evaluación de los sistemas de alarmas en unidades ... · herramienta de diagnóstico y evaluación...

10
104 Boletín IIE julio-septiembre-2012 Artículo técnico Herramienta de diagnóstico y evaluación de los sistemas de alarmas en unidades generadoras de energía eléctrica Herramienta de diagnóstico y evaluación de los sistemas de alarmas en unidades generadoras de energía eléctrica Mayolo Salinas Camacho, Rafael Román Cuevas, Víctor Manuel Jiménez Sánchez y Eric Zabre Borgaro Las normas internacionales sugieren las prácticas que contribuyen a la mejora de los sistemas de alarmas mediante las actividades de raciona- lización de las mismas. Resumen S e describe una herramienta gené- rica para el análisis de los sistemas de alarmas de cualquier unidad en una central generadora de energía eléc- trica, con la intención de llevarla a la prác- tica y extenderla como soporte de evalua- ción y que sirva como complemento a los lineamientos sugeridos por las normas de referencia para las actividades de raciona- lización de los sistemas de alarmas. Esta herramienta se propone como un primer diagnóstico que dé a conocer el estado del sistema de alarmas que tienen a su cargo los operadores de la central y que sirva de referencia para decidir en qué actividades hay que enfocar más atención, qué infor- mación solicitar al cliente, definir las posi- bles acciones ante la carencia de personal capacitado o medios de configuración del sistema, entre otros factores. Además de describir la herramienta, se presenta un caso práctico de evaluación de unidades generadoras de energía eléctrica. Abstract A generic tool for the analysis of the alarm systems of any generating unit at an electric power plant, with the intention of taking it to the practice as evaluation support and that should serve like complement to the suggested lineaments by the international norms for the alarm systems rationalization activities is described. is tool is proposed as a first diag- nosis to report the state of the alarms system that the operators of an electric power plant are in charge of. It will serve as a reference to decide in what activities it is necessary to pay more aention, what information must be requested om the client, as well as to define the possible actions before the lack of qualified personnel or means of the system, among other factors. In addition to describing the tool, a practical case of using this generic tool are presented. Introducción La herramienta de diagnóstico y evalua- ción comprende una serie de pasos que habrán de realizarse, para llegar al resul- tado final en la evaluación de una o varias unidades de una central generadora de energía eléctrica (CGEE), que cuenten con un sistema de control distribuido (SCD), con el objetivo de determinar el estado operativo y funcional de los sistemas de alarmas (SA) que monitorea el operador, con la finalidad de identificar los requerimientos de diseño o rediseño, y mostrar de manera objetiva las áreas con oportunidad de mejora en tales unidades. Para comprender la terminología utili- zada, en la tabla 1 se presentan algunas definiciones. Las normas internacionales, entre ellas la ANSI/ISA 18.2 y EEMUA 191, sugieren las prácticas que contribuyen a la mejora de los SA mediante las actividades de racionali- zación de alarmas, las cuales consisten en la

Upload: others

Post on 18-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

104

Boletín IIEjulio-septiembre-2012Artículo técnico

Herramienta de diagnóstico

y evaluación de los sistemas

de alarmas en unidades

generadoras de energía eléctrica

Herramienta de diagnóstico y evaluación de los sistemas de alarmas en unidades generadoras de energía eléctrica

Mayolo Salinas Camacho, Rafael Román Cuevas, Víctor Manuel Jiménez Sánchez y Eric Zabre Borgaro

Las normas internacionales sugieren las prácticas que contribuyen a la mejora de los sistemas de alarmas mediante las actividades de raciona-lización de las mismas.

Resumen

Se describe una herramienta gené-rica para el análisis de los sistemas de alarmas de cualquier unidad en

una central generadora de energía eléc-trica, con la intención de llevarla a la prác-tica y extenderla como soporte de evalua-ción y que sirva como complemento a los lineamientos sugeridos por las normas de referencia para las actividades de raciona-lización de los sistemas de alarmas. Esta herramienta se propone como un primer diagnóstico que dé a conocer el estado del sistema de alarmas que tienen a su cargo los operadores de la central y que sirva de referencia para decidir en qué actividades hay que enfocar más atención, qué infor-mación solicitar al cliente, definir las posi-bles acciones ante la carencia de personal capacitado o medios de configuración del sistema, entre otros factores. Además de describir la herramienta, se presenta un caso práctico de evaluación de unidades generadoras de energía eléctrica.

Abstract

A generic tool for the analysis of the alarm systems of any generating unit at an electric power plant, with the intention of taking it to the practice as evaluation support and that should serve like complement to the suggested lineaments by the international norms for the alarm systems rationalization activities is described. This tool is proposed as a first diag-

nosis to report the state of the alarms system that the operators of an electric power plant are in charge of. It will serve as a reference to decide in what activities it is necessary to pay more attention, what information must be requested from the client, as well as to define the possible actions before the lack of qualified personnel or means of the system, among other factors. In addition to describing the tool, a practical case of using this generic tool are presented.

Introducción

La herramienta de diagnóstico y evalua-ción comprende una serie de pasos que habrán de realizarse, para llegar al resul-tado final en la evaluación de una o varias unidades de una central generadora de energía eléctrica (CGEE), que cuenten con un sistema de control distribuido (SCD), con el objetivo de determinar el estado operativo y funcional de los sistemas de alarmas (SA) que monitorea el operador, con la finalidad de identificar los requerimientos de diseño o rediseño, y mostrar de manera objetiva las áreas con oportunidad de mejora en tales unidades. Para comprender la terminología utili-zada, en la tabla 1 se presentan algunas definiciones.

Las normas internacionales, entre ellas la ANSI/ISA 18.2 y EEMUA 191, sugieren las prácticas que contribuyen a la mejora de los SA mediante las actividades de racionali-zación de alarmas, las cuales consisten en la

105

Artículo técnicoHerramienta de diagnóstico y evaluación de los sistemas de alarmas en unidades generadoras de energía eléctrica

revisión y verificación de las señales actual-mente configuradas en el sistema, de tal manera que cumplan con los requisitos para que se consideren alarmas y de esta manera se integre la base de datos (BD) de alarmas racionalizada. Con esto se pretende evitar que el operador reciba avalanchas de señales consideradas erróneamente como alarmas y que puedan hacer que llegue al grado de no poder atender las que son primordiales en la operación de la central, como ocurre al silenciar el sistema para que no sea molesto en las actividades ordinarias de operación, como se representa en la figura 1.

La experiencia ha llevado a identificar una interesante cantidad de parámetros, que en suma tienen como resultado un peso considerable en la toma de decisiones del operador, sin que éste sea el mejor infor-mado de todas las causas que pueden anteceder a un escenario de avalancha de alarmas. Es en este punto, previo a las actividades de racionalización de alarmas, donde se tiene como primer objetivo reco-pilar información y realizar un análisis técnico y sistemático mediante la herra-mienta propuesta, a través de la defini-ción, identificación y cuantificación de los parámetros que están relacionados directa-mente con el SA. La importancia de este sistema radica en la relación que tiene con el estado de seguridad de la central, con la recuperación a condiciones estables de operación y por lo tanto con la reducción de costos de operación por la disminu-ción de disparos en una unidad o en las unidades que integran la CGEE.

Lograr el propósito de la herramienta, así como de las actividades de racionalización, se puede conseguir aprovechando la cons-tante universal de trabajo que existe entre los operadores, la cual es el sentido de

Definición DescripciónAlarma Indicación audible y/o visible de un funcionamiento anómalo o anormal

de algún equipo, alguna desviación del proceso o alguna condición anormal que requiere de la acción correctiva del operador.

Unidad Planta generadora de energía eléctrica.Operador Persona que monitorea y atiende los cambios en el proceso.Sistema de alarmas Conjunto de hardware y software necesario para detectar cualquier situación

anormal en el proceso, transmitirla, desplegarla al operador y registrarla.Mensaje Texto que se despliega en el indicador de alarma y provee información al

operador.

Tabla 1. Definiciones involucradas en los sistemas de alarmas.

Figura 1. Representación de un escenario de avalancha de alarmas.

responsabilidad y el grado de importancia que significa el estar operando una planta y, sobretodo, trasladando a formas senci-llas, entendibles y resumidas de presentar la información al operador.

La herramienta surge y se propone con la experiencia en la incursión por parte

del Instituto de Investigaciones Eléc-tricas (IIE) en la gestión de los sistemas de alarmas, lo cual cronológicamente no ha sido tan distante. La primera expe-riencia se remonta al año 2009, como una primera etapa para el diagnóstico de seis CGEE piloto. Posteriormente, a partir de 2010 a la fecha, se atiende un paquete

106

Boletín IIEjulio-septiembre-2012Artículo técnico

mayor de CGEE con SCD modernos, que abarca gran parte del territorio nacional. La experiencia adquirida y la madurez han contribuido a que surjan propuestas en el análisis, formas de trabajo, formación de grupos interdisciplinarios e incluso adap-tación o enfoque a la forma de trabajo en las distintas centrales, lo cual implícitamente conlleva la cultura y formas de trabajo propias de cada central, que puede tradu-cirse en los cambios de paradigma, encon-trándose un gran reto en cuanto al invo-lucramiento del personal y por tanto en la disminución de la resistencia al cambio.

La herramienta

A partir de la necesidad de contar con una herramienta para la evaluación de unidades en una central generadora, a continuación se enuncian y describen los pasos a seguir para la evaluación, mostrados a manera de bloques en la figura 2.

Paso 1. Identificación de parámetros

La identificación, la definición de los parámetros y su aplicación en la evalua-ción de las unidades existentes en una central, permitirá determinar de una manera objetiva cuáles son las unidades con un mejor SA. Con los resultados obtenidos se podrán emitir recomenda-ciones de mejoras, de acuerdo con las características que el cliente determine como prioritarias.

1. Niveles de prioridad de alarmas

Este parámetro se evalúa de acuerdo a una escala de valores, según las diferentes tecnologías y diseñadores de SA. Es un parámetro ya establecido en las normas de referencia, para diferenciar el tipo de

alarmas del cual se trate. La norma esta-blece, por recomendación en términos generales, tres niveles de prioridad que son:

ALARMA críticaADVERTENCIA o alarma precríticaTOLERANCIA o alarma de planta

2. Cantidad de alarmas por cada 10 minutos en condición normal

Este parámetro se evalúa de acuerdo a la escala de valores asignada. La norma establece que para que una alarma pueda ser atendida en condiciones normales de operación, deberá presentarse una alarma cada diez minutos.

3. Cantidad de alarmas en contin-gencia o disparo durante el primer minuto

Para evaluar este parámetro, la norma indica que durante un disturbio o falla deberán presentarse un máximo de diez alarmas durante el primer minuto. Este parámetro se evalúa con la escala de valores.

4. Cantidad de alarmas por turno operativo

Considerando que en condiciones normales de operación deberá presen-tarse una alarma cada diez minutos, en un turno operativo de ocho horas se considerarán:

[Ala N 10min] = 1 alarma[Ala N 10min] x hora = 6 alarmas[Ala x T] = [Ala N 10min] x hora x 8 = 6 alarmas x 8 horas = 48 alarmas x turno

Para evaluar este parámetro se establece una escala de valores.

5. Claridad de abreviaturas y/o acró-nimos en la descripción de alarmas

Considerando que el SA debe estar dise-ñado para ser atendido por el operador, las descripciones o leyendas de cada alarma que se presenten en la interfaz del operador deberán ser lo suficientemente claras y entendibles para que el operador comprenda, identifique y tome la acción correctiva predefinida, para normalizar la

Figura 2. Parámetros de la herramienta de evaluación.

107

Artículo técnicoHerramienta de diagnóstico y evaluación de los sistemas de alarmas en unidades generadoras de energía eléctrica

situación operativa. Este parámetro se evalúa de acuerdo a la escala de valores asignada.

6. Libro de alarmas

Este parámetro se evalúa de acuerdo a la escala de valores y al hallazgo del libro de alarmas existente en la central o a la elabora-ción del mismo. De acuerdo a la norma, toda central deberá contar con un libro de alarmas que contenga al menos: la identificación de la alarma (tag o etiqueta), la descripción o leyenda de la alarma, las causas/raíz que originan la alarma, las acciones correctivas que debe ejecutar el operador y las conse-cuencias en caso de no atender la alarma.

7. Facilidad de configuración de alarmas (modificación, altas y bajas)

Este parámetro se evalúa de acuerdo a las herramientas con que se cuente en la central para configurar las diversas señales de alarmas, es decir, para su modificación, sus altas y sus bajas. Pueden presentarse diversas situaciones que faciliten o compli-quen el cambio de la configuración del SA, y que dependen de si se tiene la docu-mentación asociada, si se tiene el conoci-miento por parte del personal, o si existe una dependencia total o parcial con el proveedor de la tecnología del SCD.

8. Registros de eventos e históricos de alarmas

La escala de evaluación de este parámetro considera el hecho de contar con los registros de eventos e históricos donde se almacena cada ocurrencia de las alarmas. De estos históricos pueden extraerse datos y obtenerse curvas de comportamiento, valores e información valiosa por diversos períodos transcurridos con antelación.

9. Desplegado de alarmas en la interfaz del operador

Este parámetro consiste en la facilidad o medio que tenga el operador para monito-rear en un despliegue o listado las alarmas en una interfaz.

Todos estos parámetros son considerados como características relevantes para faci-litar y mejorar el desarrollo de los sistemas de alarmas. Dicha relevancia justifica la definición de cada parámetro, que adicio-nalmente permitirá llevar a cabo una evaluación objetiva de las unidades. Este paso es muy importante, ya que una buena definición de los parámetros determina que el diagnóstico y la evaluación de las unidades de la central sea la adecuada.

La escala de evaluación y el factor de peso para cada parámetro se muestran en la matriz de la tabla 2.

Paso 2. Asignación de una escala de valores a cada parámetro

En el segundo paso se definen para cada parámetro cinco características deseables y se les asignan valores en una escala de 0 a 5. Una calificación de 5 puntos signi-fica que la unidad presenta las mejores características y 0 puntos significa que la unidad no cumple con las características deseables.

Paso 3. Asignación de peso a los parámetros

El tercer punto asigna un peso a cada parámetro, que determina el nivel de importancia del mismo con respecto a todos los demás. Este peso es asignado de acuerdo al grado de utilidad del pará-

metro para la evaluación de los proyectos basados en mejoras de los SA. Esta asig-nación de pesos es muy importante, ya que no todos los parámetros tienen la misma importancia y la utilidad para la mejora de los SA. Estos pesos los asigna el facilitador, en conjunto con el usuario del SA.

Paso 4. Análisis y evaluación de cada parámetro

Con base en los parámetros y en los pesos asignados se realiza la revisión, análisis y evaluación de los parámetros, calificándolos de acuerdo al siguiente procedimiento:

Para la evaluación de cada parámetro se aplican las siguientes expresiones:

T = Σ Tp [1]

Siendo,

T = Calificación total obtenida por la unidad que se está evaluandoTp = Calificación obtenida por la unidad para cada parámetro establecido

Tp = C P [2]

Siendo,

C = Calificación obtenida por la unidad, de acuerdo al cumplimiento de las caracte-rísticas definidas para el parámetroP = Peso asignado al parámetro que se está evaluando, de acuerdo a la impor-tancia del mismo

En el siguiente paso se evalúa cada pará-metro, de acuerdo a la escala de valores y pesos asignados.

108

Boletín IIEjulio-septiembre-2012Artículo técnico

Herramientas-configuración del sistema Comportamiento dinámico-operativo

Libro de alarmas

Registros históricos de eventos y alarmas

Niveles de

prioridad de las

alarmas

Claridad de acrónimos en la descripción de

las alarmas

Configuración de las alarmas

Cantidad de

alarmas cada 10 minutos

en operación

normal

Cantidad de alarmas en

contingencia durante

el primer minuto

Cantidad de

alarmas por turno

Desplegado de alarmas en la IHM

del operador

No existe No se cuenta con la facilidad para almacenar algún registro

> 10 Siempre son confusas

Se desconoce cómo

> 5 > 60 > 100 Se despliegan las alarmas presentes, pero con el tiempo se pierden

0

Existe el original o un avance hasta 25%

Se cuenta con los medios para registrar, sin embargo, se desconoce cómo

>5 y hasta 10

La mayoría de las veces no se entiende

Hay dependencia del proveedor para configurar

5 >40 y hasta 60

> 80 y hasta 100

Es necesario paginar para llegar a la lista de alarmas

1

Se cuenta con un avance > 25% y hasta 50%

Se cuenta con registros pero se desconoce cómo extraerlos

5 Existe confusión de idiomas y/o abreviaturas

El personal conoce cómo configurar, pero no está documentado

4 >20 y hasta 40

> 60 y hasta 80

El desplegado se hace, pero está fraccionado en zonas

2

Se cuenta con un avance > 50% y hasta 75%

Se cuenta con registros incompletos

1 a 5 La mayoría de las veces se entiende

Se cuenta con los medios sin documentación

3 >10 y hasta 20

> 50 y hasta 60

Se tiene una sección disponible de la pantalla

3

Se cuenta con un avance > 75% y hasta 95%

Se cuenta con los registros de eventos o históricos

2 a 4 Algunas leyendas no son claras

Se cuenta con los medios y documentación sin personal capacitado

2 >10 y hasta 20

> 40 y hasta 50

Se tiene una pantalla, pero hay que invocarla

4

Completo Se cuenta con los registros de eventos e históricos

3 Todas las leyendas son comprensibles

Se cuenta con todos los medios, documentación y personal capacitado

1 Hasta 5 Hasta 48 Se tiene una pantalla dedicada siempre visible

5

2Alta

2Alta

1.5Media

1.5Media

1Normal

2Alta

2Alta

2Alta

1Normal

Factor de peso o importancia

Tabla 2. Matriz de escala de evaluación.

Esc

ala

de e

valu

ació

n po

r par

ámet

ro

109

Artículo técnicoHerramienta de diagnóstico y evaluación de los sistemas de alarmas en unidades generadoras de energía eléctrica

Paso 5. Tabla y gráfica comparativa de todos los parámetros evaluados

En el quinto paso se integran todos los resultados obtenidos en una tabla y en una gráfica, y se comparan cuantitativamente entre sí, para determinar su posición con respecto a los demás parámetros (tabla 3).

Paso 6. Documentación de resultados y conclusiones

Por último, todos los resultados obte-nidos se documentan y se llevan a cabo los análisis cuantitativo y cualitativo de cada parámetro, para determinar la ventaja competitiva de cada uno de los paráme-tros, para el desarrollo de los proyectos basados en la racionalización del sistema de alarmas. Es en este paso donde se iden-tifican las áreas de mejora para el sistema de alarmas.

Una vez realizado el diagnóstico se procede a la obtención de la base de datos del SCD, el cual contiene todas aquellas señales configuradas para la supervisión y control de la operación de las unidades de la central y es la que requerirá una minuciosa revisión de cada señal. Existen diversas técnicas de depuración y meto-dologías para llevar a cabo la racionali-zación de alarmas, que contemplan una serie de pasos tales como: identificar los eventos y discriminarlos, dejando única-mente aquéllas señales de interés que correspondan a las alarmas, seguido de una exhaustiva y cuidadosa revisión señal por señal, con la finalidad de cumplir con los requisitos y las recomendaciones que dictan las normas, sin menospreciar los aspectos importantes de seguridad de la central.

Parámetro Fórmula Calif U1 Total U1 Deseable

1. Niveles de prioridad de alarmas Tp = Cx1.5 4 6 7.5

2. Cantidad de alarmas por cada 10 minutos en condición normal

Tp = Cx2 0 0 10

3. Cantidad de alarmas en contingencia durante el primer minuto

Tp = Cx2 0 0 10

4. Cantidad de alarmas por turno Tp = Cx2 4 8 10

5. Claridad de abreviaturas en la descripción de las alarmas

Tp = Cx1.5 3 4.5 7.5

6. Libro de alarmas Tp = Cx2 0 0 10

7. Facilidad de configuración Tp = Cx1 5 5 5

8. Registros de eventos e históricos de alarmas

Tp = Cx2 5 10 10

9. Desplegado de alarmas en interfaz de operador

Tp = Cx1 5 5 5

Calificación total T = Σ Tp 38.5 75

Tabla 3. Resultados de evaluación de una unidad de una central termoeléctrica.

Caso práctico de evaluación

A continuación se muestra un ejemplo de aplicación de la herramienta, en la evalua-ción detallada de los parámetros del SA de una de las unidades en una central piloto.

Para aplicar esta herramienta es impor-tante recabar datos lo más precisos posible y deberá realizarse en etapas, esto es, datos derivados de una evaluación cualitativa como entrevistas con operadores, jefes de turno o personal involucrado en el SA de la central; datos de un análisis cuantitativo de archivos históricos, en los cuales se registre la ocurrencia de las diversas alarmas y todo tipo de señales; datos de mediciones en la interfaz del operador en el centro de control, y adicionalmente se debe consi-derar cómo se lleva a cabo el despliegue de las señales de alarmas, la disponibilidad de las herramientas para la extracción de la base de datos, para la obtención de estadís-ticas, entre otros datos.

Pasos 1-4, central termoeléctrica

El caso que a continuación se presenta corresponde a la evaluación de una de las unidades de una central termoeléctrica. Los resultados de la evaluación de cada parámetro y la calificación total como apli-cación de la herramienta, de los pasos uno a cuatro, se muestran en la tabla 3.

En la unidad de esta central se observan los siguientes resultados:

• No obtiene puntuación en los pará-metros 2 y 3, por no tener una clara definición de la cantidad de alarmas que se presentan cada 10 minutos en condiciones normales de operación, ni durante el primer minuto de una contingencia.

• Asimismo, no cuenta con el libro de alarmas.

110

Boletín IIEjulio-septiembre-2012Artículo técnico

• Las leyendas de cada alarma que se presentan en la interfaz del operador no son del todo claras, aunque así lo han acostumbrado. El no tener un claro entendimiento del significado de cada alarma provoca en ocasiones, que el operador tenga que recurrir a una consulta al responsable del sistema de alarmas o al jefe de turno para solucionar el problema. O bien se puede llegar a ocasionar el disparo de la unidad, por no tomar la acción correctiva de alguna señal de alarma por parte del operador. De cualquier manera, esto se traduce en tiempo de atención de la acción que el operador deba tomar para restablecer el proceso a condiciones normales de operación, y en ocasiones hasta mantener la integridad del personal, de los equipos, de la unidad y de la central misma.

Paso 5. Tabla y gráfica comparativa de todos los parámetros evaluados

En la tabla 4 se muestra como ejemplo, el resultado de la evaluación detallada de la unidad de la central termoeléctrica mostrada en la tabla anterior, ya inclu-yendo la calificación asignada y el peso establecido para cada parámetro. Puede obtenerse de la misma manera para cada unidad de cualquier central.

La figura 3 muestra una gráfica con el resumen de los resultados obtenidos para la evaluación de las unidades con que cuenta la central termoeléctrica. Gráficas similares se tienen para todas las centrales relacionadas con los SA.

Parámetro Justificación Calif(C)

Peso(P)

Total(Tp)

1. Niveles de prioridad de alarmas 2 o 4 niveles 4 1.5 6

2. Cantidad de alarmas por cada 10 minutos en condición normal

No estimado 0 2 0

3. Cantidad de alarmas en contingencia durante el primer minuto

No estimado 0 2 0

4. Cantidad de alarmas por turno > 48 y hasta 50 4 2 8

5. Claridad de abreviaturas en la descripción

La mayoría de las veces se entiende 3 1.5 4.5

6. Libro de alarmas No existe 0 2 0

7. Facilidad de configuración Se cuenta con todos los medios, documentación y personal capacitado

5 1 5

8. Registros de eventos e históricos de alarmas

Se cuenta con los registros de eventos e históricos

5 2 10

9. Desplegado de alarmas en interfaz de operador

Se tiene una pantalla dedicada siempre visible

5 1 5

TOTAL (T) 38.5

Figura 3. Resultados totales de la evaluación de las unidades de una central termoeléctrica.

Tabla 4. Resultados de evaluación de cada parámetro de la U1 de una central termoeléctrica.

111

Artículo técnicoHerramienta de diagnóstico y evaluación de los sistemas de alarmas en unidades generadoras de energía eléctrica

Paso 6. Documentación de resultados y conclusiones

De la evaluación, las tablas y las gráficas realizadas se obtienen resultados para la unidad evaluada de la central. Se identifican los parámetros más sobresalientes por su mayor calificación y aquéllos en los cuales habrá que rediseñar y trabajar para mejorar su puntuación, es decir, para lograr mejoras en el SA que manejan los operadores.

Por ejemplo, tomando el parámetro correspondiente al libro de alarmas, éste no obtuvo calificación debido a que no existe, sin embargo, al revisar cada alarma, se asociará la causa o causas del por qué puede presentarse, el punto de ajuste para la activación de la alarma en las señales que apliquen, las acciones que ha de tomar el operador para restablecer la condición operativa a normal y las consecuencias de no atender la alarma. Así, con esta infor-mación, se completará poco a poco el libro de alarmas que marca la norma y este

parámetro levantará su puntuación, hasta llegar al nivel requerido deseable.

Finalmente se aplicará el paso siete de esta herramienta, correspondiente a la raciona-lización de las alarmas.

Conclusiones y recomendaciones

Al ser genérica, la herramienta descrita permite evaluar cualquier unidad de cual-quier central donde se utilicen sistemas de alarmas con SCD modernos, o en aquéllas donde se pretenda llevar a cabo su moder-nización. En función de los avances de los SCD, la herramienta puede ser actualizada y mejorada constantemente.

Las recomendaciones estarán basadas en los resultados obtenidos con la evalua-ción de cada parámetro de la unidad que se evalúe.

En resumen, el propósito de esta herra-

mienta es identificar, de acuerdo a las encuestas realizadas a operadores y jefes de turno, al análisis de los resultados de los archivos históricos de alarmas, entre otros hallazgos en cada central, las áreas de mejora para hacer del sistema de alarmas una adopción rutinaria, un cambio cultural, un seguimiento y mejora continua, ya que éste es dinámico, el éxito reside en una buena adopción y práctica de la administración y atención de las alarmas.

Si los pasos de esta herramienta se aplican adecuadamente para llevar a cabo un diagnóstico eficiente, seguramente se lograrán beneficios para el rendimiento del personal de la central, la vida útil de los equipos, un mejor aprovechamiento de los recursos y materias primas para la generación de la energía eléctrica, y en una reducción de los disparos de las unidades, así como de los costos operativos en cada central.

Referencias

ANSI/ISA 18.2 (2009). Management of Alarm Systems for Process Industries, International society of Automation. Research Triangle Park, North Caro-lina USA, June 2009.

EEMUA 191 (1999/2007). Alarm Systems: A guide to Design, Management and Procurement, Engi-neering Equipment and Materials User´s Associa-tion. England, 2007.

G. Camargo y R. Jiménez. Gestión de Alarmas en Plantas de Proceso, Boletín IIE Vol. 35 Núm. 1, pp. 3-11, Instituto de Investigaciones Eléctricas. Cuerna-vaca Morelos, México, Enero-Marzo 2011.

B. Hollifield and E. Habibi. The Alarm Manage-ment Handbook, ISBN: 0-9778969-0-0. PAS 2006.

EPRI. Advanced Control Room Alarm System: Requirements and Implementation Guide, Tech-nical Report, Electric Power Research Institute. Palo Alto, CA, 2005.

112

Boletín IIEjulio-septiembre-2012Artículo técnico

MAYOLO SALINAS CAMACHO[[email protected]]

Maestro en Ciencias en Ingeniería Mecánica con especialidad en Sistemas Térmicos por el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET) en 1997. Ingeniero Industrial Mecánico con especialidad en Térmica por el Instituto Tecno-lógico de Puebla en 1992. Ha participado en el desa-rrollo y mantenimiento de modelos de procesos y de control; en la interfaz sistema de control distribuido-modelos de proceso de simuladores de plantas de generación de energía eléctrica para entrenamiento de operadores; en el modelado de maquetas electró-nicas para plataformas petroleras; en el desarrollo de la ingeniería básica para el diseño, la evaluación y el mantenimiento de equipos de transferencia de calor en la reconfiguración de refinerías de Petróleos Mexi-canos (PEMEX), y en el diseño y caracterización de sprays de combustibles pesados para unidades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

VÍCTOR MANUEL JIMÉNEZ SÁNCHEZ[[email protected]]

Ingeniero Químico por el Instituto Tecnológico de Oaxaca en 1999. Ingresó a la Gerencia de Sistemas Avanzados de Capacitación y Simulación del IIE en 1992. Su experiencia se enfoca al desarrollo y mante-nimiento de modelos de control para diversos simu-ladores, como el de la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde y de plantas térmicas de la CFE. Su área de interés incluye la simulación y el modelado de flujos y presiones de redes hidráulicas, transferencia de calor y procesos de control, así como aplicaciones de realidad virtual para entrenamiento de operadores en líneas de alta y media tensión.

RAFAEL ROMÁN CUEVAS[[email protected]]

Ingeniero Industrial por la Facultad de Ciencias Químicas e Industriales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en 1985. Actual-mente es parte del grupo de investigadores de la Gerencia de Sistemas Avanzados de Capacitación y Simulación del IIE. Especialista en diseño e integra-ción de arquitecturas de cómputo y redes de compu-tadoras para simuladores de centrales generadoras, y facilitador de procedimientos de aseguramiento de

calidad en la norma ISO-9001/NMX-CC-003. Ha participado en diversas actividades para la integra-ción de simuladores tales como el SCNLV, GEOS, entre otros, trabajando con plataformas UNIX y Windows XP.

ERIC ZABRE BORGARO[[email protected]]

Maestro en Ciencias con especialidad en Sistemas de Información por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en 1988. Ingeniero Electrónico y de Comunicaciones por la Universidad Iberoamericana en 1983. Especialidad de control automático por la Japan International Cooperation Agency en 1987. Ingresó al Departamento de Electrónica del IIE en 1983 y desde 1999 se unió al grupo de trabajo de la Gerencia de Sistemas Avanzados de Capacitación y Simulación, donde ha participado en proyectos relacionados con el diseño, manejo de diversas tecnologías de adquisición de datos, sistemas de prueba de equipo electrónico de procesamiento de datos y proyectos relacionados con simuladores de alcance total para entrenamiento de operadores. Tiene diversas publicaciones en revistas y congresos internacionales.

De izquierda a derecha Mayolo Salinas Camacho y Víctor Manuel Jiménez Sánchez.