evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

87
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería de Alimentos Facultad de Ingeniería 2020 Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del extracto Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del extracto fenólico obtenido de la Ibia (Oxalis tuberosa Mol) fenólico obtenido de la Ibia (Oxalis tuberosa Mol) Jennifer Ortega Valencia Universidad de La Salle, Bogotá Laura María Pulgarín López Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos Part of the Other Engineering Commons Citación recomendada Citación recomendada Ortega Valencia, J., & Pulgarín López, L. M. (2020). Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del extracto fenólico obtenido de la Ibia (Oxalis tuberosa Mol). Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ ing_alimentos/395 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería de Alimentos by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería de Alimentos Facultad de Ingeniería

2020

Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del extracto Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del extracto

fenólico obtenido de la Ibia (Oxalis tuberosa Mol) fenólico obtenido de la Ibia (Oxalis tuberosa Mol)

Jennifer Ortega Valencia Universidad de La Salle, Bogotá

Laura María Pulgarín López Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos

Part of the Other Engineering Commons

Citación recomendada Citación recomendada Ortega Valencia, J., & Pulgarín López, L. M. (2020). Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del extracto fenólico obtenido de la Ibia (Oxalis tuberosa Mol). Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos/395

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería de Alimentos by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

1

Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del extracto fenólico obtenido de la Ibia

(Oxalis tuberosa Mol).

Jennifer Ortega Valencia

Laura María Pulgarín López

Universidad de La Salle

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería de alimentos

Bogotá D.C

2020

Page 3: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

2

Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del extracto fenólico obtenido de la Ibia

(Oxalis tuberosa Mol).

Jennifer Ortega Valencia

Laura María Pulgarín López

Trabajo de grado para optar al título de:

Ingeniera de Alimentos

Dirigido por: Alfredo López Molinello

Universidad de La Salle

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería de alimentos

Bogotá D.C

2020

Page 4: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

3

Agradecimientos

De manera especial queremos agradecer a todas las personas que de una u otra forma estuvieron

involucradas en la realización de este trabajo de investigación, especialmente a nuestras familias

por apoyarnos durante toda esta ardua etapa.

Agradecemos a nuestro director Alfredo López por su paciencia y dedicación, al Doctor Fabián

Rico quien con su experiencia, conocimiento y motivación nos orientó en la investigación, a Juan

Carlos Poveda y a Eduardo Rodríguez por su soporte incondicional durante toda la etapa

experimental.

A la Universidad de La Salle por ser nuestra Alma Mater y prestarnos sus instalaciones para el

desarrollo de esta investigación.

Page 5: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

4

A Dios por darme la vida y guiarme en todo este camino

A mis padres, por su entrega durante estos años de estudio, por su comprensión y amor

incondicional, esto es por y para ustedes, el esfuerzo y las metas alcanzadas solo son el reflejo

de su excelente trabajo educando a sus hijos.

A mi hermano Mau, gracias por estar siempre para mí, animándome y llenándome de fuerza,

gracias por nunca permitir que me rindiera.

A mi familia, por su cariño infinito e incondicional durante todo este proceso, a mis abuelas

Abiga en el Cielo y Conchita aquí en la tierra, gracias por sus consejos y oraciones, hicieron de

mí una mejor persona y me permitieron culminar esta meta.

A mis amigos, gracias por estar siempre, por sus voces de aliento, las risas los buenos y los no

tan buenos momentos, me llevo lo mejor de cada uno.

Laura María Pulgarín

Page 6: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

5

A lo largo de la carrera profesional son muchas las personas y situaciones que hoy me permiten

dar este paso. Quiero dedicar este trabajo de grado y mis esfuerzos para culminar esta etapa

inicialmente a Dios, quien me ha brindado las oportunidades y con su guía espiritual me ha

permitido llegar al lugar en el cual me encuentro.

De igual forma dedico este trabajo de grado a mi familia, ya que sin sus esfuerzos, su amor,

apoyo incondicional y su sacrificio conmigo a lo largo de estos años este trabajo no habría sido

posible. Quiero agradecerles infinitamente, ya que junto a ellos he recorrido este camino y con

orgullo puedo decir que gracias a sus exigencias, sus aprendizajes y a su crianza estoy cerca de

culminar una etapa de gran valor en mi vida que me convierte no solo en una profesional, sino

en un ser humano con la clara visión de aportar un grano de arena en pro de la sociedad, de

dejar una huella que de ejemplo a las sociedades venideras por medio de mi trabajo y mi actuar.

Dedico igualmente este trabajo a Soraya Rodas, una amiga incondicional que pocos tenemos la

fortuna de encontrar en nuestros caminos. Su ejemplo, su amistad y generosidad han sido una

motivación para culminar esta etapa. Como pocos, ella conoció de cerca mi etapa universitaria

y su apoyo durante estos años fue el combustible que me permitió continuar con ganas de salir

adelante y desarrollar una carrera profesional llena de aprendizajes, de sacrificios que le dan el

valor a la vida y de enseñanzas que me hicieron entender el porqué de cada situación.

Finalmente, quiero dedicar este trabajo a mis profesores, amigos y todas aquellas personas que

tuve la fortuna de conocer y de encontrarme en la academia. Aquellas que directa o

indirectamente influenciaron y dejaron una huella en mi camino, ya que sin ellos el camino sería

distinto y no sería la persona que hoy en día soy, con los propósitos y metas que me mantienen a

flote para seguir adelante.

Jennifer Ortega Valencia

Page 7: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

6

RESUMEN

El presente trabajo de grado es una investigación en la que se evaluó el potencial antimicrobiano

in vitro del extracto fenólico obtenido de la Ibia (Oxalis tuberosa Mol) frente a dos hongos

fitopatógenos Botrytis Spp y Fusarium oxysporum. Para ello se determinó el contenido de

compuestos fenólicos del tubérculo luego de ser sometido a estimulación y estrés mediante

diferentes temperaturas (17-27°C) y cloruro de cobre (𝐶𝑢𝐶𝑙2). Se encontró que no hubo síntesis

de metabolitos secundarios de forma representativa; el análisis del conjunto de los resultados de

los bioensayos evidencia que los microorganismos no presentaron respuesta ante la acción de

estos metabolitos secundarios. Al no existir incremento en la concentración de compuestos

fenólicos se presume que no hay presencia de fitoalexinas sin embargo debido a la poca

información de los extractos, se recomienda que se realicen estudios fisicoquímicos para conocer

la naturaleza de los mismos y concluir su acción antimicrobiana.

Palabras claves: Potencial antimicrobiano, Botrytis Spp y Fusarium oxysporum, metabolitos

secundarios, fitoalexinas.

Page 8: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

7

INDICE

GLOSARIO .......................................................................................................................1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................ 3

OBJETIVOS .................................................................................................................... 5

Objetivo general .................................................................................................................. 5

Objetivos especificos ......................................................................................................... 5

1. MARCO DE REFERENCIA ................................................................................6

1.1 Marco teórico .................................................................................................. 6

1.1.1 La Ibia (Oxalis tuberosa Molina.)........................................................... 6

1.1.2 Metabolitos secundarios ....................................................................... 11

1.1.3 Aditivos alimentarios ........................................................................... 14

1.1.4 Microorganismos alterantes y patógenos en alimentos .......................... 16

1.2 Estado del arte ............................................................................................... 20

1.3 Marco legal .................................................................................................... 22

2. METODOLOGÍA ................................................................................................ 23

2.1 Preparación de los tubérculos de Ibia ........................................................... 23

2.2 Producción y extracción de fitoalexinas ........................................................ 23

2.2.1 Formación de fitoalexinas .................................................................... 23

2.2.2 Liofilización ......................................................................................... 25

2.2.3 Extracción de los metabolitos secundarios ........................................... 26

Page 9: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

8

2.3 Determinación de compuestos fenólicos ....................................................... 27

2.4 Análisis estadístico ........................................................................................ 28

2.4.1 Análisis del tipo de distribución de datos .............................................. 28

2.4.2 Relación de tratamientos ...................................................................... 29

2.4.3 Análisis de varianza (ANOVA) ............................................................ 30

2.5 Evaluación de la capacidad antimicrobiana de los extractos ....................... 31

2.5.1 Preparación del agar PDA .................................................................... 31

2.5.2 Preparación del material biológico....................................................... 32

2.5.3 Preparación de los extractos ................................................................. 32

2.5.4 Evaluación microbiológica por sensidiscos ........................................... 32

2.5.5 Siembra por césped (GOTA) ................................................................ 33

3. RESULTADOS ................................................................................................... 34

3.1 Producción y extracción de fitoalexinas ........................................................ 34

3.2 Determinación de compuestos fenólicos ........................................................ 35

3.3 Análisis estadístico ........................................................................................ 39

3.3.1 Análisis del tipo de distribución de los datos (Test K-S) ........................ 39

3.3.2 Análisis de varianza (ANOVA) ............................................................ 40

3.4 Evaluación de la capacidad antimicrobiana de los extractos ....................... 41

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS .......................................................................... 43

4.1 Producción de fitoalexinas ............................................................................ 43

4.1.1 Efecto de la temperatura sobre la formación de fitoalexinas ................... 44

4.1.2 Efecto del rompimiento de los tejidos en tubérculos ............................. 46

4.1.3 Efecto de la aspersión de cloruro de cobre ........................................... 47

4.2 Síntesis de fitoalexinas ...................................................................................48

4.3 Obtención del extracto metanólico y determinación de compuestos fenólicos

……………………………………………………………………….50

4.4 Evaluación microbiológica frente a F. oxysporum y Botrytis spp ................. 54

5. CONCLUSIONES ............................................................................................. 57

6. RECOMENDACIONES..................................................................................... 58

7. REFERENCIAS .................................................................................................. 60

ANEXOS .................................................................................................................... 65

Page 10: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

9

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Características de variedades de Ibia cultivadas en dos zonas del altiplano de Bolivia

………………………………………………………………………………………9

Tabla 2. Composición nutricional de la Ibia ...................................................................... 10

Tabla 3. Descripción de tratamientos aplicados a tubérculos de ibias para formación de

fitoalexinas........................................................................................................................ 24

Tabla 4. Relaciones establecidas para las pruebas estadísticas........................................... 29

Tabla 5. Concentraciones y absorbancia para curva de calibración .................................... 35

Tabla 6. Concentración de compuestos fenólicos por tratamiento ...................................... 37

Tabla 7. Resultados no gráficos de análisis de varianza para todos los tratamientos ............40

Tabla 8, Resultados de la evaluación antimicrobiana de los extractos aplicados por sensidiscos

…………………………………………………………………………………41

Tabla 9. Resultados de la evaluación antimicrobiana por césped de los extractos ................ 42

Page 11: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

10

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Tubérculos de ibia ............................................................................................. 6

Figura 2. Liofilización de tubérculos de ibia ....................................................................25

Figura 3. Proceso de extracción de los compuestos fenólicos ........................................... 27

Figura 4. Preparación de agar PDA ................................................................................ 31

Figura 5. Evaluación microbiologica por sensidiscos ....................................................... 33

Figura 6. Extractos metanolicos ...................................................................................... 34

Figura 7. Curva de calibración ......................................................................................... 37

Figura 8. Concentración de compuestos fenólicos de cada tratamiento en la curva de calibración

…………………………………………………………………………39

Figura 9. Proximidad de los tratamientos a la linea de tendencia normal ......................... 40

Page 12: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

11

LISTADO DE ANEXOS

Anexo 1. Test de Kolmogorov-Smirnov (K-S)

Anexo 2. Análisis de varianza

Anexo 3. Resultados de ensayos microbiológicos: evaluación de los extractos sobre Botrytis spp

y Fusarium oxysporum

Page 13: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

12

GLOSARIO

Cultivos marginados: son aquellos cultivos alimenticios que a través de la historia han sido

reemplazados por otros cultivos introducidos, y abandonados por grupos sociales superiores,

conservándose su cultivo, manejo y utilización por poblaciones indígenas y/o muy pobres

(Hernández y León, 1992).

Ibia (Oxalis tuberosa Mol.): conocida comúnmente como Oca, es una planta herbácea perenne

cultivada por su crujiente raíz comestible característica por las altas concentraciones de almidón

que presenta en su composición. Se cultiva principalmente en las tierras altas de los Andes, México

y Nueva Zelanda (FAO, 2017).

Seguridad alimentaria: de acuerdo con el Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá

(citado en PESA en Centroamérica, 2011) este concepto hace referencia al estado en el cual todas

las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los

alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica,

garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo (p.2).

Conservadores: Compuestos agregados con el fin de retrasar o prevenir el desarrollo de

microorganismos en alimentos, así como de prevenir la producción de toxinas generadas por

bacterias y mohos (Lück & von Rymon Lipinski, 2000).

Page 14: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

13

Compuestos fenólicos: compuestos que en su estructura presentan uno o más grupos hidroxilo

unidos a un anillo aromático. Se encuentran en alimentos como frutas, hortalizas, cereales y raíces

actuando como protector ante la presencia de patógenos o condiciones de estrés; entre otras

funciones (Peñarrieta, Tejeda, Mollinedo, Vila, & Bravo, 2014).

Fitoalexinas: Este concepto hace referencia a los metabolitos secundarios de bajo peso molecular

producidos por las plantas como un mecanismo de respuesta y defensa ante situaciones de

infección, agentes químicos, daño mecánico o estrés. Su producción y almacenamiento se da al

interior de las células ubicadas en los sitios circundantes al sitio de la infección (García M. R. &

Pérez L. R., 2003).

Page 15: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

14

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las alteraciones y descomposiciones en los alimentos se dan debido al resultado de las reacciones

químicas relacionadas con el deterioro y envejecimiento o por la acción microbiológica, por lo

cual el ser humano ha tenido la necesidad de prolongar la vida útil de sus productos de consumo

empleando diversas técnicas y alternativas para cumplir con este propósito, como el empleo de

antimicrobianos y conservantes de origen químico (Villada, 2010).

Según Rodríguez (2011) el uso de conservantes en la industria de alimentos es una práctica común

ya que por muchos años se han utilizado diversas sustancias antimicrobianas las cuales en algunos

casos, pueden causar afectaciones a la salud de los consumidores al ser empleadas en grandes

concentraciones por esto se debe tener en cuenta la ingesta diaria permitida, puesto que en una

investigación de Lueck y Remmert (1978, citado en Simal Gandara, Simal Lozano, & Paseiro,

1989) indican que la toxicidad de este tipo de sustancias está directamente relacionada con la dosis

de consumo.

Dentro de los conservantes químicos a los cuales se asocian afectaciones a la salud se encuentran

los sulfitos, benzoatos, nitritos y nitratos. A estas sustancias se les atribuyen enfermedades cuyos

efectos son agudos como la urticaria y las alergias en pacientes con alta susceptibilidad a los

mismos, además de manifestaciones clínicas como diarrea, dolor abdominal, náuseas e incluso se

pueden causar efectos crónicos como afectaciones el sistema cardiaco, producción de bronco

espasmos y en casos especiales puede producirse incluso perdida de la conciencia (Gonzales,

Castello , Miranda, & Pulido, 2015)

Page 16: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

15

Debido a las consecuencias que traen este tipo de sustancias, actualmente se deben desarrollar

mecanismos alternativos que permitan prevenir el crecimiento de microorganismos patógenos y

alterantes que causan la perdida de alimentos. Es allí donde el uso de extractos naturales tiene un

gran potencial. El contenido de ácidos orgánicos, aceites esenciales y compuestos fenólicos,

presentes en plantas, hiervas y especias que son empleados como antimicrobianos, se consideran

como fuentes potencialmente seguras. Su forma de acción varía según su procedencia, algunos

reaccionan con la membrana celular o alteran el material genético de los microorganismos

(Rodríguez, 2011).

Se requiere el desarrollo de estudios que demuestren el poder antimicrobiano de estas sustancias

y su aplicación en la producción de alimentos, es por esto que la presente investigación tiene como

objeto extraer los compuestos fenólicos (fitoalexinas) presentes en Oxalis tuberosa Mol.,

evaluando su acción antimicrobiana in vitro, por ello se plantea la siguiente pregunta ¿Los

extractos obtenidos de Oxalis tuberosa Mol. presentan acción antimicrobiana frente a

microrganismos alterantes y patógenos?

Page 17: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

16

OBJETIVOS

Objetivo general

Evaluar el potencial antimicrobiano in vitro del extracto fenólico obtenido de la ibia (Oxalis

tuberosa Mol.) frente a Fusarium oxysporum y Botrytis spp.

Objetivos específicos

Determinar la incidencia de la temperatura de incubación de las ibias sobre la producción de

fitoalexinas.

Evaluar la capacidad antimicrobiana in vitro del extracto fenólico obtenido de la ibia sobre

Fusarium oxysporum y Botrytis spp.

Page 18: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

17

1. MARCO DE REFERENCIA

1.1. MARCO TEORICO

1.1.1. La Ibia (Oxalis tuberosa Molina.)

- Descripción general

Figura 1. Tubérculos de ibia.

Fuente: Ortega J, Pulgarin L (2018).

La Oxalis tuberosa Mol., es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia Oxiladaceae,

la cual se caracteriza por presentar en las primeras fases de desarrollo un tallo erguido y a medida

que madura pasa a postrarse más adelante. Esta planta presenta una raíz crujiente comestible, la

cual contiene una concentración de almidón importante debido a que lo almacena durante las

Page 19: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

18

épocas de invierno o en periodos fríos en los cuales no presenta crecimiento. Los tubérculos

presentan una forma cilíndrica y pueden ser de diversos colores (blanco, amarillo, rojo y púrpura),

con una longitud que varía entre 5 - 7,5 cm y con un diámetro de 2,5 - 3,75 cm (FAO, 2017).

Este producto es conocido con diferentes nombres como oca, ibias, tuba, timbo, quiba, papa roja,

papa colorada o papa extranjera; dependiendo la zona y se cultiva en gran parte de los Andes,

siendo Bolivia y Perú los sitios que presentan mayor diversidad tanto en formas cultivadas como

silvestres (FAO, 2006).

Hernández y León (1992) describen estos cultivos como marginados debido a que requieren de un

incremento en su uso y comercialización, ya que esto mejoraría las condiciones de vida y

alimentación de diversas poblaciones y etnias cuya economía no es amplia. La pérdida de

competitividad de estos cultivos frente a otros junto con razones de tipo cultural lleva a la

erradicación de cultivos, como el de la ibia, y su sustitución por cultivos de mayor rentabilidad.

- Origen

Su origen es incierto debido a la antigüedad que presenta el cultivo, sin embargo, se presume que

sus predecesores se dieron en las altas tierras del sur de Perú y a partir de allí, debido al desarrollo

del cultivo y las migraciones humanas, se extendió hacia la zona norte y el resto del sur del país.

Se dice que estas migraciones se dieron durante la expansión del imperio Inca, ya que en algunas

de representaciones fitomórficas y sus restos se observa la presencia de la ibia; sin embargo, no

hay evidencia de cómo se dio la distribución de este alimento en el Perú pre-colombino ni como

Page 20: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

19

se dio la expansión del cultivo a otros países. Su origen se supone en la región de Cuzco y Puno,

encontrando allí la mayor cantidad de variedades existentes (Obregoso, 1957).

El naturista chileno Juan Ignacio Molina, fue el primero en realizar una descripción sobre este

tubérculo en el año 1782 mencionando: “En el Perú crece una planta tuberosa, conocida con el

nombre de Oca, mas la creo diferente de la cultivada en Chile” A partir de ello, se supone una

diseminación inicial del cultivo hacia Chile, el cual posteriormente migro hacia los países de

Ecuador, Venezuela y Colombia (citado en Obregoso, 1957).

- Variedades de la Ibia

El cultivo de la ibia es de gran importancia, ubicado como segundo después de la papa entre los

tubérculos andinos. Este está difundido principalmente en la zona de Trujillo (Venezuela), el

Departamento de Nariño (Colombia), la Provincia de Jujuy (Argentina) y su mayor variabilidad

genotípica se encuentra en el altiplano peruano-boliviano. Como es característico de los tubérculos

andinos, la ibia presenta una gran cantidad de variedades que se diferencian en sus propiedades y

apariencia. En Perú, se han diferenciado al menos 86 variedades pertenecientes a diferentes países

entre las cuales las más frecuentes son la Kellasunta, keni, Janko Luque, Q’ello ojo rojo,

Chearaluke, Sabacire rojo y Waka Like (Robles, 2016).

Dicha variedad resulta en una diferencia en cuanto a sus características y el rendimiento. En la

Tabla 1. se hace una comparación de algunas de las características en diferentes variedades de Ibia,

cultivadas en el altiplano de Bolivia.

Page 21: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

20

Tabla 1. Características de variedades de Ibia cultivadas en dos zonas del altiplano de Bolivia.

VARIEDAD

COLOR DEL

TUBÉRCULO

FORMA DEL

TUBÉRCULO

RESISTENCIA A

ENFERMEDADES

PERIODO DE

CRECIMIENTO

(días)

Cuzco

Amarillo Ovoide

cilíndrico

Moderada

230

K’ayra Rosado a

violáceo

Claviforme

Moderada

230

Janko apilla Blanco Cilíndrica Muy resistente 215

Keny Violáceo a negro Claviforme Susceptible 220

Clon 191

Amarillo claro Ovoide

cilíndrico

Moderada

220

Clon 289 Amarillo

pigmentado

Ovoide

cilíndrico

Moderada

230

Fuente: Adaptado de Tapia y Fries (2007). Guía de campo de los cultivos andinos. Lima. FAO y

ANPE, p. 44.

- Cultivo y producción

Su cultivo se caracteriza principalmente por la baja incidencia de plagas y enfermedades que

presenta, lo que caracteriza su cultivo como rústico adaptado al riguroso clima de la Sierra. Es

susceptible a las heladas, pero presenta tolerancia en épocas de sequía. La Ibia prefiere suelos

Page 22: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

21

francos, profundos y con un alto contenido de materia orgánica y su siembra se realiza por medio

de tubérculos en buen estado sanitario. Existen dos formas de realizar su cultivo, como

monocultivo, rotando por lo general con cultivos de papa y en campos sembrados con otros tipos

de tubérculos, como el olluco y los cubios (Robles, 2016 & Tapia y Fries, 2007).

En Colombia, de acuerdo con estudios realizados por Aguirre, Piraneque y Pérez (2012), la

producción es muy escasa al igual que su comercialización. De igual forma, la población en general

desconoce este producto o no lo consume de forma habitual. Sus zonas de producción se localizan

principalmente en el Departamento de Boyacá y su aprovechamiento es principalmente para

autoconsumo por parte de los productores.

- Valor Nutricional:

En la Tabla 2., se presenta la composición nutricional de la Ibia, determinada para tres especies

diferentes de regiones de Sur América.

Tabla 2. Composición nutricional de la Ibia.

COMPONENTE %

Humedad 80.2 – 84.6

Carbohidratos* 83.0 – 88.8

Proteína* 3.0 – 8.4

Lípidos* 0.5 – 0.6

Minerales* 1.9 – 3.5

Page 23: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

22

Fibra* 4.0 – 5.1

*Los valores de composición nutricional se presentan en base seca

Fuente: Adaptado de King S. R. y Gershoff S.N. (1987) Nutritional evaluation of three

underexploited Andean tubers: Oxalis tuberosa (Oxalidaceae) Ullucus tuberosus (Basellaceae),

and Tropaeolum tuberosum (Tropaeolaceae). Nueva York. Economic Botany, p. 508.

Como se observa en la Tabla 2., los rangos de composición nutricional de la Ibia son variables

teniendo en cuenta las diferencias que se presentan entre cada una de las especies. Los valores

presentados hacen referencia a los resultados obtenidos por King y Gershoff (1987) en los cuales

evaluaron la composición de tubérculos obtenidos de regiones de Colombia y Perú. En ellos se

presenta una gran variabilidad ya que en su composición hay una gran influencia de la zona

geográfica del cultivo, sin embargo, son resultados generales de su composición.

Otras fuentes determinan que la Ibia posee un valor nutricional variado, presentando una

humedad entre el 70-80%, carbohidratos entre 11-22%, son ricos en azucares de fácil digestión,

su contenido en grasas, cenizas es deficiente (1.0%), es un alimento rico en proteína ya que

puede llegar a contener más del 9% en base seca (León Marroú, Villacorta González, & Pagador

Flores, 2011).

1.1.2. Metabolitos secundarios

En los seres vivos se generan diversos cambios biológicos que se dan en las células. Este tipo de

reacciones se producen debido al desarrollo metabólico de las mismas, para ello los seres vivos

obtienen la energía del carbono y el nitrógeno y esta es dispuesta para el crecimiento y

Page 24: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

23

reproducción de la planta. Sin embargo, la célula guarda parte de esta energía para la supervivencia

y “auto curación”. Dentro del metabolismo se encuentran los metabolitos primarios y secundarios,

moléculas que cumplen diferentes funciones dentro de la célula. Los aminoácidos, los nucleótidos,

azucares y lípidos son metabolitos primarios, actúan como catalizadores de muchas reacciones que

se generan en la célula y actúan directamente en su desarrollo biológico. Los metabolitos

secundarios son compuestos orgánicos que se sintetizan en el organismo ya que no tienen un rol

directo en el crecimiento o reproducción de las plantas, estos a su vez requieren de condiciones

específicas para su obtención, entre estos se encuentran las fitoalexinas (Ávalos & Pérez, 2009).

- Fitoalexinas

Las fitoalexinas son metabolitos secundarios empleados como mecanismos de resistencia ante la

amenaza de patógenos en las plantas. Su naturaleza química es diversa, son principalmente

flavonoides de bajo peso molecular que se sintetizan después de una infección microbiana (Gracia

y Pérez, 2003).

Según Doporto (2014), las plantas requieren condiciones de estrés para activar la producción de

este tipo de sustancias. Esto quiere decir que las fitoalexinas son post infecciónales, sin embargo,

se encuentran en bajas concentraciones en los tejidos sanos de las plantas. Cuando la panta es

sometida por el agente patógenos, produce sustancias endógenas que actúan rápidamente sobre la

zona afectada evitando el desarrollo de enfermedades producidas por el ataque de

microorganismos (Ringuelet & Viña, 2013).

Page 25: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

24

Los primeros reportes sobre la acción de las fitoalexinas se evidencian en papa, esto debido a su

resistencia frente al hongo Phytophtora infestans en donde se evaluó la producción de diversos

compuestos que se desarrollaron posteriormente a la infección por el hongo donde por acción de

reacciones quimicas se produjeron compuestos identificados a nivel molecular como fitoalexinas.

(García & Perez, 2003).

- Acción antimicrobiana de las fitoalexinas

Las fitoalexinas son producidas por las plantas, se almacenan y son empleadas como mecanismos

de defensa frente al ataque de microorganismos. Su efecto antimicrobiano es generalmente activo

frente a hongos fitopatogenos, sin embargo, también presenta efecto inhibitorio sobre bacterias.

Según Intagri (2017) el efecto y mecanismo de acción de las fitoalexinas depende de la variación

de sustancias orgánicas que posea la planta y a su vez que tan tóxicos son estos frente a las

patologías que se presenten en la planta, sin embargo, estudios demuestran que tienen un alto

espectro frente a distintos microorganismos. En hongos estas sustancias evitan la elongación y el

crecimiento del tubo germinativo, el crecimiento del micelio, la absorción de glucosa y por ende

también disminuye el aumento de su peso seco (Smid & Gorris, 1999)

Entre los compuestos que conforman las fitoalexinas se encuentran el ácido jasmónico, el ácido

salicílico, el etileno, azucares como la sacarosa, glucosa y fructosa junto con diversos genes

involucrados en la defensa de las plantas. Se debe tener en cuenta que la acción de estas sustancias

depende de la magnitud de la infección y del tipo de inductor que la produzca (Intagri, 2017).

Page 26: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

25

1.1.3. Aditivos alimentarios

De acuerdo a la Directiva L 40/27 del Diario Oficial de la Comunidad Europea (1998, citado en

Durán, 2001) definen aditivo alimentario como:

Cualquier sustancia que, normalmente, no se consuma como alimento en sí ni se use como

ingrediente característico en la alimentación, independientemente de que tenga o no valor

nutritivo, y cuya adición intencionada a los productos alimenticios, con un propósito tecnológico

en la fase de su fabricación, transformación, preparación, tratamiento, envase, transporte y

almacenamiento tenga, o pueda esperarse razonablemente que tenga, directa o indirectamente,

como resultado que el propio aditivo o sus subproductos se conviertan en un componente de dichos

productos alimenticios.

Estos tienen múltiples funciones en los alimentos, y teniendo en cuenta su función en los mismos

se clasifican en diferentes grupos como espesantes, gelificantes, estabilizadores, colorantes,

edulcorantes, aromas y sabores, antioxidantes, conservadores, entre otros.

- Conservadores

Los conservantes son sustancias adicionadas a los alimentos con el fin de evitar el crecimiento de

bacterias, mohos y levaduras. Estos son de gran importancia para la industria ya que permiten no

solo prolongar la vida útil de los alimentos, sino que a su vez ralentizan el deterioro de los

alimentos que puede generarse después de las operaciones de procesamiento y envasado;

Page 27: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

26

garantizando así a los consumidores que los alimentos no causen ningún tipo de enfermedad

posterior a su consumo. Algunos de ellos son elaborados a partir de fuentes naturales, mientras

que otros son de origen artificial (Hamid, Ahmed, & Agboola, 2012).

De acuerdo con Anand & Sati (2013) los conservadores utilizados por la industria de alimentos

se clasifican de acuerdo con su naturaleza en Clase I, haciendo referencia a aquellos obtenidos de

fuentes naturales como la sal, vinagre, azúcar, entre otros; y Clase II, refiriéndose a aquellos

obtenidos de fuentes artificiales o sintéticos tales como los benzoatos, sorbatos, nitritos, etc.

Conservadores de origen natural: dentro de esta rama de conservantes, se encuentran aquellos

que provienen de origen animal, vegetal, por reacciones enzimáticas o incluso acción microbiana.

Estas sustancias se encuentran en cortezas ramas hojas flores y frutas, o tejidos de origen animal,

algunos sistemas enzimáticos, sustancia producida por microorganismos, entre otros muchos

compuestos.

Debido al contenido en componentes activos estas sustancias pueden extraerse mediante diversas

metodologías, esto depende del tipo de planta, la concentración y la solubilidad de los principios

activos y sus propiedades (Prieto, Zárate, & Hernández, 2013).

Conservadores de origen químico: estos compuestos hacen referencia a sustancias que se

agregan a los alimentos con el fin de retrasar o prevenir el crecimiento microbiano en ellos. Actúan

evitando las alteraciones visibles generadas por la acción microbiana y la producción de toxinas,

especialmente de bacterias y mohos. Este tratamiento químico se complementa con los métodos

Page 28: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

27

de conservación físicos aplicados a los alimentos durante su procesamiento, lo cual permite una

mayor efectividad del tratamiento barrera para proteger el alimento de ataques microbianos.

Adicionalmente, estos aditivos funcionan sobre los alimentos una vez estos tienen contacto con la

atmosfera exterior a su empaque, lo cual es independiente del efecto generado por el mecanismo

de conservación físico (Lück & von Rymon Lipinski, 2000).

La mayoría de estos compuestos son artificiales, como en el caso de ácido benzoico y el ácido

sórbico, sin embargo, existen estudios y reglamentaciones que determinan la concentración

máxima que se puede presentar en diversos tipos de alimentos, de acuerdo con sus características.

Por otra parte, también se utilizan en la industria conservadores de origen natural, como el ácido

cítrico, acético y láctico los cuales día a día tienen mayor aceptación por parte de los consumidores

teniendo en cuenta su origen natural (Durán, 2001).

1.1.4. Microorganismos alterantes y patógenos en alimentos

En la industria de alimentos los microorganismos juegan un papel muy importante puesto que

hacen parte de la producción de alimentos fermentados, trayendo consigo características deseables

como aroma, sabor y textura. A estos microorganismos se les conoce como alterantes, sin embargo,

muchos de estos también producen alteraciones no deseadas como las podredumbres, sin traer

consecuencias en la salud de los consumidores. Por otro lado, dentro de la industria, los alimentos

también corren el riesgo de ser infectados por microorganismos patógenos quienes pueden causar

afectaciones graves en la salud de los consumidores siendo los alimentos vehículos de infecciones

o intoxicaciones (Andino & Castillo, 2018)

Page 29: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

28

La principal causa en la contaminación de los alimentos se debe a la deficiencia en las prácticas

de higiene, ya sea en el manejo poscosecha, para el caso de los alimentos de origen vegetal o el

tratamiento post mortem de los productos cárnicos, o la recolección de productos como la leche;

ya que debido al contacto con el ambiente el riesgo de contaminación es mayor, es por esto que se

deben mantener buenas prácticas de higiene y manufactura durante toda la cadena de

procesamiento hasta el momento de la comercialización evitando el desarrollo de microorganismos

y su crecimiento durante el almacenamiento (Andino & Castillo, 2018).

- Ascomicetos

Los ascomicetos son un taxón fúngico muy amplio que incluye mas de 64.000 especies entre

levaduras, mohos y setas. Estructuralmente, estos hongos poseen micelios septados, los cuales

permiten que los núcleos de cada septo emigren de una célula a otra. Adicionalmente, se

caracterizan por su facultad de reproducirse sexual y asexualmente. En su estructura presentan

ascos, células que contienen las ascosporas formadas tras la cariogamia y la meiosis y les dan la

facultad de reproducirse sexualmente; por otra parte, sus conidios les dan la capacidad de

reproducirse asexualmente, el cual es el mecanismo de reproducción mas común cuando se

encuentran en ambientes estables y permiten acelerar el proceso de propagación (Universidad de

Almería, s.f.).

Estos hongos son de gran importancia en la industria alimentaria debido a su capacidad de generar

intoxicaciones sobre los consumidores. De acuerdo con Israel (1878, citado en Villanúa & Torija,

Page 30: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

29

2000) los ascomicetos tienen la capacidad de producir micotoxinas perjudiciales para la salud del

hombre, estos compuestos son un tipo de metabolitos secundarios generados por los mohos en las

ultimas etapas de la fase exponencial de crecimiento, son muy diversos y sus efectos varían

dependiendo el tipo de hongo, sin embargo, se les atribuyen efectos tóxicos a nivel del hígado,

tubo digestivo, sistema nervioso, entre otros. Se ha demostrado que los hongos del genero

Fusarium tienen la capacidad de producir este tipo de compuestos con efectos endocrinos.

Fusarium spp: esta comprendido por un alto grupo de especies las cuales se aíslan como saprófitos

y se encuentran en agua, suelo y sustratos orgánicos en descomposición. Es un hongo filamentoso

hialino, produce diferentes tipos de conidios asexuales los cuales son unicelulares, se les atribuye

el marchitamiento vascular en diversos cultivos, son patógenos y oportunistas en animales y

humanos ya que causan infecciones superficiales. Tienen la capacidad de producir micotoxinas,

las cuales representan un peligro importante en la salud humana. Bajo una temperatura de 28-37°C

y un pH de 9 presenta condiciones óptimas de crecimiento. Este microorganismo puede

encontrarse en muchos productos agrícolas, al ser oportunistas aprovechan las reservas de

nutrientes y son capaces de evadir barreras físicas eludiendo la respuesta inmune, lo que permite

que se genere la enfermedad.

Este microorganismo al encontrar los nutrientes y sustratos suficientes para su desarrollo genera

características de comportamiento fitopatógeno, tiene la capacidad de penetrar la corteza de raíces

lo que le permite posicionarse en el sistema vascular de la planta causando su marchitez, esta

capacidad está dada por su habilidad de adherirse a los tejidos e interferir con las funciones

celulares causantes de la enfermedad (Bohórquez & Díaz, 2010).

Page 31: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

30

- Fusarium oxysporum: Este hongo perteneciente al género Fusarium es uno de los mas

importantes a nivel fitopatogeno debido a las afectaciones que presenta sobre una gran variedad

de plantas. Se caracteriza por su rápido crecimiento y producción de tres tipos de esporas:

microconidias, macroconidias y clamidosporas. No se han encontrado estudios que evidencien

patogenicidad sobre el hombre, sin embargo, con responsables de la perdida de cultivos, ya que

generan marchitamientos vasculares y muerte de una gran variedad de plantas de interés

económico en distintas regiones (Arbeláez, 2000).

Botrytis spp: Este género fúngico es de gran relevancia en la industria hortofruticola al ser el

responsable de la perdida de innumerables cantidades de alimentos por podredumbres en frutas y

hortalizas en las diferentes etapas de su cultivo, cosecha y almacenamiento. Su principal especie

(Botrytis cinérea), causal del denominado moho gris puede afectar cualquier parte de las plantas o

frutos que desarrolle. Este microorganismos desarrolla conidias, ascosporas, fragmentos de

micelios y esclerocios que pueden dispersarse fácilmente en el ambiente; sin embargo, las conidias

son las únicas estructuras capaces de germinar, colonizar y esporular tejidos de plantas vivas o

muertas (Poveda, 2006).

Estudios han demostrado que su patogenicidad puede afectar mas de 200 especies de plantas, gran

parte de ellas de alto interés económico, por lo que se han desarrollado diversos estudios biólogicos

que además de dar a conocer su caracterización y mecanismo de acción permiten identificar las

interacciónes que desarrolla y como controlar su efecto patógeno. Estos mecanismos de control

basados principalmente en el uso de agentes químicos, han desarrollado una gran problemática

debido a la resistencia desarrollada por el microorganismo hacia estos agentes, la contaminación

Page 32: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

31

ambiental y problemas de toxicidad en el ser humano generadas por el uso de estas sustancias

(Benito, Arranz, & Eslava, 2000).

1.2. ESTADO DEL ARTE

Actualmente, hay una extensa investigación sobre la presencia y aislamiento de compuestos

antimicrobianos de origen natural, que no afecten la salud de los consumidores y sean sintetizados

por mecanismos económicos y sencillos.

A partir de ello, Rodríguez (2011) destaca las diversas fuentes naturales que pueden ser utilizadas

por la industria alimentaria, describiendo cada una de ellas, su mecanismo de acción, su forma de

obtención, entre otras características. En el artículo, se recalca la importancia de los compuestos

antimicrobianos vegetales, como las fitoalexinas, que pueden ser producidos por las plantas o

partes de ellas y constituyen una fuente potencialmente segura para los consumidores y de alto

poder antimicrobiano.

Estudios realizados por Noritake, Kawakita y Doke (1996), demuestran la capacidad que tienen

los tubérculos de papa de producir fitoalexinas como respuesta a situaciones de estrés generadas

por ataque de microorganismos. En el estudio se realiza una inoculación de tejidos de papa con

inductores obtenidos de la pared celular de micelios de Phytophthora infestans, generando de esta

forma las condiciones de estrés que dan paso a la producción de especies de oxigeno reactivo que

permiten al tubérculo generar un mecanismo de defensa por medio de la producción de risitina, un

tipo de fitoalexina.

Page 33: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

32

La obtención de fitoalexinas es generada por la producción de metabolitos secundarios en las

plantas como un mecanismo de defensa ante situaciones de estrés. Diversos estudios han

demostrado avances en la identificación de plantas productoras de estos compuestos y como

pueden ser aplicados con el fin de inhibir el ataque de microorganismos patógenos en plantas,

aumentando así la resistencia de los cultivos a las diferentes plagas, causadas principalmente por

hongos. De igual forma, actualmente se llevan a cabo estudios que prometen grandes avances en

el uso de fitoalexinas como potenciadores de antibióticos y atenuantes de virulencia sobre

microorganismos patógenos de gran importancia en salud pública, mostrando resultados

favorables sobre la inhibición de microorganismos como Staphylococcus aureus, Escherichia coli

y Pseudomonas aeruginosa (González-Lamothe et al., 2009).

El ácido jasmónico, es una molécula con relación a fitohormonas de origen lipídico la cual actúa

en respuesta en las plantas a diversas situaciones de estrés. Estudios realizados por Laredo,

Martínez, Ilina, Guillen & Hernández (2017) evidencian la producción de esta sustancia después

del daño generado por patógenos, provocando cambios en el material genético y la codificación

de proteínas y enzimas involucradas en la síntesis de flavonoides, osmotinas y lipoxigenasas;

sustancias relacionadas con la producción de fitoalexinas. La participación de dicho ácido es en

conjunto con otras moléculas como el etileno, causando reacciones desde hipersensibilidad,

oxidación y la muerte programada de las células alrededor del lugar infectado.

Sánchez, Vargas y Jiménez (2015), evaluaron la actividad antifúngica de extractos etanólicos de

dos morfotipos de Raphanus raphanistrum L. sobre tres hongos fitopatógenos, debido al alto

Page 34: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

33

contenido de metabolitos secundarios presentes en los extractos como glucosinolatos y

fitoalexinas. Como resultado obtuvieron la inhibición de tipo fungistática de los extractos frente a

B. cinerea, C. acutatum y F. oxysporum.

1.3. MARCO LEGAL

Resolución 2606 de 2009: en la que se establece el reglamento técnico sobre los requisitos que

deben cumplir los aditivos que se fabriquen, procesen, envasen, almacenen, transporten, expendan

importen, exporten, comercialicen, y ser empleen en la elaboración de alimentos para el consumo

humano en el territorio nacional. El articulo 2 “Campo de aplicación” nombra las disposiciones

que se deben establecer y su aplicación en la industria de alimentos para el consumo humano,

además en el Artículo 3. se definen los aditivos, como cualquier sustancia que como tal no se

consume normalmente como alimento so se usa como ingrediente básico, tenga o no valor nutritivo

y cuya adición es intencional al alimento es con fines tecnológicos.

AOAC SMPR 2015.009: técnica empleada en la estimación del contenido total de compuestos

fenólicos y el seguimiento y requerimiento del método de Folin Ciocalteu.

ISO 9167 de 1992: establece un método especificado el cual se basa en la extracción mediante

metanol, purificación y la posterior determinación, usando la cromatografía de fase inversa. Para

la presente investigación se utilizará solamente la metodología para la extracción por metanol.

Page 35: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

34

2. METODOLOGÍA

2.1. Preparación de los tubérculos de Ibia

Se trabajaron dos lotes de Ibias (A y B) de 10 kg cada uno, obtenidos en la plaza de mercado de

Paloquemao en Bogotá. Inicialmente se realizó una limpieza superficial de cada uno de los

tubérculos, con el fin de retirar las partículas de suciedad más grandes y posteriormente se realizó

un lavado con abundante agua garantizando la remoción de toda partícula de suciedad presente en

los tubérculos. Finalmente se realizó una desinfección de los tubérculos por inmersión en una

solución de agua y desinfectante de amonio cuaternario a 200 ppm durante 5 minutos.

2.2. Producción y extracción de compuestos fenólicos

2.2.1. Formación de fitoalexinas

Se tomaron los dos lotes de ibias (1 y 2), previamente lavados y desinfectados, se distribuyeron en

bandejas por separado y con ayuda de un asa de punta se realizaron múltiples perforaciones a lo

largo y ancho de los tubérculos. Este procedimiento se llevó a cabo en una cabina de flujo laminar,

con el fin de evitar la contaminación microbiana. Cada lote se separó en cuatro partes iguales y

dos partes de cada uno se asperjaron con una solución de cloruro de cobre 10 mM, las otras dos se

usaron como blanco, posteriormente se llevaron a incubación a 17 y 27 ºC como se describe en la

Tabla 3. La aspersión se repitió cada 24 horas durante un periodo de 48 horas (Granada, Salguero,

Murillo, Pelaez, & Rueda, 2011; Orozco, Hoyos, & Arias, 2002).

Page 36: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

35

Tabla 3. Descripción de tratamientos aplicados a tubérculos de ibias para formación de

fitoalexinas.

TRATAMIENTO DESCRIPCIÓN

BLANCO 1 – 17ºC

Tubérculos del lote 1, sin aspersión de

cloruro de cobre, incubados a 17ºC por

48 horas.

BLANCO 2 – 17ºC

Tubérculos del lote 2, sin aspersión de

cloruro de cobre, incubados a 17ºC por

48 horas.

LOTE 1 – 17ºC

Tubérculos del lote 1, asperjados con

solución de cloruro de cobre 10 mM,

incubados a 17ºC por 48 horas

LOTE 2 – 17ºC

Tubérculos del lote 2, asperjados con

solución de cloruro de cobre 10 mM,

incubados a 17ºC por 48 horas.

BLANCO 1 – 27ºC

Tubérculos del lote 1, sin aspersión de

cloruro de cobre, incubados a 27ºC por

48 horas.

BLANCO 2 – 27ºC

Tubérculos del lote 2, sin aspersión de

cloruro de cobre, incubados a 27ºC por

48 horas.

Page 37: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

36

LOTE 1 – 27ºC

Tubérculos del lote 1, asperjados con

solución de cloruro de cobre 10 mM,

incubados a 27ºC por 48 horas

LOTE 2 – 27ºC

Tubérculos del lote 2, asperjados con

solución de cloruro de cobre 10 mM,

incubados a 27ºC por 48 horas.

2.2.2. Liofilización

Pasadas las 48 horas luego de la aspersión, las diferentes muestras de tubérculos se llevan a

deshidratación por congelación, ya que al pasar de estado sólido a vapor (sublimación) no hay

perdida de compuestos volátiles de la Ibia. Para esto se congelaron los tubérculos de Ibia a -80°C

durante 24 horas, para posteriormente disponer las muestras en el equipo de liofilización

SuperModulyo Termo Electron (Ramírez, 2006; Lucy Torres, 2010).

Figura 2. Liofilización de tubérculos de Ibia

2.2.3. Extracción de los metabolitos secundarios

Page 38: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

37

Los 8 tratamientos de los tubérculos liofilizados se pulverizaron con ayuda de un mortero con el

fin de disminuir el tamaño de las partículas. Este material pulverizado fue sumergido en metanol

al 97% hasta cubrir totalmente las partículas de tubérculo y se dejó en reposo durante 24 horas a

temperatura ambiente. Pasado este tiempo, se tomó un filtro de papel y se separó el metanol de la

fase sólida. El metanol obtenido se reservó bajo refrigeración y se repitió el proceso con la fase

sólida reservada anteriormente (tubérculos deshidratados) agregando nuevamente metanol hasta

cubrir totalmente los tubérculos. Pasadas las 24 horas, se filtró nuevamente y se mezclaron las dos

fracciones de metanol obtenidas en cada tratamiento. Este extracto metanólico se llevó a filtración

a vacío y se sometió a evaporación en rotavapor (200 mbar, 45ºC, 80 rpm) hasta eliminar por

completo el disolvente, el extracto obtenido se lavó 3 veces con porciones de 30 mL de

diclorometano y se sometió a evaporación hasta que el extracto quedara completamente seco

(Granada et al., 2011).

Page 39: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

38

Figura 3. Proceso de extracción de los compuestos fenólicos

2.3. Determinación de compuestos fenólicos

Este método se basa la reacción de los compuestos fenólicos con el reactivo de Folin-Ciocalteu, a

pH básico, dando lugar a una coloración azul susceptible de ser determinada

espectrofotométricamente. Las muestras de los extractos obtenidos se disolvieron en agua

destilada en una relación 1:10, luego se tomaron 500 μL de cada dilución y se adicionaron 125 μL

del reactivo de Folin-Ciocalteu, seguidamente se agregaron 1250 μL de Na2CO3 al 20% y se

dejaron en reposo por 2 horas en la oscuridad. Finalmente, se midió la absorbancia de cada muestra

en un espectrofotómetro ThermoSpectronic a una longitud de onda de 760 nm.

Page 40: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

39

La cuantificación de fenoles totales se realizó por medio de una curva de calibración elaborada

con ácido gálico a diferentes concentraciones y fue expresada como mg-eq de AG (Equivalentes

de Ácido Gálico) / mg de muestra (E. García, Fernández, & Fuentes, 2015; L. García, Salinas, &

Valle, 2012).

2.4. Análisis estadístico

2.4.1. Análisis del tipo de distribución de los datos

Con el fin de observar el ajuste de los datos a una distribución normal se llevó a cabo el test de

normalidad de Kolmogorov-Smirnov (K-S) con un nivel de significancia del 5% para las 12

relaciones mencionadas anteriormente y para la totalidad de los datos. El grado de ajuste de los

datos a un tipo de distribución permite determinar el tipo de análisis estadístico que se debe

emplear. La prueba de K-S es una prueba no paramétrica que compara la distribución acumulada

de una muestra con su distribución teórica y de esta forma evalúa el grado de ajuste de los datos a

una distribución teórica (normal, de Poisson o exponencial) (Gomez, Danglot, & Vega, 2003).

Las hipótesis planteadas fueron las siguientes:

Hipótesis nula (Ho): Los datos siguen una distribución normal.

Hipotesis alterna (Hi): Los datos no siguen una distribución normal.

Page 41: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

40

Con un valor P > 0.05 se acepta la hipótesis nula, de lo contrario (P < 0.05) se rechaza la hipótesis

nula.

2.4.2. Relación de tratamientos

Para el análisis estadístico se utilizó el software estadístico Minitab® 2017 y se establecieron 12

relaciones entre tratamientos. En la tabla 4, se describen las 12 relaciones establecidas para llevar

a cabo las pruebas estadísticas, las cuales se basan en las variables aplicadas a cada tratamiento

con el fin de poder identificar las diferencias y/o similitudes entre ellas.

Tabla 4. Relaciones establecidas para pruebas estadísticas

RELACIÓN TRATAMIENTOS

RELACIÓN 1 BLANCO 1 – 17ºC vs BLANCO 2 – 17ºC

RELACIÓN 2 LOTE 1 – 17ºC vs LOTE 2 – 17ºC

RELACIÓN 3 LOTE 1 – 17ºC vs BLANCO 1 – 17ºC

RELACIÓN 4 LOTE 2 – 17ºC vs BLANCO 2 – 17ºC

RELACIÓN 5 BLANCO 1 – 27ºC vs BLANCO 2 – 27ºC

RELACIÓN 6 LOTE 1 – 27ºC vs LOTE 2 – 27ºC

RELACIÓN 7 LOTE 1 – 27ºC vs BLANCO 1 – 27ºC

RELACIÓN 8 LOTE 2 – 27ºC vs BLANCO 2 – 27ºC

RELACIÓN 9 BLANCO 1 – 17ºC vs BLANCO 1 – 27ºC

RELACIÓN 10 BLANCO 2 – 17ºC vs BLANCO 2 – 27ºC

RELACIÓN 11 LOTE 1 – 17ºC vs LOTE 1 – 27ºC

Page 42: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

41

RELACIÓN 12 LOTE 2 – 17ºC vs LOTE 2 – 27ºC

2.4.3. Análisis de varianza (ANOVA)

De acuerdo con Pardo, Garrido, Ruiz, & San Martín, (2007), los modelos factoriales de análisis de

varianza son los más utilizados cuando se quiere observar la interacción entre los factores de un

estudio. Por tal razón, se llevó a cabo un análisis de varianza (ANOVA) con un nivel de

significancia del 5%, que permitiera establecer si se presentan o no diferencias significativas en

las 12 relaciones planteadas y la totalidad de los tratamientos evaluados. Para ello se plantearon

las siguientes hipótesis:

Hipótesis nula (Ho): No existen diferencias significativas entre los tratamientos.

Hipótesis alterna (Hi): Si existen diferencias significativas entre los tratamientos.

Con un valor P > 0.05 se acepta la hipótesis nula, de lo contrario (P < 0.05) se rechaza la hipótesis

nula.

2.5. Evaluación de la capacidad antimicrobiana de los extractos

2.5.1. Preparación del agar PDA (Papa Dextrosa Agar)

El agar PDA (Papa, Dextrosa Agar) es usado especialmente para el aislamiento de hongos

fitopatógenos gracias a su alto contenido en nutrientes. Para su preparación se disolvieron 39 g de

Page 43: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

42

polvo de agar en 1000 mL de agua, la mezcla fue llevada a ebullición y agitación constante con el

fin de disolver cualquier partícula que quedara en suspensión. El agar líquido fue llevado a

esterilización en autoclave por 3 horas, a 125°C y 15 lb de presión. Pasado el tiempo de

esterilización se sirvieron 20 mL de agar en cada una de las cajas de Petri y se llevaron a

refrigeración a 4°C hasta su solidificación.

Figura 4. Preparación del agar PDA

2.5.2. Preparación del material biológico

Se emplearon cepas de Fusarium oxysporum y Botrytis spp proporcionadas por el laboratorio de

microbiología de la Universidad de La Salle sede Candelaria – Bogotá, para ello siguiendo la

metodología propuesta por Rojas (2011), se realizó una siembra por punción central en las cajas

de Petri sobre agar PDA inoculando micelios de cada cepa, posterior a esto se llevaron a incubación

a 25°C por 5 días. Cada una de las cepas fue sembrada por triplicado.

Page 44: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

43

2.5.3. Preparación de los extractos

Los extractos obtenidos para cada una de las muestras se presentaban en estado sólido, lo que

dificultaba su implementación en los ensayos microbiológicos. Para ello se diluyó el extracto en

agua destilada estéril llegando a una concentración del 3%.

2.5.4. Evaluación microbiológica Sensidiscos

2.5.4.1 Disco de 5mm de micelio

El potencial antimicrobiano de los extractos fenólicos se evaluó a partir de la metodología

propuesta por Villanueva-Arce et al (2013). A partir del corte de 5 mm de micelio de los hongos

crecidos, estos se dispusieron en el centro de cada una de las cajas con agar PDA. En sentido

opuesto se ubicaron sensidiscos estériles de 5mm de diámetro impregnados con las soluciones de

los extractos preparados. Las cajas se incubaron a 25°C por 5 días y el grado de inhibición se

observó mediante la formación y diámetro de los halos y el crecimiento de los hongos en el medio

de cultivo, el control positivo se evaluó mediante el diámetro de crecimiento de los

microorganismos al aplicar el antimicótico nistatina a una concentración de 100.000 UI/ml

impregnando un sensidisco de papel filtro estéril para posteriormente ser incubados bajo las

mismas condiciones (25°C por 5 días). Estas pruebas se realizaron por triplicado para cada extracto

sobre cada hongo evaluado.

Page 45: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

44

Figura 5. Evaluación microbiológica por sensidiscos

2.5.4.2 Siembra masiva

Paralelamente se evaluó la acción antimicrobiana de los extractos usando la metodología de

sensidiscos pero sembrando de forma masiva el microorganismo. Para ello se realizó una dilución

del material biológico en 10 mL de agua destilada estéril, esta solución se sembró de forma masiva

sobre el agar PDA, cual se depositó un sensidisco impregnado con el extracto en el centro de la

caja, se incubaron las cajas a 25°C por 5 días. Cada extracto se evaluó por triplicado sobre cada

hongo y finalmente la acción antimicótica de los extractos se observó mediante el diámetro de los

halos de inhibición y el crecimiento de la colonia dentro del medio de cultivo.

2.5.5. Siembra por césped (Gota)

Otra metodología empleada para evaluar la actividad antimicrobiana in vitro, fue la técnica de

siembra en césped. Para ello se tomó una asada del material biológico y se diluyó en 10 mL de

agua destilada estéril, posterior a esto se realizó una siembra masiva sobre el agar PDA y se dispuso

una gota de extracto en el centro de la caja, esta metodología se aplicó para cada uno de los

microorganismos y los diferentes extractos por triplicado. Se incubaron las cajas a 25°C por 5 días,

pasado este tiempo se observó la acción antimicótica de los extractos mediante el diámetro de los

Page 46: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

45

halos de inhibición formados y el crecimiento de la colonia dentro del medio de cultivo (ICA,

2011).

3. RESULTADOS

3.1. Producción y extracción de fitoalexinas

Se obtuvieron extractos por cada tratamiento a los cuales se les realizó una cuantificación de

compuestos fenólicos y una evaluación de su posible potencial antimicrobiano. La figura 6,

muestra los extractos obtenidos, los cuales se caracterizaban por presentar un color café oscuro y

una textura altamente viscosa debido posiblemente a la presencia de una alta concentración de

azucares .

Figura 6. Extractos metanolicos

Fuente: Ortega J, Pulgarin L (2018).

3.2. Determinación de compuestos fenólicos

A partir de una solución de ácido gálico en una concentración de 0,134 mg/ml se elaboró una curva

de calibración que permitió establecer la concentración de los tratamientos evaluados. Por medio

Page 47: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

46

de una regresión lineal, se logró establecer la concentración presente en cada uno de los

tratamientos. En la tabla 5, se observan los puntos de la curva de calibración con su respectiva

absorbancia y la absorbancia de cada una de las muestras.

Tabla 5. Concentraciones y absorbancia para curva de calibración

CURVA DE CALIBRACIÓN

MUESTRA

CONCENTRACIÓN

(mg/mL)

ABSORBANCIA

(ABS)

B 0 0

1 0,0134 0,220

2 0,0161 0,294

3 0,0188 0,314

4 0,0214 0,338

5 0,0241 0,339

6 0,0268 0,413

7 0,0322 0,456

8 0,0348 0,490

9 0,0402 0,543

10 0,0429 0,674

TRATAMIENTOS

BLANCO 1 – 17ºC

0,323

0,332

0,294

Page 48: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

47

BLANCO 2 – 17ºC

0,264

0,280

0,307

LOTE 1 – 17ºC

0,337

0,293

0,300

LOTE 2 – 17ºC

0,291

0,277

0,299

BLANCO 1 – 27ºC

0,342

0,298

0,327

BLANCO 2 – 27ºC

0,277

0,290

0,314

LOTE 1 – 27ºC

0,303

0,286

0,306

LOTE 2 – 27ºC

0,272

0,297

0,283

Page 49: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

48

Figura 7. Curva de calibración

Como se puede observan en la regresión lineal realizada para la curva de calibración arrojó una

ecuación de la recta con una pendiente de 13,884 y un intercepto de 0,0293. A partir de estos datos

y teniendo en cuenta las diluciones de los extractos realizadas para esta metodología y el peso de

cada muestra, se obtuvieron las concentraciones registradas en la tabla 6.

Tabla 6. Concentración de compuestos fenólicos por tratamiento

TRATAMIENTO

CONCENTRACIÓN

(mg-eq AG/ml solución)

PROMEDIO

(mg-eq AG/ml solución)

Blanco 1 – 17ºC

0,0186

0,0182 ± 0,0007 0,0173

0,0186

Blanco 2 – 17ºC

0,0165

0,0172 ± 0,0008

0,0171

Page 50: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

49

0,0181

Lote 1 – 17ºC

0,0194

0,0179 ± 0,0013 0,0170

0,0173

Lote 2 – 17ºC

0,0183

0,0180 ± 0,0008 0,0171

0,0186

Blanco 1 – 27ºC

0,0169

0,0175 ± 0,0004 0,0176

0,0178

Blanco 2 – 27ºC

0,0179

0,0185 ± 0,0006 0,0185

0,0190

Lote 1 – 27ºC

0,0177

0,0184 ± 0,0007 0,0183

0,0192

Lote 2 – 27ºC

0,0171

0,0178 ± 0,0006 0,0180

0,0182

En la imagen 8, se puede observar la distribución de cada uno de los tratamientos en la curva de

calibración.

Page 51: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

50

Figura 8. Concentración de compuestos fenólicos de cada tratamiento en la curva de calibración

3.3. Análisis estadístico

3.3.1. Análisis del tipo de distribución de los datos (Test K-S)

Se desarrolló el test de Kolmogorov-Smirnov (K-S) para determinar si los datos cumplen con una

distribución normal. En las tablas presentadas en el anexo 1, se observa que los resultados de

todos los tratamientos se encuentran próximos a la línea de normalidad. El valor K-S en este caso

fue de 0.113, aceptando la Ho planteada.

Page 52: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

51

Figura 9. Proximidad de los tratamientos a linea de tendencia normal

3.3.2. Análisis de varianza (ANOVA)

De acuerdo a los resultados estadísticos presentados en el anexo 2, el valor P de todas las relaciones

evaluadas es mayor a 0.05, lo cual permite aceptar la hipótesis nula: no se presentan diferencias

significativas entre los tratamientos de cada relación.

Adicionalmente, se realizó un análisis de varianza que involucra la totalidad de los tratamientos.

La tabla 7 refleja la ventana de resultados para el análisis estadístico de todos los tratamientos.

Tabla 7. Resultados no graficos de analisis de varianza para todos los tratamientos

Fuente DF SS MS F P

Muestra 1 0,0000041 0,0000006 0,94 0,503

Error 4 0,0000100 0,0000006

Total 5 0,0000142

Page 53: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

52

S = 0,0007925

R-Sq = 29,18%

R-Sq (adj) = 0,00%

3.4. Evaluación de la capacidad antimicrobiana de los extractos

En las tablas 8 y 9, se observan los resultados microbiológicos obtenidos para cada tratamiento

frente a los dos microorganismos evaluados (Botrytis spp y Fusarium oxysporum) por medio de la

siembra con sensidiscos y por cesped, respectivamente.

Tabla 8. Resultados de la evaluación antimicrobiana de los extractos aplicados por sensidiscos

Tratamiento

Prueba en sensidiscos

Diámetro mm Halo

inhibidor del extracto

sobre F.oxysporum

Diámetro Halo inhibidor

sobre Bortritys spp

Blanco 1 -17°C 0 mm 0 mm

Blanco 2 -17°C 0 mm 0 mm

Blanco 1- 27°C 0 mm 0 mm

Blanco 2-27°C 0 mm 0 mm

L1 17°C 0 mm 0 mm

L2 17°C 0 mm 0 mm

L1 27°C 0 mm 0 mm

L2 27°C 0 mm 0 mm

Nistatina 25mm 40mm

Page 54: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

53

Tabla 9. Resultado de la evaluación antimicrobiana por cesped de los extractos

Tratamiento

Prueba en cesped

Diametro mm Halo

inhibitor del extracto

sobre F.oxysporum

Diámetro Halo inhibidor

sobre Botritys spp

Blanco 1 -17°C 0 mm 0 mm

Blanco 2 -17°C 0 mm 0 mm

Blanco 1- 27°C 0 mm 0 mm

Blanco 2-27°C 0 mm 0 mm

L1 17°C 0 mm 0 mm

L2 17°C 0 mm 0 mm

L1 27°C 0 mm 0 mm

L2 27°C 0 mm 0 mm

Nistatina 20mm 35mm

Page 55: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

54

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. Producción de fitoalexinas

Las fitoalexinas, que en su mayoría son compuestos fenólicos, son compuestos definidos como

antibióticos de bajo peso molecular producidas por diversos tipos de plantas debido al ataque de

microorganismos. Sin embargo, esta definición puede presentar inconvenientes, puesto que estas

sustancias son producidas por diversos factores y adicionalmente, no todas poseen actividad

antibiótica. Existen diversos agentes capaces de inducir la formación de estas sustancias en las

plantas. Estos pueden ser inductores bióticos, como hongos, bacterias, virus e insectos; o

inductores abióticos, de tipo físico o químico que al generar estrés sobre la planta producen este

tipo de sustancias (Echeverri, 1987).

Es importante tener en cuenta que estos compuestos son post-infecciónales, es decir, su síntesis se

genera debido al estrés causado sobre la planta y su producción está directamente relacionada con

los factores que generan perturbación metabólica sobre ella. De acuerdo con Maestro, León y Ruiz

(1993), las fitoalexinas, son producidas durante el metabolismo secundario de las plantas y su

síntesis implica una desrepresión de genes o la activación de un sistema enzimático que no existía

antes de la inducción, que como se mencionaba anteriormente, puede darse por una gran cantidad

de factores tanto bióticos como abióticos.

El ensayo realizado está basado en el sometimiento del tubérculo a condiciones de estrés que

puedan generar la producción de fitoalexinas. Estas condiciones de estrés están dadas por tres

Page 56: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

55

factores abióticos: el incremento en la temperatura ambiental, la adición de una solución de una

sal metálica (como el cloruro de cobre) y el daño físico a los tejidos del tubérculo, los cuales se

comentarán a continuación:

4.1.1. Efecto de la temperatura sobre la formación de fitoalexinas

De acuerdo a los datos mostrados en la tabla 6, los compuestos fenólicos presentes en las muestras

de ibias incubadas a 17ºC en comparación con las muestras incubadas a 27ºC oscilan entre 0,0165

– 0,0194 mg-eq AG/ml solución, a pesar del estrés que provoca el incremento de la temperatura

ambiental sobre el tubérculo, este caso, no garantizó la formación de estos compuestos. Sin

embargo, en estudios realizados por Dahiya y Rimmer (1989) sobre Brassica spp resaltan la

disminución en la formación de fitoalexinas cuando los tejidos vegetales se someten a altas

temperaturas, pasando de una alta concentración cuando se incuban a temperaturas entre los 20-

25ºC a una baja concentración a temperaturas de 30-35ºC y una concentración nula a 40ºC. Como

se refleja en el análisis estadístico, los resultados no presentan una diferencia significativa en la

producción de estos compuestos debido a que las temperaturas empleadas no se encuentran dentro

del rango, es decir que a 17°C la temperatura es baja para la producción de altas concentraciones

de fitoalexinas, y a 27°C su concentración tiende a disminuir. Por otra parte, estudios realizados

por Classen y Ward (1985) reflejan que hay una menor acumulación de fitoalexinas en frijoles de

soya cuando se incuban a 32ºC que a 25ºC.

En este caso, no se lograron detectar diferencias significativas entre la concentración de

compuestos fenólicos presentes en las ibias incubadas a 17ºC con respecto a las ibias incubadas a

Page 57: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

56

27ºC en ninguno de los lotes evaluados. Teniendo en cuenta la naturaleza de las fitoalexinas y al

no evidenciar una mayor concentración en la cantidad de compuestos fenólicos de ninguna muestra

con respecto a otra, podemos inferir que la diferencia de temperatura no influyó en la producción

de estos compuestos ya que todas las muestras reflejan una concentración uniforme, independiente

de la temperatura a la cual fue incubada durante el tratamiento. Este comportamiento puede

presentarse debido al tipo de producto que se está evaluando, ya que, al no tener evidencias previas

sobre el comportamiento de estos tubérculos, es posible que las temperaturas evaluadas, para este

caso, fueran demasiado altas y bloquearan la formación de fitoalexinas. Esta acotación se respalda

con el hecho de que la ibia es un tubérculo que, a pesar de soportar bajas temperaturas durante su

cultivo, no soporta las heladas ya que destruyen su follaje. De acuerdo con Villacrés, Quelal y

Álvarez (2016), sus temperaturas óptimas de crecimiento son de 6-15 ºC y temperaturas superiores

a los 28ºC pueden destruir la planta. La temperatura ambiental es el factor de mayor influencia

sobre la tasa de deterioro de cualquier producto hortofrutícola durante la poscosecha, llegando a

aumentar la tasa de deterioro de 2 a 3 veces cuando las condiciones térmicas del ambiente se

encuentran 10ºC por encima de su temperatura óptima. Como consecuencia, además de incurrir en

problemas fisiológicos (ablandamiento excesivo, desecación, blanqueamiento, quemadura o

escaldado de la superficie) favorece la germinación de esporas y el crecimiento de patógenos (Adel

Kader, 1992). Por otra parte, de acuerdo con Torres, Montesdeoca y Andrade (2011), las

condiciones de almacenamiento durante la postcosecha de estos tubérculos son similares a las de

la papa, la cual es almacenada en óptimas condiciones a temperaturas cercanas a los 10ºC

(Suquilanda, n.d.). En el presente estudio, se manejaron dos temperaturas que se encuentran fuera

de las temperaturas optimas de crecimiento y almacenamiento (17 y 27 ºC), lo cual repercute

Page 58: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

57

directamente en el estrés causado al tubérculo. sin embargo, al parecer, no tuvieron diferencias

entre ellas, al momento de la producción de compuestos fenólicos.

4.1.2. Efecto del rompimiento de tejidos en tubérculos

Las punciones realizadas a lo largo y ancho de los tubérculos de ibia ayudan a generar mayor estrés

debido al daño mecánico ocasionado sobre los tejidos del tubérculo. Esto, además de deteriorar las

células, generan una liberación de sustancias que activan enzimas propias de la actividad

metabólica de los alimentos, además liberan fluidos que favorecen el crecimiento de

microorganismos fitopatógenos, aumenta las velocidades de respiración y producción de etileno,

generando altas condiciones de estrés sobre el tubérculo durante la poscosecha (Villaseñor et al.,

2006).

Este tipo de tratamientos permiten inducir la formación de fitoalexinas en tejidos vegetales. De

acuerdo con Darvill y Albersheim (1984) no se requiere la presencia de materiales exógenos para

fomentar la síntesis de fitoalexinas por factores abióticos, pues estas pueden producirse debido a

las lesiones o muerte de las células vegetales de los tejidos. Las hipótesis de este efecto señalan la

liberación de moléculas de la pared de las células que tienen la capacidad de inducir la formación

de fitoalexinas en las células circundantes al área sobre la cual se realizó el daño celular. Al generar

lesiones, se han logrado detectar enzimas que trabajan como intermediaras al liberar fragmentos

de la pared celular identificados como inductores de estas sustancias en las células circundantes.

En el presente estudio los tubérculos sufren un daño de tejidos y se someten a estrés ambiental, al

ser asperjados con cloruro de cobre e incubados a dos temperaturas que están fuera de sus

Page 59: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

58

condiciones ideales de almacenamiento. Esta primera etapa hace referencia a la etapa de necrosis

inducida que inicia con la muerte celular en los tejidos del tubérculo, posteriormente, las células

detectan estos comportamientos e inician una etapa de respuesta hipersensitiva en la cual las

células circundantes a las zonas en las cuales se produjo el daño inician una serie de reacciones

que hacen frente a los daños ocasionados. Una de estas reacciones puede ser la síntesis de

compuestos como las fitoalexinas, así como el engrosamiento de la pared celular, la deposición de

calosa, entre otras (Camarena & De la Torre, 2007).

Con el fin de incrementar el estrés la idea era que las punciones en todos los tratamientos,

permitieran aumentar la síntesis de este tipo de compuesto fenólico. La unión de varios factores

pueden promoverla. Debido a que este fue este factor fue común entre todos los tratamientos, no

es posible determinar su capacidad de influir sobre la producción de fitoalexinas en algún

tratamiento específico, reflejado no se reflejan diferencias estadísticamente significativas entre

ellas.

4.1.3. Efecto de la aspersión con cloruro de cobre

Otro de los factores abióticos relacionado con la formación de fitoalexinas es la adición de sales

metálicas a las células vegetales. Para ello suelen usarse sales de Cadmio, Mercurio y/o Cobre.

Para el presente se utilizó una solución 10 mM de cloruro de cobre (Echeverri, 1987).

Existen diversos efectos de la acción de estas sales en la formación de fitoalexinas, que varían

debido a: la concentración de la solución salina, la naturaleza y la composición de las sales sobre

Page 60: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

59

el material vegetal de estudio. Estudios realizados por Dahiya y Rimmer (1989) revelan el efecto

que tiene una solución de cloruro de cobre (20 mM) sobre plantas de Brassica spp, favoreciendo

la formación de dos tipos de fitoalexinas con respecto a soluciones en las que se emplean sales de

nitrato de níquel (Ni(NO3)2), sulfato de zinc (ZnSO4), nitrato de plomo (Pb(NO3)2) y cloruro de

mercurio (HgCl2). Sin embargo, Yoshikawa (1978) afirma que en algunos casos, concentraciones

de estas sales por encima de 10 mM, generan una alta toxicidad sobre las plantas, lo que ocasiona

una inhibición de la actividad sintética de fitoalexinas.

El uso de estos compuestos químicos como inductores de fitoalexinas debe ser objeto de estudios

posteriores, ya que los agentes químicos adquieren especificidad sobre especies de plantas y así

mismo sobre partes de la planta y requiere ser validado el tipo de compuesto y su concentración

para obtener una máxima producción de estas sustancias (Dahiya & Rimmer, 1989).

De acuerdo con los estudios mencionados, observamos que la concentración de las sales metálicas

son un factor importante en la producción de estos compuestos ya que se evidencian distintas

respuestas dependientes a el compuesto y la planta que se esté evaluando. Los resultados obtenidos

para el presente estudio no reflejan ninguno de los dos comportamientos, es decir, que las

aspersiones de cloruro de cobre no evidencian una respuesta favorable o desfavorable sobre los

tratamientos, con respecto a aquellos que no contenían este punto como parte del tratamiento,

además de ello, la concentración utilizada para este estudio se encontraba a una concentración

superior a la mencionada por Yoshikawa,(1978) en sus estudios, lo que pudo inhibir la síntesis de

estos compuestos.

Page 61: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

60

4.2. Síntesis de fitoalexinas

Como se ha mencionado, la síntesis de fitoalexinas puede estar favorecida por un conjunto de

factores, tanto bióticos como abióticos. En este caso los factores a los cuales se sometieron los

tubérculos son abióticos de distintos tipos, es decir, se tienen factores que afectan el ambiente de

los tubérculos, la adición de compuestos químicos y un daño físico a los tejidos de las ibias.

A partir de la concentración de compuestos fenólicos es muy difícil determinar si los compuestos

que allí se cuantifican son o no son fitoalexinas, adicionalmente, entre tratamientos no fue posible

determinar la incidencia de los factores mencionados ante la síntesis de fitoalexinas. En primera

instancia, tenemos como factor común el daño de tejidos como consecuencia de las punciones

realizadas a los tubérculos, el cual debe repercutir de igual manera entre todos los tratamientos.

Por otra parte, tenemos un primer diferencial en los tratamientos aplicados y es la adición de una

solución de cloruro de cobre a ciertos tratamientos; del cual podemos inferir que en nuestro caso

no promovió ni interfirió en la síntesis de fitoalexinas. Finalmente, la temperatura tampoco generó

mayor influencia sobre los tratamientos, ya que independientemente de ésta, las concentraciones

de compuestos fenólicos se encuentran en un rango entre 0,0165 – 0,0194 mg-eq AG/ml extracto.

Cada planta presenta una resistencia sistémica adquirida especifica de su naturaleza. No todas las

plantas tienen la capacidad de producir fitoalexinas, así como no todas las fitoalexinas producidas

por las plantas son las mismas. La combinación de factores bióticos y abióticos a los cuales se ven

expuestas las plantas constantemente han generado la producción de más de 200 sustancias

diferentes. Es importante destacar que, aunque en la síntesis de fitoalexinas los inductores son

Page 62: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

61

vitales y las plantas responden diferente dependiendo la naturaleza de estos, no se ha encontrado

evidencia que relacione la estructura de los inductores con la síntesis y acumulación de

fitoalexinas. Lo importante durante el tratamiento es generar una perturbación metabólica

suficiente que lleve a la producción de estas moléculas y es la relación huésped-hospedero la

encargada de dar especificidad a los compuestos producidos (García & Pérez, 2003).

En la producción de fitoalexinas para cualquier planta, éstas se ven influenciadas por un aspecto

especifico y es la interacción de tres rutas biosintéticas específicas. De acuerdo con Kuc (1995)

las rutas del ácido mevalónico, del ácido shikímico y del acetato-malonato de manera

independiente o la combinación de estas, son las encargadas de formar los precursores de las

fitoalexinas en todo tipo de plantas. Debido a los resultados obtenidos y la falta de estudios de esta

índole sobre tubérculos de ibias o de especies de la misma familia, no es posible tener datos para

establecer comparaciones, sin embargo, se abren posibilidades de investigación que incluyan el

estudio de estas rutas metabólicas en la posible formación de precursores de fitoalexinas sobre esta

especie o se pueden hacer pruebas más específicas como una cromatografía, que permitan

identificar las moléculas presentes en el extracto obtenido.

4.3. Obtención del extracto metanólico y determinación de compuestos fenólicos

Las concentraciones de compuestos fenólicos determinadas por medio de este estudio pueden o no

reflejar la concentración de fitoalexinas y se ven afectadas por diversas variables. De acuerdo con

los resultados obtenidos (ver Tabla 6) los valores promedio de compuestos fenólicos de las

muestras evaluadas oscilan entre 0,0172-0,0185 mg-eq AG/ml solución. De acuerdo con el análisis

Page 63: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

62

estadístico, estos valores no presentan diferencias significativas entre tratamientos, lo cual permite

presumir que los factores que afectaron cada tratamiento no aumentaron los inductores de la

síntesis de fitoalexinas. Aunque no son muchos los estudios adicionales, existe evidencia de la

concentración de compuestos fenólicos en ibias determinados para otro tipo de estudios, como el

de Corzo et al (2016) donde reportan concentraciones de compuestos fenólicos en tubérculos de

ibias de 5,6 mg-eq AG/g Tubérculo Fresco, por otra parte, Chirinos et al (2009) reportan valores

que oscilan entre 0,408-1,618 mg-eq AG/g en peso fresco, para diferentes variedades. Otros

estudios realizados por Campos et al (2006) reportan resultados que oscilan entre 0,71-1,32 mg-

eq AC/g producto, usando como reactivo de referencia ácido clorogénico.

De acuerdo con los resultados mencionados existe una gran variación entre estos y los obtenidos

en las investigaciones mencionadas, lo cual puede dificultar una comparación entre los mismos.

Esto puede ocurrir por la variabilidad genética que se presenta dentro de una misma especie. Estos

estudios utilizan tubérculos de la misma especie (Oxalis tuberosa Mol.), sin embargo, allí se

mencionan las diferentes características que presentan a nivel físico y composicional, como la

diferencia en las concentraciones de compuestos fenólicos. Estas diferencias además de darse por

factores ambientales durante la precosecha y poscosecha, se dan como consecuencia de la varianza

genética dentro de la misma especie. Como lo mencionan Morillo, Morillo y Leguizamo (2018)

las ibias se han propagado a través de diferentes tubérculos lo que proporciona que se generen

especies con características como el color, la textura y la morfología del tubérculo, esto produce

que no haya una caracterización asertiva creando confusión entre las distintas especies ya que estas

plantas pueden compartir similitud en los fenotipos, pero no en los genotipos. En el caso de nuestro

estudio, no es posible identificar la variedad estudiada debido a que los tubérculos fueron

Page 64: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

63

adquiridos en una plaza de mercado local y se desconoce tanto su variedad como los factores

ambientales que pudieron afectar sus características composicionales (Núñez, 2015).

El mecanismo de extracción de las fitoalexinas es igualmente un factor de gran relevancia en la

composición del extracto obtenido. Posterior al proceso de inducción, los tubérculos pasaron por

un proceso de extracción de estos compuestos por una inmersión en metanol al 97% durante 48

horas. En esta extracción hay tres factores principales que pudieron afectar los compuestos del

extracto. En primer lugar, la alta concentración del metanol pudo reducir la cantidad de compuestos

extraídos. De acuerdo con Soto y Rosales (2016) la eficiencia de la extracción está dada en gran

medida por la polaridad del solvente con los compuestos químicos presentes en el material de

extracción, razón por la cual se recomienda el uso de soluciones hidroalcohólicas con el fin de

mejorar la eficiencia de estos procesos. A pesar de no tener valores de referencia de mezclas que

favorezcan la extracción de estos compuestos, los autores recomiendan el uso de soluciones

hidroetanolicas entre el 30 al 70% de concentración para extractos en material vegetal.

En segundo lugar, las fitoalexinas pueden tener o no actividad antibiótica y su concentración puede

disminuir con el tiempo. De acuerdo con Echeverri (1987) estudios cinéticos realizados en

fitoalexinas producidas por hojas de banano reflejan la degradación de estos compuestos después

de 72 horas de su producción, lo cual se explica por medio de dos hipótesis: degradación

espontanea o regulación de las funciones celulares alteradas debido al agente inductor. En el

presente estudio es importante tener en cuenta este factor, ya que, debido al tiempo del proceso de

extracción, determinación de compuestos fenólicos y posterior evaluación microbiológica, que se

presentó después de la inducción de estos compuestos, transcurrieron más de 72 horas lo cual pudo

Page 65: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

64

generar bien sea su degradación total o una disminución de la concentración de estos compuestos

a niveles que no lograran evitar el crecimiento de los microorganismos evaluados, como se

mencionará más adelante.

En tercera instancia, se pueden presentar inconvenientes con la composición química del extracto

si este presenta compuestos adicionales y en concentraciones suficientes podrían promover el

crecimiento del microorganismo a evaluar. La textura de los extractos evaluados era altamente

viscosa, lo cual puede ser debido a la presencia de compuestos como azucares simples y otros

carbohidratos que en este caso pueden promover el crecimiento fungico e interferir con la

cuantificación de compuestos fenólicos por medio del protocolo de Folin-Ciocalteau. De acuerdo

con Torres y Torrico (2004) las ibias presentan un contenido de fructosa entre 2.08 – 5.40 % en

harina de ibias y en la tabla 2 se observa una concentración aproximada de 83-88% de

carbohidratos en base seca. Debido a la alta concentración de estos compuestos, los extractos

obtenidos pueden contener de igual forma una alta concentración que podrían favorecer el

crecimiento microbiano. Por otra parte, Muñoz et al (2017) indica la interferencia de moléculas de

azúcar en la cuantificación de compuestos fenólicos por medio del método de Folin-Ciocalteau,

siendo la fructosa la responsable de sobreestimar la concentración de compuestos fenólicos en

extractos de material vegetal.

Por otra parte, otro factor que no permite comparar directamente los resultados obtenidos es el

método utilizado para la cuantificación de los mismos. De acuerdo con Londoño (2012) las

variaciones en el desarrollo del método de Folin-Ciocalteau para cuantificación de compuestos

fenólicos en diferentes muestras, imposibilita su comparación debido a condiciones críticas del

Page 66: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

65

protocolo como las proporciones de reactivos, temperatura y tiempo de reacción, así como el ácido

de referencia utilizado para su cuantificación. Esto ocurre con los resultados reflejados por Campos

et al (2006) quien utiliza en su protocolo ácido clorogénico como reactivo de referencia.

4.4. Evaluación microbiologica frente a F. oxysporum y Botrytis spp

De acuerdo con las Tablas 8 y 9, ninguno de los microorganismos evaluados presenta inhibición

frente a ninguno de los tratamientos evaluados. La no inhibición pudo ser debido a que los

tubérculos de ibias no formaron fitoalexinas durante el proceso de inducción de estas, bien sea por

incapacidad del tubérculo o por bloqueo de su producción debido a los mecanismos de inducción

utilizados; o por degradación de estos compuestos como consecuencia del tiempo de cuantificación

y evaluación antimicrobiana después de su producción.

En las cajas de petri se observó un crecimiento favorable de los microorganismos en todos los

tratamientos evaluados, independientemente del mecanismo utilizado para la siembra y evaluación

del extracto. Esto ocurre debido a las condiciones favorecedoras del agar PDA utilizado para la

evaluación de los hongos. El agar PDA es el medio de referencia utilizado para análisis in vitro de

hongos, ya que contiene los nutrientes suficientes que aseguran el crecimiento de todo tipo hongos

(fuente de carbono, nitrógeno, vitaminas, oligoelementos, entre otros), adicionalmente, su

composición retiene la humedad necesaria para el desarrollo de estos microorganismos, ya que al

verse limitados de humedad pueden disminuir el crecimiento y desarrollo del micelio (CIP, 2004).

Page 67: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

66

Con respecto a los microorganismos evaluados, otra hipótesis de estos comportamientos es que en

investigaciones previas han reflejado resistencia frente a extractos vegetales. Pawar y Thaker

(2007), probaron la posible actividad antifúngica de 75 aceites esenciales sobre Fusarium

oxysporum obteniendo como resultado una eficacia muy pobre. Por otro lado, Sandoval (2006)

probó la actividad antifúngica de 13 extractos vegetales frente a Botrytis cinérea de los cuales solo

uno de ellos (extracto de ruda) tuvo efectos favorables. Esto refleja una alta resistencia de estos

microorganismos frente a fuentes vegetales utilizadas para su inhibición.

Fusarium oxysporum es un hongo que se caracteriza por presentar un rápido crecimiento y alta

resistencia a mecanismos de control convencionales. Su resistencia y supervivencia durante largos

periodos de tiempo se debe a su mecanismo de propagación compuesto por la formación de tres

tipos de esporas: microconidias, macroconidias y clamidosporas. Estas presentan estructuras y

características distintas, pero son las clamidosporas las encargadas de otorgar la resistencia a este

hongo, ya que debido a su pared gruesa tienen la capacidad de resistir condiciones ambientales

desfavorables y presentan alta sobrevivencia aún en tejidos muertos de plantas o en el suelo

(Arbeláez, 2000).

Por otro lado, Botrytis spp es un hongo que debido a la sobreexposición a diferentes fungicidas ha

generado alta resistencia a los mismos, razón por la cual actualmente no se tiene una medida de

control eficaz que modere su crecimiento. La evolución de este microorganismo esta remitida en

9 genes diferentes que actúan sobre la acción mitocondrial de la célula provocando estas

mutaciones mucho más resistentes a la acción de antibióticos (Cosseboom, Schnabel, & Hu, 2019).

Page 68: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

67

Adicional a esto, existe un comportamiento particular de algunos hongos patógenos frente a la

acción inhibidora de las fitoalexinas. De acuerdo con Orozco, Garcés y Arbeláez (1997) los hongos

patógenos como Fusarium oxysporum, tienen la capacidad de metabolizar las fitoalexinas,

contrarrestando asi su efecto antimicrobiano y originando productos inactivos. De acuerdo con

López (2019), estudios realizados por la universidad de Murcia resaltan como el sistema

enzimatico lacasa-peroxidasa tienen la capacidad de inactivar el pterostilbeno, fitoalexina con gran

poder antifúngico producida por los arándanos. Este mecanismo utilizado por estos hongos frente

a la acción de las fitoalexinas pudo ser un factor de influencia en el estudio microbiológico

realizado.

Page 69: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

68

5. CONCLUSIONES

No es posible determinar una influencia del efecto de la temperatura en la síntesis de fitoalexinas

por medio de los resultados obtenidos, debido a que las concentraciones de compuestos fenólicos

no reflejan diferencias significativas entre los tratamientos sometidos a 17ºC con respecto a los

resultados obtenidos a 25ºC. Se pudo presentar una incidencia de la temperatura afectando la

producción de estos compuestos, al generar un estrés muy alto sobre la planta debido a que las

temperaturas de incubación superan en todos los tratamientos las temperaturas ideales durante la

pre y poscosecha. Sin embargo, tampoco se puede afirmar que no hay una formación de estos

compuestos ya que se requiere conocer la composición exacta de estos

Ninguno de los extractos obtenidos demostró capacidad de inhibir el crecimiento de los hongos

evaluados, comportamiento que se puede ver afectado por diversos factores. Por un lado, tenemos

un posible bloqueo en la formación de fitoalexinas debido a que las condiciones de inducción no

parecen ser las más favorables para estos tubérculos. Por otra parte, es posible que el tubérculo no

tenga la capacidad de formar estos compuestos, razón por la cual no se observaron diferencias

significativas entre las concentraciones de compuestos fenólicos entre los tratamientos evaluados.

Finalmente, los hongos evaluados se caracterizan por la alta resistencia que presentan ante

sustancias que inhiben su crecimiento debido a su capacidad de metabolizar o inactivar

enzimáticamente las fitoalexinas, la evolución genética en el caso de Botrytis spp que le confiere

capacidad de resistir ambientes adversos y en el caso de F. oxysporum las clamidoesporas que

desarrolla y le confieren gran capacidad de resistencia a sustancias y ambientes que impidan su

crecimiento.

Page 70: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

69

6. RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar un estudio a profundidad de la composición fisicoquímica de los extractos

obtenidos, con el fin de identificar las estructuras moleculares presentes y las concentraciones en

las cuales se presentan. Para ello sería de gran utilidad centrar los estudios en determinar por medio

de una cromatografía de gases las sustancias presentes y poder identificar la posible presencia de

fitoalexinas. Adicionalmente, debido a la alta concentración de azucares y almidones propios del

tubérculo es importante determinar la concentración de estos compuestos en el extracto, ya que

estos favorecen el crecimiento microbiano en vez de inhibirlo en los ensayos microbiológicos.

Por otra parte, se recomienda realizar estudios que combinen factores bióticos y abióticos sobre

los tubérculos y con mayor variedad de tratamientos, con el fin de identificar la posible capacidad

de estos tubérculos de producir fitoalexinas y las condiciones ideales de inducción de estos

compuestos.

Se recomienda implementar ensayos microbiológicos con otro tipo de microorganismos, como

bacterias, ya que permite evaluar la capacidad de inhibición de los extractos sobre otro tipo de

estructuras.

Para la obtención del extracto metanólico, es importante revisar mezclas acuosas del solvente a

diferentes concentraciones para favorecer la polaridad del solvente y desarrollar procedimientos

de extracción más eficientes que permitan retener las moléculas de interés, en este caso las

fitoalexinas.

Page 71: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

70

7. REFERENCIAS

Anand, S. P., & Sati, N. (2013). Artificial preservatives and their harmful effects: looking toward

nature for safer alternatives. International Journal of Pharmaceutical Sciences and Research,

4(7), 2496–2501. https://doi.org/10.13040/IJPSR.0975-8232.4(7).24960-01

Arbeláez, G. (2000). Algunos aspectos de los hongos del género Fusarium y de la especie Fusarium

oxysporum. Agronomía Colombiana, 17(1), 11–22. Retrieved from

https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/21538/22543

Ávalos, A., & Pérez, E. (2009). Metabolismo secundario de plantas. REDUCA (Biología), 2(3),

119–145. Retrieved from

http://www.revistareduca.es/index.php/biologia/article/view/798/814

Benito, E. P., Arranz, M., & Eslava, A. P. (2000). Factores de patogenicidad de Botrytis cinerea.

Revista Iberoamericana de Micología, 17, S43–S46. Retrieved from

http://www.reviberoammicol.com/2000-17/S43S46.pdf

Camarena, G., & De la Torre, R. (2007). Resistencia sistémica adquirida en plantas: estado actual.

Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y Del Ambiente, 13(2), 157–162.

Campos, D., Noratto, G., Chirinos, R., Arbizu, C., Roca, W., & Cisneros-Zevallos, L. (2006).

Antioxidant capacity and secondary metabolites in four species of Andean tuber crops: native

potato (Solanum sp.), mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz &amp; Pavón), Oca (Oxalis

tuberosa Molina) and ulluco (Ullucus tuberosus Caldas). Journal of the Science of Food and

Agriculture, 86(10), 1481–1488. https://doi.org/10.1002/jsfa.2529

Chirinos, R., Betalleluz-Pallardel, I., Huamán, A., Arbizu, C., Pedreschi, R., & Campos, D. (2009).

HPLC-DAD characterisation of phenolic compounds from Andean oca (Oxalis tuberosa

Mol.) tubers and their contribution to the antioxidant capacity. Food Chemistry, 113(4),

1243–1251. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2008.08.015

CIP. (2004). Manual de laboratorio para el manejo de hongos entomopatógenos. (V. Cañedo &

T. Ames, Eds.) (1st ed.). Lima, Peru: Centro Internacional de la papa. Retrieved from

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=lFfNuqTeit8C&oi=fnd&pg=PA1&dq=uso+d

e+agar+pda+en+evaluacion+de+hongos&ots=XBI1uMFOh3&sig=iVgj_3RQt8TAHXerqt3

NOCkzu88#v=onepage&q&f=false

Classen, D., & Ward, E. W. B. (1985). Temperature-induced susceptibility of soybeans to

Phytophthora megasperma f. sp. glycinea: production and activity of elicitors of glyceollin.

Physiological Plant Pathology, 26(3), 289–296. https://doi.org/10.1016/0048-

4059(85)90004-9

Corzo Barragán, D., Torres, M., Pacheco, R., Moreno Chacon, L., Castañeda Garzón, S., Soledad

Hernández, M., … Chavarro Rodríguez, N. (2016). Biodiversidad altoandina al plato de

todos: apuesta para fortalecer la industria agroalimentaria en Colombia. Agronomía

Colombiana, 34(1), 1186–1189.

Cosseboom, S. D., Schnabel, G., & Hu, M. (2019). Competitive ability of multi-fungicide resistant

Botrytis cinerea in a blackberry planting over three years. Pesticide Biochemistry and

Physiology. https://doi.org/10.1016/j.pestbp.2019.11.008

Dahiya, J. S., & Rimmer, S. R. (1989). Phytoalexin accumulation in plant tissues of Brassica spp

in response to abiotic elicitors and infection with Leptosphaeria maculans. Botanical Bulletin

of Academia Sinica, 30, 107–115.

Darvill, A. G., & Albersheim, P. (1984). Phytoalexins and their Elicitors-A Defense Against

Microbial Infection in Plants. Annual Review of Plant Physiology, 35(1), 243–275.

Page 72: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

71

https://doi.org/10.1146/annurev.pp.35.060184.001331

Doporto, M. C. (2014). Aprovechamiento integral de raíces de ahipa (Pachyrhizus ahipa) y sus

productos derivados con fines alimentarios. Centro de Investigación y Desarrollo en

Criotecnología de Alimentos CIDCA. Retrieved from http://hdl.handle.net/10915/34924

Durán, L. (2001). Aditivos naturales. Arbor, 168(661), 87–107.

https://doi.org/10.3989/arbor.2001.i661.824

Echeverri, L. (1987). Qué son las fitoalexinas? Colombia: Ciencia y Tecnología, 5(1), 11–13.

García, E., Fernández, I., & Fuentes, A. (2015). Determinación de polifenoles totales por el método

de Folin-Ciocalteu. Universitat Politècnica de València.

García, L., Salinas, Y., & Valle, S. (2012). Betalaínas, compuestos fenólicos y actividad

antioxidante en pitaya de mayo (Stenocereus griseus H.). Revista Fitotecnia Mexicana, 35(5),

1–5.

García M. R., & Pérez L. R. (2003). Fitoalexinas: Mecanismo De Defensa De Las Plantas. Revista

Chapingo. Serie Ciencias Forestales y Del Ambiente, 9(001), 5–10.

García, R., & Pérez, R. (2003). Fitoalexinas: Mecanismo de defensa de las plantas. Revista

Chapingo. Serie Ciencias Forestales y Del Ambiente, 9(1), 5–10. Retrieved from

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62990101

Gomez, M., Danglot, C., & Vega, L. (2003). Sinopsis de pruebas estadísticas no paramétricas.

Cuándo usarlas. Revista Mexicana de Pedriatría, 70(2), 91–99. Retrieved from

https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2003/sp032i.pdf

González-Lamothe, R., Mitchell, G., Gattuso, M., Diarra, M., Malouin, F., & Bouarab, K. (2009).

Plant Antimicrobial Agents and Their Effects on Plant and Human Pathogens. International

Journal of Molecular Sciences, 10(8), 3400–3419. https://doi.org/10.3390/ijms10083400

Granada, D., Salguero, J., Murillo, W., Pelaez, C., & Rueda, A. (2011). Evaluación de respuesta

fitoalexínica en papa (Solanum tuberosum) y determinación preliminar de “priming” en

tomate (Solanum lycopersicum). Fitopatología Colombiana, 35(1), 15–19. Retrieved from

https://www.researchgate.net/publication/271769113_EVALUACION_DE_LA_RESPUES

TA_FITOALEXINICA_EN_PAPA_Solanum_tuberosum_Y_DETERMINACION_PRELI

MINAR_DE_PRIMING_EN_TOMATE_Solanum_lycopersicum?enrichId=rgreq-

3871a6d469bf3ab2954e212fece6f96d-XXX&enrichSource=Y29

Hamid, A., Ahmed, R., & Agboola, S. (2012). Food: Its preservatives, additives and applications.

International Journal of Chemical and Biochemical Sciences, 1, 36–47.

https://doi.org/10.13140/2.1.1623.5208

Kader, Adel. (1992). Biología y Tecnología postcosecha: Una revisión general. In Abel Kader

(Ed.), Postharvest technology of horticultural crops (1st ed., pp. 311–324). California:

Universidad de California. Retrieved from

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/37900636/Biologia-y-Tecnologia-de-

Postcosecha_felipao.pdf?response-content-disposition=inline%3B

filename%3DBiologia_y_Tecnologia_de_Postcosecha_fel.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-

HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIA

King, S. R., & Gershoff, S. N. (1987). Nutritional evaluation of three underexploited andean

tubers:Oxalis tuberosa (Oxalidaceae), Ullucus tuberosus (Basellaceae), and Tropaeolum

tuberosum (Tropaeolaceae). Economic Botany, 41(4), 503–511.

https://doi.org/10.1007/BF02908144

Kuc, J. (1995). Phytoalexins, Stress Metabolism, and Disease Resistance in Plants. Annual Review

of Phytopathology, 33(1), 275–297. https://doi.org/10.1146/annurev.py.33.090195.001423

Page 73: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

72

Laredo, E., Martínez, J., Iliná, A., Guillen, L., & Hernández, F. (2017). Aplicación del ácido

jasmónico como inductor de resistencia vegetal frente a patógenos. Revista Mexicana de

Ciencias Agrícolas, 8(3), 673–683. Retrieved from

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6021181

León Marroú, E. M., Villacorta González, M. Y., & Pagador Flores, S. E. (2011). Composición

química de “oca” (Oxalis tuberosa), "arracacha‟ (Arracaccia xanthorriza) y "tarwi‟ (Lupinus

mutabilis). Formulación de una mezcla base para productos alimenticios. Revista Venezolana

de Ciencia y Tecnología de Alimentos., 2(2), 239–252.

Londoño, J. (2012). Antioxidantes: importancia biológica y métodos para medir su actividad. In

Desarrollo y transversalidad serie Lasallista Investigación y Ciencia (pp. 129–162).

Corporación Universitaria Lasallista. Retrieved from

http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/133/3/9. 129-162.pdf

López, J. (2019). La fascinante batalla entre un arándano y un hongo.

Lück, E., & von Rymon Lipinski, G.-W. (2000). Foods, 3. Food Additives. In Ullmann’s

Encyclopedia of Industrial Chemistry (Vol. 15, pp. 671–692). Weinheim, Germany: Wiley-

VCH Verlag GmbH & Co. KGaA. https://doi.org/10.1002/14356007.a11_561

Maestro, R., León, R., & Ruiz, V. (1993). Los compuestos fenolicos en la autodefensa de los

vegetales. Grasas y Aceites, 4(6), 365–369.

Morillo, C., Cruz, A., Morillo, C., Leguizamo, M., & Fernanda, M. (2019). Caracterización

morfológica y molecular de Oxalis tuberosa Mol. en el departamento de Boyacá. Revista

Colombiana de Biotecnología, 21(1), 18-28.

Muñoz-Bernal, Ó. A., Torres-Aguirre, G. A., Núñez-Gastélum, J. A., de la Rosa, L. A., Rodrigo-

García, J., Ayala-Zavala, J. F., & Álvarez-Parrilla, E. (2017). NUEVO ACERCAMIENTO

A LA INTERACCIÓN DEL REACTIVO DE FOLIN-CIOCALTEU CON AZÚCARES

DURANTE LA CUANTIFICACIÓN DE POLIFENOLES TOTALES. TIP, 20(2), 23–28.

https://doi.org/10.1016/j.recqb.2017.04.003

Noritake, T., Kawakita, K., & Doke, N. (1996). Nitric Oxide Induces Phytoalexin Accumulation

in Potato Tuber Tissues. Plant and Cell Physiology, 37(1), 113–116.

https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.pcp.a028908

Núñez, E. (2015). Análisis de la variabilidad genética de las ocas cultivadas (Oxalis tuberosa

Mol.) de la región Cajamarca. Universidad Nacional Agraria La Molina. Retrieved from

http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/1881/F30.N95-

T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Orozco, F., Hoyos, R., & Arias, M. (2002). Cultivo de células vegetales en biorreactores: un

sistema potencial para la producción de metabolitos secundarios. Revista Facultad Nacional

de Agronomía, 55(1), 1473–1495. Retrieved from

https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/24476/25095

Orozco, M., Garcés, E., & Arbeláez, G. (1997). Respuesta de variedades de clavel a la inoculación

con Fusarium oxysporum f. sp. dianthi y Phialophora cinerescens: Producción de fitoalexinas.

Agronomía Colombiana, 14(1), 72–86.

Pardo, A., Garrido, J., Ruiz, M. A., & San Martín, R. (2007). La interacción entre factores en el

análisis de varianza: errores de interpretación. Psicothema, 19(2), 343–349.

Peñarrieta, J. M., Tejeda, L., Mollinedo, P., Vila, J. L., & Bravo, J. A. (2014). Compuestos

fenólicos y su presencia en alimentos. Revista Boliviana de Química, 31(2), 68–81.

Poveda, D. (2006). Selección de extractos fúngicos extracelulares (EFE) como potencial para el

control de Botrytis cinerea en tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). Pontificia

Page 74: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

73

Universidad Javeriana. Retrieved from

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8292/tesis270.pdf?sequence=1&i

sAllowed=y

Ramírez, J. (2006). Liofilización de Alimentos. (J. Ramírez, Ed.) (1st ed.). Cali: Universidad del

Valle. Retrieved from

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=hNCkTLfmPl4C&oi=fnd&pg=PP1&dq=Liof

ilizacion+de+alimentos&ots=pnU8WyAfJd&sig=Q0nNkDB_HG5W8ywe4jpiGQwF5nk#v

=onepage&q=Liofilizacion de alimentos&f=false

Ringuelet, J., & Viña, S. (2013). Productos naturales vegetales.

https://doi.org/http://doi.org/10.1093/aob/mcn043

Rodríguez, E. N. (2011). Uso de agentes naturales antimicrobianos naturales en la conservación

de frutas y hortalizas. Ra Ximhai, 7(1), 153–170. Retrieved from

http://www.uaim.edu.mx/webraximhai/Ej-19articulosPDF/14-USO DE AGENTES

ANTIMICROBIANOS NATURALES EN LA CONSERVACION_Elvia Rguez.pdf

Rojas Triviño, A. (2011). Conceptos y práctica de Microbiología general.

Sánchez, G., Vargas, A., & Jiménez, P. (2015). Evaluación de la actividad antifúngica de extractos

etanólicos de dos morfotipos de Raphanus raphanistrum L. sobre tres hongos fitopatógenos.

Bioagro, 27(1), 2–10.

Simal Gandara, J., Simal Lozano, J., & Paseiro, P. (1989). Aproximación a la toxicidad de los

agentes conservadores en alimentos. Alimentaria: Revista de Tecnología e Higiene de Los

Alimentos, 1(1), 53–56. Retrieved from https://www.researchgate.net/profile/Jesus_Simal-

Lozano/publication/235932454_Aproximacion_a_la_toxicidad_de_los_agentes_conservado

res_en_alimentos/links/00b49515d74a068296000000.pdf

Smid, E., & Gorris, L. (1999). Natural Antimicrobials for Food Preservation. In M. Shafiur (Ed.),

Handbook for Food Preservation (1st ed., pp. 285–308). New York: Marcel Dekker, Inc.

Retrieved from https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=vus1aZ1-

sCkC&oi=fnd&pg=PA285&dq=natural and artificial

preservatives&ots=5k0O34sHui&sig=_4m8prWjuyzXgBIvq3Q-

vumxYQw#v=onepage&q&f=false

Soto-García, M., & Rosales-Castro, M. (2016). Efecto del solvente y de la relación masa/solvente,

sobre la extracción de compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante de extractos de

corteza de Pinus durangensis y Quercus sideroxyla. Maderas. Ciencia y Tecnología, 18(4),

0–0. https://doi.org/10.4067/S0718-221X2016005000061

Suquilanda, M. (n.d.). Producción orgánica de cultivos andinos. Manual técnico.

Torres, Lucia, Montesdeoca, F., & Andrade-Piedra, J. (2011). Cosecha y Poscosecha.

Torres, Lucy. (2010). Detección de fitoalexinas en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris) en

respuesta a inoculación con aislamientos de actinomicetos. Pontificia Universidad Javeriana.

Torres Santa Cruz, E. M., & Torrico Aguilar, J. M. (2004). CARACTERIZACIÓN DE DIEZ

VARIEDADES DE OXALIS TUBEROSA MOLINA (OCA) Y ALTERNATIVAS DE

INDUSTRIALIZACIÓN. INVESTIGACION & DESARROLLO, 4(1), 75–84.

https://doi.org/10.23881/idupbo.004.1-10i

Villacrés, E., Quelal, M. B., & Alvarez, J. (2016). Redescubriendo la oca y la mashua (1st ed.).

Mejia: Editorial academica española. Retrieved from

http://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/3152/1/iniapscCD24.pdf

Villada, J. J. (2010). Conservadores químicos utilizados en la industria alimentaria. Universidad

Autonoma Agraria Antonio Narro.

Page 75: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

74

Villanúa, L., & Torija, M. E. (2000). Componentes no nutritivos de los alimentos. In Monografias

de la Real Academia Nacional de Farmacia (pp. 140–184).

Villanueva-Arce, R., Aguilar-Pompa, C. A., Gómez y Gómez, Y. de las M., Valencia-Del Toro,

G., Piña-Guzmán, A. B., & Bautista-Baños, S. (2013). Control de bacterias patógenas y

hongos de postcosecha con extractos del pigmento de Gibberella zeae (Fusarium

graminearum). Agrociencia, 47(7), 691–705. Retrieved from

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

31952013000700006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Villaseñor, C., Chávez, S., Saucedo, C., Salazar, A., Landois, L., & Hernández, L. (2006).

COMPORTAMIENTO MECANICO Y FISIOLOGICO DE FRUTOS DE MELON

(Cucumis melo L.) BAJO COMPRESION AXIAL. Revista Fitotecnia Mexicana, 29(2), 157–

162.

YOSHIKAWA, M. (1978). Diverse modes of action of biotic and abiotic phytoalexin elicitors.

Nature, 275(5680), 546–547. https://doi.org/10.1038/275546a0

Page 76: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

75

ANEXOS

ANEXO 1. Test de Kolmogorov-Smirnov (K-S)

En esta prueba, el valor K-S determina si los datos cumplen o no una distribución de tipo normal.

Teniendo en cuenta que el valos K-S de todas las relaciones es mayor a 0.05 se acepta la hipotesis

nula (Ho) de que todas las muestras siguen una distribución normal, lo cual puede corroborarse en

los graficos correspondientes a cada relación en la tabla observando que todos los puntos se

encuentran próximos a la linea de normalidad

RELACIÓN VALOR K-S GRAFICO

RELACIÓN 1

0.183

RELACIÓN 2

0.241

RELACIÓN 3

0.264

Page 77: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

76

RELACIÓN 4

0.234

RELACIÓN 5

0.203

RELACIÓN 6

0.204

RELACIÓN 7

0.228

RELACIÓN 8

0.212

Page 78: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

77

RELACIÓN 9

0.207

RELACIÓN 10

0.200

RELACIÓN 11

0.185

RELACIÓN 12

0.216

Page 79: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

78

ANEXO 2. Analisis de varianza

En las tablas, se observa el análisis no grafico del análisis de varianza realizado para cada relación

planteada entre los tratamientos. Para cada relación, el análisis estadístico arroja una ventana de

resultado que permite determinar la varianza entre las muestras.

Relación 1 (Blanco 1 – 17ºC vs Blanco 2 – 17ºC)

Fuente DF SS MS F P

Muestra 1 0,0000014 0,0000014 2,38 0,198

Error 4 0,0000024 0,0000006

Total 5 0,0000038

S = 0,0007730

R-Sq = 37,29%

R-Sq (adj) = 21,61%

Pooled StDev = 0,000773

Relación 2 (Lote 1 – 17ºC vs Lote 2 – 17ºC)

Fuente DF SS MS F P

Muestra 1 0,0000000 0,0000000 0,02 0,884

Error 4 0,0000049 0,0000012

Page 80: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

79

Total 5 0,0000049

S = 0,001102

R-Sq = 0,60%

R-Sq (adj) = 0,00%

Pooled StDev = 0,001102

Relación 3 (Lote 1 – 17ºC vs Blanco 1 – 17ºC)

Fuente DF SS MS F P

Muestra 1 0,0000001 0,0000001 0,12 0,744

Error 4 0,0000046 0,0000011

Total 5 0,0000047

S = 0,001072

R-Sq = 2,98%

R-Sq (adj) = 0,00%

Pooled StDev = 0,001072

Relación 4 (Lote 2 – 17ºC vs Blanco 2 – 17ºC)

Fuente DF SS MS F P

Muestra 1 0,0000010 0,0000010 1,47 0,292

Page 81: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

80

Error 4 0,0000027 0,0000007

Total 5 0,0000036

S = 0,0008140

R-Sq = 26,92%

R-Sq (adj) = 8,65%

Pooled StDev = 0,000814

Relación 5 (Blanco 1 – 27ºC vs Blanco 2 – 27ºC)

Fuente DF SS MS F P

Muestra 1 0,0000016 0,0000016 6,08 0,069

Error 4 0,0000010 0,0000003

Total 5 0,0000026

S = 0,0005048

R-Sq = 60,33%

R-Sq (adj) = 50,42%

Pooled StDev = 0,000505

Relación 6 (Lote 1 – 27ºC vs Lote 2 – 27ºC)

Fuente DF SS MS F P

Page 82: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

81

Muestra 1 0,0000006 0,0000006 1,40 0,303

Error 4 0,0000018 0,0000004

Total 5 0,0000024

S = 0,0006668

R-Sq = 25,87%

R-Sq (adj) = 7,34%

Pooled StDev = 0,000667

Relación 7 (Lote 1 – 27ºC vs Blanco 1 – 27ºC)

Fuente DF SS MS F P

Muestra 1 0,0000013 0,0000013 3,41 0,139

Error 4 0,0000015 0,0000004

Total 5 0,0000027

S = 0,0006083

R-Sq = 45,99%

R-Sq (adj) = 32,49%

Pooled StDev = 0,000608

Relación 8 (Lote 2 – 27ºC vs Blanco 2 – 27ºC)

Page 83: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

82

Fuente DF SS MS F P

Muestra 1 0,0000008 0,0000008 2,52 0,188

Error 4 0,0000013 0,0000003

Total 5 0,0000021

S = 0,0005740

R-Sq = 38,61%

R-Sq (adj) = 23,26%

Pooled StDev = 0,000574

Relación 9 (Blanco 1 – 17ºC vs Blanco 1 – 27ºC)

Fuente DF SS MS F P

Muestra 1 0,0000007 0,0000007 1,89 0,241

Error 4 0,0000015 0,0000004

Total 5 0,0000022

S = 0,0006111

R-Sq = 32,13%

R-Sq (adj) = 15,17%

Pooled StDev = 0,000611

Relación 10 (Blanco 2 – 17ºC vs Blanco 2 – 27ºC)

Page 84: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

83

Fuente DF SS MS F P

Muestra 1 0,0000025 0,0000025 5,32 0,082

Error 4 0,0000019 0,0000005

Total 5 0,0000045

S = 0,0006921

R-Sq = 57,08%

R-Sq (adj) = 46,35%

Pooled StDev = 0,000692

Relación 11 (Lote 1 – 17ºC vs Lote 1 – 27ºC)

Fuente DF SS MS F P

Muestra 1 0,0000004 0,0000004 0,38 0,573

Error 4 0,0000046 0,0000011

Total 5 0,0000050

S = 0,001071

R-Sq = 8,61%

R-Sq (adj) = 0,00%

Pooled StDev = 0,001071

Page 85: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

84

Relación 12 (Lote 2 – 17ºC vs Lote 2 – 27ºC)

Fuente DF SS MS F P

Muestra 1 0,0000004 0,0000004 0,75 0,435

Error 4 0,0000020 0,0000005

Total 5 0,0000023

S = 0,0007019

R-Sq = 15,82%

R-Sq (adj) = 0,00%

Pooled StDev = 0,000702

Page 86: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

85

ANEXO 3. Resultados de ensayos microbiológicos: evaluación de los extractos sobre Botrytis

spp y Fusarium oxysporum

Resultado de blanco 1-17°C sobre Botrytis spp

Resultado blanco 1 - 27°C sobre Fusarium oxysporum

Control positivo

Page 87: Evaluación del potencial antimicrobiano in vitro del

86

Resultados del lote 2- 27°C sobre Fusarium oxysporum

Control negativo