evaluación de insecticidas biorracionales para el control

81
Evaluación de insecticidas biorracionales para el control de mosquitos Aedes aegypti (L) = Stegomya aegypti en Guasave, Sinaloa. TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE PRESENTA: CLAUDIA ELIZABETH LÓPEZ AGUILAR GUASAVE, SINALOA, MÉXICO ENERO DE 2016 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD SINALOA

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

Evaluación de insecticidas biorracionales para el control de mosquitos Aedes aegypti (L) = Stegomya aegypti en Guasave, Sinaloa.

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRÍA EN

RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

PRESENTA:

CLAUDIA ELIZABETH LÓPEZ AGUILAR

GUASAVE, SINALOA, MÉXICO ENERO DE 2016

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN

PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD SINALOA

Page 2: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control
Page 3: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control
Page 4: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control
Page 5: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

Este trabajo de tesis se desarrolló en el Laboratorio de Bioinsecticidas en el

Departamento de Biotecnología Agrícola del Centro Interdisciplinario de Investigación

para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Sinaloa del Instituto Politécnico

Nacional (IPN). Bajo la dirección del Dr. Cipriano García Gutiérrez. El presente

trabajo fue apoyado económicamente por los proyectos SIP 20140490 y 20150084.

La alumna Claudia Elizabeth López Aguilar agradece el apoyo económico brindado

por el IPN como becario BEIFI (Becas de Estimulo Institucional de Formación de

Investigadores), así como al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

por la beca otorgada durante la realización de este-trabajo-con-clave-559430.

Page 6: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

DECICATORIAS

A DIOS

Por permitirme llegar a este momento, por cuidar mi camino y guiarme a lo

largo de mi vida, por mostrarme luz en momentos de obscuridad, por acompañarme

en la soledad, por su amor y por perdonar mis faltas. Por toda mi vida, por darme una

familia hermosa, mis hijos, un esposo compresible, unos padres que nunca me han

abandonado, unos amigos sinceros y por poner en mí camino gente con un gran-

ejemplo-para-seguir.-GRACIAS

A MI ESPOSO E HIJOS

Jaime, por apoyarme en este proyecto de vida y soportar mi mal humor e

histerias durante la realización de este trabajo de tesis, a mi más amado tesoro mis

hijos, Jaime Jezer, Carlos Eliab y Shaddai Elizabeth que tuvieron que sentir la

ausencia de su madre, los amo. Gracias

A MIS PADRES

Eliseo y Margarita, por su gran ejemplo, por todo el amor que me han dado,

por cuidarme, por guiarme, por sus oraciones, por escuchar mis problemas y siempre

tener palabras y una solución que dar. Por ser mí inspiración, por apoyarme con el

cuidado de mis hijos durante mi ausencia, pero sobre todo por siempre confiar en

mí. Porque después del amor de dios, el amor de los padres es lo mejor y más

grande del mundo, aquel que todo lo soporta y todo lo perdona. Gracias por ser mis

Padres

A MIS HERMANOS

Esaú, Rosa, Lupita y Adrián, Por estar siempre a mi lado para apoyarme y

defenderme, por ser mis hermanitos y por siempre tener una palabra de aliento que

darme, un consejo un abrazo, gracias a los cuatro hermanos.

Page 7: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

A MI OTRA FAMILIA

La familia del Laboratorio de Bioinsecticidas con quienes comparti infinidad de

momentos felices, tristezas y alegrías.

Page 8: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

AGRADECIMIENTOS

A Dios por permitirme llegar a la culminación de un escalón más en vida

profesional, darme vida, salud y guiarme por el camino del bien siempre.

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a la Secretaria de Investigación

y Posgrado del IPN, por la ayuda y oportunidad para realizar mis estudios de

posgrado.

Al Dr. Cipriano García Gutiérrez, por su asesoría brindada y consejos para

realizar este trabajo.

A mi comité tutorial, Dr. Eusebio Nava Pérez, Dr. Juan Carlos Sainz

Hernández, Dr. Adolfo Dagoberto Armenta Bojórquez, M.C. Jesús Ricardo Camacho

Báez y al Dr. Manuel Mundo Ocampo, por sus consejos y aportaciones para la

realización de este proyecto.

A mis compañeros, amigos y hermanitos de Laboratorio de Bioinsecticidas,

Nadia, Arturo, Rojo, Marycarmen, Mónica, Héctor, Guadalupe, Cosme, Ricardo,

Israel, Yareli y Goretti, por hacer mi estancia más agradable, por esas platicas tan

intensas que teníamos donde todos aprendimos cosas nuevas e insólitas jajajajaja,

sé que me extrañaran. Por su amistad GRACIAS los quiero.

A Nadia Vázquez Montoya, por su amistad y apoyo incondicional, eres pieza

clave en el laboratorio para su funcionamiento, por todo esto y más, MIL GRACIAS

SIEMPRE.

A toda mi familia por su apoyo incondicional y siempre estar ahí cuando los necesite,

los amo a todosssss.

Page 9: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

I

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................ IV

ÍNDICE DE CUADROS .............................................................................................. VI

RESUMEN ................................................................................................................ VII

ABSTRACT .............................................................................................................. VIII

I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1

II. ANTECEDENTES ................................................................................................... 2

2.1. Importancia de los mosquitos ............................................................................ 2

2.2. Mosquitos de importancia médica en México.................................................... 2

2.2.1. Culex spp. ................................................................................................... 2

2.2.2. Anopheles spp. ........................................................................................... 2

2.2.3. Aedes spp. .................................................................................................. 3

2.3. Generalidades de Aedes aegypti (L) ................................................................. 3

2.3.1. Descripción de Aedes aegypti = Stegomya aegypti ................................... 3

2.3.2. Clasificación taxonómica ............................................................................ 3

2.3.3. Ciclo de vida ............................................................................................... 4

2.3.4. Distribución y hábitat ................................................................................... 6

2.4. Epidemiologia y situación mundial de la enfermedad del dengue ..................... 6

2.5. El dengue en América ....................................................................................... 9

2.5.1. Descripción por sub-regiones ................................................................... 11

2.6. El dengue en México y Sinaloa ....................................................................... 12

2.7. Definición de control de plagas ....................................................................... 15

2.8. Tipos de control ............................................................................................... 15

2.8.1. Control mecánico o preventivo ................................................................. 15

2.8.2. Control químico ......................................................................................... 16

2.8.3. Control biológico ....................................................................................... 16

2.9. Insecticidas biotécnicos o biorracionales ........................................................ 16

2.9.1. Reguladores de crecimiento ..................................................................... 17

2.9.2. Inhibidores de la alimentación .................................................................. 17

Page 10: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

II

2.9.3. Repelentes ................................................................................................ 17

2.10. Importancia de los metabolitos secundarios ................................................. 17

2.11. Extractos vegetales en el control de plagas .................................................. 20

2.12. Efectos de los insecticidas vegetales ............................................................ 20

2.12.1. Ventajas .................................................................................................. 22

2.13. Azadirachta indica Juss (Neem) ................................................................... 23

2.13.1. Composición química .............................................................................. 23

2.13.2. Actividad biológica .................................................................................. 24

2.13.3. Usos ........................................................................................................ 25

2.14. Melia azedarach Linneo (árbol de paraíso) ................................................... 26

2.14.1. Composición química .............................................................................. 26

2.14.2. Actividad biológica .................................................................................. 26

2.14.3. Usos ........................................................................................................ 27

2.15. Allium sativum L. (Ajo) .................................................................................. 28

2.15.1. Composición química .............................................................................. 28

2.15.2. Actividad biologica .................................................................................. 28

2.15.3. Usos ........................................................................................................ 29

2.16. Ricinus communis L. (Higuerilla) .................................................................. 29

2.16.1. Composición químico .............................................................................. 30

2.16.2. Actividad biológica .................................................................................. 30

III. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 32

IV. HIPÓTESIS .......................................................................................................... 33

5.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 34

VI. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................ 35

6.1. Colecta de insectos en campo ........................................................................ 35

6.2. Identificación de la especie ............................................................................. 35

6.3. Técnica de cría masiva de insectos ................................................................ 35

6.4. Colecta de huevecillos en laboratorio ............................................................. 36

6.5. Colecta del material vegetal ............................................................................ 37

6.6. Preparación de los extractos vegetales .......................................................... 37

6.6.1. Extractos etanólicos .................................................................................. 39

Page 11: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

III

6.6.2. Extractos acuosos ..................................................................................... 40

6.7. Bioensayos en laboratorio para determinar dosis de extractos y mortalidad de

larvas de Ae. aegypti. ............................................................................................. 40

6.8. Diseño experimental en laboratorio ................................................................. 41

6.9. Pruebas de efecto repelencia en adultos Ae. aegypti. .................................... 41

6.10. Bioensayo en campo ..................................................................................... 42

6.11. Diseño experimental en campo ..................................................................... 43

VII. RESULTADOS .................................................................................................... 44

7.1. Trabajo de laboratorio ..................................................................................... 44

7.1.2. Cría masiva de Ae. aegypti ....................................................................... 44

7.1.3. Ciclo de vida ............................................................................................. 45

7.1.4. Preparación de biorracionales a base de extractos vegetales .................. 45

7.1.5. Pruebas de toxicidad en larvas en laboratorio .......................................... 47

a). Extractos acuosos ......................................................................................... 47

b). Extractos etanólicos....................................................................................... 48

c). Extractos acuosos y etanólicos ...................................................................... 49

7.1.6. Pruebas de toxicidad en adultos en laboratorio ........................................ 50

a). Extractos etanólicos....................................................................................... 50

7.1.7. Pruebas de repelencia en adultos en laboratorio ...................................... 51

7.2. Trabajo de campo .......................................................................................... 52

7.2.1. Pruebas de toxicidad en larvas en campo ................................................ 52

a). Extractos etanólicos....................................................................................... 52

IX. CONCLUSIONES ................................................................................................ 55

X. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 56

XI. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 63

XII. ANEXOS ............................................................................................................. 64

9.1. Determinación del costo de producción y materia prima para la obtención de

extractos ................................................................................................................ 64

Page 12: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

IV

ÍNDICE DE FIGURAS

Figuras Contenido Pág.

1 Ciclo de vida de Ae. aegypti. 4

2 Países y áreas de riesgo de transmisión de dengue. 9

3 Mapa de Distribución de Casos en México 2013. 13

4 Casos de Fiebre por Dengue y Fiebre Hemorrágica por

Dengue, México.

14

5 Vías generales de las rutas biosíntéticas de los

metabolitos.

19

6 Estructura química de compuestos triterpenoides.

25

7 Estructura química de meliantrol y melianone.

27

8 Estructura química de la alicina.

29

9 Estructura química del ácido ricinoleico. 31

10 Colocación de ovitrampas domiciliarias.

35

11 Eclosión de huevecillos. Larvas contenidas en las

charolas. Pupas en su cámara de emergencia dentro de

las jaulas.

36

12 Alimentación de los insectos adultos. 36

13 Colecta de huevecillos en papel bond. 37

14 Secado de material vegetal a la sombra. 38

15 Triturado de hojas de material vegetal seco. 38

16 Empacado del producto triturado. 38

17 Extractos etanólicos de cuatro plantas reposados por 72h.

39

Page 13: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

V

18 Filtrado de productos reposados. 39

19 Eliminación del solvente 40

20 Preparación de extractos acuosos. 40

21 Bioensayos con extractos acuosos y bioensayos con

extractos etanólicos.

41

22 Pruebas de efecto repelencia de los extractos etanólicos

y acuosos.

42

23 Diseño de jaula para bioensayos en campo. 43

24 Acomodo de los tratamientos en campo usando un

diseño experimental de Bloques Completos al Azar.

45

25 Identificación de la especie. 44

26 Producto final, extractos acuosos y etanólicos. 45

27 Mortalidad en larvas de Ae. aegypti por efecto de

extractos acuosos.

47

28 Mortalidad en larvas de Ae. aegypti por efecto de

extractos etanólicos.

48

29 Comparación de mortalidad en larvas de Ae. aegypti por

efecto de extractos etanólicos y acuosos.

49

30 Mortalidad en adultos de Ae. aegypti por efecto de

extractos etanólico.

50

31 Mortalidad en larvas de Ae. aegypti por efecto de

extractos etanólicos.

52

Page 14: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

VI

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Contenido Pag.

1 Estados con mayor casos de FD y FDH en Mexico, 2014-2015.

15

2 Duración de los estadios de desarrollo de Ae. aegypti. 45

3 Biorracionales a base de extractos vegetales.

46

4 Efecto de repelencia en adultos por extractos etanólicos y acuosos.

51

Page 15: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

VII

RESUMEN

Los mosquitos son los principales vectores de un gran número de

enfermedades, como la fiebre amarilla, la fiebre equina, la malaria, y el dengue.

Estos insectos hematófagos son los más importantes para el hombre, debido a las

molestias que causan sus piquetes y la transmisión de enfermedades. El mosquito

Aedes aegypti encontró en el mundo moderno condiciones ambientales muy

favorables para su propagación. La lucha contra el dengue se ha orientado casi

exclusivamente al control del vector y una creciente proporción de los programas se

basan en medidas de lucha química contra el insecto, actualmente se están

utilizando productos biorracionales a base de extractos vegetales para el control de

este vector. Por esta razón, se realizó este trabajo con el objetivo de elaborar y

evaluar la toxicidad de biorracionales a base de extractos acuosos y etanólicos de

cuatro especies de plantas; Melia azederach (árbol de paraíso), Azadirachta indica

(neem), Allium sativum (ajo) y Ricinus communis (higuerilla) en larvas y adultos de

Ae. aegypti. Se aplicaron diferentes concentraciones de los extractos sobre larvas

del 4° instar de Ae. aegypti. Las variables evaluadas fueron: Grado de repelencia y

porcentaje de mortalidad de larvas y adultos. Con los datos de mortalidad de insectos

se realizó un análisis de varianza (ANOVA) y una prueba de comparación de medias

de Tukey (α=0.05). El mayor grado de repelencia (+++) fue del extracto etanólico de

A. sativum seguido por el extracto del A. indica y el que presento menor grado de

repelencia (+) fue M. azederach. Los porcentajes de mortalidad de larvas en

condiciones de laboratorio para R. communis fue de 100%, A. indica 98.3%, M.

azederach 91.6% y A. sativum 81.3%, la misma tendencia se encontró en el

experimento de campo. En condiciones de laboratorio, se evaluaron extractos

etanólicos en adultos de Ae. aegypti donde los porcentajes de mortalidad fueron para

A. indica 45. 6%, R. communis 36%, M. azederach 26% y A. sativum 21%. En el

presente estudio se encontró mayor efecto toxico en larvas de Ae. aegypti de 4°

instar fue la concentración de 5% del extracto etanólico de R. communis (EH) y A.

indica (EN).

Page 16: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

VIII

ABSTRACT

Mosquitoes are the main vectors of many diseases such as yellow fever,

African horse sickness, malaria, and dengue. These blood-sucking insects are the

most important for man due to discomfort caused by their bites and disease

transmission. The mosquito Aedes aegypti found in the modern world very favorable

environmental conditions for its spread. The fight against dengue has been directed

almost exclusively to vector control and an increasing proportion of the programs are

based on measures of chemical control of the insect, currently being used

biorracionales products based on plant extracts to control this vector. Therefore, this

study was conducted in order to develop and evaluate the toxicity of biorracionales

based aqueous and ethanol extracts of four species of plants; Melia azedarach

(Paradise Tree), Azadirachta indica (neem), Allium sativum (garlic) and Ricinus

communis (castor) in larvae and adults of Ae. aegypti. Different concentrations of

extracts on 4th instar larvae were applied Ae. aegypti. Analized variables were:

degree of repellency and mortality rate of larvae and adults. Insect mortality data

were analyzed with (ANOVA) and a comparison test of Tukey (α = 0.05). The greatest

degree of repellency (+++) was the ethanol extract of A. sativum followed by the

extract from A. indica, and to present a lesser degree of repellency (+) was M.

azedarach. The percentages of mortality of larvae in laboratory conditions was R.

communis 100%, A. indica 98.3%, M. azederach 91.6% and A. sativum 81.3%, the

same trend was found in the field experiment. Under laboratory conditions, ethanolic

extracts were evaluated in adults Ae. aegypti where mortality rates were for A. indica

45. 6%, R. communis 36%, M. azedarach 26% and A. sativum 21%. In the present

study he found. The major toxic effect on larvae of Aedes aegypti in 4th instar was the

concentration of 5% of ethanol extract of R. communis (EH) and A. indica (EN).

Page 17: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

1

I. INTRODUCCIÓN

Los insectos hematófagos más importantes para el hombre, mamíferos y aves,

son los mosquitos. Además de los molestos piquetes causados por las hembras a los

humanos estos les pueden transmitir varias enfermedades humanas como: la

malaria, la fiebre amarilla, el dengue, filaríasis y numerosos tipos de encefalitis (Cruz

et al., 2005).

En México, el método químico es el que más se utiliza por la Secretaría de

Salud, el Fondo Nacional al Turismo (FONATUR) y las compañías privadas para el

combate de mosquitos. El personal a cargo de las aplicaciones a menudo

sobredosifica y frecuentemente hace aplicaciones aún en ausencia de mosquitos.

Los insecticidas más utilizados por las instituciones anteriores para el control de

larvas y adultos, el temefos y los piretroides, los cuales pueden ocasionar problemas

de contaminación y resistencia si se emplean en forma arbitraria.

En la actualidad existen muchos productos biológicos potenciales que por su

selectividad no alteran ni dañan a los ecosistemas, pero si reducen

considerablemente a las poblaciones de mosquitos. Dentro de estos productos

destacan hongos entomopatógenos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopla, las

bacterias como; Bacillus thuringiensis var. israeliensis (Bti) y Bacillus sphaericus así

como algunos extractos de plantas. Estos productos pueden ser una alternativa útil

dentro de los programas de control, ya que ayudarían a disminuir o evitar el problema

de resistencia de los insectos a los insecticidas convencionales.

Debido a que las características del mosquito vector pueden variar de acuerdo

a las particularidades de cada localidad, es necesario estudiar su comportamiento y

biología en las localidades infestadas, para decidir las acciones de control de

mosquitos para disminuir sus poblaciones y la transmisión de enfermedades.

Page 18: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

2

II. ANTECEDENTES

2.1. Importancia de los mosquitos

Los mosquitos son los insectos hematófagos más importantes para el hombre,

debido a las molestias causadas por los piquetes y la transmisión de enfermedades.

La presencia de estos insectos hacen que algunas regiones del mundo sean casi

inhabitables y que extensas áreas se vuelvan insoportables por la presencia de estos

insectos, al afectar el desarrollo de bienes raíces, lo cual ocasiona que las áreas

potenciales de recreo se vuelvan inútiles (Badii y Landeros, 2007). Algunas

enfermedades que afectan al hombre que son transmitidas por mosquitos son la

malaria, la fiebre amarilla, el dengue, filariasis, y la elefantiasis (Harding et al., 2007).

2.2. Mosquitos de importancia médica en México

Los mosquitos pertenecen a la familia Culicidae, representada en México por

18 géneros y 220 especies. Por su importancia médica sobresalen tres géneros:

Culex, Aedes y Anopheles (Ibáñez, 1989).

2.2.1. Culex spp.

El género Culex está representado en México por 53 especies, de las cuales

la distribución más amplia corresponde a C. quinquefasciatus (Say), C. coronator

(Dyar y Knab), C. stimatosoma (Speiser), lo que constituye un gran potencial para la

transmisión de algunas enfermedades (Ibáñez, 1989).

2.2.2. Anopheles spp.

El paludismo o malaria humana, es transmitida al hombre por la picadura de

los mosquitos del género Anopheles y es esencialmente una enfermedad de los

trópicos y subtrópicos. En México este género está representado por 27 especies de

Page 19: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

3

las cuales sobresalen por su importancia A. albimanus (wied) y A.

pseudopunctipennis (Theobald) (Ibañez, 1994).

2.2.3. Aedes spp.

De las 62 especies que pertenecen a este género (Ibáñez, 1994), solo algunas

destacan por su importancia en el país. Una de ellas es el mosquito de la fiebre

amarilla Aedes aegypti (Linneo), es el agente transmisor del dengue en las zonas

urbanas y rurales de México. Otra de las especies es el mosquito costero A.

taeniorhynchus (Wied.) que abunda en las zonas costeras y es el responsable de la

transmisión de la encefalitis equina venezolana.

2.3. Generalidades de Aedes aegypti (L)

2.3.1. Descripción de Aedes aegypti = Stegomya aegypti

El mosquito Ae. aegypti (L) tiene su origen en el continente africano y se

conocen tres variadesdas principales: Ae. aegypti var. Aegypti; Ae. aegypti var.

formosus, y Ae. aegypti var. queenslandensis. La variante aegypti es la que se

distribuye en México. Estos mosquitos son negros con escamas de color plateado en

el tórax y apéndices locomotores. Las escamas de la región dorsal del tórax

(mesonoto), tiene la apariencia de una lira (Badii y Landeros, 2007).

2.3.2. Clasificación taxonómica

Fuente (CENAVECE, 2009).

Page 20: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

4

2.3.3. Ciclo de vida

El ciclo de vida de Ae. aegypti comprende lo siguiente: el huevo, cuatro

estadios larvales, un estadio pupal y el adulto (Figura 1). Los huevecillos son

depositados en las paredes de recipientes por encima del nivel de agua, pueden

conservar su viabilidad por seis meses o más. La duración del desarrollo larval

depende de la temperatura, la disponibilidad de alimento y la densidad de las larvas

en el recipiente.

Figura 1. Ciclo de vida de Ae. aegypti

Los huevos, de alrededor de un milímetro de largo, inicialmente de color

blanco, con el desarrollo del embrión se tornan negros. El embrión en condiciones

óptimas de temperatura y humedad se desarrolla en dos o tres días. Después de

este período los huevos son capaces de resistir desecación y temperaturas extremas

durante siete meses a un año. La mayor parte de los huevos es de eclosión rápida,

mientras que un porcentaje reducido es de huevos resistentes, inactivos o residuales

(Chico y Hidalgo- García, 2001).

Page 21: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

5

Generalmente después de cada alimentación sanguínea se desarrolla un lote

de huevos. Sin embargo, este mosquito con frecuencia se alimenta con sangre más

de una vez entre cada postura, especialmente si es perturbado antes de estar

completamente lleno de sangre. Las alimentaciones escasas producen menos

huevos por lote y una alimentación muy reducida no los produce. Por otra parte, se

ha demostrado que Ae. aegypti presenta la habilidad de incrementar o disminuir la

duración de la alimentación requerida, lo cual se relaciona con interferencias

fisiológicas durante el proceso de la alimentación y consecuentemente aumenta su

eficiencia vectorial (Chadee et al., 2007).

Las larvas que emergen inician un ciclo de cuatro estadío larvales, creciendo a

lo largo de tres mudas desde un largo de un milímetro a los seis o siete milímetros

finales. Los caracteres morfológicos típicos de estas larvas son las siguientes: fuertes

espículas torácicas laterales quitinizadas, peine de escamas unilineal en octavo

segmento, sifón con forma de oliva corta que se destaca por su color negro, se

alimentan con el zoo y fitoplancton de los recipientes que habitan (Chico y Hidalgo-

García, 2001).

Su desarrollo se completa en condiciones favorables de nutrición y con

temperaturas de 25 a 29ºC, en cinco a siete días, estando dotadas de movimientos

característicos verticales, entre fondo y superficie, disponiéndose en forma de ese

(S) durante los mismos. Son incapaces de resistir temperaturas inferiores a 10ºC y

superiores a 42°C. La pupa no requiere alimentación y entre 28º y 32ºC, completa su

desarrollo hasta la emergencia del adulto en uno a tres días; las variaciones

extremas de temperatura pueden dilatar o acelerar este período. El ciclo completo de

Ae. aegypti, de huevo a adulto, se completa en óptimas condiciones de temperatura

y alimentación, en 10 días (Hoeck y Ramberg, 2003).

El adulto emergente es un mosquito de color negro, con diseños blanco-

plateados formados por escamas claras que se disponen simulando la forma de una

"lira", en el tórax, y mostrando un anillado característico a nivel de tarsos, tibia y

fémures de las patas. Las hembras son hematófagas y poseen hábitos de

alimentación diurnos, en cercanía a los domicilios humanos y tienen gran afinidad por

Page 22: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

6

la alimentación sobre el hombre. Estudios realizados en Tucson Arizona en el

análisis de la sangre del estómago de hembras mostraron que el 80% se alimentaron

sobre humanos (Hoeck y Ramberg, 2003).

2.3.4. Distribución y hábitat

Ae. aegypti se distribuye en las regiones tropicales alcanzando algunas

regiones con climas templados (Otero et al., 2006). La mayoría de los mosquitos

adultos no viajan lejos del agua donde pasaron la etapa larval, A. aegypti rara vez

viaja más de unos cientos de metros de donde emerge (Badii y Landeros 2007);

puede llegar a desplazarse hasta 800 m en 6 días (Alves et al., 2003). Este insecto

presenta una distribución ecológica cerca de los asentamientos humanos, debido a la

alimentación sanguínea antropofílica de la hembra (Moncayo et al., 2004; Williams et

al., 2008); tiene mayor preferencia por ambientes de ciudades que por los del área

rural (Harding, 2007). Los depósitos artificiales, especialmente tanques y recipientes

pequeños situados a la sombra y en el exterior de las viviendas (Bisset y Marquetii

2006; Bisset y Marquetii, 2008).

Ae. aegypti no se aleja mucho de sus criaderos, algunas observaciones hacen

suponer que pueden alejarse unos 200 o 300 metros y algunos creen que hasta un

kilómetro o más. La distancia de dispersión aceptada para este mosquito es de

menos de 150 metros. Con excepción del hallazgo de Reiter y Nathan (2001), quién

pudo demostrar en Puerto Rico una dispersión máxima de 840 metros, la mayoría de

las investigaciones documentan la distancia de 100-150 metros (Liew y Curtis, 2004).

La reducción de sitios de cría en áreas con presencia de este vector favorece la

dispersión del mismo (Harding y Brown, 2007).

2.4. Epidemiologia y situación mundial de la enfermedad del dengue

El dengue es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos que se ha

propagado rápidamente en todas las regiones de la OMS en los últimos años. El

virus del dengue se transmite por mosquitos hembra principalmente de la especie

Page 23: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

7

Ae. aegypti y, en menor grado, de Ae albopictus. La enfermedad está muy extendida

en los trópicos, con variaciones locales en el riesgo que dependen en gran medida

de las precipitaciones, la temperatura y la urbanización rápida sin planificar (Bhatt, et

al., 2012).

El dengue grave (conocido anteriormente como dengue hemorrágico) fue

identificado por vez primera en los años cincuenta del siglo pasado durante una

epidemia de la enfermedad en Filipinas y Tailandia. Hoy en día, afecta a la mayor

parte de los países de Asia y América Latina y se ha convertido en una de las causas

principales de hospitalización y muerte en los niños de dichas regiones (Brady, et al.,

2012)

Se conocen cuatro serotipos distintos, pero estrechamente emparentados, del

virus: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. Cuando una persona se recupera de la

infección adquiere inmunidad de por vida contra el serotipo en particular. Sin

embargo, la inmunidad cruzada a los otros serotipos es parcial y temporal. Las

infecciones posteriores causadas por otros serotipos aumentan el riesgo de padecer

el dengue grave (Bhatt, et al., 2012; Brady, et al., 2012).

En las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue

en el mundo. El número real de casos de dengue está insuficientemente notificado y

muchos casos están mal clasificados. Según una estimación reciente, se producen

390 millones de infecciones por dengue cada año (intervalo creíble del 95%: 284 a

528 millones), de los cuales 96 millones (67 a 136 millones) se manifiestan

clínicamente (cualquiera que sea la gravedad de la enfermedad) (OMS, 2015).

En otro estudio sobre la prevalencia del dengue se estima que 3900 millones

de personas, de 128 países, están en riesgo de infección por los virus del dengue.

Los Estados Miembros de tres regiones de la OMS notifican sistemáticamente el

número anual de casos. En 2010, se notificaron casi 2,4 millones de casos. Aunque

la carga total de la enfermedad a nivel mundial es incierta, el comienzo de las

actividades para registrar todos los casos de dengue explica en parte el pronunciado

aumento del número de casos notificados en los últimos años. Otra característica de

Page 24: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

8

la enfermedad son sus modalidades epidemiológicas, en particular la

hiperendemicidad de los múltiples serotipos del virus del dengue en muchos países y

la alarmante repercusión en la salud humana y en las economías nacionales y

mundiales (OMS, 2015).

Antes de 1970, solo nueve países habían sufrido epidemias de dengue grave.

Sin embargo, ahora la enfermedad es endémica en más de 100 países de las

regiones de África, las Américas, el Mediterráneo Oriental, Asia Sudoriental y el

Pacífico Occidental. Las regiones más gravemente afectadas son el Asia Sudoriental

y el Pacífico Occidental.

En 2008, en las regiones de las Américas, Asia Sudoriental y Pacífico

Occidental se registraron en conjunto más de 1,2 millones de casos, y en 2013, más

de 3 millones (según datos oficiales presentados por los países miembros a la OMS).

En fecha reciente el número de casos notificados ha seguido aumentando. En 2013,

se notificaron 2,35 millones de casos tan solo en la Región de las Américas; 37 687

de ellos fueron de dengue grave.

Además de que el número de casos aumenta a medida que la enfermedad se

propaga a nuevas zonas, se están produciendo brotes epidémicos de carácter

explosivo. Europa ya se enfrenta con la posibilidad de brotes de dengue y la

transmisión local de la enfermedad se notificó por vez primera en Francia y Croacia

en 2010, y se detectaron casos importados en otros tres países europeos. En 2012,

un brote de dengue en el archipiélago de Madeira (portugal) ocasionó más 2000

casos, y se registraron casos importados en otros 10 países europeos, además de

Portugal continental (AMSE, 2012).

En 2013 ha habido casos en Florida (Estados Unidos de América) y la

provincia de Yunnan (China). Además, el dengue sigue afectando a varios países de

América central, especialmente Costa Rica, Honduras y México. En Asia se ha

notificado un aumento del número de casos al cabo de varios años en Singapur, y

también se han notificado casos en Laos. Las tendencias observadas en 2014

Page 25: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

9

indican un aumento del número de casos en China, Fiji, las Islas Cook, Malasia y

Vanuatu, y que el virus del dengue de tipo 3 (DEN 3) está afectando a los países

insulares del Pacífico tras un periodo de 10 años. El dengue se ha notificado también

en el Japón tras un lapso de más de 70 años. En 2015 se ha notificado un aumento

del número de casos en Brasil y en varios países vecinos. Se han seguido

registrando casos en estados insulares del Pacífico: Fiji, Tonga y Polinesia francesa

(AMSE, 2012).

La incidencia anual se estima en unos 40 millones de personas, con unas

500.000 hospitalizaciones por dengue hemorrágico o shock del dengue. El 90% de

los casos generales se dieron en menores de 15 años. La tasa promedio de

mortalidad es del 5%, con unas 24.000 muertes anuales por esta enfermedad y sus

complicaciones.

Figura 2. Países y áreas de riesgo de transmisión de dengue (naranja).

(Fuente: OMS, 2012).

2.5. El dengue en América

Al cierre del año 2014, se reportaron en las Américas la suma total de 1,

176,529 casos de dengue, 16,238 casos graves y 761 muertes, para una tasa de

letalidad por esta enfermedad del 0.06%. La incidencia promedio del dengue fue de

194 casos/100,000 habitantes. A pesar del aumento histórico en el número de casos

reportados por esta enfermedad, el año 2014 reportó una reducción aproximada del

50% en el número de casos, casos graves y muertes por dengue comparado con el

Page 26: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

10

año 2013. Sin embargo, la tasa de letalidad mantuvo su mismo valor (0.06%) (OPS,

2015).

En el año 2015, al cierre de la semana epidemiológica (SE) número 21, se han

contabilizado 1, 206,172 casos de dengue en todo el continente, para una incidencia

promedio de 198 casos/100,000 habitantes. Los datos registrados hasta la fecha,

superan desde ya el total de casos reportados al cierre del 2014. Sin embargo, cabe

mencionar y resaltar, que a pesar de este incremento en el número de casos, la

cantidad de casos graves (2,824) y muertes (459) aún se mantienen muy por debajo

de los valores observados durante el 2014. La tasa de letalidad promedio para las

Américas es de 0.04%. Brasil, Colombia y México han reportado la co-circulación

simultánea de los cuatro serotipos del virus del dengue (OPS, 2015).

El dengue es una enfermedad estacional, por lo tanto, en el hemisferio norte

del continente la mayoría de los casos ocurren durante la segunda mitad del año, en

cambio, en el hemisferio sur, los casos ocurren mayormente en el primer semestre

del año. Es por esta razón, que hasta la SE 21 del 2015, la sub-región del Cono Sur

suma 1, 054,188 casos, es decir, el 87% de todos los casos del continente, seguido

de la sub-región Andina y la sub-región de Centroamérica-México con un aporte cada

uno del 6%. Únicamente Brasil, aporta el 85% de todos los casos del continente

(1,021,004 registros). Los países y territorios con una tasa de incidencia superior al

valor de la tasa regional son; Brasil (507.9 casos/ 100,000 habitantes), Paraguay

(444.5 casos/100,000 habitantes), Guyana Francesa (399.6 casos/ 100,000

habitantes), San Martín (269.6 casos/100,000 habitantes) y Honduras (234.6 casos/

100,000 habitantes).

El mayor número de casos graves se observan en la sub-región de Norte y

Centroamérica, con un total de 1,415 registros, es decir la mitad del total de los

casos graves del continente, seguido de la sub-región del Cono Sur (736 casos

graves, 26%) y la sub-región Andina (647 casos graves, 23%). A pesar que la

mayoría de los casos graves se observan en el hemisferio norte, es la sub-región del

Cono Sur quien aporta el 82% (378 muertes) de las defunciones por esta

Page 27: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

11

enfermedad, todas ellas ocurridas en Brasil, seguida de la sub-región Andina (11%,

52 muertes), en donde Colombia y Perú aportan la mayor cantidad de fallecidos en

esa sub-región. Los países del continente con una tasa de letalidad superior a la

regional (0.04%) son; República Dominicana (1.54%), Perú (0.12%), Guatemala

(0.07%) y Colombia (0.07%) (OPS, 2015).

2.5.1. Descripción por sub-regiones

Norte y Centroamérica: el total de casos reportados es de 72,683 para una

incidencia promedio de 43.4 casos/100,000 habitantes, con 1,415 registros de casos

graves y 3 muertes. México (30,497) y Honduras (20,471) son los países con el

mayor número de casos de esta sub-región, siendo este último país quien reporta

también la mayor incidencia. Todas las muertes registradas en esta sub-región

ocurrieron en Guatemala.

Andina: se registran un total de 75,698 casos, para una incidencia promedio de 55

casos/100,000 habitantes, 647 casos graves y 52 muertes. Colombia y Perú aportan

la mayor cantidad de casos (43,228 y 20,698 respectivamente), siendo este último

país quien reporta la tasa de letalidad más alta de la sub-región. Cabe mencionar

que Venezuela aún no hace una publicación de sus datos sobre esta enfermedad

para este año.

Cono Sur: históricamente es la sub-región que aporta entre el 50-60% de los casos

de dengue en las Américas. Se registran un total de 1, 054,188 casos (incidencia de

409.1 casos/100,000 habitantes), 736 graves y 378 muertes. Cómo se describió

previamente, es Brasil quien aporta el mayor número de casos, seguido de Paraguay

(30,749 casos).

Caribe Hispano: Se han registrado únicamente 2,426 casos de dengue (incidencia

9.5 casos/100,000 habitantes), sin embargo, es la sub-región con la mayor tasa de

letalidad (1.07%) del continente. Es el país de República Dominicana quien reporta

todas las defunciones ocurridas en esta sub-región, en donde del total de casos

graves (26 registros) todos fallecieron. Cabe señalar que Cuba aún no publica los

datos correspondientes a este año.

Page 28: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

12

Caribe Inglés-Francés-Holandés: Se suman a la fecha 1,177 casos de dengue, sin

embargo, por ser una sub-región con una población pequeña, la tasa de incidencia

es 198.5 casos/100,000 habitantes. Es la única sub-región que no reporta muertes

por esta enfermedad.

2.6. El dengue en México y Sinaloa

La historia reciente del dengue en México se inicia en 1966-1967 con la

reintroducción del vector que favorece la circulación del DEN-1 a finales de la década

de los setenta, su pico de actividad había sido en 1980, desde entonces la incidencia

mostraba un descenso continuo e irregular. El serotipo DEN-1 muy probablemente

ha estado presente en todas las regiones del país en donde ha ocurrido este

padecimiento. En 1983 son identificados los serotipos DEN-2 y DEN-4. La dispersión

geográfica del vector ha aumentado el número de localidades con transmisión,

actualmente 29 estados han reportado ocurrencia de casos autóctonos.

El primer reporte des caso de dengue hemorrágico en México ocurrió en un

brote causado por DEN-4 en el estado de Yucatán en 1984, en el que se reportaron

seis casos hemorrágicos, de los cuales cuatro fallecieron (SS,1995).

En la actualidad el dengue representa un problema importante de salud

pública en nuestro país. Con el control de Ae. aegypti en la década de los años 60,

México estuvo libre de dengue hasta 1978 cuando fue invadido nuevamente por este

vector. Desde entonces la enfermedad presenta un patrón anual, con picos en los

meses de lluvia. La incidencia del dengue ha aumentado de manera constante en

México, de 1.7 casos por 100 000 habitantes en al año 2000 a 43.03 casos por 100

000 habitantes en el 2012, debido a la urbanización creciente, sin controles

adecuados, a la migración humana, a factores asociados al cambio climático con

modificaciones en el ámbito ecológico, que han redundado en una expansión de los

vectores, Ae. aegypti y Ae. albopictus. Este último, también un vector eficiente de

este y otros virus, se introdujo en el continente americano a través del estado de

Texas (1985) y se dispersó a Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León; también se tienen

Page 29: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

13

registros documentados en Quintana Roo y Morelos. En el transcurso del 2015, la

mayor parte de los casos reportados se concentra en Colima, Chiapas, Guerrero,

Jalisco, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Veracruz (SINAVE., DGE., SS.,

2015).

Figura 3. Mapa de Distribución de Casos en México 2013 (CENAPRECE,

2013).

En la actualidad, los brotes de importancia ocurren en prácticamente todo el

territorio nacional, tanto en poblaciones urbanas como en rurales. La situación actual

de la enfermedad del dengue en México según el Departamento General de

Epidemiologia de la Secretaria de Salud, hasta la semana 51 del 2015:

Page 30: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

14

Fuente: SINAVE/DGE/SALUD/Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica

de Dengue, 2015.

Figura 4. Casos de Fiebre por Dengue y Fiebre Hemorrágica por Dengue, México

2014-2015*(SINAVE., DGE., SS., 2015).

Page 31: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

15

A nivel Nacional en el 2014 se confirmaron 23,201 de FD y 8,577 de FDH, de

los cuales 1,779 casos de FD y 1,783 corresponden a Sinaloa, según el reporte

emitido por el DGE de la Secretaria de salud Sinaloa ocupa el lugar número 11 en

casos confirmados de dengue con un aumento del mas 100% con respecto al 2013,

mientras que el 2015 se redujo considerablemente en más un 50% (DGE., SS.,

2015).

Cuadro 1. Estados con mayor casos de FD y FDH en Mexico, 2014-2015.

2.7. Definición de control de plagas

El control de plagas es la regulación y el manejo de algunas especies referidas

como plagas, por tratarse de especies que afectan la salud de los habitantes, la

ecología y la economía.

2.8. Tipos de control

2.8.1. Control mecánico o preventivo

El control mecánico se basa estrictamente en la gestión del medio, es decir, la

inclusión de programas comunitarios para que los habitantes de zonas de riesgo

eliminen adecuadamente los recipientes tales como baldes, tarros, latas, etc. los

cuales son utilizados como criaderos por los mosquitos hembra. En general se basa

en la mejora de las prácticas de almacenamiento de agua potable.

Page 32: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

16

2.8.2. Control químico

El control químico se basa en la aplicación de productos químicos como

insecticidas y larvicidas, de acuerdo con la sensibilidad de los mosquitos para

asegurar una elección apropiada. Entre los más importantes están: Malathion

(insecticida, excelente para controlar larvas y adultos) y Temephos 1 % (larvicida

abate).

2.8.3. Control biológico

El control biológico se basa en el uso de otros seres vivos que sirven como

depredadores del mosquito, entre los cuales están los siguientes: mosquitos que en

estado larval depredan otras larvas (Toxorhynchites), peces larvívoros (Gambussia

affinis, Poecilica reticulata, tilapia), bacterias que producen la muerte a la larva

(Bacillus thuringiensis), hongos, organismos microscópicos como los protozoarios y

los insecticidas biorracionales.

2.9. Insecticidas biotécnicos o biorracionales

Son los denominados insecticidas de 3ª generación. Presentan un menor

riesgo ecológico por tener menos toxicidad y por ser selectivos con la plaga a tratar.

Los productos biorracionales en general son derivados de microorganismos, plantas

o minerales. También lo son las moléculas sintéticas y análogas a las naturales, las

cuales se caracterizan por tener algún efecto favorable en las plantas en las que se

usan y un efecto desfavorable en insectos plaga y patógenos que causan

enfermedades (insecticida, repelente, disuasivo, inhibición, retardo en el desarrollo)

(Eiras y Resende, 2009). Los biorracionales invariablemente deben tener muy baja

toxicidad en humanos y otros vertebrados. Dentro de este grupo encontramos tres

tipos de insecticidas:

Page 33: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

17

2.9.1. Reguladores de crecimiento

Efecto que se manifiesta de diversas formas. Por un lado, se presentan

moléculas que inhiben la metamorfosis, al evitar que esta se produzca en el

momento preciso. Otros compuestos hacen que el insecto tenga una metamorfosis

precoz y se desarrolle así en una época poco favorable. También se ha observado

que determinadas moléculas pueden alterar la función de las hormonas que regulan

estos mecanismos, de modo que se producen insectos con malformaciones, estériles

o muertos (Silva et al., 2002).

2.9.2. Inhibidores de la alimentación

Es el modo de acción más estudiado de los compuestos vegetales como

insecticidas. Un inhibidor de alimentación es un compuesto que luego de una

pequeña prueba, hace que el insecto se deje de alimentar y muera por inanición.

Muchos de los compuestos que muestran esta actividad pertenecen al grupo de los

terpenos y se han aislado principalmente de plantas medicinales originarias de África

y la India (Cuttler y Schmutteres, 1999).

2.9.3. Repelentes

El uso de plantas como repelentes es muy antiguo, pero no se le ha brindado la

atención necesaria para su desarrollo (Tripathi et al. 2000). Esta práctica se realiza

con compuestos que tienen mal olor o efectos irritantes, como el ají y el ajo. Un

ejemplo se observa en las prácticas realizadas por indígenas de Costa Rica, que

espolvorean con ají los recipientes en los que almacenan maíz y fríjol para que no se

infesten de plagas (Silva et al., 2002).

2.10. Importancia de los metabolitos secundarios

Los compuestos químicos sintetizados por las plantas realizan determinadas

funciones, como dispersión de semillas, defensa frente a determinadas agresiones o

Page 34: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

18

la captación de los insectos polinizadores, son un elemento importante y necesario

ya que en el reino vegetal representan una ventaja competitiva. Cada familia de

plantas utiliza precursores químicos comunes originando diferentes resultados.

También son importantes para los humanos, pues presentan incontables

aplicaciones en los campos de la farmacología, industria agrícola, de alimentos y la

cosmética (Buchanan et al., 2000).

El reconocimiento de propiedades biológicas en los metabolitos secundarios

ha alentado el desarrollo de este campo, por ejemplo en la búsqueda de nuevas

drogas, antibióticos, insecticidas y herbicidas. Además, la creciente apreciación de

diversos efectos biológicos de los metabolitos secundarios ha llevado a reevaluar los

diferentes roles que poseen en las plantas especialmente en el contexto de las

interacciones ecológicas (Campbell et al., 2002).

La diversidad del metabolismo vegetal es el origen de varias decenas de

millares de estructuras que pueden agruparse en tres grandes categorías:

compuestos fenólicos, terpenos y alcaloides. Proceden principalmente de varias

rutas biosíntéticas: ácido shikímico, acetil-CoA, ácido mevalónico y de algunos

aminoácidos, por lo que existen lazos estrechos entre las grandes funciones

fisiológicas de los vegetales (fotosíntesis y respiración) y la producción de

metabolitos secundarios potencialmente alelopáticos (Regnault et al., 2004).

La biosíntesis de los metabolitos secundarios parte del metabolismo primario

de las plantas, en la Figura 5 se presentan las vías generales de sus rutas

biosíntéticas.

Page 35: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

19

Figura 5. Vías generales de las rutas biosíntéticas de los metabolitos.

Las vías generales del metabolismo secundario de las plantas, que producen

los 3 tipos generales de compuestos secundarios: Productos nitrogenados,

compuestos fenólicos y terpenoides (Taiz y Zeiger, 2002).

Las plantas, organismos sésiles, están obligadas a discriminar entre los

diferentes retos que les plantea su entorno y responder a ellos. Las respuestas a su

rambiente biótico y abiótico permite la mejor distribución de sus recursos para crecer,

reproducirse y defenderse. Gran parte de las reacciones de defensa se reflejan en

una diversidad bioquímica que tienen muy pocos paralelos con otros grupos de

organismos, de hecho el repertorio bioquímico de las plantas es único.

Considerando las interacciones entre plantas e insectos, ciertos compuestos

con estructuras muy similares pueden ejercer actividades disimiles, desde

insecticidas, repelentes o incluso atrayentes (Vivanco et al., 2005).

En la actualidad, se han realizado estudios con diversas familias vegetales:

Meliaceae, Annonaceae, Rutaceae, Labiateae, Cannellaceae, Phytolaccaceae,

Page 36: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

20

Sapindaceae, Solanaceae, Astereacea, Piperaceae entre otras (De Souza et al.

2009) que pueden suministrar información de sustancias con acción insecticida,

fungicida o herbicida.

2.11. Extractos vegetales en el control de plagas

El uso extensivo e indiscriminado de insecticidas sintéticos ha ocasionado

contaminación en suelo y agua, causando efectos tóxicos sobre organismos

benéficos, personas y otros vertebrados, ha generado el desarrollo de resistencia en

los insectos plaga que se pretendía controlar (Rossetti et al., 2008). Debido a esto,

se ha iniciado la búsqueda de nuevos insecticidas que sean compatibles con el

medio ambiente y económicos.

En las últimas dos décadas se ha enfatizado el desarrollo de nuevos

pesticidas naturales, los cuales pueden sustituir a los pesticidas sintéticos. La

actividad de extractos naturales en insectos han sido estudiados y con doble

demanda por la producción de productos orgánicos y la selectividad de enemigos

naturales (De Souza et al., 2009).

Sin embargo, es difícil saber exactamente dónde y en qué momento

empezaron a utilizarse en forma sistemática plantas o extractos de las plantas en la

protección de los vegetales y con más generalidad en la agricultura (Regnault et al.,

2004).

2.12. Efectos de los insecticidas vegetales

Los metabolitos de algunas plantas producen efectos tóxicos al ser ingeridos

por los insectos, varios documentos han reportado propiedades entomotóxicas de

extractos crudos en diferentes especies vegetales (Ulrichs et al., 2008; Regnault-

Roger et al., 2004).

Page 37: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

21

Los extractos actúan de varias maneras, ya sea paralizando el sistema

nervioso o deteniendo la respiración del insecto; una de las características

importantes de estos insecticidas, es que penetran la cutícula y no necesitan ser

ingeridos; por otro lado tienen una vida muy corta (horas o días), por lo que es

indispensable que el insecto sea tocado por las gotas del insecticida (Lagunes y

Villanueva, 1999).

Para que un compuesto cause un efecto adverso es necesario que penetre en

el organismo. La exposición depende de la cantidad y tipo de compuestos, periodo

de desarrollo en el cual éste afecta al receptor de la exposición (plaga y/o bacteria).

Aunque los productos naturales aplicados de manera exógena deben considerarse

como no naturales desde el momento en que la concentración a la que se utiliza es

un biotopo determinado que supera la concentración en el estado natural. Es

imperativo que un pesticida natural se someta a numerosos estudios bioquímicos

(estudios del modo de acción) y químicos (síntesis total y modelización de análogos

sintéticos) (Regnault et al., 2004).

Se ha estudiado numerosos metabolitos secundarios con actividad

antialimentaria en insectos (Vivanco et al., 2005). La mayor parte de estos

metabolitos presentan otras propiedades biológicas, entre las que aparecen con

frecuencia la actividad insecticida o, incluso, alteraciones hormonales. Algunos

compuestos se reconocen generalmente al nivel de los receptores gustativos por ello

han sido una herramienta ideal para comprender los mecanismos moleculares de

reconocimiento de las señales químicas por las papilas gustativas de los insectos y

comprender los fenómenos de reconocimiento de la planta hospedante (Regnault et

al., 2004).

La ingestión de metabolitos secundarios puede afectar la nutrición de los

insectos, que pueden medirse utilizando diferentes índices nutricionales tales como

el consumo relativo, tasas y eficiencia en crecimiento (Ulrichs et al., 2008).

Los metabolitos que inducen en los insectos una disminución en la ingesta

alimentaria, o inhibición del reflejo de esta ingesta, no debe considerarse en forma

Page 38: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

22

general como pesticida. La inhibición de la ingesta alimentaria, incluso aunque sea

fácilmente observable y cuantificable, probablemente sea la traducción o la

consecuencia de una actividad biológica ampliamente más compleja que una simple

emisión de un mensaje de alerta como consecuencia del reconocimiento de una

molécula a nivel de los receptores gustativos del insecto, por lo que un efecto

antialimentario está presente.

Aunque la mayoría de los extractos de especies vegetales que se utilizan

como insecticidas no eliminan al insecto por intoxicación sino que generalmente

inhiben el desarrollo normal de estos al actuar como repelentes o disuasivos de

alimentación u ovoposición (Silva et al., 2002).

Las moléculas que presentan actividad antialimentaria, en forma general se

pueden distinguir con más frecuencia tres clases principales: compuestos

poliaromáticos (polifenoles, taninos, flavonoides, etc.), alcaloides y compuestos

terpénicos y polihidroxilados (azadiractina, drimanos del tipo poligodial) (Regnault et

al., 2004).

2.12.1. Ventajas

Los compuestos botánicos constituyen una alternativa para el control de

insectos plaga ya que cuentan con la ventaja de degradarse rápidamente en el

ambiente y de ser más específicos que los insecticidas sintéticos; además

disminuyen la probabilidad de generar especies resistentes (Rossetti et al. 2008).

Son más eco confiables, biodegradables y no residuales en comparación con los

pesticidas sintéticos (Regnault et al., 2004).

Por otra parte, el uso de compuestos naturales presenta un espectro de

toxicidad más estrecho y tienen un impacto ambiental menor. Estos compuestos,

cuando se biosintetizan son fácilmente degradados por vías enzimáticas (Regnault et

al., 2004).

Page 39: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

23

Los compuestos naturales presentes en plantas aromáticas y medicinales

están siendo ampliamente utilizados; los avances tecnológicos y de síntesis orgánica

han ido desplazando cada vez más a las sustancias artificiales (Castañeda et al.,

2007).

La evolución ha dotado a los organismos biológicos con mediadores químicos

implicados en la comunicación entre especie (aleloquímicos), presentando una gran

variedad de efectos, en los metabolitos secundarios se han identificado numerosas

moléculas que presentan una acción defensiva en los vegetales frente al ataque de

insectos perjudiciales inventariándose más de 2000 especies dotadas con

propiedades insecticidas (Regnault et al., 2004).

2.13. Azadirachta indica Juss (Neem)

El árbol del Neem, Azadirachta indica Juss, familia Meliaceae, es una especie

tropical y subtropical de la India y Sudeste de Asia. Varias partes del árbol del Neem

han sido utilizadas por indígenas en la cocina, medicina tradicional y como pesticida

natural. Los frutos maduros y semillas de Neem presentan un aceite que emiten un

fuerte aroma a ajo, algunos atribuyen eficacia y reputación medicinal del aceite de

Neem a los compuestos sulfurosos que contiene (Kurose y Yatagai, 2005).

Los extractos de Neem actúan en los insectos como efecto antialimentario,

inhibidor de crecimiento, prolonga las etapas inmaduras ocasionando la muerte,

disminuye la fecundidad y la oviposición, disminuye los niveles de proteínas y

aminoácidos en la hemolinfa e interfiere en la síntesis de quitina (Mordue, 2004).

2.13.1. Composición química

Azadiractina, uno de los tres limonoides (triterpenoides, Figura 6)

predominante del árbol de Neem, es un bioplaguicida conocido. La bioactividad de la

azadiractina en los insectos varía, el insecticida de Neem ha demostrado que tiene

Page 40: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

24

un amplio espectro que se caracteriza por efectos antialimentarios y tóxicos en

muchas plagas de cultivos agrícolas (Reed y Majumdar 1998).

Numerosos constituyentes terpénicos: diterpenos (derivados del abietano) y

más de cincuenta tetranortriterpenoides: azadiractina, nimbólido, ácido nimbidínico,

azadirona, nimbina, etc., se han identificado en la especie. El más interesante, la

azadiractina se comporta como un antinutriente para los insectos (Pavela et al.,

2009). La mayor parte de los principios activos se encuentran en la fruta del Neem,

semillas, ramas, tallos y corteza de la raíz. Los núcleos de la semilla produce el

complejo azadiractina tetranortriterpenoide y sus análogos (Isman, 1997).

2.13.2. Actividad biológica

La azadiractina se utiliza ampliamente en el medio ambiente como plaguicida

seguro para la agricultura, no sólo inhiben el crecimiento y la multiplicación de los

insectos sino también que es inofensivo para los animales y los seres humanos. Un

número ilimitado en informes de prensa indican que los extractos de Neem son

tóxicos para algunos vertebrados y mamíferos e inofensivo a los demás (Reed y

Majumdar, 1998).

En las últimas décadas las esperanzas se han depositado sobre el uso de

insecticidas botánicos como una alternativa sustentable en la protección fitosanitaria.

Extractos del árbol del Neem, Azadirachta indica Juss (Meliaceae), son algunos de

los insecticidas botánicos más eficientes y se han producido comercialmente algunos

agentes (por ejemplo, NeemAzal T/S; Trifolio-M GmbH, en Alemania y Aza Direct

distribuido por BASF) que también puede ser utilizado oficialmente en la agricultura

orgánica. La alta actividad insecticida se debe a las grandes concentraciones del

isómero tetranotriterpenoide de azadiractina A, que está presente en el extracto de

semillas de Neem. La azadiractina es bien conocida como un potente inhibidor del

crecimiento en insectos fitogenéticos (Pavela, 2007). Inhibe la alimentación y el

crecimiento de los insectos pertenecientes a varios órdenes, como Lepidópteros,

Page 41: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

25

Dípteros, Ortóptera, Hemíptera, Coleóptera, etc., interviniendo en eventos endocrinos

(Pavela et al., 2009).

Diversos insectos plaga presentan diferentes respuestas a la azadiractina en

el nivel de disuasión alimentaria (o gustativa), la capacidad de ingerir derivados en

los niveles sensoriales es importante en muchas especies de lepidópteros y algunos

ortópteros. El producto natural estimula células específicas quimiorreceptoras y

también bloquea el disparo de las células receptoras de azúcar, que normalmente

estimulan la alimentación (Mordue, 2004).

También se ha demostrado que causa efectos profundos en los procesos

reproductivos de los insectos machos y hembras (degenerado ovarios). En los

insectos tratados con azadiractina interfiere en la síntesis de vitelogenina de la grasa

corporal y su absorción por los huevos lo que resulta en una reducción en la

fecundidad y el incremento a la esterilidad (Tanzubil y McCaffrey, 1990).

2.13.3. Usos

El Neem (Azadirachta indica) es un árbol de usos múltiples, cuyos productos

se han utilizado durante siglos como insecticidas, anticonceptivos, antipirético y

propósitos antiparasitarios. También se utiliza como fuente de madera en los

programas de reforestación y un proveedor de sombra. El fruto produce aceite que

se usa en jabones y detergentes, mientras que otros subproductos se utilizan en

abonos (Mordue, 2004).

Figura 6. Estructura química de compuestos triterpenoides

Page 42: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

26

2.14. Melia azedarach Linneo (árbol de paraíso)

El paraíso es una planta originaria del pie de los Himalayas, se cultiva en

varias regiones de Asia y se ha naturalizado en zonas cálidas y templadas de todo el

mundo debido a sus propiedades medicinales e insecticida (Sanabria et al., 2009).

2.14.1. Composición química

Se han identificado componentes como la catequina, procianidina B1,

procianidina B2, procianidina B3, procianidina B4, procianidina trímero, procianidina

galato trímero (Erazo, 2004). Ac. Ρ-cumarico + kaempferol, Kaempferol, Ac. Ρ-

cumarico, Ac. Fetarico y triterpenoides (melianone, melianol, meliantriol, Figura. 7).

2.14.2. Actividad biológica

La parte activa de Melia Azedarach se obtiene principalmente de los frutos,

pero se puede encontrar en hojas, tallos y semillas. Se han aislado numerosos

compuestos responsables del efecto insecticida (Erazo, 2004) destacando la

presencia de los siguientes grupos activos: catequina, kaempferol y meliartenin.

Las catequinas son un grupo de flavonoides que presenta una actividad

anticancerigena reconocida, aunque sus propiedades son muy amplias, como agente

insecticida inhibe la proliferación de virus, bacterias y parásitos. Las procianidinas

son agentes que reducen el efecto alimentario de diversos organismos.

Las cumarinas se consideran un grupo de metabólicos secundarios de las

plantas, que comparten la misma vía biosintética y esqueleto químico, la mejor

propiedad conocida de las cumarinas es su rol en la defensa de las plantas siendo

este grupo uno de los más eficaces.

El meliartenin es un limonoide presente en las hojas y frutos, muestra

actividad antialimentaria en dosis de 5.5 a 27.6 µg/cm2, provoca actividad inhibitoria

para la mayoría de las especies tratadas mostrando resultados comparables a la

Page 43: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

27

azadirachtina, (Valladares, 1997). Es soluble en éter, alcohol puro y ácido acético

glacial.

El mecanismo de acción de la mayoría de las substancias provenientes de M.

azedarach consiste en inhibir la acción de las oxidasas en el intestino medio, por lo

que el insecto inmaduro muere o se convierte en pupa o adulto anormal por

deficiencia de nutrientes o interferencia en los procesos fisiológicos. Esto se traduce

en inhibición de la alimentación, disminución del crecimiento y desarrollo, descenso

de la tasa metabólica relativa, emergencia de adultos deformes, inhibición de la

oviposición o mortalidad (Vergara et al., 1997; Carpinella et al., 2003).

2.14.3. Usos

Las hojas se usan en dolencias de estómago, contra la fiebre y diarrea. Es

considerado abortivo. El extracto que se obtiene por maceración de hojas y frutos

tiene propiedades insecticidas que han sido investigadas para control biológico de

plagas. Los frutos son usados en medicina popular como purgantes, antiparasitarios

y antihelmínticos. La raíz es considerada catártica, vomitiva, tónica, estimulante y se

usa contra la fiebre. Estas propiedades medicinales e insecticidas se deben al alto

contenido de alcaloides.

Figura 7. a) Estructura química de meliantrol. b) melianone

Page 44: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

28

2.15. Allium sativum L. (Ajo)

Es una planta perene con hojas planas y delgadas, de hasta 30 cm de

longitud. Las raíces alcanzan fácilmente profundidades de 50 cm o más. El bulbo, de

piel blanca, forma una cabeza dividida en gajos que comúnmente son llamados

dientes. Cada cabeza puede contener de 6 a 12 dientes, cada uno de los cuales se

encuentra envuelto en una delgada capa de color blanco o rojizo. Cada uno de los

dientes puede dar origen a una nueva planta de ajo, ya que poseen en su base una

yema terminal que es capaz de germinar incluso sin necesidad de plantarse

previamente.

2.15.1. Composición química

El análisis de la composición química de la parte comestible del ajo arroja una

riqueza importante en hidratos de carbono (cerca del 30%) y proteínas

(aproximadamente el 6%), su riqueza mineral está constituida por potasio, fosforo,

magnesio, zinc, yodo y dentro del contenido vitamínico se destacan las vitaminas del

grupo B, como la B1, B3, B6 y con cantidades pequeñas de vitamina C y E. Además

están contenidas sales de selenio, azucares, lípidos, saponosidos, terpenos,

enzimas, flavonoides y otros compuestos fenólicos.

2.15.2. Actividad biologica

Los efectos antimicrobianos del ajo son conocidos desde la antigüedad. La

sustancia activa mas importante es la alicina la cual tiene efectos inhibitorios

potentes sobre ciertas enzimas como las cistein-proteinasas y alcohol-

deshidrogenasas, las cuales cumplen papeles importantes en las infecciones por

hongos, bacterias y virus. La alicina tambien inhibe ciertas enzimas con grupos tioles

(azufrados), que influyen en la biosintesis de colesterol.

Page 45: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

29

En algunas plagas tiene un efecto natural no toxico repelente-disuasivo y en

algunas larvas provoca hemorragias y dificulta los procesos de coagulación, y

cuando se ingiere provoca una cierta irritación en tracto digestivo.

2.15.3. Usos

El ajo tiene diversos usos desde el inicio de la humanidad, como alimento

condimentador. En la actualidad, el ajo es una medicina naturista y tiene una amplia

utilización farmacológica. Es eficaz como antibiótico, combatiendo numerosos

hongos, bacterias y virus (se ha usado en al menos un paciente con Síndrome de

inmunodeficiencia adquirida (Sida) para tratar una toxoplasmosis, una enfermedad

protozoaria; en el control de enfermedades cardíacas, ya que reduce el bloqueo de

las arterias) reduce la presión arterial y el colesterol, incrementa el nivel de insulina

en el cuerpo; controla los daños causados por la arterioesclerosis y el reumatismo.

También se relaciona con la prevención de ciertos tipos de cáncer, ciertas

complicaciones de la diabetes mellitus, en la reversión del estrés y la depresión. En

agricultura se utiliza para el control de plagas de diversos cultivos.

Figura 8. Estructura química de la alicina

2.16. Ricinus communis L. (Higuerilla)

La higuerilla es un arbusto que crece silvestre que crece en la mayor parte de

las regiones tropicales. Sus semillas son venenosas por lo cual no se consumen

Page 46: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

30

directamente sino que se prensan y se someten a extracción con solventes para

obtener aceite y una pasta llamada torta.

2.16.1. Composición químico

Las hojas de la higuerilla contienen flavonoides, astragaslín, hiperosido, el

rutinósido y xilopiranósido de camferol, quersetina y sus derivados el glucósido y

rutinósido y la rutina, los triterpenos beta-amirina, lupeol y 30-nor-lupan-3-beta-ol-20-

ona, beta-sitosterol y estigmasterol, el alcaloide dimetil-ricinina, el ácido fórbico y la

toxina de origen protéico; ricina, que también se localiza en la semilla. En esta última

se encuentra alrededor del 50% en peso de un aceite fijo rico en un triglicérido del

ácido ricinolénico, además de esteroles, beta-caroteno y el alcaloide ricinina. En las

flores se han detectado dos derivados dihidroxi-metoxilados de la cumarina y los

flavonoides hiperósido y rutina. La raíz contiene ácido indol-acético.

2.16.2. Actividad biológica

Los metabolitos secundarios de las plantas tienen diversos mecanismos de

acción sobre insectos, los cuales pueden ser a nivel hormonal, reproductivo,

neurológico, nutricional o enzimático (Agnihtri, 1999).

En la higuerilla se han identificado distintas moléculas con actividad insecticida

que tienen un efecto antialimentario ya que contiene alcaloides (ricina y ricinoleina) y

ácidos orgánicos (Figura 9) (ácido cianhídrico) con acción de contacto, útil para

regular poblaciones de insectos con aparato bucal masticador y chupador, tanto de

cuerpo duro y blando (mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum), pulgones,

ácaros, trips y chicharrita (Empoasca sp). Confunde a los insectos en su búsqueda

de alimentos. Provoca hemólisis de los músculos cuando es consumido y altera el

ritmo fisiológico del sistema digestivo hasta su destrucción; por contacto actúa a nivel

de la sinapsis neuronal produciendo excitación del sistema nervioso del insecto

(ataxia), dificultando el vuelo y la oviposición, disminuyendo las poblaciones de

insectos. Puede provocar malformaciones fisiológicas y morfológicas en los insectos.

Page 47: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

31

Las partes de la higuerilla más utilizadas para la elaboración de extractos

aplicados al control de plagas han sido las semillas y las hojas, aunque en algunas

ocasiones se utilizan raíces, bagazo y frutos.

2.16.3. Usos

Esta planta es una maleza en zonas agrícolas y urbanas, no obstante se ha

estudiado por sus propiedades secantes, medicinales y el uso de su aceite en la

industria para la elaboración de biocombustible, para la fabricación de pinturas,

jabones, cosméticos, barnices, fibras sintéticas, resinas y lubricantes en el área

automotriz y aeronáutica (Turner et al., 2004; Conceicao et al., 2005). En el área

agrícola, la torta o gabazo de la higuerilla se utiliza como fertilizante orgánico,

además de que hojas y semillas son usadas como materia prima para elaboración de

extractos para el control de insectos plaga, roedores, moluscos y fitopatogenos, con

resultados exitosos (Cuadra, 1981; Upasani et al., 2003; Rodriguez, 2005).

Figura 9. Estructura química del ácido ricinoleico.

ACIDO RICINOLEICO

Page 48: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

32

III. JUSTIFICACIÓN

Los mosquitos son los principales vectores de un gran número de

enfermedades, como: la fiebre amarilla, la fiebre equina, la malaria, y el dengue.

Estos insectos hematófagos son los más importantes para el hombre, debido a las

molestias que causan sus piquetes y la transmisión de enfermedades.

El mosquito Ae. aegypti, encontró en el mundo moderno condiciones

ambientales muy favorables para su propagación (PAHO, 1994). En Latinoamérica la

lucha contra el dengue se ha orientado casi exclusivamente al control del vector y

una creciente proporción de los programas se basan en medidas de lucha química

contra el insecto. Se mantiene una adecuada vigilancia entomológica, sin descartar

el hecho de que algunas especies puedan adaptarse a nuevas condiciones

ecológicas (Rojas, 2003).

Actualmente el método de control más utilizado en la región de Guasave,

Sinaloa, es el control químico. Para el control de adultos de Ae. aegypti se utiliza el

malatión, mientras que para larvas se usa el temephos o mejor conocido como abate.

Se sabe que estos productos químicos han provocado la selección de poblaciones

de insectos con cierta resistencia a ellos. Estos productos contaminan al medio

ambiente, provocando daños fuertes a la flora y fauna así como a la salud humana.

Esta es la razón principal por lo que se están buscando nuevas alternativas de

control para este mosquito vector. Sea más compatible con el ambiente. Un método

de control con extractos biorracionales sería una buena alternativa, ya que estas

plantas además de presentar cualidades insecticidas tienen uso medicinal, por lo que

no representan ningún riesgo para los humanos.

Page 49: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

33

IV. HIPÓTESIS

Los extractos de plantas de Melia azederach (árbol de paraíso), (neem)

Azadirachta indica, Allium sativum (ajo) y Ricinus communis (higuerilla) tienen

actividad toxica y/o efecto repelente para el control de Ae. Aegypti en laboratorio y

campo.

Page 50: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

34

V. OBJETIVO GENERAL

Elaborar y evaluar la toxicidad y/o efecto repelencia de biorracionales a base

de extractos acuosos y etanólicos de cuatro especies de plantas en larvas y adultos

de Ae. aegypti.

5.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer la cría masiva de Ae. aegypti en el laboratorio.

Elaborar productos biorracionales a base de extractos acuosos y etanólicos de

cuatro especies de plantas Melia azederach, Azadirachta indica, Allium

sativum y Ricinus communis.

Evaluar en laboratorio productos biorracionales a base de extractos acuosos y

etanólicos de cuatro especies de plantas con actividad insecticida y/o

repelencia para Ae. aegypti.

Evaluar en campo la actividad insecticida de los productos biorracionales de

extractos vegetales para el control de larvas Ae. aegypti.

Page 51: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

35

VI. MATERIALES Y MÉTODOS

La metodología que se utilizó en laboratorio fue basada en los experimentos

realizados por Sanabria y colaboradores (2009) con algunas modificaciones,

probando extractos etanólicos de M. azedarach, A. indica, A. sativum y R. communis

a concentraciones 2.5, 5 y 10% en larvas de Ae. aegypti de 4° instar para evaluar los

efectos tóxicos y de repelencia.

6.1. Colecta de insectos en campo

Se colectaron 267 larvas, 32 pupas y 204 huevecillos de Ae. aegypti mediante

ovitrampas (Figura 10) en los meses de julio y agosto del 2014 en la localidad de

Adolfo Ruíz Cortines, Guasave, Sinaloa, las cuales se utilizaron para iniciar el pie de

cría.

Figura 10. Colocación de ovitrampas domiciliarias

6.2. Identificación de la especie

Para la identificación del insecto se tomaron 10 individuos de cada jaula, los

cuales fueron llevados al estereoscopio para ser analizados e identificados mediante

claves taxonómicas para mosquitos de Ibáñez (1998).

6.3. Técnica de cría masiva de insectos

Los huevos se colocaron en charolas de plástico con 1000 ml de agua de la

llave, adicionando una dieta comercial para peces, para la alimentación de las larvas.

Page 52: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

36

Cuando las larvas pasaron a la etapa pupal, se colocaron en una cámara de

emergencia, las cuales se introdujeron dentro de jaulas (Figura 11) estas no

requieren alimento, por ser un periodo de reposo; sin embargo, la pupa se mantiene

respirando y con movimientos en forma de saltos. Para la etapa adulta se utilizan

jaulas de 900 cm2. Los adultos emergidos en el caso de las hembras se alimentaron

con sangre animal cada 24 horas durante un periodo de 1 hora por jaula, mientras

que los machos se alimentaron con una solución de miel con agua al 5% (Figura 12).

Se tomó nota de las condiciones y duración de cada etapa de desarrollo del insecto.

Figura 11. a) Eclosión de huevecillos b). Larvas contenidas en las charolas

c). Pupas en su cámara de emergencia dentro de las jaulas.

Figura 12. Alimentación de los insectos adultos.

6.4. Colecta de huevecillos en laboratorio

Los huevecillos se colectaron en hojas de papel bond, las cuales se colocaron

alrededor de las charolas con agua que se encontraban dentro de las jaulas para que

las hembras grávidas ovipositarán sobre las hojas (Figura 13), las hojas fueron

Page 53: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

37

sustituidas por hojas nuevas cada 24 horas. Las hojas que se retiraban se

sometieron a un secado al ambiente, para posteriormente ser fechados y guardados

hasta el momento de su utilización.

Figura 13. Colecta de huevecillos en papel bond.

6.5. Colecta del material vegetal

Se colectaron hojas y semillas de A. indica y R. communis en el campo, en el

sector La Cruz Guasave., mientras que M. azederach se colecto en el ejido El

Campesino, Guasave. Los bulbos de A. sativum se colectaron en una siembra de

traspatio.

6.6. Preparación de los extractos vegetales

El material vegetal se secó a la sombra por un periodo de 15 días (Figura 14),

posteriormente las hojas se trituraron en un molino eléctrico (Figura 15) en el

laboratorio de bionsecticidas del CIIDIR- SIN., la trituración se repitió tres veces

hasta obtener el tamaño de partícula deseada, luego el polvo obtenido se empacó en

bolsas de plástico que a su vez se colocaron en frascos ámbar de boca ancha

(Figura 16) hasta el momento de su utilización.

Page 54: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

38

Figura 14. Secado de material vegetal a la sombra, a) A. indica (Neem),

b) R. communis (Higuerilla), y c) M. azederach (Paraíso).

Figura 15. Triturado de hojas de material vegetal seco.

Figura 16. Empacado del producto triturado.

Page 55: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

39

6.6.1. Extractos etanólicos

Se utilizaron 50 g de producto (polvo de hojas secas y trituradas),

posteriormente se le añadieron 500 mL de alcohol al 95%, se dejó reposar por 72 h

(Figura 17), después se filtró con papel filtro whatman No.1 en una bomba de vacío

(Figura 18) en el laboratorio de bionsecticidas del CIIDIR-SIN. Luego el líquido se

destilo a 40°C en un rotavapor marca Buchi R-210 (Figura 19) en el laboratorio de

alimentos funcionales del CIIDIR-SIN. El material obtenido se envasó en botellas de

vidrio ámbar con capacidad para 250 mL, después se guardaron a 4°C hasta su

utilización.

Figura 17. Productos de extractos etanólicos de cuatro plantas reposados por 72 h.

Figura 18. Filtrado de los productos reposados

Page 56: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

40

Figura 19. Eliminación del solvente

6.6.2. Extractos acuosos

Se utilizaron 50 g de producto (polvo de hojas secas y trituradas) de las cuatro

plantas, posteriormente se le añadieron 500 mL de agua destilada, se agito en una

placa magnética a 50°C para obtener una mejor incorporación del producto, se dejó

reposar por 24 h, después se filtró con papel filtro whatman No.1 en una bomba de

vacío en el laboratorio de bionsecticidas del CIIDIR-SIN, el líquido obtenido se

envaso en frascos de vidrio ámbar con capacidad para 1000 mL y se refrigero a 4°C

hasta el momento de su utilización (Figura 20).

Figura 20. Preparación de extractos acuosos

6.7. Bioensayos en laboratorio para determinar dosis de extractos y mortalidad

de larvas de Ae. aegypti.

Se utilizaron 5 tratamientos (neem, higuerilla, paraíso, ajo y temephos) y un

control, con tres repeticiones cada uno. Se colocaron 20 larvas de 4° instar en vasos

de plástico con capacidad para 30 mL, al cual se le adicionaron los tratamientos en

Page 57: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

41

diferentes concentraciones (10%, 5% y 2.5%) (Figura 21). Posteriormente se hizo el

conteo de insectos vivos y muertos cada 24, 48 y 72 horas.

6.8. Diseño experimental en laboratorio

Se utilizó un Diseño completamente al azar con 5 tratamientos, un control y 3

repeticiones de cada uno (Figura 21). A los datos de mortalidad de larvas se les

realizo un análisis de varianza SAS. Para buscar diferencias significativas, los datos

de cada tratamiento fueron evaluados para saber su distribución normal y

homosedasticidad. Se optó por un análisis ANOVA y comparación de medias de

Thukey con un alfa de 0.05

Figura 21. a) Bioensayos con extractos acuosos, b) Bioensayos con extractos

etanólicos.

6.9. Pruebas de efecto repelencia en adultos Ae. aegypti.

Se tomaron 20 mL de cada uno de los extractos y se colocaron en un

atomizador de plástico con capacidad para 50 ml, se asperjo en el brazo de una

persona y se introdujo en una jaula con hembras y machos adultos de Ae. aegypti,

para medir el efecto repelencia de cada uno de los extractos (Figura 22), se dejó el

brazo aproximadamente cinco minutos cada tratamiento y se contabilizo el números

Page 58: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

42

de individuos que se posaron en brazo para alimentarse, se calificó como efecto

repelente; -=negativo, +=positivo, ++=repelente y +++=muy repelente.

Figura 22. Pruebas de efecto repelencia de los extractos etanólicos y acuosos.

6.10. Bioensayo en campo

Se partió de los resultados que arrojaron los bioensayos de laboratorio, los

biorracionales que presentaron mayor porcentaje de mortalidad se probaron en

bioensayos de campo. Se hizo un acomodo de bloques completos al azar (Figura

23), el bioensayo se llevó a cabo en las instalaciones del CIIDIR-Sinaloa.

Se tomaran 30 larvas de 4° instar de desarrollo de la cría establecida en

laboratorio (Temperatura de 28° a 36° y una HR de 60 a 70 %) de A. aegytpi, las

cuales se colocaran en recipientes con capacidad para 1L, los recipientes fueron

colocados en jaulas de alambre de acero inoxidable del # 20 de 30x30 cm cubiertas

con malla de tricort para evitar contaminación de otras especies de mosquitos (Figura

23), posteriormente se aplicaron los productos biorracionales con una pipeta

graduada para campo con capacidad para 25 ml a una concentración única del 5%

para todos los tratamientos seleccionados (Temephos, extractos etanólicos de neem,

higuerilla, paraíso y ajo) y después se tomó lectura de los efectos de toxicidad cada

24, 48, 72 h.

Page 59: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

43

Figura 23. Diseño de jaula para bioensayos en campo

6.11. Diseño experimental en campo

Los 6 tratamientos fueron distribuidos en un Diseño de Bloques Completos al

Azar, un control y 3 repeticiones cada uno (Figura 24). Los datos de mortalidad de

larvas fueron analizados en un paquete estadístico SAS (ANOVA).

Figura 24. Acomodo de los tratamientos en campo usando un diseño experimental

de Bloques Completos al Azar (N=neem, H=higuerilla, P=paraíso, A=ajo).

Page 60: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

44

VII. RESULTADOS

7.1. Trabajo de laboratorio

7.1.1. Identificación de la especie

Durante la identificación se observó la coloración obscura con escamas

plateadas características de la especie y mesonoto con líneas de escamas plateadas

formando un diseño similar a una lira, manchas pleurales de escamas blancas

plateadas, bandas blancas en la base de los segmentos tarsales. Patas obscuras

con fémures y tibias revestidas de escamas claras en las superficies posteriores

medianas. La hembra presenta una probóscide con palpos cortos y antenas pilosas

mientras que el macho tiene antenas filiformes (Figura 25).

Figura 25. Ae. aegypti. a) Vista lateral (♀). b) vista lateral (♂). c) Segmentos

tarsales. d) Corte del mesonotum.

7.1.2. Cría masiva de Ae. aegypti

En total se colectaron 267 larvas, 32 pupas y 204 huevecillos, lo que se utilizó

como pie de cría del insecto. Se obtuvieron 3300 huevecillos de los cuales se

Page 61: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

45

utilizaron 3000, de estos solo eclosionaron 2136 larvas, cabe mencionar que los

huevecillos se sometieron a eclosión por periodos de 24 a 48 hr., según se iban

requiriendo para cada bioensayo. Estas incluyeron 332 larvas que murieron al ser

infectadas por microsporidias. En total se utilizaron 1800 larvas para biensayos de

las cuales 360 se dejaron llegar a la etapa de adulto o imago para llevar acabo el

bioensayo con adultos y el resto se utilizó en larvas de 4° instar.

7.1.3. Ciclo de vida

El ciclo de vida de Ae. aegypti se completó bajo condiciones de laboratorio

pasando por sus diferentes estados y estadios de desarrollo las cuales se midieron

en días (Cuadro 2), el cual tuvo una duración de 12-15 días con una temperatura

que oscilo de los 28°C a 36°C.

Cuadro 2. Duración de los estadios de desarrollo de Ae. aegypti

7.1.4. Preparación de biorracionales a base de extractos vegetales

Mediante el método de extracción anteriormente citado se logró obtener hasta

el momento cuatro extractos vegetales (Cuadro 3) los cuales fueron probados

mediante bioensayos en laboratorio.

Page 62: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

46

Cuadro 3. Biorracionales a base de extractos vegetales

Los productos de los extractos fueron envasados y etiquetados en botellas de

vidrio color ámbar de 1000 y 250 ml listos para usarse (Figura 26), los frascos con los

extracto fueron resguardados por 3 meses en un refrigerador a 4°C. Estos productos

fueron utilizados en todos los bioensayos, tanto en larvas como adultos.

Figura 26. Producto final, a) Extractos acuosos, b) Extractos etanólicos y

c) Extractos acuosos y etanolicos.

Page 63: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

47

7.1.5. Pruebas de toxicidad en larvas en laboratorio

a). Extractos acuosos

El porcentaje de mortalidad en larvas de A. aegypti del 4° instar después de

ser tratadas con extractos acuosos mostró diferencias estadísticas significativas en

los efectos de los tratamientos con las cuatro especies de plantas utilizadas. El

mayor efecto se manifestó en las concentraciones más altas (10%) de R. communis

(higuerilla), A. indica (neem), M. azederach (paraíso) y A. sativum (ajo), en

comparación con el resto de los tratamientos y el control (Figura 24). Lo anterior

dado, se debe a que en las concentraciones menores el efecto tóxico no se

manifestó aun después de las 72 horas (Figura 27).

Figura 27. Mortalidad en larvas de A. aegypti por efecto de extracto acuoso de R.

communis (higuerilla), A. indica (neem), M. azedeach (paraíso) y A. sativum (ajo) en

laboratorio. *Tratamientos con la misma letra no presentan diferencias estadísticas

significativas (α=0.05).

Page 64: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

48

b). Extractos etanólicos

El porcentaje de mortalidad en larvas de A. aegypti del 4° instar que se

observó en laboratorio al ser tratadas con extracto etanólico de higuerilla, neem,

paraíso y ajo mostró diferencias estadísticas significativas en los efectos de los

tratamientos en las cuatro especies de plantas. El mayor efecto se manifestó en las

tres concentraciones utilizadas (2.5%, 5% y 10%) de R. communis (higuerilla), A.

indica (neem), M. azederach (paraíso) y A. sativum (ajo) con referencia al control

(Figura 28).

Figura 28. Mortalidad en larvas de A. aegypti por efecto de extracto etanólico de R.

communis (higuerilla), A. indica (neem), M. azederach (paraíso) y A. sativum (ajo) en

laboratorio. *Tratamientos con la misma letra no presentan diferencias estadísticas

significativas (α=0.05).

Page 65: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

49

c). Extractos acuosos y etanólicos

El porcentaje de mortalidad en larvas de A. aegypti del 4° instar que se

observó en laboratorio al ser tratadas con extracto etanólico mostró diferencias

estadísticas significativas en los efectos de los tratamientos de las cuatro especies.

El mayor efecto se manifestó en las tres concentraciones utilizadas (2.5%, 5% y

10%) de R. comunis (higuerilla), A. indica (neem), M. azederach (paraíso) y A.

sativum (ajo) con respecto al control, mientras que el porcentaje de mortalidad de

larvas tratadas con extracto acuoso mostró diferencias estadísticas significativas en

los efectos de los tratamientos de las cuatro especies de plantas, presentando mayor

efecto en la concentración más alta (10%). Las concentraciones más bajas no

presentaron efecto inmediato aun después de las 72 horas. (Figura 29).

Figura 29. Comparación de mortalidad en larvas de A. aegypti por efecto de extracto

etanólico (E) y extracto acuoso (A) de R. communis (H), A. indica (N), M. azederach

(p) y A. sativum (A) en laboratorio. *Tratamientos con la misma letra no presentan

diferencias estadísticas significativas (α=0.05). T=Temephos.

Page 66: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

50

7.1.6. Pruebas de toxicidad en adultos en laboratorio

a). Extractos etanólicos

El porcentaje de mortalidad en adultos de A. aegypti que se observó en

laboratorio al ser tratadas con extractos etanólicos mostró diferencias estadísticas

significativas en los efectos de toxicidad en los tratamientos de las cuatro especies

de plantas. El mayor efecto se manifestó en A. indica (neem), seguido de R.

communis (higuerilla), M. azederach (paraíso) y A. sativum (ajo) con referencia a el

control (Figura 30).

Figura 30. Mortalidad en adultos de Ae. aegypti por efecto de extracto etanólico de

A. indica (neem), R. communis (higuerilla), M. azederach (paraíso) y A. sativum (ajo)

en laboratorio. *Tratamientos con la misma letra no presentan diferencias

estadísticas significativas (α=0.05).

Page 67: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

51

7.1.7. Pruebas de repelencia en adultos en laboratorio

El comportamiento de los extractos etanólicos al momento de evaluar el efecto

repelencia en adultos de Ae. aegypti (Cuadro 3) difiere al efecto observado con los

extractos acuosos de las cuatro especies. Entre los extractos etanólicos se

observaron diferencias significativas en el efecto repelencia de A. indica (neem), R.

communis (higuerilla), M. azederach (paraíso) y A. sativum (ajo), el cual mostro el

mayor efecto repelente que los demás tratamientos. Donde el extracto etanólico de

A. indica y A. sativum son los que presentaron mayor efecto repelente (+++=muy

repelente).

Cuadro 4. Efecto de repelencia en adultos de extractos etanólicos y acuosos

ESPECIE

NOMBRE COMÚN

TIPO DE

EXTRACTO

EFECTO DE

REPELENCIA

A. indica neem Etanólico +++

R. communis higuerilla Etanólico ++

M. azederach paraíso Etanólico +

A. sativum ajo Etanólico +++

A. indica neem Acuoso +

R. communis higuerilla Acuoso +

M. azederach paraíso Acuoso -

A. sativum ajo Acuoso ++

Grado de repelencia:

Page 68: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

52

7.2. Trabajo de campo

7.2.1 Pruebas de toxicidad en larvas en campo

a). Extractos etanólicos

El porcentaje de mortalidad en larvas de A. aegypti del 4° instar que se

observó en campo al ser tratadas con extracto etanólico mostró diferencias

estadísticas significativas en los efectos de los tratamientos de las cuatro especies.

El mayor efecto se manifestó en R. communis (higuerilla), seguido de A. indica

(neem), M. azederach (paraíso) y A. sativum (ajo) con referencia a el control. La

concentración utilizada fue de 10% para todos los tratamientos (Figura 31).

Figura 31. Mortalidad en larvas de Ae. aegypti por efecto de extracto etanólico de R.

communis (higuerilla), A. indica (neem), M. azederach (paraíso) y A. sativum (ajo) en

campo. *Tratamientos con la misma letra no presentan diferencias estadísticas

significativas (α=0.05).

Page 69: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

53

VIII.DISCUSIÓN

La producción de extractos vegetales ha ido incrementando, ya que muchas

especies de plantas superiores producen metabolitos secundarios, a los cuales se

les atribuye funciones ecológicas y de defensa contra microorganismos, plagas y

enfermedades. Por lo que se consideran insecticidas de 3a de generación o

biorracionales, que prometen ser una alternativa sustentable, para el control de

plagas y enfermedades en el mundo.

En laboratorio se observó que los extractos etanólicos, mostraron mayor

efectividad que los acuosos, ya que la mortalidad en larvas de Ae. aegypti 4° instar

fue mayor, siendo R. communis la especie que presento el mayor porcentaje de

mortalidad del 100% a las 24 horas, después de la exposición al tratamiento,

corroborando nuevamente que esta especie produce efectos múltiples tanto

antialimentarios como tóxicos. Mientras que los extractos que presentaron menor

porcentaje de mortalidad fueron A. indica con un 90.4%, M. azederach con un 81% y

A. sativum con un 74.5%.

Estos resultados son semejantes a los reportados por Parra-Henao et al,

(2007), donde obtuvo un porcentaje de mortalidad de 100% en larvas de Ae. aegypti

4° instar con extractos etanólicos de R. communis y un 90% con M. azederach.

Gonzales-Villegas, et al, (2013), evaluó en laboratorio extracto hexanico de A. indica

en larvas de Culex tarsalis 4° instar y obtuvo un porcentaje de mortalidad de 80% a

las 24 horas y un 100% a las 48 horas después de la aplicación.

Por otro lado, los extractos acuosos presentaron porcentajes de mortalidad

mucho menor, comparado con el control positivo que se utilizó (temephos 1%),

donde R. communis fue el tratamiento que presento mayor porcentaje de mortalidad

con un 76.6%, A. indica de 48.8%, M. azederach de 40% y A. sativum 16.1%. Pérez-

Pacheco, et al. (2004), evaluó extractos acuosos de R. communis, A. indica, M.

azederach y A. sativum, los cuales no presentaron actividad larvicida contra larvas de

Culex quinquenfasciatus 4° instar. Sanabria et al, (2009), evaluó en condiciones de

laboratorio extracto acuoso de M. azederach donde obtuvo como resultado 17.1% de

Page 70: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

54

mortalidad a las 72 horas después de la aplicación en larvas de Ae. aegypti 4° instar.

Por lo que ellos no recomiendan los extractos acuosos para el control de culícidos.

Los extractos etanólicos evaluados en adultos de Ae. aegypti, se observó un

porcentaje de mortalidad mucho menor con referencia al control positivo que se

utilizó (Cipermetrina al 1%), resultando con mayor porcentaje de mortalidad A. indica

con 45. 6%, R. communis 36%, M. azederach 26% y A. sativum 21%.

Debido a la baja mortalidad que presento el extracto acuoso (Figura 28) en

larvas de Ae. aegypti 4° instar, este no fue evaluado en adultos en laboratorio y en

campo.

En campo se evaluó una concentración única que fue de 5%, con un acomodo

de los tratamientos de Bloques Completos al Azar, donde los resultados obtenidos

coinciden con los obtenidos en laboratorio, presentando porcentajes de mortalidad

muy similares, siendo R. communis con 100% y A. indica 98.3% las dos especies

que presentaron mayor porcentaje de mortalidad. Mientras que M. azederach 91.6%

y A. sativum 81.3% fueron las que presentaron menor porcentaje.

Finalmente los mejores tratamientos en fueron los extractos etanólicos de las

especies de plantas R. communis 100% y A. indica 98.3%, a una concentración de

5%, y con un tiempo de mortalidad de 24 horas después de la exposición al toxico.

Mientras que los extractos de M. azederach 91.6% y A. sativum 81.3% también

presentaron un porcentaje de mortalidad aceptable, con un tiempo de mortalidad de

48 horas, lo que demuestra que R. communis y A. indica actúan mucho más rápido

que el resto de las especien de plantas.

Page 71: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

55

IX. CONCLUSIONES

1. La técnica de cría masiva utilizada para la reproducción de Aedes aegypti en

laboratorio es efectiva para la colecta y preservación de huevecillos para

estudios de laboratorio.

2. El mayor efecto toxico en larvas de Aedes aegypti de 4° instar fue la

concentración de 10 % (EH) del extracto etanólico de Ricinus communis

(higuerilla) y Azadirachta indica (neem).

3. El menor efecto en el porcentaje de mortalidad fue el extracto acuoso de Melia

azederach (paraíso) y Allium sativum (ajo) con respecto al control positivo

(temephos al 1%), y en el extracto etanólico la concentración media 5% (EH)

de Ricinus communis (higuerilla) presentó el mayor efecto que el resto de los

tratamientos.

4. La especie que presentó mayor toxicidad en larvas de Aedes aegypti de 4°

instar en laboratorio y campo fue Ricinus communis seguida de Azadirachta

indica y el menor efecto se observó en Allium sativum.

5. La especie que presentó mayor porcentaje de mortalidad en adultos de Aedes

aegypti en laboratorio fue Azadirachta indica seguida por Ricinus communis y

la menos efectiva fue Allium sativum.

6. El extracto etanólico fue más toxico que el acuoso en laboratorio y campo

debido a la presencia de diferentes tipos de metabolitos secundarios.

7. Los productos biorracionales de extractos etanólicos de cuatro especies de

plantas presentaron mayor efecto en larvas de Aedes aegypti de 4° instar que

en adultos de Aedes aegypti.

Page 72: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

56

X. BIBLIOGRAFÍA

Agnihotri, N.P. 1999. Pesticide safety evaluation and monitoring. Indian Agricultural

Research Institute. New Delhi. 9-23.

Alves H.N., Costa Silva W.D. 2003. Dispersal of Aedes aegypti and Aedes albopictus

(Diptera: Culicidae) in an Urban Endemic Dengue Area in the State of Rio de

Janeiro, Brazil. Mem Inst Oswaldo Cruz 98(2): 191-198.

AMSE.(2012).http://www.amse.es/index.php?option=com_content&view=article&id=8

6:dengue-epidemiologia-y-situacion-mundial&catid=42:inf-

epidemiologica&Itemid=50

Badii, M.H., Landeros J. 2007. Ecología e historia del dengue en las Américas.

International Journal of Good Conscience. 2(2): 309-333.

Bisset, J.A., Marquetti, M.C. 2006. Application of the pupal/demographic-survey

methodology in an area of Havana, Cuba, with low densities of Aedes aegypti

(L.). Annals of Tropical Medicine y Parasitology 100: 45-51.

Bisset, J.A., Marrquetti M.A. 2006. Factores ecológicos asociados con la presencia

de larvas de Aedes aegypti en zonas de alta infestación del municipio Playa,

Ciudad de La Habana, Cuba. Rev Panam Salud Publica 19(6): 379-384.

Bhatt, S., Gething, P.W., Brady, O.J., Messina, J.P., Farlow, A.W., Moyes, C.L., et al.

2012. The global distribution and burden of dengue. Nature;496:504-507.

Brady, O.J., Gething, P.W., Bhatt, S., Messina, J.P., Brownstein, J.S., Hoen, A.G. et

al. 2012. Refining the global spatial limits of dengue virus transmission by

evidence-based consensus. PLoS Negl Trop Dis. ;6:e1760.

doi:10.1371/journal.pntd.0001760

Buchanan, J., Croteau, T.M., Kutchan, Lewis., N.G. 2002. Biochemistry and

molecular biology of plants. american society of plant physiologists. Capítulo

24. Natural Products (Secondary Metabolites). Rockville, Maryland, Estados

Unidos.

Page 73: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

57

Carpinella, C., Defagó T., Valladares G., Palacios M. 2003. Antifeedant and

insecticide properties of a limonoid from Melia azedarach (Meliaceae) with

potential use for pest management. J. Agric. Food Chem. 51: 369-374

Castañeda, M.L., Muñoz, A., Martinez, J.R., Stanshenko, E. E. 2007. Estudio de la

composición química y la actividad biológica de los aceites esenciales de diez

plantas aromáticas colombianas. Scientia et Technica 33: 165-166.

Chadee, D.D., Shivnauth, B. et al. (2007). Climate, mosquito indices and the

epidemiology of dengue fever in Trinidad (2002–2004). Annals of Tropical

Medicine y Parasitology 101(1): 69-77

CENAVECE. (2009). "http://www.cenave.gob.mx/dengue/default.asp?id=23."

CENAPRECE. (2013).

Chico A.P., Hidalgo G.F.J. 2001. Ciclo de vida Aedes aegypti manifestaciones

clinicas del dengue. Acta Pediatr Méx 22(2): 114-117.

Conceicao, M.M., Candela, R. A., Dantes, H. J. Soledade, L. E. B., Fernández, V. J. y

Souza, A. G. 2005. Rheological behavior of castor oil biodiesel. Energy y

Fuels. 19:21 85-88.

Cruz, P.C., Montero, L.G., Navarro, O.A., Morejon, M.P.L. 2005. Control de Culicidos

con el empleo de Bacillus Thuringiensis SH-14 var. israelensis en criaderos

permanentes de la localidad de Fomento, provincia Sanctl Spiritus, Cuba. Rev.

Medicina Tropical.57(3).

Cuadra, V., D. 1981. Ricinus communis L. Ariprospectos: investigación en Química

Aplicada (Folleto) Saltillo, Coahuila, México 4p.

Cuttler, P., Schmutteres, H. 1999 Natural pesticides from the Neem seed and other plants. J. Ethnopharmacology. 333: 11-19p.

De Souza, T.W., Cruz, I., PetaccI, F., De Souza, F.S., Cola, Z.J., Serrão, J.E. 2009.

Potential use of Asteraceae extracts to control Spodoptera frugiperda

(Lepidoptera: Noctuidae) and selectivity to their parasitoids Trichogramma

Page 74: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

58

pretiosum (Hymenoptera: Trichogrammatidae) and Telenomus remus

(Hymenoptera: Scelionidae). Industrial Crops and Products 30: 384-388.

Eiras, A.E., Resende, M.C. 2009. Preliminary evaluation of the “Dengue-MI”

technology for Aedes aegypti monitoring and control. Cad. Saúde Pública

25(1): S45-S58.

Erazo, L. 2004. Caracterización física, química y sensorial de siete variedades de uva

de mesa (Vitis vinifera L.) producidas en los Andes, V Región. Memoria Ing.

Agrónomo, Facultad de Agronomía, Santiago, Universidad de Chile.

Harding, J.S., Brown, C. 2007. Distribution and habitats of mosquito larvae in the

Kingdom of Tonga. Australian Journal of Entomology 46: 332-338.

Hoeck P.A., Ramberg, F.B. 2003. Of Aedes aegypti collected in Tucson. Journal of

Vector Ecology. 28(1).

Ibáñez B.S. 1989. Los dípteros hematófagos de México. IV Simposio Nacional de

Entomología Medica Veterinaria. Memoria 1. Oaxtepec, Morelos. P 81-98.

Isman, M.B. 1997. Neem Insecticides. Pesticide Outlook 8: 32-38.

Kurose, K., Yatagai, M. 2005. Components of the essential oils of Azadirachta indica

Juss, Azadirachta siamensis, and Azadirachta excels (Jack) Jacobs and their

comparison. Journal Wood Science 51: 185-188.

Lagunes, T.A., Villanueva, J.J. 1999. Toxicología y Manejo de Insecticidas. Colegio

de Postgraduados en Ciencias Agrícolas. México. 264 .

Liew C., Curtis, C.F. 2004. Horizontal and vertical dispersal of dengue vector

mosquitoes, Aedes aegypti and Aedes albopictus, in Singapore. Medical and

VeterinaryEntomology. 18:351-360.

Marquetti, M.A., Curtis, J. Curtis 2008. Comportamiento estacional y temporal de

Aedes aegypti y Aedes albopictus en La Haban, Cuba. Rev Cubana Med Trop

60(1): 3-19.

Page 75: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

59

Moncayo, F. 2004. Dengue Emergence and Adaptation to Peridomestic Mosquitoes.

Emerging Infectious Diseases Vol. 10, No. 10, October 2004 10 (10): 1790-

1796.

Mordue, A.,J. 2004. Neem: Today and in the New Millennium, pp. 229-242. In:

Present Concepts of the Mode of Action of Azadirachtin from Neem. KOUL.,

WAHAB, S. (eds.). Kluwer Academic Publisher. U. K.

Otero, M., Solari, H., G. 2006. A Stochastic Population Dynamics Model for Aedes

Aegypti: Formulation and Application to a City with Temperate Climate. Bulletin

of Mathematical Biology 68: 1945–1974.

OMS. (2015). http://www.who.int/topics/dengue/es/

OPS.(2015).http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=article&id=1

&Itemid=40734

Parra H.G.J., García P.C.M., Cotes T.J.M. 2007 (Actividad insecticida de extractos

vegetales sobre Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) vector del dengue en

Colombia). Rev CES Med. 21(1): 47-54.

Pérez P.R., Rodríguez C., Reyna JL., Montes R., Ramírez G. 2004. Toxicidad de

Aceites, Esencias y Extractos Vegetales en Larvas de Mosquitos Culex

quinqefasciatus (Diptera: culicidae). Act Zool Mexicana; 20(1): 141-52.

PAHO (1994). Dengue and dengue a haemorrhagic fever in the Americas: guidelines

for prevention and control. Scientific Publication 548.

Pavela, R. 2007. Posibilities of botanical insecticide explotation in plant proteccion.

Pest Technology 1: 47-52.

Pavela, R., Kazda. J., Herda. G. 2009. Effectiveness of Neem (Azadirachta indica)

insecticides against Brassica pod midge (Dasineura brassicae Winn.). Journal

of Pest Science 82: 235-240.

Page 76: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

60

Reed, E., Majumdar, S.K. 1998. Defferential cytotoxic effects of azadirachtin of

Spodoptera frugiperda and mouse cultured cells. Entomologia Experimentalis

et Applicata 89: 221-221.

Reiter, P.M., Nathan B. 2001. Guías para la evaluación de la eficacia del rociado

especialde insecticidas para el control del vector del dengue Aedes

aegypti.WHO/CDS/CPE/PVC/.

Regnault, R.C., Philogene, J.R., Vincent, B.C. 2004. Biopesticidas de origen vegetal.

Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, España. 337 pp.

Rodriguez, H. C. 2005. Plantas contra plagas 2; epazote, hierba de la cucaracha,

paraíso, higuerilla y sabadilla, RAP-AL, RAPAM,SOMAS,CP e ITA Tlaxcala,

primera edición. Texcoco, Estado de México. México. 290.

Rojas U.J., Soca, D. 2003. Estudio bioecológico de Aedes aegypti en el ecosistema

urbano del estado Mérida. Venezuela. Años 1996-1998. Kasmera 31(1): 7-19.

Rossetti, M.R., Defago, M.T., Carpinella, M. C., Palacios, S. M., Valladares, G. 2008.

Actividad biológica de Melia Azedarach sobre larvas de Spodoptera eridania

(Lepidoptera: Noctuidae). Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 67

(1-2): 115-125.

Sanabria, L., Segovia, E., González, N., Alcaraz, P., Vera N de Bilbao. 2009.

Actividad larvicida de extractos vegetales acuosos en larvas de Aedes aegypti.

Revista Ciencia y Salud, Vol. 7(2) 26-31.

Secretaria de Salud (SS. 1995).

Silva, G., Lagunes, A., Rodríguez, J., Rodríguez, D. 2002. Insecticidas vegetales: una

vieja y nueva alternativa para el manejo de plagas. Manejo Integrado de

Plagas y Agroecología 66:4-12.

SINAVE., DGE., SS.(2015).http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/dgae/infoepid/intd

_informacion.html.

Page 77: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

61

System analysis statistical (SAS) versión 9.0.

Taiz, L., Zeiger, E. 2002. Secondary metabolites and plant defense, Plant Physiology.

Sinauer Associates, Inc. Publishers, USA. 283-308.

Tanzubil, P.B., Mccaffrey, A .R. 1990. Effects of azadirachtin in the African armyworm

(Spodoptera exempta), Entomologia Experimentalis et Applicata 57: 115-121.

Turner, C., Whitehand, L.C., Nguyen, T., Mckeon, T. 2004. Optimization of a

supercritical fluid extraction/reaction methodology for the analysis of castor oil

using experimental desing. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 52:26-

32.

Tripathi, A.K., Prajapati, V., Aggarwal, K.K., Khanuja, S.P.S. 2000. Repellency and

toxicity of oil from Artemisia annua to certain stored-product beetles. Journal.

Econ. Entom. 93: 43-47.

Upasani, S.M., Kotkar, H.M., Mendki, P.S. y Maheshwari V.L. 2003. Partical

characterization and insecticidal prosperties of Ricinus communis L. follage

flavonoids. Pest Management Science. 59:1349-1354.

Ulrichs, C., Mewis, I., Adhikary, S. 2008. Antifeedant activity and toxicity of leaf

extracts from Porteresia coarctata Takeoka and their effects on the physiology

of Spodoptera litura (F). Journal of Pest Science 81: 79-84.

Valladares, G., Defagó, M.T., Palacios, S., Carpinella, M.C., 1997. Laboratory

evaluation of Melia azedarach (Meliaceae) extracts against the elm leaf beetle

(Coleoptera: Chrysomelidae). Journal of Economic Entomology 90, 747–750

Vergara, R., Escobar, C., Galeano, P. 1997. Potencial insecticida de extractos de

Melia azedarach L. (Meliaceae). Actividad biológica y efectos. Rev. Facultad

Nacional de Agronomía (Colombia) 50(2): 186.

Vivanco, M.J., Cosio, E., Loyola, V.M., Flores, H.E. 2005. Mecanismos químicos de

defensa en las plantas. Investigación y Ciencia 2:68-75.

Page 78: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

62

Williams, C.R., Leach, K.J. 2008. The Alle effect in site choice behaviour of egg-

laying dengue vector mosquitoes. Tropical Biomedicine 25(2): 140-144.

Page 79: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

63

XI. RECOMENDACIONES:

1. La obtención y caracterización de metabolitos de las dos especies de plantas

que presentaron mayor porcentaje de mortalidad utilizadas como

biorracionales con actividad insecticida contra larvas y adultos de Aedes

aegypti.

2. Realización de análisis cromatógrafos en HPLC para la identificación de los

metabolitos presentes en las especies de plantas de neem e higuerilla que

fueron las que presentaron mejores resultados.

3. Producir un producto a base de extracto de neem y/o higuerilla que sea toxico

para Ae. aegypti y otras especies de mosquitos presentes en la región de

importancia médica.

Page 80: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

64

XII. ANEXOS

9.1. Determinación del costo de producción y materia prima para la obtención

de extractos

Costo de producción:

Contenedores: $330.00

Mallas: $204.00

Molinos: $ 610.00

Balanza granataria: $ 650.00

Accesorios (material de plástico): $ 300.00

Total: $ 2,334.00

Costo por kilogramo de materia prima seca:

Hoja de neem: $ 50.00

Hoja de árbol de paraíso: $ 90.00

Bulbo de ajo: $ 800.00

Hoja de higuerilla: $ 135.00

Total: $ 1,175.00

Inversión: $ 2,334.00 + $ 1,175.00 = $ 3,509.00 mn

Precio por litro de extracto:

Hoja de neem: $ 26.00

Hoja de árbol de paraíso: $ 72.00

Bulbo de ajo: $ 300.00

Hoja de higuerilla: $ 117.50

Precio comercial para cada extracto:

Hoja de neem: $ 110.00

Hoja de árbol de paraíso: $ 130.00

Page 81: Evaluación de insecticidas biorracionales para el control

65

Bulbo de ajo: $ 345.00

Hoja de higuerilla: $ 155.00

Con estos precios comerciales se estima recuperar la inversión en menos de un año

si se obtienen extractos mensualmente.