estudio.

UABC no cuenta con indicadores. UABC no cuenta con MIR (matriz de indicadores de resultados)

Oportunidades Amenazas

A nivel nacional las UPES se están reuniendo para homologar indicadores para el fondo

Fuente: Creación propia.

Page 24: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

23

6.1.4 Ámbito de Cobertura

Tabla 17: Ámbito programático Fortalezas Debilidades

Se ajustaron requisitos del fondo para que sea indispensable para acceder a recurso extraordinario tener perfil deseable PRODEP. PREDEPA actualizado en el 2014.

Menos de 50% de cobertura de población objetivo que recibió recurso extraordinario en el 2015. No existe Convocatoria para la distribución del recurso extraordinario. No está integrado al PREDEPA los criterios de asignación de monto para el PTC.

Oportunidades Amenazas

Aumentar cobertura reduciendo monto asignado.

Posibles inconformidades de profesores no beneficiados.

Fuente: Creación propia.

6.1.5 Ámbito de atención de los aspectos susceptibles de mejora

Tabla 18: Ámbito de atención de aspectos susceptibles de mejora

Fortalezas Debilidades No se cuenta con evaluaciones anteriores del fondo

Oportunidades Amenazas

Mejora continua y trasparencia en el ejercicio del fondo

Posibles inconformidades de profesores que tengan alguna opinión de mejora de la administración del fondo.

Fuente: Creación propia.

Page 25: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

24

VII. Recomendaciones

Page 26: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

25

7.1 Ámbito programático

Recomendaciones:

1. Integrar una meta programática en el POA, con respecto a la consecución de recursos extraordinarios con el fin de promover la calidad en educación superior.

2. Establecer meta que requiera un monto de presupuesto del fondo nacional asignado a la UABC mayor que el ejercicio anterior.

3. Definir indicadores de impacto del fondo así como la MIR.

7.2 Ámbito presupuestal

1. Cumplir en tiempo y forma con la entrega de Reportes financieros trimestrales del fondo.

2. Ejercer el 100% del presupuesto autorizado y/o modificado del fondo 3. En notas aclaratorias explicar la razón del subejercicio del presupuesto del fondo y

publicarlo en página de la Secretaria General de la UABC, con el fin de ser transparente en el ejercicio del mismo recurso.

7.3 Ámbito de indicadores

1. Se recomienda incluir los siguientes indicadores: Porcentaje de estudiantes inscritos en programas de licenciatura reconocidos por su calidad y porcentaje de PTC que tienen el perfil PRODEP y que reciben el estímulo.

2. Se recomienda crear una MIR (Matriz de indicadores de resultados) para la UABC. Con estos indicadores adecuados y suficientes se puede establecer metas que incrementen año con año el indicador de impacto.

7.4 Ámbito de cobertura

1. El recurso extraordinario 2015, es complementario al recurso ordinario, es decir, se beneficia solo a los PTC que resultaron aprobados en la convocatoria emitida para el recurso ordinario. Es por esto que de manera indirecta, para la asignación de recursos, se utilizan tablas de puntuación y actividades académicas descritas en el Programa de estímulos PREDEPPA y requeridas por el Lineamiento 2015 del Programa de Carrera Docente. Se recomienda no se utilicen estas tablas del recurso ordinario descritas en el PREDEPPA para la asignación del recurso extraordinario

2. Con el fin de motivar a que haya un crecimiento en la cantidad de PTC con perfil deseable se recomienda que el recurso extraordinario no sea complementario a los beneficiarios de la convocatoria del recurso ordinario, para que de esta manera pueda aumentar la cantidad de beneficiarios, aunque el monto de asignación sea menor. Ya que para el año 2015 se asignó un promedio de $53,000.00 (Cincuenta y

Page 27: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

26

tres mil pesos 00/100 M. N.) por beneficiario y en el 2014, este monto fue de 18,000.00 (Dieciocho mil pesos 00/100 M. N.)

3. No se realiza convocatoria, solo se establece como complemento del ordinario, se recomienda llevar al cabo dicha convocatoria, e integrar los criterios de asignación del recurso federal extraordinario en el Programa de Premios en Reconocimiento al Desempeño Académico de la UABC (PPREDEPA).

4. Se recomienda aumentar cobertura definiendo montos de asignación menores para de esa manera apoyar a una mayor cantidad de PTC con Perfil deseable.

5. Incluir una representación de PTC con perfil deseable en mesas de discusión sobre la definición de criterios para asignación del fondo extraordinario.

Page 28: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

27

VIII. Formato para la difusión de los resultados de la evaluación.

Page 29: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

28

Formato para la difusión de los resultados de la evaluación del fondo Carrera Docente (UPES) ejercicio 2015:

1. Descripción de la evaluación

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Especifica de Desempeño del Fondo Extraordinario de Carrera Docente (UPES) para el ejercicio 2015.

1.2 Fecha de inicio de la evaluación: 13 de mayo de 2016

1.3 Fecha de término de la evaluación: 11 de Agosto de 2016

1.4 1.4 Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad

1.5 administrativa a la que pertenece.

Nombre: Artemisa Mejía Bojórquez.

Unidad Administrativa: Dirección General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Baja California.

1.5 Objetivo general de la evaluación. Contar con una valoración del desempeño del fondo federal Carrera Docente (UPES) fondo extraordinario, correspondiente ejercicio fiscal 2015.

1.6 Objetivos específicos de la evaluación: 1) Realizar una valoración de los resultados y productos de los fondos estatales y recursos

federales del ejercicio fiscal 2015, mediante el análisis de las normas, información institucional, los indicadores, información programática y presupuestal.

2) Analizar la cobertura del fondo, su población potencial, objetivo y atendida, distribución por edad, sexo, municipio, condición social, según corresponda.

3) Identificar los principales resultados del ejercicio presupuestal, el comportamiento del presupuesto asignado, modificado y ejercido, la distribución por el rubro que atiende el fondo, analizando los aspectos más relevantes del ejercicio del gasto.

4) Analizar los indicadores sus resultados en 2015, y el avance en relación con las metas establecidas.

5) Analizar la MIR, en caso de contar con ella. 6) Identificar los principales aspectos susceptibles de mejora que han sido atendidos

derivados de otras evaluaciones externas, exponiendo los avances más importantes al respecto, incluyendo la opinión de los responsables del fondo evaluado.

7) Identificar los hallazgos más relevantes derivados de la evaluación respecto al desempeño programático, presupuestal, de indicadores, población atendida y las recomendaciones atendidas del fondo.

8) Identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, los retos y las recomendaciones de los fondos y recursos federales evaluados.

1.7 Metodología utilizada de la evaluación. Entrevistas: 3, Documentos estadísticos, Análisis documental.

2. Principales hallazgos de la evaluación

2.1 Describir los hallazgos más relevantes de la evaluación. 1) Bajo porcentaje de cobertura de población objetivo a atender por el fondo extraordinario 2) Subejercicio del fondo extraordinario (menor del 50% en el ejercicio 2015). 3) No se cuenta con indicadores de desempeño ni tampoco con MIR. 4) Criterios de asignación de recursos de fondo extraordinario no se incluyen en el Programa

de reconocimiento al desempeño del personal académico (PREDEPPA).

2.2 Señalar cuales son las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), de acuerdo con los temas del programa, estrategias e instituciones.

Fortalezas:

Page 30: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

29

1) UABC cuenta con los indicadores de peso para una mayor asignación del presupuesto federal del fondo.

2) Se ajustó requisitos del fondo para que sea indispensable para acceder a recurso extraordinario tener perfil deseable PRODEP.

3) PREDEPA actualizado en el ejercicio 2014.

Debilidades: 1) El programa de Carrera Docente fondo extraordinario no cuenta con meta programática

en el POA. 2) Reportes financieros trimestrales no reportados en tiempo. 3) Subejercicio del recurso extraordinario, no se ejercicio el 100% del recurso asignado. 4) No se cuenta con indicadores. 5) No se cuenta con MIR. 6) Menor del 50% de cobertura de población objetivo que recibió recurso extraordinario en el

ejercicio 2015. 7) No existe Convocatoria para la distribución del recurso extraordinario. 8) No está integrado al PREDEPA los criterios de asignación de monto para el PTC.

Oportunidades: 1) Mayor asignación de recurso del fondo. 2) A nivel nacional las Universidades públicas estatales se están reuniendo para homologar

indicadores para el fondo. 3) Aumentar cobertura reduciendo monto asignado.

Amenazas: 1) Recortes presupuestales federales. 2) Reducción del recurso federal extraordinario por el subejercicio del 2015. 3) Posibles inconformidades de PTC no beneficiados.

3. Conclusiones y recomendaciones de la evaluación

3.1 Describir brevemente las conclusiones de la evaluación: 1) Se cumple con el objetivo del fondo extraordinario Carrera Docente (UPES). 2) Puede mejorar la cobertura de atención a la población objetivo. 3) No se cuenta con metas e indicadores relevantes que midan el impacto del fondo

extraordinario. 4) No se ejerció el 100 % del recurso del fondo extraordinario. 5) Se cuenta con un Programa de reconocimiento al desempeño del personal académico

(PREDEPPA) con una actualización menor a cuatro años como lo requieren los Lineamientos federales del fondo.

6) No se incluyen los criterios de asignación del fondo en el PREDEPPA. 7) La UABC cuenta con indicadores de impacto que pueden ser factor para la gestión de

asignación de un mayor monto del presupuesto nacional del fondo extraordinario.

3.2 Describir las recomendaciones de acuerdo a su relevancia: 1) Integrar meta programática en el POA con respecto a la consecución de recursos

extraordinarios con el fin de promover la calidad en educación superior. 2) Cumplir en tiempo y forma con la entrega de reportes financieros del fondo. 3) Definir indicadores de impacto del fondo así como la MIR. 4) Ejercer el 100% del presupuesto autorizado, entrega de reportes financieros trimestrales

del fondo y/o modificado del fondo. 5) En notas aclaratorias explicar la razón del subejercicio del presupuesto del fondo y

publicarlo en página de la Secretaria General de la UABC con el fin de ser transparente en el ejercicio del mismo recurso.

Page 31: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

30

6) El recurso extraordinario del ejercicio 2015, es complementario al recurso ordinario, es decir, se beneficia solo a los PTC que resultaron aprobados en la convocatoria emitida para el recurso ordinario. Es por esto que de manera indirecta, para la asignación de recursos, se utilizan tablas de puntuación y actividades académicas descritas en el fondo de estímulos PREDEPPA y requeridas por el Lineamiento 2015 del Programa de Carrera Docente.

7) Con el fin de motivar que haya un crecimiento en la cantidad de PTC con perfil deseable se recomienda que el recurso extraordinario no sea complementario a los beneficiarios de la convocatoria del recurso ordinario, para que de esta manera pueda aumentar la cantidad de beneficiarios, aunque el monto de asignación sea menor. Ya que para el ejercicio 2015, se asignó un promedio de 53,000.00 pesos por beneficiario y en el ejercicio 2014, este monto fue de 18,000.00 pesos.

8) No se realiza convocatoria, solo se establece como complemento del ordinario, se recomienda llevar al cabo dicha convocatoria, e integrar los criterios de asignación del recurso federal extraordinario en el Programa de Premios en Reconocimiento al Desempeño Académico de la UABC (PPREDEPA).

9) Incluir una representación de PTC con perfil deseable en mesas de discusión sobre la definición de criterios para asignación del fondo extraordinario.

4. Datos de la instancia evaluadora

4.1 Nombre del coordinador de la evaluación: Lic. Francisco Javier Mendoza Gómez. 4.2 Cargo: Director. 4.3 Institución a la que pertenece: Mercadeo Consultores Asociados S.C. 4.4 Principales colaboradores: M.C Emanuel Mendoza Gómez. 4.5 Correo electrónico del coordinador de la evaluación: [email protected] 4.6 Teléfono: (686) 5434538.

5. Identificación del programa

5.1 Nombre del programa evaluado: Carrera Docente (UPES) fondo extraordinario ejercicio 2015. 5.2 Siglas: Fondo extraordinario 2015. 5.3 Ente público coordinador del programa: SHCP. 5.4 Poder púbico al que pertenece el programa: Poder Ejecutivo Federal. 5.5 Ámbito gubernamental al que pertenece el programa: Federal. 5.6 Nombre de la unidad administrativa y del titular a cargo del programa: Universidad Autónoma de Baja California. Dr. Juan Manuel Ocegueda Hernández. 5.7 Nombre de la unidad administrativa a cargo del programa: Secretaria General UABC, Dr. Alfonso Vega López.

6. Datos de contratación de la evaluación

6.1 Tipo de contratación: Invitación. 6.2 Unidad Administrativa responsable de contratar la evaluación: Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Baja California. 6.3 Costo Total de la evaluación: $ 100,000.00 más IVA. 6.4 Fuente de financiamiento: Recurso estatal (COPLADE).

7. Difusión de la evaluación

7.1 Difusión en internet de la evaluación: portal web del COPLADE y del Gobierno del Estado de Baja California. 7.2 Difusión en internet del formato: portal web del COPLADE y del Gobierno del Estado de Baja California.

Page 32: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

31

IX. Fuentes de información.

Page 33: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

32

Fuentes de Información:

Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019

SEP. Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el tipo Superior PRODEP. Recuperado de: http://dsa.sep.gob.mx/prodep.html

SEP. Carrera Docente en UPES. Recuperado de: http://dsa.sep.gob.mx/esdeped.html

Universidad Autónoma de Baja California. Secretaria General. PREDEPA. Recuperado de: http://sriagral.uabc.mx/

Universidad Autónoma de Baja California. Departamento de Evaluación de Posgrado e Investigación.

SEP. Programas de educación superior. Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el tipo Superior (PRODEP). Recuperado de: http://www.dgesu.ses.sep.gob.mx/PRODEP.htm

SEP. Programas de educación superior. Programa de Carrera Docente en Universidades Públicas Estatales. Recuperado de: http://www.dgesu.ses.sep.gob.mx/Carrera_Docente.

Unidad de Análisis Económico. El crecimiento de la matrícula en las universidades públicas estatales de México entre 2002 y 2015. Recuperado de: file:///C:/Users/SecAcademico/Documents/UPES/BEFEyRI.html

Carrera Docente en UPES. Indicadores de desempeño. Matriz de indicadores de resultados. Recurado de: file:///C:/Users/SecAcademico/Documents/UPES/Datos%20del%20programa%20upes.html

Reporte de Avance financiero trimestral del Programa Carrera Docente (UPES) Fondo extraordinario, cierre 2015.

Entrevista con M.A Marcela Antelo Barceló, Jefa del Departamento de Auditoria Académica, Secretaria General, Universidad Autónoma de Baja California.

Entrevista con Gerardo Huber Bernal, Jefe del Departamento de Evaluación de Posgrado e Investigación, Universidad Autónoma de Baja California.

Entrevista con Luis Fernando Zamudio Robles, Coordinador de Planeación y Desarrollo Institucional, Universidad Autónoma de Baja California.

Page 34: Evaluación Específica de Desempeño del Fondo ... · surge la importancia del Programa Anual de Evaluación 2016, el cual establece como se llevará a cabo la evaluación al ejercicio

33

Convenio de Apoyo Financiero para el Programa de Carrera Docente, 2015.

Lineamientos 2015 del Programa de Carrera Docente (UPES) U040 (Fondo Extraordinario).

Acta de sesión 16 de Diciembre de 2015 para informar sobre la distribución del recurso extraordinario 2015.

Acta de sesión 15 de Diciembre de 2014 para informar sobre la distribución del recurso extraordinario 2014.